SlideShare una empresa de Scribd logo
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Madrid
6 de julio de 2015
RETOS GEOPOLÍTICOS Y SOCIOPOLÍTICOS
DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO.
2. RIESGOS GEOPOLÍTICOS DE LOS EFECTOS DE LA DEMANDA DE
RECURSOS Y ENERGÍA.
Antonio Serrano Rodríguez
Presidente de FUNDICOT
Catedrático de Urbanística y
Ordenación del Territorio.
Dr. Ing de Caminos
Licenciado en Ciencias Económicas.
Diplomado en Ordenación del Territorio
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Personas sin acceso a servicios basicos
de agua segura
760 millones
Personas sin acceso a un saneamiento
basico
2500 millones
Personas sin acceso a electricidad 1300 millones
Personas que usan combustibles fosiles
para cocinar
2600 millones
La mayoria de la
poblacion que no tiene
servicios habita en
paises en vias de
desarrollo y
particularmente en el
Africa Sub-Sahariana
EL AGUA Y LA
ENERGIA SON
CRUCIALES PARA EL
BIENESTAR DE LAS
PERSONAS Y EL
DESARROLLO
SOCIO-ECONOMICO
2
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
3
La demanda de agua (captaciones) se
estima que aumente en un 55% entre el 2000
y el 2050
Se ha
producido:
un aumento
de las
extracciones
de agua de
un 1% anual
(1987-2000)
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Disminución de los recursos hídricos disponibles. EL AGUA PUEDE
CONVERTIRSE EN EL ORIGEN DE GRAVES CONFLICTOS MILITARES EN
EL SIGLO XXI.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
LA DISPONIBILIDAD DE AGUA ESTA LLEGANDO A
UNA SITUACION CRITICA
Escasez media en las cuencas mas importantes (1995-2005)
Map prepared for GEO5
(UNEP)
Mapa de GEO5 (PNUMA)
5
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Water stress of aquifers important for farming (Nature 488, 197–200)
LA DISPONIBILIDAD DE AGUA ESTA LLEGANDO A
UNA SITUACION CRITICA
AGUAS SUBTERRANEAS
El 20% de
los
acuiferos
del mundo
estan
sobre
explotados
Las
extracciones
de aguas
subterranea
s aumentan
entre un 1%
-2% al ano
6
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
SOBRE LA INFLUENCIA DE LA ESPECULACIÓN EN EL PRECIO DE LAS
MATERIAS PRIMAS EXISTEN DISTINTAS TEORÍAS Y POSICIONES, LA
MAYORÍA NO DESINTERESADAS.
¿SON LOS FUNDAMENTALES LOS QUE EXPLICAN LOS PRECIOS EN LOS
MERCADOS DE ENTREGA INMEDIATA?.
ALZA DEL COSTE RELATIVO DE LAS MATERIAS PRIMAS,
EN PARTE ASOCIADA TAMBIÉN A LA ESPECULACIÓN.
ALGUNOS DATOS DEL Banco de Pagos Internacionales.
Junio 2011
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Banco de Pagos
Internacionales.
2011
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
10
LA DEMANDA MUNDIAL DE ENERGIA
PRIMARIA SIGUE AUMENTANDO –
>30% AL 2035
PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE LA
DEMANDA GLOBAL DE ENERGÍA
PRIMARIA. (WEO2011)
CHINA
INDIA
OTROS EN DESARROLLO DE
ASIA
RUSIA
ORIENTE MEDIO
RESTO DEL
MUNDO
OCDE
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
EL DECLINAR DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
CONVENCIONAL Y LA TASA DE CAÍDA DE LA
PRODUCCIÓN.
2015
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
PREVISIONES SOBRE COMBUSTIBLES
LÍQUIDOS (WEO 2009)
• LAS DISPONIBILIDADES
DE PETRÓLEO DE LAS
EXPLOTACIONES
ACTUALES CAERÁN MUY
SIGNIFICATIVAMENTE
(DOS TERCIOS) (AZUL
OSCURO).
• LAS NUEVAS
EXPLOTACIONES (AZUL
CLARO) REQUIEREN
FUERTES INVERSIONES Y
UN MAYOR COSTE DE
EXTRACCIÓN.
• SON PREVISIBLES
NUEVAS LICUACIONES DE
CARBÓN Y NUEVOS
COMBUSTIBLES NO
CONVENCIONALES.
Extracciones en
pozos actuales de
petróleo
Nuevas
extracciones de
petróleo
Líquidos extraídos
del gas natural y
otras fuentes
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
EL COSTE DE SUSTITUCIÓN DEL PETRÓLEO POR FUENTES
ALTERNATIVAS TIENE COSTES CRECIENTES
Stanford University Global Climate
and Energy Project
Nuevas
tecnologías
fundamental-
mente
sostenibles
El máximo de
combustibles
fósiles
Hacia donde vamos- Escenarios al 2050
16
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
ESCENARIO Y CONDICIONANTES GLOBALES
LA ESPECULACIÓN
EN LOS MERCADOS
DE DIVISAS Y DE
FUTUROS INCIDEN
EN LOS PRECIOS DE
LAS MATERIAS
PRIMAS Y DE LA
ENERGÍA, AUNQUE
POLÍTICAS
COYUNTURALES DE
CONTROL DE
MERCADOS (petróleo
versus renovables,
nuevas
prospecciones y
fracking) Y
GEOESTRATÉGICAS
(debilitamiento
países como
Venezuela, Rusia,
etc.) TENGAN PESO
NUEVAMENTE
CRECIENTES.
60 $/B
2015
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
CUESTIONES
1. SI LOS COMBUSTIBLES FÓSILES SE ENCUENTRAN
CERCA DE SU “PEAK” (REVERSIÓN EN SU POSIBILIDAD
DE EXTRACCIÓN), ¿POR QUÉ NO SUBEN SUS PRECIOS
EN LOS MERCADOS DE FUTURO?.
2. ¿SON CREÍBLES LAS RESERVAS DECLARADAS POR
LAS MULTINACIONALES Y ESTADOS QUE LAS
CONTROLAN?.
3. A CADA PRECIO DEL PETRÓLEO SE INVIERTEN Y
OFERTAN NUEVOS RECURSOS ENERGÉTICOS CUYA
CURVA DE APRENDIZAJE DISMINUYE COSTES DE
PRODUCCIÓN PERO TAMBIÉN DISMINUYE LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA (TASA DE RETORNO
ENERGÉTICO). ¿ES ESTA EVOLUCIÓN SOSTENIBLE?.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Madrid
7 de julio de 2015
RETOS GEOPOLÍTICOS Y SOCIOPOLÍTICOS
DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO.
3. LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL/CAMBIO
CLIMÁTICO BAJO DISTINTOS ESCENARIOS. ALTERNATIVAS Y
RESPUESTAS.
Antonio Serrano Rodríguez
Presidente de FUNDICOT
Catedrático de Urbanística y
Ordenación del Territorio.
Dr. Ing de Caminos
Licenciado en Ciencias Económicas.
Diplomado en Ordenación del Territorio
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
CONSUMO ENERGÉTICO Y CALENTAMIENTO
GLOBAL. 5º INFORME DEL IPCC. (SÍNTESIS 02/11/2014).
La sociedad actual esta generando un incremento en la
temperatura del Planeta (Calentamiento Global) y produciendo
Cambios Climáticos cuyas consecuencias finales son
desconocidas.
INCREMENTO DE
TEMPERATURA MEDIO
ANUAL TIERRA+MAR
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
CALENTAMIENTO GLOBAL. 5º INFORME DEL IPCC.
(SÍNTESIS 02/11/2014).
Los modelos elaborados prevén que los riesgos del
Calentamiento Global/Cambio Climático son ciertos y cada
vez más graves con el incremento de temperatura, e
irreversibles.
21
CONSECUENCIAS SOBRE EL NIVEL DEL CALENTAMIENTO SEGÚN EL
TIPO DE CONSUMO DE ENERGÍA: MODELO INTEGRADO GLUCOSA
Source: Taliotis et al. (2013).
IPCC AR5 Synthesis Report
The Choices We Make Will Create Different Outcomes
With substantial
mitigation
Without additional
mitigation
Change in average surface temperature (1986–2005 to 2081–2100)
AR5 WGI SPM
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
“Potential Tipping Points”(Fig. adapted from Lenton et al. 2008)
“Climate scientists cannot predict when tipping points will be
crossed because of uncertainties in the climate system and because we do not
know what pathway future emissions will take. But an absence of certainty
does not indicate an absence of risk.”
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
EVOLUCIÓN Y PREVISIÓN DE
EMISIONES DE CO2 equiv ASOCIADAS
AL CONSUMO ENERGÉTICO
PAÍSES DE LA
OCDE
PAÍSES EN
PROCESO DE
DESARROLLO
(IMPORTANCIA DE
LOS BRIC)
UE27: LAS EMISIONES POR EL CONSUMO SON UN 20% SUPERIORES
A LAS EMISIONES E LA PRODUCCIÓN TOTAL.
LOS BIENES IMPORTADOS IMPORTAN TAMBIÉN EMISIONES DE CO2: 25% DE CHINA; 16% DE
RUSIA; 7% DE EEUU; 4% DE INDIA; 34% DEL RESTO DEL MUNDO.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
RIESGOS FUTUROS DERIVADOS DEL 5º INFORME
DEL IPCC. (SÍNTESIS 02/11/2014).
a) Los océanos se seguirán calentando durante todo el siglo
XXI con consecuencias en gran parte desconocidas.
Incidencia sobre biodiversidad y recursos pesqueros.
b) El Ártico seguirá perdiendo hielo, lo que puede afectar a las
corrientes marinas con consecuencias en gran parte
desconocidas, pero que pueden llegar a ser muy graves
sobre el Clima. Posibilidad de nuevos canales de navegación
y disminución de los costes de transporte intercontinentales
Mayor globalización.
c) El nivel del mar seguirá subiendo durante todo el siglo XXI.
Grave afección a áreas costeras.
d) Los glaciares seguirán su proceso de regresión. Grave
afección a la reserva de recursos hídricos.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
RIESGOS.
Disminución de los recursos hídricos disponibles.
La disminución de recursos hídricos asociados al Calentamiento Global/
Cambio Climático, puede convertirse en el origen de graves conflictos
militares en el siglo XXI.
28
r
Risk Level with
Current Adaptation
Potential for
Additional
Adaptation to
Reduce Risk
Risk Level with
High Adaptation
Risk-Level
Very
Low Med
Very
High
4°C
2°C
Present
Long Term
(2080-2100
Near Term (2030-2040
Risks for Low-Lying
Coastal Areas
Loss of Livelihoods,
Settlements,
Infrastructure,
Ecosystem Services,
and Economic
Stability
SMALL ISLANDS
Compounded Stress
on Water Resources
Reduced Crop Productivity
and Livelihood and Food Security
Vector- and Water-
Borne Diseases
AFRICA
ASIA
Increased Flood
Damage to
Infrastructure ,
Livelihoods,
and Settlements
Heat-Related
Human Mortality
Increased Drought-
Related Water and
Food Shortage
Increased Losses and
Impacts from Extreme
Heat Events
Increased Flood Losses and Impacts EUROPE
Increased Water Restrictions
Increased Flood Damage
to Infrastructure and
Settlements
Increased Risks
to Coastal
Infrastructure
and Low-Lying
Ecosystems
AUSTRALASIA
Significant Change in
Composition and Structure
of Coral Reef Systems
Increased Risks
from Wildfires
Heat-Related
Human Mortality
Damages from River
and Coastal Urban Floods
NORTH AMERICA
Reduced Water
Availability and
Increased Flooding and
Landslides
Reduced Food
Production and Quality
CENTRAL AND SOUTH AMERICA
Vector-Borne Diseases
Reduced Fisheries
Catch Potential
at Low Latitudes
Increased Mass Coral
Bleaching and Mortality
Coastal Inundation
and Habitat Loss
THE OCEAN
Unprecedented Challenges,
Especially from Rate of Change
Risks for
Ecosystems
POLAR REGIONS Risks for Health
and Well-Being
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y
NIVELES DE RIESGO ASOCIADOS.
(IPCC. Septiembre 2014)
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
RIESGOS.
Disminución de producción agroalimentaria.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
RIESGOS.
Incremento de la pobreza.
Los incrementos de precios de la alimentación, de la energía y del resto de
recursos afectados por el calentamiento global, junto al incremento
demográfico pueden ocasionar un incremento sensible de la pobreza.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
CORRELACIÓN ENTRE EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS, SEGÚN FAO Y
LAS REVUELTAS EN DISTINTOS PAÍSES
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
CONSECUENCIAS TERRITORIALES DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL. 5º INFORME DEL IPCC.
(SÍNTESIS 02/11/2014).
Las consecuencias se notan ya en muchas zonas del Planeta;
y están correlacionadas con la frecuencia de acontecimientos
climáticos extremos. ENTRE 1901 Y 1910 HUBO 82
DESASTRES NATURALES. ENTRE 2003 Y2012 MÁS DE 4,000.
34
LA PREVISIBLE Y DESEABLE INFLUENCIA DE LA ENCÍCLICA PAPAL EN LA
BAJA CONCIENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
Madrid
6 de julio de 2015
RETOS GEOPOLÍTICOS Y SOCIOPOLÍTICOS
DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO.
4. EL PAPEL POTENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE SUS
ESTADOS MIEMBROS. ¿ES VIABLE UNA ECONOMÍA
DESCARBONIZADA?.
Antonio Serrano Rodríguez
Presidente de FUNDICOT
Catedrático de Urbanística y
Ordenación del Territorio.
Dr. Ing de Caminos
Licenciado en Ciencias Económicas.
Diplomado en Ordenación del Territorio
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
¿EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO MOTOR DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO?
¿LA CAÍDA DE LA TASA DE GANANCIA COMO MOTOR DE LA CRISIS DEL
CAPITALISMO?
¿LA MATERIALIZACIÓN DE
RIESGOS Y CONFLICTOS
SIMULTÁNEOS COMO
MOTOR DE LA CRISIS DEL
CAPITALISMO?
Y, SI ENTRA EN CRÍSIS
¿CUALES SERÁN LAS
POLÍTICAS DE TRANSICIÓN
Y SU SOSTENIBILIDAD?
A. Serrano. 23 de abril de 2015
GLOBAL RISK 2015
World Economic Forum. Davos. 2015
1. Crisis hídricas. Focos de conflicto con impacto potencialmente más
grave (conflictos entre estados o territorios) en el mundo.
2. Expansión de enfermedades infecciosas. Riesgo que en
mayor medida aumenta su probabilidad de producción y su impacto
respecto al informe de 2014 (ébola).
3. Armas de destrucción masiva. Riesgo de crisis internacionales
con potenciales grandes destrucciones. Ha incrementado fuertemente su
riesgo y probabilidad respecto a 2014.
4. Conflictos interestatales con consecuencias regionales
o globales. Palestina/Israel, Siria, Ucrania, Norte de África, etc.. Crecen
en importancia respecto a 2014.
5. Cambio Climático. Riesgo de que los Gobiernos o empresas no
desarrollen las medidas adecuadas para proteger y adaptar la evolución
económica y social a las consecuencias derivadas de dicho proceso de
cambio climático.
6. Shock en los precios energéticos. Cambios bruscos o
sostenidos en los precios energéticos con incidencias significativas en la
estabilidad de las economías y consumidores altamente dependientes.
A. Serrano. 23 de abril de 2015
GLOBAL RISK 2015
World Economic Forum. Davos. 2015
7. Caídas críticas en la infraestructura de los sistemas de
información. La afección o los problemas en internet, en el sistema de
satélites de comunicación, etc. pueden producir muy graves consecuencias
en los sistemas de producción, en los servicios o en las comunicaciones
personales. Nuevos campos de batalla militar.
8. Crisis fiscales globales. El fuerte incremento del endeudamiento
público y privado puede dar lugar a crisis en la deuda pública y a crisis de
liquidez de graves consecuencias sobre la sostenibilidad económica. Su
impacto y probabilidad disminuyen fuertemente respecto a 2014, en que era
el principal riesgo detectado.
9. Desempleo o subempleo. Consideran un riesgo grave el incremento
del desempleo o subempleo estructural en la economía. Disminuye su
importancia y probabilidad respecto a 2014.
10.Colapso de ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
Consecuencias irreversibles de las pérdidas de recursos naturales y de
biodiversidad para la humanidad o para el sistema productivo (pesca,
sistema forestal, farmacia, etc.). Pierde importancia respecto a 2014
(séptima posición).
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
BASES DEL ANÁLISIS GEOESTRATÉGICO
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
ESCENARIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD.
INFORME DESARROLLO HUMANO NACIONES UNIDAS 2011
DISMINUIR LAS EMISIONES PARA EL 2050 UN 50%
SOBRE LAS DE 1990, CON UNA ESTABILIZACIÓN
DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 A 450 ppm
2015
IPCC AR5 Synthesis Report
Limiting Temperature Increase to 2˚C
Measures exist to achieve the substantial emissions
reductions required to limit likely warming to 2°C
A combination of adaptation and substantial, sustained reductions in
greenhouse gas emissions can limit climate change risks
Implementing reductions in greenhouse gas emissions poses
substantial technological, economic, social, and institutional
challenges
But delaying mitigation will substantially increase the
challenges associated with limiting warming to 2°C
AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM,AR5 WGIII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
Mitigation Measures
More efficient use of energy
Greater use of low-carbon and no-carbon energy
• Many of these technologies exist today
Improved carbon sinks
• Reduced deforestation and improved forest management
and planting of new forests
• Bio-energy with carbon capture and storage
Lifestyle and behavioural changes
AR5 WGIII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
Ambitious Mitigation Is Affordable
➜ Economic growth reduced by ~ 0.06%
(BAU growth 1.6 - 3%)
➜ This translates into delayed and not forgone growth
➜ Estimated cost does not account for the benefits of
reduced climate change
➜ Unmitigated climate change would create increasing
risks to economic growth
AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM
Necesidades de inversión
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
0%
20%
40%
60%
80%
100%
1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Política actual
Sector eléctrico
Residencial y terciario
Gases distintos del CO2 de otros sectores
Industria
Transporte
Gases distintos del CO2 de la agricultura
POLÍTICAS ASOCIADAS A LA HOJA DE RUTA
EUROPEA PARA UNA ECONOMÍA DESCARBONIZADA
EN EL 2050.
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
REDES
INTELIGENTES.
ENERGÍA
DISTRIBUIDA
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
¿ES VIABLE UNA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE DESARROLLO
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, TERRITORIALMENTE EQUILIBRADO Y
SOCIOECONÓMICAMENTE COHESIONADO?.
Sólo con cambios radicales en la sociedad de consumo capitalista.
Sólo con cambios radicales a nivel local.
Sólo con cambios basados en el interés del planeta a nivel global.
 Promover un modelo hipocarbónico con energías renovables, mínimo transporte motorizado,
economía verde, I+D+i, lo local frente a lo global, y que abandone las pautas de la sociedad de
consumo.
 Promover la producción real local, y los mercados locales y virtuales sin transporte de
productos reales. Sólo es viable significativamente con aranceles, con altos costes de
transporte, o con alta conciencia social.
 Potenciar un modelo territorial policéntrico de ciudades medias resilientes, de mínimo
metabolismo, compactas, diversificadas y complejas, eficientes energéticamente, de movilidad
obligada minimizada, sin uso de combustibles fósiles, con transporte público eficiente y con
dotaciones y condiciones ambientales y paisajistas que posibiliten el bienestar/buen vivir.
 Han de internalizarse los efectos externos (costes y también beneficios) de las distintas
actividades que se producen sobre el territorio.
 Las redes de infraestructuras (transportes, agua, energía, residuos, etc.) deben dejar de ser un
fin en sí mismas y responder a criterios de utilidad pública (volumen de población beneficiada
por sus servicios) eficiencia (en términos de relación coste/beneficio), internalización de todos
los efectos externos (positivos y negativos), integradas en el paisaje territorial, y minimizando
la incidencia de su ciclo de vida sobre los recursos. Potenciación de la economía circular.
 Control de los movimientos del capital y fiscalización de la especulación, con la eliminación de
los paraísos fiscales y el control democrático real del poder político del capital especulativo y
de sus instrumentos.
 Adecuar la expansión urbanística a las necesidades, potencialidades y a la sostenibilidad
ambiental local.
 La sustitución de la competencia por la cooperación y la solidaridad, potenciando y viabilizando
un modelo de sociedad con cohesión socioeconómica y sostenibilidad ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia RibeiroGeoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Ecologistas en Accion
 
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Ecologistas en Accion
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
Ecologistas en Accion
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Ecologistas en Accion
 
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena PaulLa salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
Ecologistas en Accion
 
Carlos aranda
Carlos arandaCarlos aranda
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Ecologistas en Accion
 
Energías renovables y desarrollo sostenible
Energías renovables y desarrollo sostenibleEnergías renovables y desarrollo sostenible
Energías renovables y desarrollo sostenible
Nueva Canarias-BC
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Foros Semana
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Javier Trespalacios
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
Aurelio Suárez
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesMichael Harris
 
Los limites del_crecimiento
Los limites del_crecimientoLos limites del_crecimiento
Los limites del_crecimientocurroonate
 
Hidrocarburos no convencionales
Hidrocarburos no convencionalesHidrocarburos no convencionales
Hidrocarburos no convencionalesyessikasanchez
 

La actualidad más candente (20)

Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia RibeiroGeoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
Geoingeniería: la tormenta perfecta. Silvia Ribeiro
 
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (2) Arenas Bituminosas. Samuel Martín-Sosa
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
 
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana NuñoEl papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
El papel de las ONGs en las negociaciones climáticas. Tatiana Nuño
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
 
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
 
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena PaulLa salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
 
Carlos aranda
Carlos arandaCarlos aranda
Carlos aranda
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
 
Energías renovables y desarrollo sostenible
Energías renovables y desarrollo sostenibleEnergías renovables y desarrollo sostenible
Energías renovables y desarrollo sostenible
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
Notas de la ponencia de Aurelio Súarez en el XXXI Congreso Nacional de Estudi...
 
Entorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovablesEntorno escorial energíasrenovables
Entorno escorial energíasrenovables
 
Los limites del_crecimiento
Los limites del_crecimientoLos limites del_crecimiento
Los limites del_crecimiento
 
Hidrocarburos no convencionales
Hidrocarburos no convencionalesHidrocarburos no convencionales
Hidrocarburos no convencionales
 

Destacado

Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Ecologistas en Accion
 
Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi TudelaPesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Ecologistas en Accion
 
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro JimenezComunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Ecologistas en Accion
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan AzcárateLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Ecologistas en Accion
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
Ecologistas en Accion
 
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco SeguraDescarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Ecologistas en Accion
 
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara PizzinatoFiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Ecologistas en Accion
 
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar KirbyEconomía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Ecologistas en Accion
 
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco SeijoMecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Ecologistas en Accion
 
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis RicoTratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
Ecologistas en Accion
 
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar KirbyEcopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 

Destacado (20)

Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
 
Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi TudelaPesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
 
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro JimenezComunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan AzcárateLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
 
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco SeguraDescarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
 
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara PizzinatoFiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
Fiscalidad energética y subsidios a los combustibles fósiles. Sara Pizzinato
 
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
 
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar KirbyEconomía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
 
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco SeijoMecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
 
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis RicoTratados de Libre Comercio e Inversión  y Cambio climático. Luis Rico
Tratados de Libre Comercio e Inversión y Cambio climático. Luis Rico
 
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar KirbyEcopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
 
Más allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (y 5). Ferran Puig Vilar
 
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (4). Ferran Puig Vilar
 
Más allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (0). Ferran Puig Vilar
 

Similar a Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano

101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...GVEP International LAC
 
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Energías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidades
Energías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidadesEnergías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidades
Energías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidades
Energy 4 Impact
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Nelson Hernandez
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
CENANIHANIH
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10ULSELSALVADOR
 
Energia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologiaEnergia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologia
COENERCoener
 
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en EspañolWordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Principales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdf
Principales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdfPrincipales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdf
Principales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdf
Irekia - EJGV
 
cambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptxcambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptx
JejaLoc1
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Jose Stella
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaFAO
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
1. las energias renovables carmen fernandez
1. las energias renovables    carmen fernandez1. las energias renovables    carmen fernandez
1. las energias renovables carmen fernandez
Msc Ing Carlos Camacho Olano
 
Crisis climatica y ecologica - Enfoque sistemico
Crisis climatica y ecologica - Enfoque sistemicoCrisis climatica y ecologica - Enfoque sistemico
Crisis climatica y ecologica - Enfoque sistemico
CarolinaFlynn1
 
DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...
DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...
DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...
Javier Trespalacios
 

Similar a Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano (20)

Futuro Del Mundo
Futuro Del MundoFuturo Del Mundo
Futuro Del Mundo
 
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...101 hugo altomonte   energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
101 hugo altomonte energías renovabales, barreras y oportunidades para la d...
 
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
 
Energías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidades
Energías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidadesEnergías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidades
Energías Renovables en América Latina: Tendencias y oportunidades
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10Proyectando el futuro   f soto - 8-jul10
Proyectando el futuro f soto - 8-jul10
 
Energia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologiaEnergia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologia
 
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en EspañolWordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
 
Principales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdf
Principales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdfPrincipales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdf
Principales desafíos del desarrollo sostenible en Euskadi.pdf
 
cambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptxcambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptx
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Estadísticas Energética
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
1 intr tec limp
1 intr tec limp1 intr tec limp
1 intr tec limp
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
1. las energias renovables carmen fernandez
1. las energias renovables    carmen fernandez1. las energias renovables    carmen fernandez
1. las energias renovables carmen fernandez
 
Crisis climatica y ecologica - Enfoque sistemico
Crisis climatica y ecologica - Enfoque sistemicoCrisis climatica y ecologica - Enfoque sistemico
Crisis climatica y ecologica - Enfoque sistemico
 
DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...
DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...
DSTO : “Introducción al Desarrollo Sostenible” para que más personas sepan de...
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano

  • 1. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Madrid 6 de julio de 2015 RETOS GEOPOLÍTICOS Y SOCIOPOLÍTICOS DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. 2. RIESGOS GEOPOLÍTICOS DE LOS EFECTOS DE LA DEMANDA DE RECURSOS Y ENERGÍA. Antonio Serrano Rodríguez Presidente de FUNDICOT Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio. Dr. Ing de Caminos Licenciado en Ciencias Económicas. Diplomado en Ordenación del Territorio
  • 2. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Personas sin acceso a servicios basicos de agua segura 760 millones Personas sin acceso a un saneamiento basico 2500 millones Personas sin acceso a electricidad 1300 millones Personas que usan combustibles fosiles para cocinar 2600 millones La mayoria de la poblacion que no tiene servicios habita en paises en vias de desarrollo y particularmente en el Africa Sub-Sahariana EL AGUA Y LA ENERGIA SON CRUCIALES PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y EL DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO 2
  • 3. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano 3 La demanda de agua (captaciones) se estima que aumente en un 55% entre el 2000 y el 2050 Se ha producido: un aumento de las extracciones de agua de un 1% anual (1987-2000)
  • 4. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Disminución de los recursos hídricos disponibles. EL AGUA PUEDE CONVERTIRSE EN EL ORIGEN DE GRAVES CONFLICTOS MILITARES EN EL SIGLO XXI.
  • 5. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano LA DISPONIBILIDAD DE AGUA ESTA LLEGANDO A UNA SITUACION CRITICA Escasez media en las cuencas mas importantes (1995-2005) Map prepared for GEO5 (UNEP) Mapa de GEO5 (PNUMA) 5
  • 6. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Water stress of aquifers important for farming (Nature 488, 197–200) LA DISPONIBILIDAD DE AGUA ESTA LLEGANDO A UNA SITUACION CRITICA AGUAS SUBTERRANEAS El 20% de los acuiferos del mundo estan sobre explotados Las extracciones de aguas subterranea s aumentan entre un 1% -2% al ano 6
  • 7. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano SOBRE LA INFLUENCIA DE LA ESPECULACIÓN EN EL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS EXISTEN DISTINTAS TEORÍAS Y POSICIONES, LA MAYORÍA NO DESINTERESADAS. ¿SON LOS FUNDAMENTALES LOS QUE EXPLICAN LOS PRECIOS EN LOS MERCADOS DE ENTREGA INMEDIATA?. ALZA DEL COSTE RELATIVO DE LAS MATERIAS PRIMAS, EN PARTE ASOCIADA TAMBIÉN A LA ESPECULACIÓN. ALGUNOS DATOS DEL Banco de Pagos Internacionales. Junio 2011
  • 8. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Banco de Pagos Internacionales. 2011
  • 9. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 10. 10 LA DEMANDA MUNDIAL DE ENERGIA PRIMARIA SIGUE AUMENTANDO – >30% AL 2035
  • 11. PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA GLOBAL DE ENERGÍA PRIMARIA. (WEO2011) CHINA INDIA OTROS EN DESARROLLO DE ASIA RUSIA ORIENTE MEDIO RESTO DEL MUNDO OCDE
  • 12. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 13. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano EL DECLINAR DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CONVENCIONAL Y LA TASA DE CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN. 2015
  • 14. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano PREVISIONES SOBRE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (WEO 2009) • LAS DISPONIBILIDADES DE PETRÓLEO DE LAS EXPLOTACIONES ACTUALES CAERÁN MUY SIGNIFICATIVAMENTE (DOS TERCIOS) (AZUL OSCURO). • LAS NUEVAS EXPLOTACIONES (AZUL CLARO) REQUIEREN FUERTES INVERSIONES Y UN MAYOR COSTE DE EXTRACCIÓN. • SON PREVISIBLES NUEVAS LICUACIONES DE CARBÓN Y NUEVOS COMBUSTIBLES NO CONVENCIONALES. Extracciones en pozos actuales de petróleo Nuevas extracciones de petróleo Líquidos extraídos del gas natural y otras fuentes
  • 15. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano EL COSTE DE SUSTITUCIÓN DEL PETRÓLEO POR FUENTES ALTERNATIVAS TIENE COSTES CRECIENTES
  • 16. Stanford University Global Climate and Energy Project Nuevas tecnologías fundamental- mente sostenibles El máximo de combustibles fósiles Hacia donde vamos- Escenarios al 2050 16
  • 17. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano ESCENARIO Y CONDICIONANTES GLOBALES LA ESPECULACIÓN EN LOS MERCADOS DE DIVISAS Y DE FUTUROS INCIDEN EN LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LA ENERGÍA, AUNQUE POLÍTICAS COYUNTURALES DE CONTROL DE MERCADOS (petróleo versus renovables, nuevas prospecciones y fracking) Y GEOESTRATÉGICAS (debilitamiento países como Venezuela, Rusia, etc.) TENGAN PESO NUEVAMENTE CRECIENTES. 60 $/B 2015
  • 18. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano CUESTIONES 1. SI LOS COMBUSTIBLES FÓSILES SE ENCUENTRAN CERCA DE SU “PEAK” (REVERSIÓN EN SU POSIBILIDAD DE EXTRACCIÓN), ¿POR QUÉ NO SUBEN SUS PRECIOS EN LOS MERCADOS DE FUTURO?. 2. ¿SON CREÍBLES LAS RESERVAS DECLARADAS POR LAS MULTINACIONALES Y ESTADOS QUE LAS CONTROLAN?. 3. A CADA PRECIO DEL PETRÓLEO SE INVIERTEN Y OFERTAN NUEVOS RECURSOS ENERGÉTICOS CUYA CURVA DE APRENDIZAJE DISMINUYE COSTES DE PRODUCCIÓN PERO TAMBIÉN DISMINUYE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (TASA DE RETORNO ENERGÉTICO). ¿ES ESTA EVOLUCIÓN SOSTENIBLE?.
  • 19. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Madrid 7 de julio de 2015 RETOS GEOPOLÍTICOS Y SOCIOPOLÍTICOS DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. 3. LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL/CAMBIO CLIMÁTICO BAJO DISTINTOS ESCENARIOS. ALTERNATIVAS Y RESPUESTAS. Antonio Serrano Rodríguez Presidente de FUNDICOT Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio. Dr. Ing de Caminos Licenciado en Ciencias Económicas. Diplomado en Ordenación del Territorio
  • 20. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano CONSUMO ENERGÉTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. 5º INFORME DEL IPCC. (SÍNTESIS 02/11/2014). La sociedad actual esta generando un incremento en la temperatura del Planeta (Calentamiento Global) y produciendo Cambios Climáticos cuyas consecuencias finales son desconocidas. INCREMENTO DE TEMPERATURA MEDIO ANUAL TIERRA+MAR
  • 21. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano CALENTAMIENTO GLOBAL. 5º INFORME DEL IPCC. (SÍNTESIS 02/11/2014). Los modelos elaborados prevén que los riesgos del Calentamiento Global/Cambio Climático son ciertos y cada vez más graves con el incremento de temperatura, e irreversibles. 21
  • 22. CONSECUENCIAS SOBRE EL NIVEL DEL CALENTAMIENTO SEGÚN EL TIPO DE CONSUMO DE ENERGÍA: MODELO INTEGRADO GLUCOSA Source: Taliotis et al. (2013).
  • 23. IPCC AR5 Synthesis Report The Choices We Make Will Create Different Outcomes With substantial mitigation Without additional mitigation Change in average surface temperature (1986–2005 to 2081–2100) AR5 WGI SPM
  • 24. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano “Potential Tipping Points”(Fig. adapted from Lenton et al. 2008) “Climate scientists cannot predict when tipping points will be crossed because of uncertainties in the climate system and because we do not know what pathway future emissions will take. But an absence of certainty does not indicate an absence of risk.”
  • 25. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano EVOLUCIÓN Y PREVISIÓN DE EMISIONES DE CO2 equiv ASOCIADAS AL CONSUMO ENERGÉTICO PAÍSES DE LA OCDE PAÍSES EN PROCESO DE DESARROLLO (IMPORTANCIA DE LOS BRIC)
  • 26. UE27: LAS EMISIONES POR EL CONSUMO SON UN 20% SUPERIORES A LAS EMISIONES E LA PRODUCCIÓN TOTAL. LOS BIENES IMPORTADOS IMPORTAN TAMBIÉN EMISIONES DE CO2: 25% DE CHINA; 16% DE RUSIA; 7% DE EEUU; 4% DE INDIA; 34% DEL RESTO DEL MUNDO.
  • 27. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano RIESGOS FUTUROS DERIVADOS DEL 5º INFORME DEL IPCC. (SÍNTESIS 02/11/2014). a) Los océanos se seguirán calentando durante todo el siglo XXI con consecuencias en gran parte desconocidas. Incidencia sobre biodiversidad y recursos pesqueros. b) El Ártico seguirá perdiendo hielo, lo que puede afectar a las corrientes marinas con consecuencias en gran parte desconocidas, pero que pueden llegar a ser muy graves sobre el Clima. Posibilidad de nuevos canales de navegación y disminución de los costes de transporte intercontinentales Mayor globalización. c) El nivel del mar seguirá subiendo durante todo el siglo XXI. Grave afección a áreas costeras. d) Los glaciares seguirán su proceso de regresión. Grave afección a la reserva de recursos hídricos.
  • 28. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano RIESGOS. Disminución de los recursos hídricos disponibles. La disminución de recursos hídricos asociados al Calentamiento Global/ Cambio Climático, puede convertirse en el origen de graves conflictos militares en el siglo XXI. 28
  • 29. r Risk Level with Current Adaptation Potential for Additional Adaptation to Reduce Risk Risk Level with High Adaptation Risk-Level Very Low Med Very High 4°C 2°C Present Long Term (2080-2100 Near Term (2030-2040 Risks for Low-Lying Coastal Areas Loss of Livelihoods, Settlements, Infrastructure, Ecosystem Services, and Economic Stability SMALL ISLANDS Compounded Stress on Water Resources Reduced Crop Productivity and Livelihood and Food Security Vector- and Water- Borne Diseases AFRICA ASIA Increased Flood Damage to Infrastructure , Livelihoods, and Settlements Heat-Related Human Mortality Increased Drought- Related Water and Food Shortage Increased Losses and Impacts from Extreme Heat Events Increased Flood Losses and Impacts EUROPE Increased Water Restrictions Increased Flood Damage to Infrastructure and Settlements Increased Risks to Coastal Infrastructure and Low-Lying Ecosystems AUSTRALASIA Significant Change in Composition and Structure of Coral Reef Systems Increased Risks from Wildfires Heat-Related Human Mortality Damages from River and Coastal Urban Floods NORTH AMERICA Reduced Water Availability and Increased Flooding and Landslides Reduced Food Production and Quality CENTRAL AND SOUTH AMERICA Vector-Borne Diseases Reduced Fisheries Catch Potential at Low Latitudes Increased Mass Coral Bleaching and Mortality Coastal Inundation and Habitat Loss THE OCEAN Unprecedented Challenges, Especially from Rate of Change Risks for Ecosystems POLAR REGIONS Risks for Health and Well-Being EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y NIVELES DE RIESGO ASOCIADOS. (IPCC. Septiembre 2014)
  • 30. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano RIESGOS. Disminución de producción agroalimentaria.
  • 31. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano RIESGOS. Incremento de la pobreza. Los incrementos de precios de la alimentación, de la energía y del resto de recursos afectados por el calentamiento global, junto al incremento demográfico pueden ocasionar un incremento sensible de la pobreza.
  • 32. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano CORRELACIÓN ENTRE EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS, SEGÚN FAO Y LAS REVUELTAS EN DISTINTOS PAÍSES
  • 33. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano CONSECUENCIAS TERRITORIALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. 5º INFORME DEL IPCC. (SÍNTESIS 02/11/2014). Las consecuencias se notan ya en muchas zonas del Planeta; y están correlacionadas con la frecuencia de acontecimientos climáticos extremos. ENTRE 1901 Y 1910 HUBO 82 DESASTRES NATURALES. ENTRE 2003 Y2012 MÁS DE 4,000.
  • 34. 34
  • 35.
  • 36. LA PREVISIBLE Y DESEABLE INFLUENCIA DE LA ENCÍCLICA PAPAL EN LA BAJA CONCIENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
  • 37. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano Madrid 6 de julio de 2015 RETOS GEOPOLÍTICOS Y SOCIOPOLÍTICOS DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. 4. EL PAPEL POTENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE SUS ESTADOS MIEMBROS. ¿ES VIABLE UNA ECONOMÍA DESCARBONIZADA?. Antonio Serrano Rodríguez Presidente de FUNDICOT Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio. Dr. Ing de Caminos Licenciado en Ciencias Económicas. Diplomado en Ordenación del Territorio
  • 38. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano ¿EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO MOTOR DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO? ¿LA CAÍDA DE LA TASA DE GANANCIA COMO MOTOR DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO? ¿LA MATERIALIZACIÓN DE RIESGOS Y CONFLICTOS SIMULTÁNEOS COMO MOTOR DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO? Y, SI ENTRA EN CRÍSIS ¿CUALES SERÁN LAS POLÍTICAS DE TRANSICIÓN Y SU SOSTENIBILIDAD?
  • 39. A. Serrano. 23 de abril de 2015 GLOBAL RISK 2015 World Economic Forum. Davos. 2015 1. Crisis hídricas. Focos de conflicto con impacto potencialmente más grave (conflictos entre estados o territorios) en el mundo. 2. Expansión de enfermedades infecciosas. Riesgo que en mayor medida aumenta su probabilidad de producción y su impacto respecto al informe de 2014 (ébola). 3. Armas de destrucción masiva. Riesgo de crisis internacionales con potenciales grandes destrucciones. Ha incrementado fuertemente su riesgo y probabilidad respecto a 2014. 4. Conflictos interestatales con consecuencias regionales o globales. Palestina/Israel, Siria, Ucrania, Norte de África, etc.. Crecen en importancia respecto a 2014. 5. Cambio Climático. Riesgo de que los Gobiernos o empresas no desarrollen las medidas adecuadas para proteger y adaptar la evolución económica y social a las consecuencias derivadas de dicho proceso de cambio climático. 6. Shock en los precios energéticos. Cambios bruscos o sostenidos en los precios energéticos con incidencias significativas en la estabilidad de las economías y consumidores altamente dependientes.
  • 40. A. Serrano. 23 de abril de 2015 GLOBAL RISK 2015 World Economic Forum. Davos. 2015 7. Caídas críticas en la infraestructura de los sistemas de información. La afección o los problemas en internet, en el sistema de satélites de comunicación, etc. pueden producir muy graves consecuencias en los sistemas de producción, en los servicios o en las comunicaciones personales. Nuevos campos de batalla militar. 8. Crisis fiscales globales. El fuerte incremento del endeudamiento público y privado puede dar lugar a crisis en la deuda pública y a crisis de liquidez de graves consecuencias sobre la sostenibilidad económica. Su impacto y probabilidad disminuyen fuertemente respecto a 2014, en que era el principal riesgo detectado. 9. Desempleo o subempleo. Consideran un riesgo grave el incremento del desempleo o subempleo estructural en la economía. Disminuye su importancia y probabilidad respecto a 2014. 10.Colapso de ecosistemas y pérdida de biodiversidad. Consecuencias irreversibles de las pérdidas de recursos naturales y de biodiversidad para la humanidad o para el sistema productivo (pesca, sistema forestal, farmacia, etc.). Pierde importancia respecto a 2014 (séptima posición).
  • 41. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano BASES DEL ANÁLISIS GEOESTRATÉGICO
  • 42. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 43. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 44. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 45. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 46. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 47. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 48. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 49. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 50. ESCENARIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD. INFORME DESARROLLO HUMANO NACIONES UNIDAS 2011 DISMINUIR LAS EMISIONES PARA EL 2050 UN 50% SOBRE LAS DE 1990, CON UNA ESTABILIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 A 450 ppm 2015
  • 51. IPCC AR5 Synthesis Report Limiting Temperature Increase to 2˚C Measures exist to achieve the substantial emissions reductions required to limit likely warming to 2°C A combination of adaptation and substantial, sustained reductions in greenhouse gas emissions can limit climate change risks Implementing reductions in greenhouse gas emissions poses substantial technological, economic, social, and institutional challenges But delaying mitigation will substantially increase the challenges associated with limiting warming to 2°C AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM,AR5 WGIII SPM
  • 52. IPCC AR5 Synthesis Report Mitigation Measures More efficient use of energy Greater use of low-carbon and no-carbon energy • Many of these technologies exist today Improved carbon sinks • Reduced deforestation and improved forest management and planting of new forests • Bio-energy with carbon capture and storage Lifestyle and behavioural changes AR5 WGIII SPM
  • 53. IPCC AR5 Synthesis Report Ambitious Mitigation Is Affordable ➜ Economic growth reduced by ~ 0.06% (BAU growth 1.6 - 3%) ➜ This translates into delayed and not forgone growth ➜ Estimated cost does not account for the benefits of reduced climate change ➜ Unmitigated climate change would create increasing risks to economic growth AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM
  • 55. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 56. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 57. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 58. 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 0% 20% 40% 60% 80% 100% Política actual Sector eléctrico Residencial y terciario Gases distintos del CO2 de otros sectores Industria Transporte Gases distintos del CO2 de la agricultura POLÍTICAS ASOCIADAS A LA HOJA DE RUTA EUROPEA PARA UNA ECONOMÍA DESCARBONIZADA EN EL 2050.
  • 59. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 60. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 61. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 62. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 63. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 64. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano REDES INTELIGENTES. ENERGÍA DISTRIBUIDA
  • 65. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano
  • 66. MADRID, 6 de julio de 2015Antonio Serrano ¿ES VIABLE UNA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, TERRITORIALMENTE EQUILIBRADO Y SOCIOECONÓMICAMENTE COHESIONADO?. Sólo con cambios radicales en la sociedad de consumo capitalista. Sólo con cambios radicales a nivel local. Sólo con cambios basados en el interés del planeta a nivel global.  Promover un modelo hipocarbónico con energías renovables, mínimo transporte motorizado, economía verde, I+D+i, lo local frente a lo global, y que abandone las pautas de la sociedad de consumo.  Promover la producción real local, y los mercados locales y virtuales sin transporte de productos reales. Sólo es viable significativamente con aranceles, con altos costes de transporte, o con alta conciencia social.  Potenciar un modelo territorial policéntrico de ciudades medias resilientes, de mínimo metabolismo, compactas, diversificadas y complejas, eficientes energéticamente, de movilidad obligada minimizada, sin uso de combustibles fósiles, con transporte público eficiente y con dotaciones y condiciones ambientales y paisajistas que posibiliten el bienestar/buen vivir.  Han de internalizarse los efectos externos (costes y también beneficios) de las distintas actividades que se producen sobre el territorio.  Las redes de infraestructuras (transportes, agua, energía, residuos, etc.) deben dejar de ser un fin en sí mismas y responder a criterios de utilidad pública (volumen de población beneficiada por sus servicios) eficiencia (en términos de relación coste/beneficio), internalización de todos los efectos externos (positivos y negativos), integradas en el paisaje territorial, y minimizando la incidencia de su ciclo de vida sobre los recursos. Potenciación de la economía circular.  Control de los movimientos del capital y fiscalización de la especulación, con la eliminación de los paraísos fiscales y el control democrático real del poder político del capital especulativo y de sus instrumentos.  Adecuar la expansión urbanística a las necesidades, potencialidades y a la sostenibilidad ambiental local.  La sustitución de la competencia por la cooperación y la solidaridad, potenciando y viabilizando un modelo de sociedad con cohesión socioeconómica y sostenibilidad ambiental.

Notas del editor

  1. Ghckjjjjjjjavs,vcbx,zcvb
  2. Ghckjjjjjjjavs,vcbx,zcvb
  3. Ghckjjjjjjjavs,vcbx,zcvb