SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CARTA
Como texto informativo.
¿Qué es una Carta?
Es parte del género
informativo, siendo un
texto de uso
generalizado, su
lenguaje puede variar,
de acuerdo al fin que
se tuvo al escribirla
y a la relación
existente entre el
emisor y el receptor.
Tipos de Carta.
• FORMAL: Si se trata de asuntos
oficiales, públicos o de negocios; Es
una carta dirigida a una persona que
no conocemos o con quien no tenemos
amistad. Es generalmente más breve,
porque quien escribe tiene la
intención de ser más preciso y
concreto con lo que quiere decir.
• COLOQUIAL O INFORMAL: Si se dirige
a familia o amigos y se usa un
lenguaje coloquial que ambos
entiendan; Es informal porque la
relación es de confianza.
• FAMILIAR: Que podría ser un
derivado de la anterior, con la
única diferencia de que ésta es
específicamente para familiares.
• EXTREMADAMENTE FORMAL: En estos
casos se nota una distancia aun
mayor con el receptor. Además, al
momento de colocar a quién se
dirige la carta debe ponerse:
Señor/Señora (su cargo. Ej.:
Directora de la Institución)
Don/Doña (Nombre y Apellido).
Tipos de Carta.
Elementos de la carta
formal.
• La carta se compone de cinco partes:
1. ENCABEZADO:Nombre,dirección y fecha del
día y lugar al que se dirige.
2. SALUDO: personal o consolidado en
fórmulas establecidas.
3. CUERPO: Exposición del asunto con los
temas pertinentes.
4. DESPEDIDA Y FIRMA.
5. POSDATA: (A elección) Se agrega cuando se
ha olvidado decir algo en el cuerpo de
la carta.
Ejemplo:
Características de la
carta formal.
• Hay un receptor (destinatario) y
un emisor (remitente).
• Se organiza con claridad,
concisión, precisión y
exactitud.
• Posee una actitud cortés y
amable.
• Busca impresionar positivamente
al destinatario.
• Busca una reacción favorable a
los intereses del remitente.
• Busca dar información completa.
Características
lingüísticas de la
carta.
• Utiliza frases cortas.
• Recurre a un vocabulario exacto y
cortés.
• Usa oraciones completas
organizadas correctamente.
• No abrevia las palabras.
• Utiliza una puntuación adecuada.
• Usa elementos cohesivos que
interrelacionan las oraciones y
los párrafos.
Las cartas también pueden
incluir:
• MEMBRETE: Nombre, dirección, teléfono y
ciudad de la empresa que la escribe
(remitente).
• FECHA: Ciudad, entidad federativa, día,
mes y año en que se expide la carta
• DOMICILIO: Nombre, dirección, ciudad y
código postal de la persona a quien se
dirige la carta (destinatario).
• VOCATIVO: Expresión de cortesía que une
al firmante con el destinatario.
• TEXTO: Exposición del asunto que motiva
la carta.
• ANTEFIRMA: Razón social o denominación
de la causa.
El Sobre.
DESTINATARIO: En esta parte debes escribir el
nombre de la persona a quien está dirigida la
carta.
LA DIRECCIÓN: Irá hacia la derecha y en la
parte de abajo del sobre. Además debes
indicar la localidad del domicilio.
EL REMITENTE: Es quién envía la carta. Se
pondrá en la solapa posterior del sobre.
También debes indicar el domicilio del
remitente y la localidad desde la que se
envía.
EL SELLO POSTAL O ESTAMPILLA: Va en la parte
superior derecha.
Ejemplo:
La carta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
abarcia
 
La carta y sus elementos
La carta y sus elementosLa carta y sus elementos
La carta y sus elementos
valeslau
 
La carta
La   cartaLa   carta
La carta
morenomila
 
Manual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutosManual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutos
OSCARDAGH
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
Resumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta FormalResumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta Formal
Miaw Miaw Arzani
 
La carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptadoLa carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptado
Esther Rodriguez
 
tipos de carta
tipos de cartatipos de carta
tipos de carta
Maggi Cruz
 
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico y correo
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico y correoDiferencias y semejanzas entre correo electrónico y correo
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico y correo
Mel Ramirez
 
La carta de agradecimiento
 La carta de agradecimiento La carta de agradecimiento
La carta de agradecimiento
juanaRamirezCiriaco
 
La carta
La cartaLa carta
La cartasofkate
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
irisloraine4
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
jose rodriguez
 
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdfLa-carta-formal-y-carta-informal.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
MiguelAngelPerea1
 
Semejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronicoSemejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronicoSantiago Haro
 
Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores

La actualidad más candente (20)

Tipos de cartas
Tipos de cartasTipos de cartas
Tipos de cartas
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
 
La carta y sus elementos
La carta y sus elementosLa carta y sus elementos
La carta y sus elementos
 
La carta
La   cartaLa   carta
La carta
 
Manual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutosManual para redactar un carta en 7 minutos
Manual para redactar un carta en 7 minutos
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
Resumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta FormalResumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta Formal
 
La carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptadoLa carta formal y la carta informal _material adaptado
La carta formal y la carta informal _material adaptado
 
tipos de carta
tipos de cartatipos de carta
tipos de carta
 
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico y correo
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico y correoDiferencias y semejanzas entre correo electrónico y correo
Diferencias y semejanzas entre correo electrónico y correo
 
Que es la carta comercial
Que es la carta comercialQue es la carta comercial
Que es la carta comercial
 
La carta de agradecimiento
 La carta de agradecimiento La carta de agradecimiento
La carta de agradecimiento
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus FormatosLas Partes De La Carta Y Sus Formatos
Las Partes De La Carta Y Sus Formatos
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
 
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdfLa-carta-formal-y-carta-informal.pdf
La-carta-formal-y-carta-informal.pdf
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
Semejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronicoSemejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias entre correo postal y correo electronico
 
Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Cartas de lectores
 

Similar a La carta

Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02erika0919
 
Carta
CartaCarta
Carta
flooz
 
Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3
Hanseungyeon
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
La carta
La cartaLa carta
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
emmanuel cordova
 
LA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docxLA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docx
JoseMartinMalpartida1
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
valentina_torres10
 
La carta y sus componentes
La carta y sus componentesLa carta y sus componentes
La carta y sus componentes
Efrain Beker Guerra
 
La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
Maria Petrovitch
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
smith nuñez soto
 
Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.
Bryan Salas
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
emmanuel cordova
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
emmanuel cordova
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES HelenMora24
 
clase 9 4to.pptx
clase 9 4to.pptxclase 9 4to.pptx
clase 9 4to.pptx
MorganOlivares2
 

Similar a La carta (20)

La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
Lacartaysuspartes 120917210625-phpapp02
 
Carta presentacion
Carta presentacionCarta presentacion
Carta presentacion
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3Trabajo redaccion de informes equipo 3
Trabajo redaccion de informes equipo 3
 
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
LA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docxLA CARTA 2022.docx
LA CARTA 2022.docx
 
Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
 
Documentos ad.
Documentos ad.Documentos ad.
Documentos ad.
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
La carta y sus componentes
La carta y sus componentesLa carta y sus componentes
La carta y sus componentes
 
La carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicaciónLa carta como medio de comunicación
La carta como medio de comunicación
 
La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.La carta, segundo grado.
La carta, segundo grado.
 
Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
P 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacionP 11 mi primer presentacion
P 11 mi primer presentacion
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
clase 9 4to.pptx
clase 9 4to.pptxclase 9 4to.pptx
clase 9 4to.pptx
 

Más de majepisuca

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
majepisuca
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticia
majepisuca
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
Guía clase 5
Guía clase 5Guía clase 5
Guía clase 5
majepisuca
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
majepisuca
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
majepisuca
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
majepisuca
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
majepisuca
 
Clase 3 la fábula
Clase  3   la fábulaClase  3   la fábula
Clase 3 la fábula
majepisuca
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.majepisuca
 
Clase 2 el cuento
Clase 2   el cuentoClase 2   el cuento
Clase 2 el cuento
majepisuca
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
majepisuca
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1   Planificación clase 1
Planificación clase 1
majepisuca
 
Clase 1 texto narrativo
Clase 1 texto narrativoClase 1 texto narrativo
Clase 1 texto narrativo
majepisuca
 
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
majepisuca
 

Más de majepisuca (18)

Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
 
Clase 6 la noticia
Clase 6   la noticiaClase 6   la noticia
Clase 6 la noticia
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Guía clase 5
Guía clase 5Guía clase 5
Guía clase 5
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Guía clase 3
Guía clase 3Guía clase 3
Guía clase 3
 
Clase 3 la fábula
Clase  3   la fábulaClase  3   la fábula
Clase 3 la fábula
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Clase 2 el cuento
Clase 2   el cuentoClase 2   el cuento
Clase 2 el cuento
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1   Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Clase 1 texto narrativo
Clase 1 texto narrativoClase 1 texto narrativo
Clase 1 texto narrativo
 
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
Planificación CLASE 1_Texto Narrativo.
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La carta

  • 1. LA CARTA Como texto informativo.
  • 2. ¿Qué es una Carta? Es parte del género informativo, siendo un texto de uso generalizado, su lenguaje puede variar, de acuerdo al fin que se tuvo al escribirla y a la relación existente entre el emisor y el receptor.
  • 3. Tipos de Carta. • FORMAL: Si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a una persona que no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve, porque quien escribe tiene la intención de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir. • COLOQUIAL O INFORMAL: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan; Es informal porque la relación es de confianza.
  • 4. • FAMILIAR: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares. • EXTREMADAMENTE FORMAL: En estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido). Tipos de Carta.
  • 5. Elementos de la carta formal. • La carta se compone de cinco partes: 1. ENCABEZADO:Nombre,dirección y fecha del día y lugar al que se dirige. 2. SALUDO: personal o consolidado en fórmulas establecidas. 3. CUERPO: Exposición del asunto con los temas pertinentes. 4. DESPEDIDA Y FIRMA. 5. POSDATA: (A elección) Se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta.
  • 7. Características de la carta formal. • Hay un receptor (destinatario) y un emisor (remitente). • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. • Posee una actitud cortés y amable. • Busca impresionar positivamente al destinatario. • Busca una reacción favorable a los intereses del remitente. • Busca dar información completa.
  • 8. Características lingüísticas de la carta. • Utiliza frases cortas. • Recurre a un vocabulario exacto y cortés. • Usa oraciones completas organizadas correctamente. • No abrevia las palabras. • Utiliza una puntuación adecuada. • Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.
  • 9. Las cartas también pueden incluir: • MEMBRETE: Nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente). • FECHA: Ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta • DOMICILIO: Nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario). • VOCATIVO: Expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario. • TEXTO: Exposición del asunto que motiva la carta. • ANTEFIRMA: Razón social o denominación de la causa.
  • 10. El Sobre. DESTINATARIO: En esta parte debes escribir el nombre de la persona a quien está dirigida la carta. LA DIRECCIÓN: Irá hacia la derecha y en la parte de abajo del sobre. Además debes indicar la localidad del domicilio. EL REMITENTE: Es quién envía la carta. Se pondrá en la solapa posterior del sobre. También debes indicar el domicilio del remitente y la localidad desde la que se envía. EL SELLO POSTAL O ESTAMPILLA: Va en la parte superior derecha.