SlideShare una empresa de Scribd logo
Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un
trastorno psicológico y un trastorno alimentario.
Es un comportamiento durante la cual el individuo
se aleja de las pautas de alimentación saludable
consumiendo comida en exceso en periodos de
tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación
temporal de bienestar), para después buscar
eliminar el exceso de alimento a través de ayunos,
vómitos, purgas o laxantes.


                        VELEZ SANCAN                 2
Proviene del latín bulimia, que a su vez proviene del
griego βουλῑμια (boulīmia), que se compone de βούς
   (bús), buey y λῑμος (līmos), hambre.[1] Significa
        hambre en exceso o hambre de buey.




                         VELEZ SANCAN                   3
Bulimia como trastorno alimentario; Bulimia nerviosa;
     Comportamiento de comer en exceso y purgarse.




                                             Ir
                                             a..



                         VELEZ SANCAN                   4
Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre
  episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento
  de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por
  haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de
  muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir
  episodios de ingestas compulsivas.[]




                                    VELEZ SANCAN                            5
En el origen de esta enfermedad intervienen factores
 biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la
visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a
   un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia
      siempre se ve gordo, aun cuando su peso es
 normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.
   Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber
    realizado numerosas dietas dañinas sin control
médico. La limitación de los alimentos impuesta por el
propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad
     y a la necesidad patológica de ingerir grandes
                cantidades de alimentos.

                         VELEZ SANCAN                    6
Atracones o sobre ingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de
alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta
y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer.
Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las
comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, otros medios que le
permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas.
Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por
semana.
La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
Deshidratación. Colon irritable y megacolon.
Reflujo gastrointestinal.
Hernia hiatal.                                              Ir a pág.web
Pérdida de masa ósea.
Perforación esofágica.
                                      VELEZ SANCAN                                7
En función del tipo de purga que utilizan para compensar el
  atracón, tenemos:
  Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria
  el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de
  ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para
  eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.[6]
  Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se
  llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio
  físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un
  método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las
  calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el
  6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos
  efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de
  calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en
  quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma
  secundaria de control del peso.
                                  VELEZ SANCAN                          8
Se basa en la idea de que sólo a través de la delgadez y su atractivo, se podrá
triunfar en la sociedad. La bulimia suele presentarse junto con un fuerte
sentimiento de inseguridad y con problemas graves en la autoestima, en
relación directa con el peso o con la imagen corporal (autoimagen).[][][][][]
Es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias
disfuncionales. Muchas de estas personas presentan incluso alexitimia, es decir,
la incapacidad de experimentar y expresar las emociones de manera consciente.




                                       VELEZ SANCAN                                9
Las posibles complicaciones abarcan:
 Estreñimiento
 Deshidratación
 Caries dentales
 Desequilibrios electrolíticos
 Hemorroides
 Pancreatitis
 Inflamación de la garganta
 Rupturas del esófago a causa del vómito excesivo
                         VELEZ SANCAN               10
En los Estados Unidos, El Centro de Información y Referencia
  sobre Desordenes de la Alimentación, cree que cerca de 10
  millones de Norteamericanos padecen hoy en día de
  desordenes alimentarios -90 % mujeres y 10 % son
  hombres-; mientras que el Centro de Trastornos
  Alimentarios de la Escuela Médica de Harvard estima que
  el total de afectados es de aproximadamente 5 millones. El
  Instituto Nacional de Salud Mental no tiene cifras
  exactas, pero confirma que entre los afectados por
  anorexia, 1 de 10 muere.



                             VELEZ SANCAN                      11
Cerebro: depresión, miedo a subir de peso, ansiedad, vértigo, vergüenza, baja autoestima

 Mejillas: hinchazón, dolor.

 Boca: caries, erosión del esmalte dental, enfermedad de encía, dientes sensibles a los alimentos
 calientes y fríos.

 Garganta y esófago: dolor, irritación, puede rasgarse y romperse, sangre en el vomito.

 Sangre: anemia

 Corazón: ritmo cardiaco irregular, debilitamiento del musculo del corazón, bajo pulso y presión
 arterial.

 Estomago: ulcera, dolor, problemas digestivos.

 Fluidos del cuerpo: deshidratación, baja en potasio, magnesio y sodio.

 Intestinos: constipación, movimientos peristálticos irregulares, hinchazón.

 Hormonas: menstruación irregular, o ausencia de periodo.

 Piel: piel seca, abrasión de nudillos.
                                                  VELEZ SANCAN                                      12
PARTES A LAS QUE AFECTA LA BULIMIA




AFECTA TANTO FISICAMEMTE Y PSICOLÓGICAMENTE


                     VELEZ SANCAN             13
Las personas que padecen esta enfermedad deben seguir un tratamiento integral en
 donde estén involucrados varios especialistas, como nutricionistas, psicoanalistas
 y médicos o endocrinólogos. También es conveniente señalar que la participación
 de la familia del afectado es fundamental para su recuperación, ya que los aspectos
 familiares son, generalmente, los causantes de este tipo de enfermedades. Se
 recomienda que si un joven reconoce estos síntomas en él, debe acercarse a
 cualquier institución de salud pública o privada para evitar que el problema se disipe y
 su tratamiento se torne más complejo.




                                           VELEZ SANCAN                                     14
Para poner en práctica las medidas preventivas es necesaria la
  participación de toda la familia, y todo el equipo
  interdisciplinario de salud.
  Para ello la familia debe estar atenta a las conductas no
  habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo:
  Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.
  No querer compartir la comida familiar en determinadas
  ocasiones.
  Realizar ejercicios físicos en forma extrema.
  Ocultar comida.
  Levantarse por la noche para comer, entre otras.

                              VELEZ SANCAN                       15
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!!!!!!!




             VELEZ SANCAN           16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidadBulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Aldi Larrosa
 
Trastornos alimenticios...
Trastornos alimenticios...Trastornos alimenticios...
Trastornos alimenticios...
jennyalexandra20
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
alonsode
 
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos AlimenticiosConsecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
Deyssy Palestina
 
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentesLos trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
mandyzg
 

La actualidad más candente (20)

Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidadBulimia, anorexia nerviosa y obesidad
Bulimia, anorexia nerviosa y obesidad
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
 
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIAPOWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos alimenticios...
Trastornos alimenticios...Trastornos alimenticios...
Trastornos alimenticios...
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
 
Bulimia & Anorexia
Bulimia & AnorexiaBulimia & Anorexia
Bulimia & Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos AlimenticiosConsecuencias de los Trastornos Alimenticios
Consecuencias de los Trastornos Alimenticios
 
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y obesidad
Anorexia y obesidadAnorexia y obesidad
Anorexia y obesidad
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentesLos trastornos alimenticios en los adolescentes
Los trastornos alimenticios en los adolescentes
 

Destacado (12)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y Bulimia
Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia
Anorexia y Bulimia
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexia nerviosa
Anorexia  nerviosaAnorexia  nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Nutrición y sus consecuencias
Nutrición y sus consecuenciasNutrición y sus consecuencias
Nutrición y sus consecuencias
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 

Similar a Diapositivas (20)

Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 
Ensayo!!
Ensayo!!Ensayo!!
Ensayo!!
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
Preciocita
PreciocitaPreciocita
Preciocita
 
Preciocita
PreciocitaPreciocita
Preciocita
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Diapositivas

  • 1.
  • 2. Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y un trastorno alimentario. Es un comportamiento durante la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. VELEZ SANCAN 2
  • 3. Proviene del latín bulimia, que a su vez proviene del griego βουλῑμια (boulīmia), que se compone de βούς (bús), buey y λῑμος (līmos), hambre.[1] Significa hambre en exceso o hambre de buey. VELEZ SANCAN 3
  • 4. Bulimia como trastorno alimentario; Bulimia nerviosa; Comportamiento de comer en exceso y purgarse. Ir a.. VELEZ SANCAN 4
  • 5. Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.[] VELEZ SANCAN 5
  • 6. En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos. VELEZ SANCAN 6
  • 7. Atracones o sobre ingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer. Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas. Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana. La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo. Deshidratación. Colon irritable y megacolon. Reflujo gastrointestinal. Hernia hiatal. Ir a pág.web Pérdida de masa ósea. Perforación esofágica. VELEZ SANCAN 7
  • 8. En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos: Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.[6] Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso. VELEZ SANCAN 8
  • 9. Se basa en la idea de que sólo a través de la delgadez y su atractivo, se podrá triunfar en la sociedad. La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad y con problemas graves en la autoestima, en relación directa con el peso o con la imagen corporal (autoimagen).[][][][][] Es frecuente que las personas con bulimia provengan de familias disfuncionales. Muchas de estas personas presentan incluso alexitimia, es decir, la incapacidad de experimentar y expresar las emociones de manera consciente. VELEZ SANCAN 9
  • 10. Las posibles complicaciones abarcan: Estreñimiento Deshidratación Caries dentales Desequilibrios electrolíticos Hemorroides Pancreatitis Inflamación de la garganta Rupturas del esófago a causa del vómito excesivo VELEZ SANCAN 10
  • 11. En los Estados Unidos, El Centro de Información y Referencia sobre Desordenes de la Alimentación, cree que cerca de 10 millones de Norteamericanos padecen hoy en día de desordenes alimentarios -90 % mujeres y 10 % son hombres-; mientras que el Centro de Trastornos Alimentarios de la Escuela Médica de Harvard estima que el total de afectados es de aproximadamente 5 millones. El Instituto Nacional de Salud Mental no tiene cifras exactas, pero confirma que entre los afectados por anorexia, 1 de 10 muere. VELEZ SANCAN 11
  • 12. Cerebro: depresión, miedo a subir de peso, ansiedad, vértigo, vergüenza, baja autoestima Mejillas: hinchazón, dolor. Boca: caries, erosión del esmalte dental, enfermedad de encía, dientes sensibles a los alimentos calientes y fríos. Garganta y esófago: dolor, irritación, puede rasgarse y romperse, sangre en el vomito. Sangre: anemia Corazón: ritmo cardiaco irregular, debilitamiento del musculo del corazón, bajo pulso y presión arterial. Estomago: ulcera, dolor, problemas digestivos. Fluidos del cuerpo: deshidratación, baja en potasio, magnesio y sodio. Intestinos: constipación, movimientos peristálticos irregulares, hinchazón. Hormonas: menstruación irregular, o ausencia de periodo. Piel: piel seca, abrasión de nudillos. VELEZ SANCAN 12
  • 13. PARTES A LAS QUE AFECTA LA BULIMIA AFECTA TANTO FISICAMEMTE Y PSICOLÓGICAMENTE VELEZ SANCAN 13
  • 14. Las personas que padecen esta enfermedad deben seguir un tratamiento integral en donde estén involucrados varios especialistas, como nutricionistas, psicoanalistas y médicos o endocrinólogos. También es conveniente señalar que la participación de la familia del afectado es fundamental para su recuperación, ya que los aspectos familiares son, generalmente, los causantes de este tipo de enfermedades. Se recomienda que si un joven reconoce estos síntomas en él, debe acercarse a cualquier institución de salud pública o privada para evitar que el problema se disipe y su tratamiento se torne más complejo. VELEZ SANCAN 14
  • 15. Para poner en práctica las medidas preventivas es necesaria la participación de toda la familia, y todo el equipo interdisciplinario de salud. Para ello la familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo: Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño. No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones. Realizar ejercicios físicos en forma extrema. Ocultar comida. Levantarse por la noche para comer, entre otras. VELEZ SANCAN 15
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!!!!!!! VELEZ SANCAN 16