SlideShare una empresa de Scribd logo
Bulimia
¿Qué es la bulimia?
 La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno
alimenticio caracterizado por la adopción de
conductas en las cuales el individuo se aleja de las
pautas de alimentación saludables consumiendo
comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos
(lo que le genera una sensación temporal de
bienestar), para después eliminar el exceso de
alimento a través de purgas, vomito, ayuno o
laxantes.
Diagnóstico
Para que una persona sea diagnosticada de Bulimia
Nerviosa, se deben cumplirse los siguientes criterios :
 Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se
caracteriza por: ingesta de alimento en un corto
espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de 2
horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las
personas ingerirían en un período de tiempo similar y
en las mismas circunstancias sensación de pérdida de
control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo,
sensación de no poder parar de comer o no poder
controlar el tipo o la cantidad de comida que se está
ingiriendo)
 Conductas compensatorias inapropiadas, de manera
repetida, con el fin de no ganar peso, como son
provocación del vómito; uso excesivo de laxantes,
diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y
ejercicio excesivo.
 Los atracones y las conductas compensatorias
inapropiadas tienen lugar, como promedio, al
menos dos veces a la semana durante un período
de 3 meses.
 La autoevaluación está exageradamente influida
por el peso y la silueta corporales.
 La alteración no aparece exclusivamente en el
transcurso de la anorexia nerviosa.
¿Cuáles son los síntomas de la bulimia?
 miedo al aumento de peso.
 sentirse insatisfecha/o con el tamaño, la forma y el peso
corporal.
 inventar excusas para ir al baño inmediatamente después
de haber comido.
 comer solo alimentos dietéticos o bajos en contenido
graso (excepto en los atracones).
 adquirir laxantes, diuréticos o enemas regularmente
 pasar la mayor parte del tiempo realizando ejercicio o
intentando quemar calorías.
 aislarse socialmente, especialmente para evitar comidas
o festejos donde se sirven comida.
Manifestaciones en los alumnos:
 En general tanto la bulimia como la anorexia
comienza a manifestarse en la adolescencia,
alrededor del 85% comienza en esta etapa.
Lamentablemente cada vez se encuentran más casos
de niños de corta edad que presentan este tipo de
trastornos. Según diversos estudios psicológicos la
mayoría de los niños y niñas no están conformes con
su imagen corporal.
 En general estos niños son muy perfeccionistas al
igual que sus familias, las cuales tienden a ser muy
exigentes con ellos.
 La intervención temprana de la familia, ayuda a
evitar las complicaciones derivadas de la bulimia,
que no sólo afecta a ese niño/a, sino a toda la familia
que la rodea.
En esta enfermedad se pueden distinguir dos
tipos:
 Purgativo:
El enfermo recurre
a los vómitos u
otros métodos
purgativos para
evitar el aumento
de peso.
 No purgativo:
Utiliza métodos no
purgativos como el
ayuno o el ejercicio
físico compulsivo,
pero no recurre a
vómitos, diuréticos
o laxantes.
¿Cómo prevenir la bulimia?
Para poner en práctica las medidas
preventivas es necesaria la participación de
toda la familia, y todo el equipo
interdisciplinario de salud. Para ello la
familia debe estar atenta a las conductas
no habituales que tenga la adolescente,
como por ejemplo:
Retirarse habitualmente de la mesa para
ir al baño.
Levantarse por la noche para comer.
No querer compartir la
comida familiar en
determinadas ocasiones.
Realizar ejercicios físicos
en forma extrema.
Ocultar comida.
En cuanto a los profesionales de la salud,
deben estar atentos a:
Determinados parámetros de sangre
como el potasio, sodio,
hepatograma, glóbulos rojos, etc;
como así también, la relación
peso/edad y peso/talla.
Es importante tener presente que si dentro de una
familia, la mayoría de sus integrantes son obesos
o tienen sobrepeso, la probabilidad de que un
adolescente miembro de esa familia padezca de
obesidad es alta, por ello una de las formas de
evitar trastornos de la alimentación, tales
como la bulimia, es tratar la obesidad familiar.
El acompañamiento familiar en la realización
de un plan de alimentación supervisado por un
médico, reduce la posibilidad de que la o el joven
padezca bulimia.
Integrantes del grupo:
Carla San Román.
Teresa Olmedo.
Melisa Quintana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimiajimivo
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentosTrastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentosenfermeriamentalizate
 
Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2elenasm_11
 
Pensamiento complejo (bulimia)
Pensamiento complejo (bulimia)Pensamiento complejo (bulimia)
Pensamiento complejo (bulimia)Denisse Lobato
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosMickey Ojeda
 
Jessica hernandez de_la_cruz[1]
Jessica hernandez de_la_cruz[1]Jessica hernandez de_la_cruz[1]
Jessica hernandez de_la_cruz[1]jessydelacruz
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosamagosojeda
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticiosdenysolares
 
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosaPsicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosaM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Diana Jiménez
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexiaY_17
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimiaYeimy Leal
 

La actualidad más candente (20)

Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentosTrastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2Tarea 2 autonomia%2
Tarea 2 autonomia%2
 
Pensamiento complejo (bulimia)
Pensamiento complejo (bulimia)Pensamiento complejo (bulimia)
Pensamiento complejo (bulimia)
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
La Bulimia
La BulimiaLa Bulimia
La Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Jessica hernandez de_la_cruz[1]
Jessica hernandez de_la_cruz[1]Jessica hernandez de_la_cruz[1]
Jessica hernandez de_la_cruz[1]
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosaPsicopatología: Trastornos de  evitación y  anorexia nerviosa
Psicopatología: Trastornos de evitación y anorexia nerviosa
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 

Destacado

Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Dini hikayeler 1
Dini hikayeler 1Dini hikayeler 1
Dini hikayeler 1gelresule
 
Tema 16. imágenes
Tema 16. imágenesTema 16. imágenes
Tema 16. imágenesJGL79
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioponcho12
 
Test pdf file
Test pdf fileTest pdf file
Test pdf fileblsch
 
Dissertation on car market and buying behavior a study of consumer perception
Dissertation on car market and buying behavior a study of  consumer perceptionDissertation on car market and buying behavior a study of  consumer perception
Dissertation on car market and buying behavior a study of consumer perceptionProjects Kart
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de saludLESGabriela
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015vicente fierro
 
Libro de lengua y literatura 8vo grado
Libro de lengua y literatura 8vo gradoLibro de lengua y literatura 8vo grado
Libro de lengua y literatura 8vo gradoInstitutoBenitoSalinas
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodossel23
 
Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013vicente fierro
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Julio Pari
 
Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs
 Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs
Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijsDriessen Research
 

Destacado (20)

Tipos De Bulimia
Tipos De BulimiaTipos De Bulimia
Tipos De Bulimia
 
Diapositivas el cuerpo
Diapositivas el cuerpoDiapositivas el cuerpo
Diapositivas el cuerpo
 
Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
Dini hikayeler 1
Dini hikayeler 1Dini hikayeler 1
Dini hikayeler 1
 
Caso natura cosmeticos
Caso natura cosmeticosCaso natura cosmeticos
Caso natura cosmeticos
 
Tema 16. imágenes
Tema 16. imágenesTema 16. imágenes
Tema 16. imágenes
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Test pdf file
Test pdf fileTest pdf file
Test pdf file
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
 
Dissertation on car market and buying behavior a study of consumer perception
Dissertation on car market and buying behavior a study of  consumer perceptionDissertation on car market and buying behavior a study of  consumer perception
Dissertation on car market and buying behavior a study of consumer perception
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
 
Libro de lengua y literatura 8vo grado
Libro de lengua y literatura 8vo gradoLibro de lengua y literatura 8vo grado
Libro de lengua y literatura 8vo grado
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
 
Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013Codigo de convivencia 2013
Codigo de convivencia 2013
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
 
Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs
 Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs
Geert Driessen et al. (2003) Sociale integratie in het primair onderwijs
 
Enunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de DatosEnunciados de casos para Bases de Datos
Enunciados de casos para Bases de Datos
 

Similar a Bulimia

anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxubaldoibarratorres1
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaanamarmoo
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios9karolina4
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios9karolina4
 
Presentación12.pdf
Presentación12.pdfPresentación12.pdf
Presentación12.pdfSARADAVILA22
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_Jeysipadi
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_Jeysipadi
 
Bulimia Anorexia
Bulimia AnorexiaBulimia Anorexia
Bulimia Anorexiaguest043d9
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Trabajo de ciudadaniia
Trabajo de ciudadaniiaTrabajo de ciudadaniia
Trabajo de ciudadaniiaJoseeMariiaa
 
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia ITACE
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 

Similar a Bulimia (20)

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22Anorexia y bulimia22
Anorexia y bulimia22
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Presentación12.pdf
Presentación12.pdfPresentación12.pdf
Presentación12.pdf
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_
 
A que_llamamos_bulimia_
 A que_llamamos_bulimia_ A que_llamamos_bulimia_
A que_llamamos_bulimia_
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia Anorexia
Bulimia AnorexiaBulimia Anorexia
Bulimia Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trabajo de ciudadaniia
Trabajo de ciudadaniiaTrabajo de ciudadaniia
Trabajo de ciudadaniia
 
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
Trastornos de alimentacion: anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Bulimia

  • 2. ¿Qué es la bulimia?  La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después eliminar el exceso de alimento a través de purgas, vomito, ayuno o laxantes.
  • 3. Diagnóstico Para que una persona sea diagnosticada de Bulimia Nerviosa, se deben cumplirse los siguientes criterios :  Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (por ejemplo, sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)
  • 4.  Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
  • 5.  Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.  La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.  La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.
  • 6. ¿Cuáles son los síntomas de la bulimia?  miedo al aumento de peso.  sentirse insatisfecha/o con el tamaño, la forma y el peso corporal.  inventar excusas para ir al baño inmediatamente después de haber comido.  comer solo alimentos dietéticos o bajos en contenido graso (excepto en los atracones).  adquirir laxantes, diuréticos o enemas regularmente  pasar la mayor parte del tiempo realizando ejercicio o intentando quemar calorías.  aislarse socialmente, especialmente para evitar comidas o festejos donde se sirven comida.
  • 7. Manifestaciones en los alumnos:  En general tanto la bulimia como la anorexia comienza a manifestarse en la adolescencia, alrededor del 85% comienza en esta etapa. Lamentablemente cada vez se encuentran más casos de niños de corta edad que presentan este tipo de trastornos. Según diversos estudios psicológicos la mayoría de los niños y niñas no están conformes con su imagen corporal.  En general estos niños son muy perfeccionistas al igual que sus familias, las cuales tienden a ser muy exigentes con ellos.
  • 8.  La intervención temprana de la familia, ayuda a evitar las complicaciones derivadas de la bulimia, que no sólo afecta a ese niño/a, sino a toda la familia que la rodea.
  • 9. En esta enfermedad se pueden distinguir dos tipos:  Purgativo: El enfermo recurre a los vómitos u otros métodos purgativos para evitar el aumento de peso.  No purgativo: Utiliza métodos no purgativos como el ayuno o el ejercicio físico compulsivo, pero no recurre a vómitos, diuréticos o laxantes.
  • 10. ¿Cómo prevenir la bulimia? Para poner en práctica las medidas preventivas es necesaria la participación de toda la familia, y todo el equipo interdisciplinario de salud. Para ello la familia debe estar atenta a las conductas no habituales que tenga la adolescente, como por ejemplo: Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño. Levantarse por la noche para comer.
  • 11. No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones. Realizar ejercicios físicos en forma extrema. Ocultar comida.
  • 12. En cuanto a los profesionales de la salud, deben estar atentos a: Determinados parámetros de sangre como el potasio, sodio, hepatograma, glóbulos rojos, etc; como así también, la relación peso/edad y peso/talla.
  • 13. Es importante tener presente que si dentro de una familia, la mayoría de sus integrantes son obesos o tienen sobrepeso, la probabilidad de que un adolescente miembro de esa familia padezca de obesidad es alta, por ello una de las formas de evitar trastornos de la alimentación, tales como la bulimia, es tratar la obesidad familiar. El acompañamiento familiar en la realización de un plan de alimentación supervisado por un médico, reduce la posibilidad de que la o el joven padezca bulimia.
  • 14. Integrantes del grupo: Carla San Román. Teresa Olmedo. Melisa Quintana.