SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Sabes qué es una carta?
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente)
enviada a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso
del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del
mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres
preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la
dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del
remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es
siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto
plenamente expositivo.
2- Estilo de la carta
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
- Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta
dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es
generalmente más breve, porque quien escribe tiene la intención de ser más
preciso y concreto con lo que quiere decir.
- Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje
coloquial que ambos entiendan; Es informal porque la relación es de confianza.
- Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de
que ésta es específicamente para familiares.
- Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor
con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe
ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña
(Nombre y Apellido).
3- Partes de la carta
Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y
fecha; Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se
agrega una postdata.
Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta.
Veamos un ejemplo de una carta informal:
Los posos para elaboraruna carta
planilla para elaboraruna carta
Diferencia la carta de agradecimiento
Te damos las pautas para redactar una carta de agradecimiento
dirigida a un amigo, profesor,cliente, jefe, colaboradoro incluso una
empresa.
Planteamiento
Una carta de agradecimiento es una forma de dar las gracias, y
puede ser más o menos formal, dependiendo de a quién vaya
dirigida. El contenido, y sobre todo el tono, dependerámucho de
quién es el destinatario.
En un capítulo anterior os enseñamos cómo escribiruna carta
formal, ahora especificaremoscómo hacer un escrito demostrar
gratitud, cariño o interés por alguna cuestión en concreto.
Nudo
Modelo cartade agradecimiento
Lo primero que debes plantearte es a quién va a ir dirigida la carta
de agradecimiento.Tanto el tono como el contenido variarán
sensiblemente dependiendo de quién sea el destinatario: hay cartas
de agradecimientos a un antiguo jefe, cartas de agradecimientos a
un profesor,o a un amigo, también cartas de agradecimiento a un
cliente, o incluso a un proveedorconel que hemos quedado
satisfechos.
En cualquier caso, todas las cartas de agradecimiento tienen algo
en común: la demostraciónde gratitud por una serie de
circunstancias que te empujan a escribir esa carta. Por otro lado, el
contenido siempre será positivo, agradable, una muestra que
halaga y que satisface al destinatario, independientemente de que
sea una carta más formal o más informal en el tono.
Desenlace
Cómo redactaruna carta de agradecimiento
Esta tarea es realmente fácil de llevar a cabo, y en líneas generales,
sólo tienes que seguir los siguientes pasos y adaptarlos al
destinatario que corresponda:
Comienza tu carta con un saludo que resulte natura según la
circunstancia y el grado de confianza. Puedes ponerdesde un
simple hola, hasta Estimado Sr./Sra., mi querido amigo, y para
casos más formales una fórmula que nunca falla: Muy Sres.míos.
La carta debe ser siempre corta, con independenciadel
destinatario y en sus primeros párrafos debes empezarpor
demostrartu sincera gratitud por alguna circunstancia. Una frase o
como mucho dos, serán suficientes para expresar el porqué de ese
sentimiento.
Después,puedes describircuál ha sido el motivo que provoca la
escritura de esta carta: un gesto de amistad que te ha
emocionado, un regalo, un buen servicio, años de aprendizaje (una
carta de agradecimiento a un profesorque ya se jubila, por
ejemplo),una fiesta o un simple regalo (estas dos circunstancias
pueden ser para una carta de agradecimiento a un cliente o a un
proveedor)
En la estructura de la carta puedes añadir también tu interés por
algún hecho en particular. Si se trata de una carta de
agradecimiento por una entrevista, puedes demostrarque estás
muy interesado en el puesto de trabajo para el que optaste,de una
manera siempre formal,no exenta de cercaníay entusiasmo. Esta
es una opciónmuy personal, pero puede ser parte del contenido de
la carta.
Llega la hora de la conclusión. Es aconsejable terminar la carta con
un nuevo agradecimiento,y siempre quedamuy bien, en los casos
más formales,ponerte a disposicióndeldestinatario para alguna
situación determinada, asumiendo un compromiso temporal(esto
dependerádel destinatario y del grado de confianza que se tenga
con la persona)
Por último, la despedida.Nuevamente el tono dependerádel grado
de confianza del destinatario. Una carta de agradecimiento a un
familiar o amigo podrá incluir un abrazo o un beso;a un profesor
con el que tienes trato, un saludo afectuoso o un abrazo afectuoso y
cordial puede ser lo más indicado; a otros destinatarios un cordial
saludo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.Mary Luz Gloria Rojas López
 
La carta
La   cartaLa   carta
La carta
morenomila
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptxMapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
PedroUscachi
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoJessica Cardenas
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaNora Giraldo
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
LeidyBermudez12
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercialPao Braz
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Andreina Trejo
 

La actualidad más candente (20)

DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
DENOTACION Y CONNOTACION PROFESORA DORIS CONCEPCION.
 
La carta
La   cartaLa   carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptxMapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
Mapa-conceptual-del-texto-informativo-2.pptx
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
Estructura de la carta del lector
Estructura de la carta del lectorEstructura de la carta del lector
Estructura de la carta del lector
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 

Similar a La carta de agradecimiento

LA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docxLA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docx
JoseMartinMalpartida1
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
emmanuel cordova
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
emmanuel cordova
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
emmanuel cordova
 
La carta y sus elementos
La carta y sus elementosLa carta y sus elementos
La carta y sus elementos
valeslau
 
La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
Maria Petrovitch
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
jessica rojas
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
willy hernan
 
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02erika0919
 
La carta pptx
La carta pptxLa carta pptx
La carta pptx
laurajj
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
majepisuca
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
smith nuñez soto
 
Carta
CartaCarta
Carta
CartaCarta
Carta
flooz
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
Lady Bandrui
 

Similar a La carta de agradecimiento (20)

LA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docxLA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docx
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
La carta y sus elementos
La carta y sus elementosLa carta y sus elementos
La carta y sus elementos
 
La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
Carta presentacion
Carta presentacionCarta presentacion
Carta presentacion
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
 
La carta pptx
La carta pptxLa carta pptx
La carta pptx
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La carta de agradecimiento

  • 1. ¿Sabes qué es una carta? Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo. 2- Estilo de la carta El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible: - Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque quien escribe tiene la intención de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir. - Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan; Es informal porque la relación es de confianza. - Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares. - Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe
  • 2. ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido). 3- Partes de la carta Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha; Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se agrega una postdata. Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta. Veamos un ejemplo de una carta informal: Los posos para elaboraruna carta
  • 4. Diferencia la carta de agradecimiento Te damos las pautas para redactar una carta de agradecimiento dirigida a un amigo, profesor,cliente, jefe, colaboradoro incluso una empresa. Planteamiento Una carta de agradecimiento es una forma de dar las gracias, y puede ser más o menos formal, dependiendo de a quién vaya dirigida. El contenido, y sobre todo el tono, dependerámucho de quién es el destinatario. En un capítulo anterior os enseñamos cómo escribiruna carta formal, ahora especificaremoscómo hacer un escrito demostrar gratitud, cariño o interés por alguna cuestión en concreto. Nudo Modelo cartade agradecimiento Lo primero que debes plantearte es a quién va a ir dirigida la carta de agradecimiento.Tanto el tono como el contenido variarán sensiblemente dependiendo de quién sea el destinatario: hay cartas de agradecimientos a un antiguo jefe, cartas de agradecimientos a un profesor,o a un amigo, también cartas de agradecimiento a un cliente, o incluso a un proveedorconel que hemos quedado satisfechos. En cualquier caso, todas las cartas de agradecimiento tienen algo en común: la demostraciónde gratitud por una serie de circunstancias que te empujan a escribir esa carta. Por otro lado, el contenido siempre será positivo, agradable, una muestra que halaga y que satisface al destinatario, independientemente de que sea una carta más formal o más informal en el tono. Desenlace Cómo redactaruna carta de agradecimiento Esta tarea es realmente fácil de llevar a cabo, y en líneas generales, sólo tienes que seguir los siguientes pasos y adaptarlos al destinatario que corresponda:
  • 5. Comienza tu carta con un saludo que resulte natura según la circunstancia y el grado de confianza. Puedes ponerdesde un simple hola, hasta Estimado Sr./Sra., mi querido amigo, y para casos más formales una fórmula que nunca falla: Muy Sres.míos. La carta debe ser siempre corta, con independenciadel destinatario y en sus primeros párrafos debes empezarpor demostrartu sincera gratitud por alguna circunstancia. Una frase o como mucho dos, serán suficientes para expresar el porqué de ese sentimiento. Después,puedes describircuál ha sido el motivo que provoca la escritura de esta carta: un gesto de amistad que te ha emocionado, un regalo, un buen servicio, años de aprendizaje (una carta de agradecimiento a un profesorque ya se jubila, por ejemplo),una fiesta o un simple regalo (estas dos circunstancias pueden ser para una carta de agradecimiento a un cliente o a un proveedor) En la estructura de la carta puedes añadir también tu interés por algún hecho en particular. Si se trata de una carta de agradecimiento por una entrevista, puedes demostrarque estás muy interesado en el puesto de trabajo para el que optaste,de una manera siempre formal,no exenta de cercaníay entusiasmo. Esta es una opciónmuy personal, pero puede ser parte del contenido de la carta. Llega la hora de la conclusión. Es aconsejable terminar la carta con un nuevo agradecimiento,y siempre quedamuy bien, en los casos más formales,ponerte a disposicióndeldestinatario para alguna situación determinada, asumiendo un compromiso temporal(esto dependerádel destinatario y del grado de confianza que se tenga con la persona) Por último, la despedida.Nuevamente el tono dependerádel grado de confianza del destinatario. Una carta de agradecimiento a un familiar o amigo podrá incluir un abrazo o un beso;a un profesor con el que tienes trato, un saludo afectuoso o un abrazo afectuoso y cordial puede ser lo más indicado; a otros destinatarios un cordial saludo.