SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS CIUDADES DE AMÉRICA
LATINA Y DEL PROBLEMA DE LAS TERMOELÉCTRICAS A
CARBÓN
15 MAYO 2019
Seminario web:
"Por un aire limpio: el problema de la contaminación y
la lucha ciudadana“
QUIENES SOMOS Participamos en la discusión y tramitación
de reformas a la institucionalidad y
normativa ambienta
Biodiversidad Agua Energía
CONTEXTO
• En América Latina y el Caribe, se estima que por lo
menos 100 millones de personas están expuestas a
niveles de contaminación del aire por encima de los
recomendados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) (Cifuentes et al, 2005)
• La contaminación del aire representa un importante
riesgo medioambiental para la salud (mortalidad y
morbilidad derivada de accidentes
cerebrovasculares, cánceres de pulmón y
neumopatías crónicas y agudas, asma, etc) (WHO,
2008)
• Tasa de Mortalidad Prematura en Latinoamérica:
29.3 cada 100.000 personas (WHO, 2012)
• PM2.5; PM 10; SO2; NOX; O3
Country
Concentrations of
fine particulate
matter (PM2.5)
RURAL
Concentrations of
fine particulate
matter (PM2.5)
URBAN
Concentrations of
fine particulate
matter (PM2.5)
TOTAL
Argentina 12.3 [9.4-21.6] 11.7 [9.9-17.4] 11.8 [9.8-19.0]
Bolivia
(Plurinational
State of) 18.4 [12.8-30.6] 23.3 [17.9-33.8] 20.2 [14.8-32.2]
Brazil 9.5 [8.3-15.2] 11.8 [11.3-15.1] 11.5 [10.9-14.9]
Chile 17.8 [16.6-19.8] 23.1 [21.4-24.0] 21.0 [19.5-22.0]
Colombia 13.4 [10.2-22.0] 17.2 [12.9-25.5] 15.2 [11.6-23.4]
Costa Rica 12.6 [10.6-15.9] 16.7 [14.7-19.0] 15.9 [13.7-18.2]
Cuba 15.8 [10.1-27.7] 21.6 [14.9-30.9] 18.4 [12.7-28.6]
Dominican
Republic 11.3 [5.8-22.1] 13.3 [6.5-28.0] 12.9 [6.4-26.7]
Ecuador 14.1 [10.9-19.1] 15.5 [13.1-19.3] 14.9 [12.2-19.2]
El Salvador 20.7 [14.1-31.0] 23.8 [16.3-36.9] 23.4 [16.1-36.3]
Haiti 13.3 [6.8-26.9] 14.7 [7.6-31.5] 14.6 [7.6-31.2]
Honduras 18.9 [14.3-26.0] 21.5 [15.2-32.3] 20.1 [14.6-28.9]
Mexico 14.4 [11.4-20.8] 20.9 [17.3-28.3] 20.1 [16.7-27.2]
Panama 9.4 [7.1-14.2] 12.0 [9.2-16.5] 11.2 [8.6-15.2]
Paraguay 10.2 [6.8-17.1] 11.7 [8.3-16.8] 11.2 [7.6-16.5]
Peru 18.4 [13.3-29.5] 29.0 [25.5-35.1] 24.3 [20.3-32.8]
Uruguay 8.0 [5.8-11.8] 8.7 [7.0-11.4] 8.6 [7.0-11.4]
Venezuela 14.6 [10.1 - 23.9] 16.8 [11.8 - 27.2] 15.8 [10.8 - 25.9]
EXPOSICIÓN A PM2.5 Y P.M10 POR PAÍS (WHO, 2016)
EXPOSICIÓN A
PM2.5 POR CIUDAD
(WHO, 2016)
AIR QUALITY
REPORT 2019
EL CASO DE CHILE
Ciudades
Rurales - Leña
Megaciudades
- Transporte
Zonas y
ciudades
industriales
Las
termoeléctricas a
carbón
TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA
 Es un tema de desarrollo
 Aborda la calidad del aire local y la contaminación global
La transición tecnológica está sucediendo y la región tiene capacidades para jugar
un rol en los nuevos mercados.
Acelerar la transición es bueno para el clima y para la competitividad en los
mercados internacionales,
 La presencia de renovables – principalmente hidroeléctrica – es la más alta en el
mundo. Pero se require inversion en la red e interconexión para dar entrada a las
otras renovables que dominarán el mercado. Las hidro pueden ser vulnerables al
cambio climático.
EL CASO DE MEXICO
México ha sido muy activo en cambio climático: GIA, COP 16, LGCC, Reportes,
NDC, etc.
México es signatario de la Past coal alliance (OECD 2030 no más carbon)
3 plantas carboelectricas (<6% generación eléctrica).
Este esfuerzo enfrenta las dudas del actual gobierno frente a honrar sus
compromisos internacionales en materia de cambio climàtico o consolidar un
sector caro y obsoleto bajo la idea de soberanía energética.
EL CASO DE COLOMBIA
Muy participativo y progresista en CMNUCC.
Principal productor de carbon en ALC y cuarto exportador de carbón a nivel
mundial. Las ganancias correspondientes representaron 1.64% de su PIB en
2016.
2019: Agencia Nacional de Minería (ANM) prorroga por 20 años el contrato de
concesión minera de carbón de La Loma otorgado a la multinacional
Drummond.
El caso chileno
28 unidades térmicas a carbón (5.154 MW) en operación  40% de la generación
ZONAS DE SACRIFICIO –
Material particulado y dióxido de azufre por comuna 2019 al 2033
¿Qué Emiten?
Concentración de las EMISIONES: carboneras emiten 97% de Dióxido de
Azufre (SO2)
¿Qué Emiten?
Concentración de las EMISIONES: carboneras emiten 91% de Óxidos de
Nitrógeno (NO2)
DESCARBONIZAR LA MATRIZ PARA PROTEGER LA SALUD
• La dependencia energética de los
combustibles fósiles, y en especial
del carbón, tiene como consecuencia
impactos múltiples y generalizados
en la salud de la población. En el caso
de Chile, se ha evidenciado
principalmente asma, enfermedades
cardíacas, accidentes
cerebrovasculares y varios tipos de
cánceres, entre otros; lo que
aumenta y agrava los problemas de
salud pública.
Conclusiones y Recomendaciones
 Industria y energía: aumentar la participación de
energías limpias, mejorar la gestión de residuos urbanos y
agrícolas y ganaderos.
 transporte: priorización del transporte urbano, peatonal y
de bicicletas en las ciudades, utilización de vehículos
pesados de motor diésel más limpios o eléctricos (siempre
y cuando no estén alimentados de carbón o diesel!!)
 planificación urbana: mejoramiento de la eficiencia
energética de los edificios y concentración de las ciudades
para lograr una mayor eficiencia en calefacción.
 Programas de salud pública: enfocadas a los
problemas de contaminación amosférica y otros
problemas ambientales, como lo son los impactos en
salud del cambio climático
¡Hay que
descarbonizar la
matriz eléctrica antes
del 2030!
http://chaocarbon.cl
GRACIAS!!
www.chilesustentable.net
#chaocarbon
cfuentes@chilesustentable.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Ecologistas en Accion
 
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Ecologistas en Accion
 
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
AIDA_Americas
 
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la EmpresaProgeauchile
 
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Progeauchile
 
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e InstrumentosCoopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
ipcc-media
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSAvances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Fundación Col
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Ecologistas en Accion
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Rocio Rodriguez
 
Ruiz guzman
Ruiz guzmanRuiz guzman
Ruiz guzman
Juan Florez
 
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForo Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foros Semana
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
adolfoguerrerosepulv
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
GEA SRL
 
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3) Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
ipcc-media
 
La combustión y los contaminantes Resumen
La combustión y los contaminantes ResumenLa combustión y los contaminantes Resumen
La combustión y los contaminantes Resumen
Academia de Ingeniería de México
 
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano CastroRegulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
Fagner Glinski
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
 
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
 
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
Presentación WEO 2020- Seminario Funseam. Prof. Mariano Marzo (UB)
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
 
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado del Carbono para la Empresa
 
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la EmpresaOportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
Oportunidades del Mercado de Carbono para la Empresa
 
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e InstrumentosCoopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSAvances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Ruiz guzman
Ruiz guzmanRuiz guzman
Ruiz guzman
 
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForo Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
Ing Nicolás Ortner
Ing Nicolás OrtnerIng Nicolás Ortner
Ing Nicolás Ortner
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
 
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3) Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
Principales mensajes del Informe de Síntesis - (GT3)
 
La combustión y los contaminantes Resumen
La combustión y los contaminantes ResumenLa combustión y los contaminantes Resumen
La combustión y los contaminantes Resumen
 
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano CastroRegulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
Regulación Ambiental, Transporte Sostenible y Cambio Climático - Mariano Castro
 

Similar a La calidad del aire en las ciudades de América Latina y el problema de las termoeléctricas a carbón

La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
María José Morales
 
La contaminación por ozono troposférico en el centro de España
La contaminación por ozono troposférico en el centro de EspañaLa contaminación por ozono troposférico en el centro de España
La contaminación por ozono troposférico en el centro de España
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptxEL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
Teresa Valdes-Solis
 
GestióN Ambiental
GestióN AmbientalGestióN Ambiental
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
NildaRecalde
 
Alternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativaAlternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativa
TatianaMeneses17
 
Forti octubre 2020
Forti octubre 2020Forti octubre 2020
Forti octubre 2020
El Fortí
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUDEL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Carlos aranda
Carlos arandaCarlos aranda
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
jeymividal
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
JEYMI VIDAL PRADO
 
Ozono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de DueroOzono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de Duero
Ecologistas en Accion
 

Similar a La calidad del aire en las ciudades de América Latina y el problema de las termoeléctricas a carbón (20)

La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
 
La contaminación por ozono troposférico en el centro de España
La contaminación por ozono troposférico en el centro de EspañaLa contaminación por ozono troposférico en el centro de España
La contaminación por ozono troposférico en el centro de España
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
72 Harmful Environment (Ambiente Dañino)
 
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptxEL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
 
GestióN Ambiental
GestióN AmbientalGestióN Ambiental
GestióN Ambiental
 
Conferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.MolinaConferencia Dr.Molina
Conferencia Dr.Molina
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
 
Alternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativaAlternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativa
 
Forti octubre 2020
Forti octubre 2020Forti octubre 2020
Forti octubre 2020
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUDEL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Futuro Del Mundo
Futuro Del MundoFuturo Del Mundo
Futuro Del Mundo
 
Carlos aranda
Carlos arandaCarlos aranda
Carlos aranda
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ozono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de DueroOzono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de Duero
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

La calidad del aire en las ciudades de América Latina y el problema de las termoeléctricas a carbón

  • 1. LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA Y DEL PROBLEMA DE LAS TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN 15 MAYO 2019 Seminario web: "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la lucha ciudadana“
  • 2. QUIENES SOMOS Participamos en la discusión y tramitación de reformas a la institucionalidad y normativa ambienta Biodiversidad Agua Energía
  • 3. CONTEXTO • En América Latina y el Caribe, se estima que por lo menos 100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación del aire por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Cifuentes et al, 2005) • La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud (mortalidad y morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, asma, etc) (WHO, 2008) • Tasa de Mortalidad Prematura en Latinoamérica: 29.3 cada 100.000 personas (WHO, 2012) • PM2.5; PM 10; SO2; NOX; O3
  • 4. Country Concentrations of fine particulate matter (PM2.5) RURAL Concentrations of fine particulate matter (PM2.5) URBAN Concentrations of fine particulate matter (PM2.5) TOTAL Argentina 12.3 [9.4-21.6] 11.7 [9.9-17.4] 11.8 [9.8-19.0] Bolivia (Plurinational State of) 18.4 [12.8-30.6] 23.3 [17.9-33.8] 20.2 [14.8-32.2] Brazil 9.5 [8.3-15.2] 11.8 [11.3-15.1] 11.5 [10.9-14.9] Chile 17.8 [16.6-19.8] 23.1 [21.4-24.0] 21.0 [19.5-22.0] Colombia 13.4 [10.2-22.0] 17.2 [12.9-25.5] 15.2 [11.6-23.4] Costa Rica 12.6 [10.6-15.9] 16.7 [14.7-19.0] 15.9 [13.7-18.2] Cuba 15.8 [10.1-27.7] 21.6 [14.9-30.9] 18.4 [12.7-28.6] Dominican Republic 11.3 [5.8-22.1] 13.3 [6.5-28.0] 12.9 [6.4-26.7] Ecuador 14.1 [10.9-19.1] 15.5 [13.1-19.3] 14.9 [12.2-19.2] El Salvador 20.7 [14.1-31.0] 23.8 [16.3-36.9] 23.4 [16.1-36.3] Haiti 13.3 [6.8-26.9] 14.7 [7.6-31.5] 14.6 [7.6-31.2] Honduras 18.9 [14.3-26.0] 21.5 [15.2-32.3] 20.1 [14.6-28.9] Mexico 14.4 [11.4-20.8] 20.9 [17.3-28.3] 20.1 [16.7-27.2] Panama 9.4 [7.1-14.2] 12.0 [9.2-16.5] 11.2 [8.6-15.2] Paraguay 10.2 [6.8-17.1] 11.7 [8.3-16.8] 11.2 [7.6-16.5] Peru 18.4 [13.3-29.5] 29.0 [25.5-35.1] 24.3 [20.3-32.8] Uruguay 8.0 [5.8-11.8] 8.7 [7.0-11.4] 8.6 [7.0-11.4] Venezuela 14.6 [10.1 - 23.9] 16.8 [11.8 - 27.2] 15.8 [10.8 - 25.9] EXPOSICIÓN A PM2.5 Y P.M10 POR PAÍS (WHO, 2016)
  • 5. EXPOSICIÓN A PM2.5 POR CIUDAD (WHO, 2016)
  • 7. EL CASO DE CHILE Ciudades Rurales - Leña Megaciudades - Transporte Zonas y ciudades industriales
  • 9. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA  Es un tema de desarrollo  Aborda la calidad del aire local y la contaminación global La transición tecnológica está sucediendo y la región tiene capacidades para jugar un rol en los nuevos mercados. Acelerar la transición es bueno para el clima y para la competitividad en los mercados internacionales,  La presencia de renovables – principalmente hidroeléctrica – es la más alta en el mundo. Pero se require inversion en la red e interconexión para dar entrada a las otras renovables que dominarán el mercado. Las hidro pueden ser vulnerables al cambio climático.
  • 10. EL CASO DE MEXICO México ha sido muy activo en cambio climático: GIA, COP 16, LGCC, Reportes, NDC, etc. México es signatario de la Past coal alliance (OECD 2030 no más carbon) 3 plantas carboelectricas (<6% generación eléctrica). Este esfuerzo enfrenta las dudas del actual gobierno frente a honrar sus compromisos internacionales en materia de cambio climàtico o consolidar un sector caro y obsoleto bajo la idea de soberanía energética.
  • 11. EL CASO DE COLOMBIA Muy participativo y progresista en CMNUCC. Principal productor de carbon en ALC y cuarto exportador de carbón a nivel mundial. Las ganancias correspondientes representaron 1.64% de su PIB en 2016. 2019: Agencia Nacional de Minería (ANM) prorroga por 20 años el contrato de concesión minera de carbón de La Loma otorgado a la multinacional Drummond.
  • 13. 28 unidades térmicas a carbón (5.154 MW) en operación  40% de la generación
  • 14. ZONAS DE SACRIFICIO – Material particulado y dióxido de azufre por comuna 2019 al 2033
  • 15. ¿Qué Emiten? Concentración de las EMISIONES: carboneras emiten 97% de Dióxido de Azufre (SO2)
  • 16. ¿Qué Emiten? Concentración de las EMISIONES: carboneras emiten 91% de Óxidos de Nitrógeno (NO2)
  • 17. DESCARBONIZAR LA MATRIZ PARA PROTEGER LA SALUD • La dependencia energética de los combustibles fósiles, y en especial del carbón, tiene como consecuencia impactos múltiples y generalizados en la salud de la población. En el caso de Chile, se ha evidenciado principalmente asma, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y varios tipos de cánceres, entre otros; lo que aumenta y agrava los problemas de salud pública.
  • 18. Conclusiones y Recomendaciones  Industria y energía: aumentar la participación de energías limpias, mejorar la gestión de residuos urbanos y agrícolas y ganaderos.  transporte: priorización del transporte urbano, peatonal y de bicicletas en las ciudades, utilización de vehículos pesados de motor diésel más limpios o eléctricos (siempre y cuando no estén alimentados de carbón o diesel!!)  planificación urbana: mejoramiento de la eficiencia energética de los edificios y concentración de las ciudades para lograr una mayor eficiencia en calefacción.  Programas de salud pública: enfocadas a los problemas de contaminación amosférica y otros problemas ambientales, como lo son los impactos en salud del cambio climático ¡Hay que descarbonizar la matriz eléctrica antes del 2030! http://chaocarbon.cl
  • 19.

Notas del editor

  1. Depende de las estaciones de monitoreo de que existan  hay que tener para saber cual es nuestra calidad del aire  CHILE aparece con tantas ciudades, porque tenemos una base de datos grande pero en el caso de otros países podemos tener zonas que no estamos viendo Por qué ocurre esto en Chile? CONDICIONES CLIMÁTICAS Depende de las estaciones de monitoreo de que existan  hay que tener para saber cual es nuestra calidad del aire  CHILE aparece con tantas ciudades, porque tenemos una base de datos grande pero en el caso de otros países podemos tener zonas que no estamos viendo
  2. Todo esto condicionado por el clima, depende de la zona Yo diría que hemos podido hacerlo bien en temas de las megaciudades, zonas urbanas  transporte, planes de descontamnacion, restricción vehicular, mejora del transporte público, etc. Pero en el resto de las ciudades Aun no llegamos a los estándares de la OMS 2005
  3. Contaminación Local  Contaminación Global
  4. Solo en 5 zonas, hay 28 termoeléctricas que representan el 40% generación de Chile. Carbon viene de colombia
  5. Actualizar la norma, cerrarlas