SlideShare una empresa de Scribd logo
La casa barroca jerezana
del siglo XVIII
a través de los documentos
José Manuel Moreno Arana
Bibliografía
• Antonio Sancho Corbacho  “Jerez y los Puertos” (1947). “Arquitectura
barroca sevillana del siglo XVIII” (1952)  primer acercamiento (aspectos
formales)
• Fernando Aroca Vicenti  “Estudios para la arquitectura y urbanismo en
Jerez” (1989). “Arquitectura y urbanismo en el Jerez del siglo XVIII” (2002)
 impacto urbanístico de algunas casas.
• J. M. Moreno Arana  “Notas documentales para la historia del arte del
siglo XVIII en Jerez” (2003)  documentación sobre la autoría de algunas
casas.
• Fernando Aroca Vicenti  “Arquitectura civil jerezana del siglo XVIII.
Revisión y nuevos datos” (2005).
• AA. VV.  “La Casa palacio Bertemati” (2007).
• J. M. Moreno Arana  “Aportaciones al estudio de la arquitectura civil
del siglo XVIII en Jerez de la Fra.: el Palacio Villapanés” (2008).
• J. M. Moreno Arana  “El Palacio Domecq de Jerez de la Fra. Y el
arquitecto Juan Díaz de la Guerra” (2014).
Aspectos generales
• Los principales edificios se construyen en las décadas de los 60 y 70 del
siglo XVIII  coinciden con el despunte de la industria bodeguera.
• Son testimonios del ascenso económico y social de algunos miembros de la
sociedad económica del Jerez de la época  su construcción puede
coincidir con la obtención de determinados cargos y honores para sus
promotores.
• Fueron levantadas por arquitectos jerezanos (Juan de Bargas, Juan Díaz de
la Guerra, Juan Martínez, Antonio Palacios…)  tipología de casa genuina
de la ciudad.
• Los edificios más destacados fueron construidos a lo largo de varios lustros
y fueron resultado de la anexión de diversos inmuebles colindantes 
modificación del entramado urbano, urbanismo barroco
Documentos para su estudio
• El contrato  Son escasos los que se han localizado dentro de los
protocolos notariales. Debieron de ser acuerdos privados y la
mayoría de los archivos privados han desaparecido.
• Hay escrituras notariales que a veces nos aportan información sobre
cronología o autorías imposiciones de censo, testamentos,
inventarios, ventas de casas...
• Para los casos en los que la construcción conllevó una intervención
urbanística, como cierre o anexión de calles  actas capitulares.
• Otros documentos  padrones municipales.
Contrato de la obra de la casa de Juan Martínez
Aparicio en la calle Corredera, por Juan de
Bargas (1764)
• "...la Pared [...] hazerla de mamposteria, la Puerta principal de dicha
cassa de canteria labrada de pilastras codillos de Jamba y cornisa corrida,
en todo el asiento del valcon que este sera de quatro varas de largo y una
de Buelo lo menos con su meza dicho Balcon correspondiente, y lo restante
del testero de la calle dos repisas de cornisas como la de la Puerta donde
hay que Asentar dos rexas, y en el resto de dicha Pared y espacio su
Ymposta segun lo mandare dicha cornisa haziendo todos los huecos de
dicho testero de las Puertas y ventanas de Piedra labrada y las dos
esquinas de lo mismo quedando en su Altura de dos cuerpos el primero de
cinco varas de Alto y el segundo de quatro y media teniendo por final otra
cornisa de la que se moveran cuatro Pilastras en resalto sobre sus
tambanillos todo de piedra Labrada para conformazion de un Pretil con
sus remates sobre las Pilastras de Loza Azulejo vidriado de Sevilla, y en
dicha fachada se han de poner tres rexas una tendida en la caballeriza y
dos ventanas Altas y en medio su Valcon como queda dicho de tiradillo y
Planchuela ordinaria haziendole a las dichas Puertas y ventanas y
caballeriza sus Puertas de madera en todos sus huecos el primero y
segundo cuerpo y las del valcon de Mainel ..."
Planta incluida en el contrato de una casa en la calle Larga por Agustín Crespo Diosdado (1786)
ALGUNOS EJEMPLOS
Palacio del Marqués de los Álamos del
Guadalete (segundo cuarto del XVIII)
Sabemos por su testamento
(1745) que fue levantado por
Juan del Rosario Carlos de
Lila Vint y de la Cerda Ponce
de León, marqués de los
Álamos del Guadalete:
“E labrado y mejorado las
dichas casas principales de mi
morada calle de Francos […] e
gastado en dichas casas dies y
ocho mil ducados”.
Casa del jurado Alonso Sánchez Delgado
(1773)
Calle Porvera nº 52
- Los nombres del propietario y
promotor de la obra, el
arquitecto, Juan Martínez, y los
carpinteros que intervinieron en
ella, además de la fecha de
construcción (1772), constan por
una inscripción que apareció en
la puerta principal en una
restauración de 1889.
Casa esquina de
Angustias con Corredera
(desaparecida)
- Fue construida por un
labrador y hacendado
llamado José de Vargas.
- Su construcción consta por
las actas capitulares de 1774,
en la queda testimonio de su
“acordelamiento”. Se levanta
una nueva casa y se pide
permiso para alterar la planta
del inmueble precedente y
convertirla de “aguda” a
cuadrada.
- Se puede atribuir a Juan
Díaz de la Guerra.
Casa del canónigo
Antonio José de Menchaca (1777)
Plaza Rafael Rivero nº 3
- Antonio José de Menchaca
asciende a canónigo de la
Colegial en 1775.
-La propia casa muestra la fecha
de su construcción en el reloj de
sol de la fachada: 1777.
Casa de los Carrizosa
Plaza Carrizosa nº 9
Casa Corredera nº 35
- Carecemos de
documentación sobre ella.
- Se construiría en torno a las
décadas de los sesenta y
setenta del siglo XVIII.
- La hemos atribuido a Juan
de Bargas.
Casa Rectoral de San Miguel (1777-1778)
-Fue levantada entre 1777 y
1778 por la parroquia de San
Miguel para vivienda de sus
curas, principalmente.
- Su arquitecto fue Antonio
Palacios. En la carpintería
intervino José Martínez
Tejeda.
VILLAPANÉS, BERTEMATI y DOMECQ:
monumentalidad y protagonismo urbano
LOS ARQUITECTOS
Juan Díaz de la Guerra
• Nació en 1714, hijo bastardo, sobrino del maestro de
obras Antonio Díaz (padre del obispo Juan Díaz de la
Guerra).
• En 1756 se casa con Isabel de Pina, hija de Juan de Pina,
maestro mayor de la obra de la Colegial.
• En 1783 se convierte en maestro mayor de ciudad.
• Obras: iglesia de San Francisco, bodega Conde los Andes,
palacios Villapanés y Domecq, fachada del Asilo de San
José…  Se convierte en uno de los arquitectos más
relevantes de Jerez en la segunda mitad del siglo XVIII.
• Muere en 1795.
Juan de Bargas
• Nació hacia 1731, hijo del maestro de obras Alonso de Vargas y,
posiblemente, familiar del arquitecto José de Vargas.
• En 1753 se casa con Eduarda de Figueroa.
• En 1770 comparece en el pleito del retablista Andrés Benítez contra
los carpinteros de lo blanco  demuestra sus conocimientos
teóricos.
• En 1775 obtiene el título de “maestro de albañil, yesería, cantería y
arquitectura”.
• En 1784 es nombrado maestro mayor de la obra de la Colegial.
• Obras: espadañas de San Marcos y Santiago, palacio Bertemati,
diferentes casas en Jerez, Cádiz y El Puerto, antiguo coro de San
Dionisio…  debió de ser otro de los arquitectos más destacados de
Jerez en la segunda mitad del siglo XVIII.
• Muere en 1792.
Palacio Villapanés
La familia Panés
- El primer marqués de Villapanés, Juan Lorenzo Panés, fue un rico comerciante
genovés afincado en Cádiz, que obtiene el título en 1700.
- El hijo del anterior, Tomás Panés, emparenta con la nobleza jerezana al casarse en
Jerez con Petronila Pavón, hija de los marqueses de Casa Pavón. Al morir en 1729
deja como albacea a Esteban Césareo Martínez.
-En 1732 Esteban Césareo Martínez se casa con la viuda del marqués y administra
los bienes de su heredero, Miguel Andrés Panés.
-En 1747 Miguel Andrés Panés toma posesión de sus bienes. Muere en 1776.
- Su heredero, Miguel María Panés, fue culto e ilustrado. Creó una biblioteca pública
en su propia casa de más 12.000 volumenes. Muere en 1828.
El proceso constructivo
- Entre 1736 y 1744 se compran una serie de casas anexas a la casa de
Esteban Cesáreo Martínez, en la calle Empedrada, que es cedida también a su
hijastro Miguel Andrés.
-En 1744 se obtiene una licencia de la Real Justicia de Cádiz para comenzar las
obras del palacio. En 1745 la casa se estaba construyendo.
- En 1747 Esteban Cesáreo Martínez y su esposa hacen donación del edificio
en construcción a Miguel Andrés Panés y se obligan a concluirlo.
- En 1755 se arruinan parte de la casa por el terremoto de Lisboa (Cruz Vieja)
y es necesario derribar parte de ella.
- En 1766 Miguel Andrés Panés pide al ayuntamiento incorporar parte de la
calle Hoyanca (Cerro Fuerte). Se estaba construyendo en la zona de la Cruz
Vieja.
-En 1776 Miguel Andrés Panés deja en su testamento unos pagos al maestro
que dirigía las obras de su casa, Juan Díaz, y su aparejador Alonso Moreno.
1ª
fase
2ª
fase
Palacio Bertemati
Juan Dávila Mirabal
- Juan Dávila Mirabal perteneció a una de las familias más antiguas e ilustres de la
ciudad.
- Fue caballero de la orden de Carlos III desde 1772.
- “... es bien notorio en esta ciudad, el basto caudal en bienes raices que el dicho Don
Juan posee aunque en comunidad con otros dos hermanos suios entre el cual se
enumeran las sumptuosas casas de resiente fabricadas en la Plaza del Arroyo de esta
Ciudad…” (1772).
- Pese a su riqueza grabó su palacio con varias hipotecas: falta de dinero en metálico.
-Tras su muerte en 1778 sus bienes fueron valorados en casi 2.500.000 reales.
El proceso constructivo
- Entre 1758 y 1767 Juan Dávila compra una serie de casas anexas a la
casa de su padre Diego Bartolomé Dávila.
- En 1768 solicita al Ayuntamiento anexionar una callejuela que pasaba
entre sus casas.
- En 1769 el maestro lapidario Simón Tinture otorga una escritura en la
casa de Juan Dávila. Aparecen como testigos el arquitecto Juan de Bargas
y el escultor Jacome Vacaro: comienzo de las obras de la parte principal.
- Entre 1771 y 1773 se compran otras casas anexas para la segunda fase.
- En 1772 se fecha una declaración de Juan de Bargas, Agustín Gutiérrez y
Juan de Vargas Lorenzo de Fuentes como “maestros fabricantes de dicha
obra”: se estaba levantado la segunda fase.
- Las obras estaban terminadas en 1777, cuando declaran Juan de Bargas,
Agustín Gutiérrez y Pablo Romero haberlas concluido.
Palacio Domecq
El Marqués de Montana
- Antonio Cabezas de Aranda y Guzmán (h. 1734-1785), aunque de origen hidalgo,
asciende socialmente gracias a su actividad mercantil  Compañía “CZ”.
- Logró una de la mayores fortunas del Jerez de la época:
“uno de los hombres de mayor caudal y comercio que hay en esta ciudad y todo lo
gira en frutos de la misma tierra ya de crianza y labranza propia que es de mui basta
extension y ya comprandole a los otros cosecheros que en el hallan su socorro por
cuyos motibos mantiene de su soldada en esta ciudad y su termino diariamente mas
de quinientas personas”.
- Su poder económico le llevó a conseguir diversos cargos y honores: fiscal perpetuo
de la Real Justicia de Jerez, capitán de las milicias urbanas de Tarifa y diputado del
común de Jerez. En 1775 obtiene el título de Marqués de Montana.
- Poseyó una interesante biblioteca.
- Muere en 1785, sin descendencia.
El proceso constructivo
- En 1773 Antonio Cabezas solicita un terreno en el Llano de San
Sebastián para edificar su casa: su petición fue denegada.
- Tras ello se dirigirá al Real Consejo de Castilla, que le da su permiso
en 1774.
- La obra se estaba levantando en 1776.
- En 1776 y 1784 compra casas y bodegas situadas en la trasera del
nuevo edificio. Estaban separadas de él por una estrecha calle, la
callejuela de Cabezas.
- En 1782 el marqués pide al Ayuntamiento la anexión de esta
callejuela, uniendo todas sus propiedades. En esta petición afirma
que el palacio estaba ya acabado.
- Sin embargo, tras la muerte del marqués quedaron detalles y pagos
pendientes (1790-1791), entre ellos al arquitecto, que también
intervendría en los inmuebles traseros.
La casa barroca jerezana
del siglo XVIII
a través de los documentos
José Manuel Moreno Arana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Universidad de Granada.
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
Jhon Sebastian Sebastian
 
Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico
Dayner Felipe Ordoñez López
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
Rita Gregório
 
La Arquitectura Barroca
La Arquitectura BarrocaLa Arquitectura Barroca
La Arquitectura Barroca
MichelangeloCarpinon
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
AlvaroMier
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Arquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y RenacentistaArquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y Renacentista
Víctor Manuel García Luna
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
josemariaherrera
 
Expo Arq. Rem Koolhaas
Expo Arq. Rem KoolhaasExpo Arq. Rem Koolhaas
Expo Arq. Rem Koolhaas
Arquitectura Inteligente
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Tania Marina Acevedo
 
Mies van der rhoe
Mies van der rhoe   Mies van der rhoe
Mies van der rhoe
Victor Yanangómez
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
Javiera Hulin
 
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICAMOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
Marisabel37
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
Tbrons
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
divyamoreslides
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia

La actualidad más candente (20)

Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
 
Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico Neoclasicismo y Neogótico
Neoclasicismo y Neogótico
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
La ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historiaLa ciudad latinoamericana y en la historia
La ciudad latinoamericana y en la historia
 
La Arquitectura Barroca
La Arquitectura BarrocaLa Arquitectura Barroca
La Arquitectura Barroca
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 
Arquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y RenacentistaArquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y Renacentista
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
 
Expo Arq. Rem Koolhaas
Expo Arq. Rem KoolhaasExpo Arq. Rem Koolhaas
Expo Arq. Rem Koolhaas
 
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudadCiudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
Ciudad Hojaldre / Urbanismo y ciudad
 
Mies van der rhoe
Mies van der rhoe   Mies van der rhoe
Mies van der rhoe
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICAMOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 

Destacado

Ramky one kosmos
Ramky one kosmos   Ramky one kosmos
Ramky one kosmos
Ramky one Kosmos
 
Power point presentació oral
Power point presentació oralPower point presentació oral
Power point presentació oral
Isaac2001
 
NOMI p18 facade 04
NOMI p18 facade 04NOMI p18 facade 04
NOMI p18 facade 04Jerry Geurts
 
Acknowledgement_President
Acknowledgement_PresidentAcknowledgement_President
Acknowledgement_PresidentElena Grigorova
 
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
Marcelo Uvidia
 
Agenda dones barcelona primera quinzena - setembre de 2016
Agenda dones barcelona   primera quinzena - setembre de 2016Agenda dones barcelona   primera quinzena - setembre de 2016
Agenda dones barcelona primera quinzena - setembre de 2016
Dones en Xarxa
 
2009 Mainstream Trends Sparxoo
2009 Mainstream Trends Sparxoo2009 Mainstream Trends Sparxoo
2009 Mainstream Trends Sparxoo
Sparxoo
 
It essential
It essentialIt essential
It essential
Jorge Giraldo
 
Uame límites escuela para padres_circe 23ene coyo
Uame límites escuela para padres_circe 23ene coyoUame límites escuela para padres_circe 23ene coyo
Uame límites escuela para padres_circe 23ene coyo
aalcalar
 
Presentacion creativ IT productos Ayuntamientos
Presentacion creativ IT productos AyuntamientosPresentacion creativ IT productos Ayuntamientos
Presentacion creativ IT productos Ayuntamientos
Carlos Prades
 
Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...
Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...
Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...
e-teaching.org
 
Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...
Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...
Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...Carpathia AG
 
Bosquejo -casa de paz-2013
Bosquejo -casa de paz-2013Bosquejo -casa de paz-2013
Bosquejo -casa de paz-2013
Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
idSymb_pres
idSymb_presidSymb_pres
idSymb_pres
Alexey Fisun
 

Destacado (16)

Ramky one kosmos
Ramky one kosmos   Ramky one kosmos
Ramky one kosmos
 
Power point presentació oral
Power point presentació oralPower point presentació oral
Power point presentació oral
 
Happy halloween 2012
Happy halloween 2012Happy halloween 2012
Happy halloween 2012
 
NOMI p18 facade 04
NOMI p18 facade 04NOMI p18 facade 04
NOMI p18 facade 04
 
FireballPDF
FireballPDFFireballPDF
FireballPDF
 
Acknowledgement_President
Acknowledgement_PresidentAcknowledgement_President
Acknowledgement_President
 
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
silabo de Neuroanatomia estimulación 2016
 
Agenda dones barcelona primera quinzena - setembre de 2016
Agenda dones barcelona   primera quinzena - setembre de 2016Agenda dones barcelona   primera quinzena - setembre de 2016
Agenda dones barcelona primera quinzena - setembre de 2016
 
2009 Mainstream Trends Sparxoo
2009 Mainstream Trends Sparxoo2009 Mainstream Trends Sparxoo
2009 Mainstream Trends Sparxoo
 
It essential
It essentialIt essential
It essential
 
Uame límites escuela para padres_circe 23ene coyo
Uame límites escuela para padres_circe 23ene coyoUame límites escuela para padres_circe 23ene coyo
Uame límites escuela para padres_circe 23ene coyo
 
Presentacion creativ IT productos Ayuntamientos
Presentacion creativ IT productos AyuntamientosPresentacion creativ IT productos Ayuntamientos
Presentacion creativ IT productos Ayuntamientos
 
Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...
Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...
Intern oder weltweit – Distributionskonzepte für Lehrvideos (Slides Elvira Sc...
 
Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...
Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...
Aktuelle Trends im E-Commerce - Chancen für Schweizer Anbieter - IFJ Venture ...
 
Bosquejo -casa de paz-2013
Bosquejo -casa de paz-2013Bosquejo -casa de paz-2013
Bosquejo -casa de paz-2013
 
idSymb_pres
idSymb_presidSymb_pres
idSymb_pres
 

Similar a La casa barroca jerezana del siglo XVIII a través de los documentos

Paseo por la Villa Histórica de Elciego
Paseo por la Villa Histórica de ElciegoPaseo por la Villa Histórica de Elciego
Paseo por la Villa Histórica de Elciego
Jesús Fernández Ibáñez
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
cortazar
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
Mª Teresa Mato Escudero
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
Ana Nicolas Perea
 
Valladolid
ValladolidValladolid
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 EL CÁDIZ DE LA PEPA EL CÁDIZ DE LA PEPA
EL CÁDIZ DE LA PEPA
isadoradov
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
matferia
 
El cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepaEl cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepa
Gala Victor
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
waslaico
 
Palacio De Santona
Palacio De SantonaPalacio De Santona
Palacio De Santona
franchyintercultural
 
Casas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de SegoviaCasas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de Segovia
juan2763
 
La casa miranda
La casa mirandaLa casa miranda
La casa miranda
Silvia Peña
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
masajo81
 
Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)
Mireia Buchaca
 
Palacio santoña
Palacio santoñaPalacio santoña
Palacio santoña
Ana Ezquerra
 
Palacio De Santona Madrid
Palacio De Santona MadridPalacio De Santona Madrid
Palacio De Santona Madrid
Beatris Lopes
 
Palacio Santoña
Palacio SantoñaPalacio Santoña
Palacio Santoña
amfelisa
 
Ir Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñAIr Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñA
Mireia Buchaca
 

Similar a La casa barroca jerezana del siglo XVIII a través de los documentos (20)

Paseo por la Villa Histórica de Elciego
Paseo por la Villa Histórica de ElciegoPaseo por la Villa Histórica de Elciego
Paseo por la Villa Histórica de Elciego
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii3 valladolid en los siglos xvii y xviii
3 valladolid en los siglos xvii y xviii
 
Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 EL CÁDIZ DE LA PEPA EL CÁDIZ DE LA PEPA
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
 
El cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepaEl cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepa
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
 
Palacio De Santona
Palacio De SantonaPalacio De Santona
Palacio De Santona
 
Casas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de SegoviaCasas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de Segovia
 
La casa miranda
La casa mirandaLa casa miranda
La casa miranda
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 
Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)Palacio De SantoñA (Ama)
Palacio De SantoñA (Ama)
 
Palacio santoña
Palacio santoñaPalacio santoña
Palacio santoña
 
Palacio De Santona Madrid
Palacio De Santona MadridPalacio De Santona Madrid
Palacio De Santona Madrid
 
Palacio Santoña
Palacio SantoñaPalacio Santoña
Palacio Santoña
 
Ir Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñAIr Palaciode SantoñA
Ir Palaciode SantoñA
 

Más de JOSE MANUEL MORENO

CONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptx
CONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptxCONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptx
CONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptx
JOSE MANUEL MORENO
 
Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...
Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...
Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...
JOSE MANUEL MORENO
 
Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura: J...
Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura:J...Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura:J...
Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura: J...
JOSE MANUEL MORENO
 
La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...
La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...
La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...
JOSE MANUEL MORENO
 
El escultor Ignacio López y el Nazareno de El Puerto
El escultor Ignacio López y el Nazareno de El PuertoEl escultor Ignacio López y el Nazareno de El Puerto
El escultor Ignacio López y el Nazareno de El Puerto
JOSE MANUEL MORENO
 
Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...
Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...
Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...
JOSE MANUEL MORENO
 
EL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZ
EL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZEL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZ
EL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZ
JOSE MANUEL MORENO
 
LA IMAGINERÍA EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
LA IMAGINERÍA  EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCOLA IMAGINERÍA  EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
LA IMAGINERÍA EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
JOSE MANUEL MORENO
 

Más de JOSE MANUEL MORENO (8)

CONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptx
CONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptxCONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptx
CONSUELO_ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.pptx
 
Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...
Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...
Hipólito sancho y el estudio de la escultura barroca en la provincia de cádiz...
 
Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura: J...
Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura:J...Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura:J...
Sobre la autoría de la imágenes titulares de la Hermandad de la Amargura: J...
 
La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...
La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...
La reorganización de la hermandad del Mayor Dolor hacia 1718: las nuevas imág...
 
El escultor Ignacio López y el Nazareno de El Puerto
El escultor Ignacio López y el Nazareno de El PuertoEl escultor Ignacio López y el Nazareno de El Puerto
El escultor Ignacio López y el Nazareno de El Puerto
 
Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...
Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...
Conferencia "El Barroco en la hermandad del Mayor Dolor" (Jerez de la Fronter...
 
EL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZ
EL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZEL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZ
EL IMAGINERO SEVILLANO IGNACIO LOPEZ Y SU POSIBLE OBRA EN JEREZ
 
LA IMAGINERÍA EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
LA IMAGINERÍA  EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCOLA IMAGINERÍA  EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
LA IMAGINERÍA EN LAS HERMANDADES LEBRIJANAS DEL BARROCO
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

La casa barroca jerezana del siglo XVIII a través de los documentos

  • 1. La casa barroca jerezana del siglo XVIII a través de los documentos José Manuel Moreno Arana
  • 2. Bibliografía • Antonio Sancho Corbacho  “Jerez y los Puertos” (1947). “Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII” (1952)  primer acercamiento (aspectos formales) • Fernando Aroca Vicenti  “Estudios para la arquitectura y urbanismo en Jerez” (1989). “Arquitectura y urbanismo en el Jerez del siglo XVIII” (2002)  impacto urbanístico de algunas casas. • J. M. Moreno Arana  “Notas documentales para la historia del arte del siglo XVIII en Jerez” (2003)  documentación sobre la autoría de algunas casas. • Fernando Aroca Vicenti  “Arquitectura civil jerezana del siglo XVIII. Revisión y nuevos datos” (2005). • AA. VV.  “La Casa palacio Bertemati” (2007). • J. M. Moreno Arana  “Aportaciones al estudio de la arquitectura civil del siglo XVIII en Jerez de la Fra.: el Palacio Villapanés” (2008). • J. M. Moreno Arana  “El Palacio Domecq de Jerez de la Fra. Y el arquitecto Juan Díaz de la Guerra” (2014).
  • 3. Aspectos generales • Los principales edificios se construyen en las décadas de los 60 y 70 del siglo XVIII  coinciden con el despunte de la industria bodeguera. • Son testimonios del ascenso económico y social de algunos miembros de la sociedad económica del Jerez de la época  su construcción puede coincidir con la obtención de determinados cargos y honores para sus promotores. • Fueron levantadas por arquitectos jerezanos (Juan de Bargas, Juan Díaz de la Guerra, Juan Martínez, Antonio Palacios…)  tipología de casa genuina de la ciudad. • Los edificios más destacados fueron construidos a lo largo de varios lustros y fueron resultado de la anexión de diversos inmuebles colindantes  modificación del entramado urbano, urbanismo barroco
  • 4. Documentos para su estudio • El contrato  Son escasos los que se han localizado dentro de los protocolos notariales. Debieron de ser acuerdos privados y la mayoría de los archivos privados han desaparecido. • Hay escrituras notariales que a veces nos aportan información sobre cronología o autorías imposiciones de censo, testamentos, inventarios, ventas de casas... • Para los casos en los que la construcción conllevó una intervención urbanística, como cierre o anexión de calles  actas capitulares. • Otros documentos  padrones municipales.
  • 5.
  • 6. Contrato de la obra de la casa de Juan Martínez Aparicio en la calle Corredera, por Juan de Bargas (1764) • "...la Pared [...] hazerla de mamposteria, la Puerta principal de dicha cassa de canteria labrada de pilastras codillos de Jamba y cornisa corrida, en todo el asiento del valcon que este sera de quatro varas de largo y una de Buelo lo menos con su meza dicho Balcon correspondiente, y lo restante del testero de la calle dos repisas de cornisas como la de la Puerta donde hay que Asentar dos rexas, y en el resto de dicha Pared y espacio su Ymposta segun lo mandare dicha cornisa haziendo todos los huecos de dicho testero de las Puertas y ventanas de Piedra labrada y las dos esquinas de lo mismo quedando en su Altura de dos cuerpos el primero de cinco varas de Alto y el segundo de quatro y media teniendo por final otra cornisa de la que se moveran cuatro Pilastras en resalto sobre sus tambanillos todo de piedra Labrada para conformazion de un Pretil con sus remates sobre las Pilastras de Loza Azulejo vidriado de Sevilla, y en dicha fachada se han de poner tres rexas una tendida en la caballeriza y dos ventanas Altas y en medio su Valcon como queda dicho de tiradillo y Planchuela ordinaria haziendole a las dichas Puertas y ventanas y caballeriza sus Puertas de madera en todos sus huecos el primero y segundo cuerpo y las del valcon de Mainel ..."
  • 7. Planta incluida en el contrato de una casa en la calle Larga por Agustín Crespo Diosdado (1786)
  • 9. Palacio del Marqués de los Álamos del Guadalete (segundo cuarto del XVIII)
  • 10. Sabemos por su testamento (1745) que fue levantado por Juan del Rosario Carlos de Lila Vint y de la Cerda Ponce de León, marqués de los Álamos del Guadalete: “E labrado y mejorado las dichas casas principales de mi morada calle de Francos […] e gastado en dichas casas dies y ocho mil ducados”.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Casa del jurado Alonso Sánchez Delgado (1773) Calle Porvera nº 52
  • 14. - Los nombres del propietario y promotor de la obra, el arquitecto, Juan Martínez, y los carpinteros que intervinieron en ella, además de la fecha de construcción (1772), constan por una inscripción que apareció en la puerta principal en una restauración de 1889.
  • 15.
  • 16. Casa esquina de Angustias con Corredera (desaparecida) - Fue construida por un labrador y hacendado llamado José de Vargas. - Su construcción consta por las actas capitulares de 1774, en la queda testimonio de su “acordelamiento”. Se levanta una nueva casa y se pide permiso para alterar la planta del inmueble precedente y convertirla de “aguda” a cuadrada. - Se puede atribuir a Juan Díaz de la Guerra.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Casa del canónigo Antonio José de Menchaca (1777) Plaza Rafael Rivero nº 3
  • 20.
  • 21. - Antonio José de Menchaca asciende a canónigo de la Colegial en 1775. -La propia casa muestra la fecha de su construcción en el reloj de sol de la fachada: 1777.
  • 22. Casa de los Carrizosa Plaza Carrizosa nº 9
  • 23.
  • 25. - Carecemos de documentación sobre ella. - Se construiría en torno a las décadas de los sesenta y setenta del siglo XVIII. - La hemos atribuido a Juan de Bargas.
  • 26.
  • 27. Casa Rectoral de San Miguel (1777-1778)
  • 28. -Fue levantada entre 1777 y 1778 por la parroquia de San Miguel para vivienda de sus curas, principalmente. - Su arquitecto fue Antonio Palacios. En la carpintería intervino José Martínez Tejeda.
  • 29. VILLAPANÉS, BERTEMATI y DOMECQ: monumentalidad y protagonismo urbano
  • 31. Juan Díaz de la Guerra • Nació en 1714, hijo bastardo, sobrino del maestro de obras Antonio Díaz (padre del obispo Juan Díaz de la Guerra). • En 1756 se casa con Isabel de Pina, hija de Juan de Pina, maestro mayor de la obra de la Colegial. • En 1783 se convierte en maestro mayor de ciudad. • Obras: iglesia de San Francisco, bodega Conde los Andes, palacios Villapanés y Domecq, fachada del Asilo de San José…  Se convierte en uno de los arquitectos más relevantes de Jerez en la segunda mitad del siglo XVIII. • Muere en 1795.
  • 32. Juan de Bargas • Nació hacia 1731, hijo del maestro de obras Alonso de Vargas y, posiblemente, familiar del arquitecto José de Vargas. • En 1753 se casa con Eduarda de Figueroa. • En 1770 comparece en el pleito del retablista Andrés Benítez contra los carpinteros de lo blanco  demuestra sus conocimientos teóricos. • En 1775 obtiene el título de “maestro de albañil, yesería, cantería y arquitectura”. • En 1784 es nombrado maestro mayor de la obra de la Colegial. • Obras: espadañas de San Marcos y Santiago, palacio Bertemati, diferentes casas en Jerez, Cádiz y El Puerto, antiguo coro de San Dionisio…  debió de ser otro de los arquitectos más destacados de Jerez en la segunda mitad del siglo XVIII. • Muere en 1792.
  • 34. La familia Panés - El primer marqués de Villapanés, Juan Lorenzo Panés, fue un rico comerciante genovés afincado en Cádiz, que obtiene el título en 1700. - El hijo del anterior, Tomás Panés, emparenta con la nobleza jerezana al casarse en Jerez con Petronila Pavón, hija de los marqueses de Casa Pavón. Al morir en 1729 deja como albacea a Esteban Césareo Martínez. -En 1732 Esteban Césareo Martínez se casa con la viuda del marqués y administra los bienes de su heredero, Miguel Andrés Panés. -En 1747 Miguel Andrés Panés toma posesión de sus bienes. Muere en 1776. - Su heredero, Miguel María Panés, fue culto e ilustrado. Creó una biblioteca pública en su propia casa de más 12.000 volumenes. Muere en 1828.
  • 35. El proceso constructivo - Entre 1736 y 1744 se compran una serie de casas anexas a la casa de Esteban Cesáreo Martínez, en la calle Empedrada, que es cedida también a su hijastro Miguel Andrés. -En 1744 se obtiene una licencia de la Real Justicia de Cádiz para comenzar las obras del palacio. En 1745 la casa se estaba construyendo. - En 1747 Esteban Cesáreo Martínez y su esposa hacen donación del edificio en construcción a Miguel Andrés Panés y se obligan a concluirlo. - En 1755 se arruinan parte de la casa por el terremoto de Lisboa (Cruz Vieja) y es necesario derribar parte de ella. - En 1766 Miguel Andrés Panés pide al ayuntamiento incorporar parte de la calle Hoyanca (Cerro Fuerte). Se estaba construyendo en la zona de la Cruz Vieja. -En 1776 Miguel Andrés Panés deja en su testamento unos pagos al maestro que dirigía las obras de su casa, Juan Díaz, y su aparejador Alonso Moreno.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. Juan Dávila Mirabal - Juan Dávila Mirabal perteneció a una de las familias más antiguas e ilustres de la ciudad. - Fue caballero de la orden de Carlos III desde 1772. - “... es bien notorio en esta ciudad, el basto caudal en bienes raices que el dicho Don Juan posee aunque en comunidad con otros dos hermanos suios entre el cual se enumeran las sumptuosas casas de resiente fabricadas en la Plaza del Arroyo de esta Ciudad…” (1772). - Pese a su riqueza grabó su palacio con varias hipotecas: falta de dinero en metálico. -Tras su muerte en 1778 sus bienes fueron valorados en casi 2.500.000 reales.
  • 54. El proceso constructivo - Entre 1758 y 1767 Juan Dávila compra una serie de casas anexas a la casa de su padre Diego Bartolomé Dávila. - En 1768 solicita al Ayuntamiento anexionar una callejuela que pasaba entre sus casas. - En 1769 el maestro lapidario Simón Tinture otorga una escritura en la casa de Juan Dávila. Aparecen como testigos el arquitecto Juan de Bargas y el escultor Jacome Vacaro: comienzo de las obras de la parte principal. - Entre 1771 y 1773 se compran otras casas anexas para la segunda fase. - En 1772 se fecha una declaración de Juan de Bargas, Agustín Gutiérrez y Juan de Vargas Lorenzo de Fuentes como “maestros fabricantes de dicha obra”: se estaba levantado la segunda fase. - Las obras estaban terminadas en 1777, cuando declaran Juan de Bargas, Agustín Gutiérrez y Pablo Romero haberlas concluido.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 72. El Marqués de Montana - Antonio Cabezas de Aranda y Guzmán (h. 1734-1785), aunque de origen hidalgo, asciende socialmente gracias a su actividad mercantil  Compañía “CZ”. - Logró una de la mayores fortunas del Jerez de la época: “uno de los hombres de mayor caudal y comercio que hay en esta ciudad y todo lo gira en frutos de la misma tierra ya de crianza y labranza propia que es de mui basta extension y ya comprandole a los otros cosecheros que en el hallan su socorro por cuyos motibos mantiene de su soldada en esta ciudad y su termino diariamente mas de quinientas personas”. - Su poder económico le llevó a conseguir diversos cargos y honores: fiscal perpetuo de la Real Justicia de Jerez, capitán de las milicias urbanas de Tarifa y diputado del común de Jerez. En 1775 obtiene el título de Marqués de Montana. - Poseyó una interesante biblioteca. - Muere en 1785, sin descendencia.
  • 73. El proceso constructivo - En 1773 Antonio Cabezas solicita un terreno en el Llano de San Sebastián para edificar su casa: su petición fue denegada. - Tras ello se dirigirá al Real Consejo de Castilla, que le da su permiso en 1774. - La obra se estaba levantando en 1776. - En 1776 y 1784 compra casas y bodegas situadas en la trasera del nuevo edificio. Estaban separadas de él por una estrecha calle, la callejuela de Cabezas. - En 1782 el marqués pide al Ayuntamiento la anexión de esta callejuela, uniendo todas sus propiedades. En esta petición afirma que el palacio estaba ya acabado. - Sin embargo, tras la muerte del marqués quedaron detalles y pagos pendientes (1790-1791), entre ellos al arquitecto, que también intervendría en los inmuebles traseros.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. La casa barroca jerezana del siglo XVIII a través de los documentos José Manuel Moreno Arana