SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesor:IsraelCervantes
Alumno: Israel Soto
Reflexión "El mito de la caverna"
Sábado 20 de mayo de 2017
EXPLICACIÓN PRÁCTICA DEL MITO DE LA CAVERNA
Una vida sin opinión propia en la cual repetimos las ideas y las opiniones de nuestros padres,
hermanos, maestros y amigos, es una vida en piloto automático, una vida sin sentido, en la cual
se vive sin una opinión propia y esto es una forma de existencia, pero no es una vida.
En este contexto es donde interviene la alegoría de la caverna, de ahí la justificación de Platón
para dar las riendas del gobierno a los filósofos mediante el estudio en torno de la verdad y el
conocimiento.
Platón nos plantea que la mayoría de las personas viven en la ignorancia la mayor parte del
tiempo a través de la caverna, lo peor que nos puede pasar es ser ignorantes sin siquiera
saberlo.
Un ejemplo claro sería en la actualidad lo que pasa con la sociedad con situaciones como la
televisión, las redes sociales y las opiniones externas sin fundamento en la cual si no buscamos
tener nuestra propia opinión objetiva vivimos por vivir sin un enfoque real
La alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto a la
educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la
mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o la ignorancia.
Así, los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava y prisionera de su
ignorancia e inconsciente de ella, aferrada a las costumbres, opiniones, prejuicios y falsas
creencias de siempre ¿Qué tan ignorantes somos los seres humanos frente a la realidad?
Este mito nos presenta la historia de unos prisioneros que han estado dentro de una caverna
desde muy pequeños, están atados con cadenas, y tan solo pueden ver la pared del fondo de
la caverna, jamás han visto el mundo real, lo único que han visto han sido sombras que son
proyectadas gracias a una hoguera que está en la caverna, detrás de la cual pasan personas
con objetos y proyectan dichas sombras, los prisioneros piensan que esa es la realidad única,
en este sentido los prisioneros se pueden ver como los seres humanos que viven engañados
por las apariencias en este caso las sombras generadas por el mundo sensible en el que viven.
Platón supone que uno de los prisioneros es liberado, y sale al mundo real, que representaría
de esta forma el mundo inteligible, entonces se da cuenta de que ha estado engañado toda su
vida junto a los otros prisioneros, el vuelve a la caverna para tratar de explicarles eso a los
demás prisioneros, sin embargo, estos lo amenazan a muerte si los libera, el prisionero liberado
representa a un filósofo, que vuelve a la caverna, con la intención de liberar a los seres humanos
de su ignorancia, sin embargo, es amenazado por atentar en contra de sus creencias sobre la
realidad.
Comparación de los dos mundos mencionados en la caverna
El mundo sensible y el mundo inteligible o de las ideas, este primero, es representado en el
interior de la caverna, allí se imita al mundo de las ideas, y se puede acceder por medio de los
sentidos, este mundo ha sido "fabricado" a partir de la modificación y transformación que ejerce
sobre la materia informe tomando como modelo el Mundo Inteligible, es un mundo de carácter
temporal, cambiante y corruptible, los seres humanos en su mayoría se incluyen en este mundo.
En el segundo mundo, o mundo inteligible o de las ideas, en el mito se representa como el
mundo exterior al que accede el prisionero liberado, a este mundo no se puede acceder con el
uso de los sentidos, sino que se llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma,
que para Platón es la razón, el Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor
un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política.
Con lo anterior podemos concluir que la sociedad es completamente ignorante porque se deja
llevar por las creencias y prácticas antiguas que en su mayoría son erróneas, no busca o indaga
más allá de lo que se dice siempre, y acepta la cotidianidad y lo básico como única realidad,
prefiere mantenerse igual, evitar cambios, y cuando alguien enuncia algo nuevo o diferente, no
le cree y aunque sea cierto prefiere ir en contra de él, que dejarse llevar por el mismo y estar
más cerca de la verdad. Platón invita por medio de su mito a que los seres humanos cambien
su forma de pensar, que no se queden con lo básico, sino que vayan más lejos, que abran un
poco más su mente a lo nuevo, para así conformar una sociedad mejor para el futuro, que esté
cada vez más cerca de la realidad, y así mismo de la verdad.
Bibliografía: Enlace http://youtu.b/PXDFlg9_mCk
video el mito de la caverna de Platón

Más contenido relacionado

Similar a La caverna

Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
matimorata
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
vake
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
guest6a20d27
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
gilabert
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
AriMaya900
 
Ppt filosofia def
Ppt filosofia defPpt filosofia def
Ppt filosofia def
hervifaundez
 
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docxResumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
JosEduardoHernndezRa
 
Filosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesionFilosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesion
Anthony Arizaca
 
Platon, mito de la caverna. La Republicapptx
Platon, mito de la caverna. La RepublicapptxPlaton, mito de la caverna. La Republicapptx
Platon, mito de la caverna. La Republicapptx
camilobello15
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
joegitoo
 
Mito caverna 2010
Mito caverna 2010Mito caverna 2010
Mito caverna 2010
IES Torreón del Alcázar
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
Pedro Rodriguez
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
kevinchucko
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
Hernan Barrera
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
meli1593
 
Elmitodelacaverna
ElmitodelacavernaElmitodelacaverna
Elmitodelacaverna
maria belen
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
CrlsHP
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
jo4tan
 

Similar a La caverna (20)

Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
Platon3372
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Ppt filosofia def
Ppt filosofia defPpt filosofia def
Ppt filosofia def
 
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docxResumen del mito de la caverna de Platon.docx
Resumen del mito de la caverna de Platon.docx
 
Filosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesionFilosofia 2 da sesion
Filosofia 2 da sesion
 
Platon, mito de la caverna. La Republicapptx
Platon, mito de la caverna. La RepublicapptxPlaton, mito de la caverna. La Republicapptx
Platon, mito de la caverna. La Republicapptx
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
 
Mito caverna 2010
Mito caverna 2010Mito caverna 2010
Mito caverna 2010
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Elmitodelacaverna
ElmitodelacavernaElmitodelacaverna
Elmitodelacaverna
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 

Más de IRIS ANTON

Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
IRIS ANTON
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
IRIS ANTON
 
filosofia de la educación
filosofia de la educaciónfilosofia de la educación
filosofia de la educación
IRIS ANTON
 
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridadUnidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
IRIS ANTON
 
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
IRIS ANTON
 
Unidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacionalUnidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacional
IRIS ANTON
 
Act 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional iiAct 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional ii
IRIS ANTON
 
Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1
IRIS ANTON
 

Más de IRIS ANTON (8)

Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
 
filosofia de la educación
filosofia de la educaciónfilosofia de la educación
filosofia de la educación
 
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridadUnidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
 
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
 
Unidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacionalUnidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacional
 
Act 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional iiAct 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional ii
 
Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La caverna

  • 1. Asesor:IsraelCervantes Alumno: Israel Soto Reflexión "El mito de la caverna" Sábado 20 de mayo de 2017
  • 2. EXPLICACIÓN PRÁCTICA DEL MITO DE LA CAVERNA Una vida sin opinión propia en la cual repetimos las ideas y las opiniones de nuestros padres, hermanos, maestros y amigos, es una vida en piloto automático, una vida sin sentido, en la cual se vive sin una opinión propia y esto es una forma de existencia, pero no es una vida. En este contexto es donde interviene la alegoría de la caverna, de ahí la justificación de Platón para dar las riendas del gobierno a los filósofos mediante el estudio en torno de la verdad y el conocimiento. Platón nos plantea que la mayoría de las personas viven en la ignorancia la mayor parte del tiempo a través de la caverna, lo peor que nos puede pasar es ser ignorantes sin siquiera saberlo. Un ejemplo claro sería en la actualidad lo que pasa con la sociedad con situaciones como la televisión, las redes sociales y las opiniones externas sin fundamento en la cual si no buscamos tener nuestra propia opinión objetiva vivimos por vivir sin un enfoque real La alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto a la educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o la ignorancia. Así, los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava y prisionera de su ignorancia e inconsciente de ella, aferrada a las costumbres, opiniones, prejuicios y falsas creencias de siempre ¿Qué tan ignorantes somos los seres humanos frente a la realidad? Este mito nos presenta la historia de unos prisioneros que han estado dentro de una caverna desde muy pequeños, están atados con cadenas, y tan solo pueden ver la pared del fondo de la caverna, jamás han visto el mundo real, lo único que han visto han sido sombras que son proyectadas gracias a una hoguera que está en la caverna, detrás de la cual pasan personas con objetos y proyectan dichas sombras, los prisioneros piensan que esa es la realidad única, en este sentido los prisioneros se pueden ver como los seres humanos que viven engañados por las apariencias en este caso las sombras generadas por el mundo sensible en el que viven. Platón supone que uno de los prisioneros es liberado, y sale al mundo real, que representaría de esta forma el mundo inteligible, entonces se da cuenta de que ha estado engañado toda su
  • 3. vida junto a los otros prisioneros, el vuelve a la caverna para tratar de explicarles eso a los demás prisioneros, sin embargo, estos lo amenazan a muerte si los libera, el prisionero liberado representa a un filósofo, que vuelve a la caverna, con la intención de liberar a los seres humanos de su ignorancia, sin embargo, es amenazado por atentar en contra de sus creencias sobre la realidad. Comparación de los dos mundos mencionados en la caverna El mundo sensible y el mundo inteligible o de las ideas, este primero, es representado en el interior de la caverna, allí se imita al mundo de las ideas, y se puede acceder por medio de los sentidos, este mundo ha sido "fabricado" a partir de la modificación y transformación que ejerce sobre la materia informe tomando como modelo el Mundo Inteligible, es un mundo de carácter temporal, cambiante y corruptible, los seres humanos en su mayoría se incluyen en este mundo. En el segundo mundo, o mundo inteligible o de las ideas, en el mito se representa como el mundo exterior al que accede el prisionero liberado, a este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, sino que se llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón, el Mundo Inteligible es la auténtica realidad, tiene para este autor un carácter religioso y consecuencias en el campo de la epistemología, la ética y la política. Con lo anterior podemos concluir que la sociedad es completamente ignorante porque se deja llevar por las creencias y prácticas antiguas que en su mayoría son erróneas, no busca o indaga más allá de lo que se dice siempre, y acepta la cotidianidad y lo básico como única realidad, prefiere mantenerse igual, evitar cambios, y cuando alguien enuncia algo nuevo o diferente, no le cree y aunque sea cierto prefiere ir en contra de él, que dejarse llevar por el mismo y estar más cerca de la verdad. Platón invita por medio de su mito a que los seres humanos cambien su forma de pensar, que no se queden con lo básico, sino que vayan más lejos, que abran un poco más su mente a lo nuevo, para así conformar una sociedad mejor para el futuro, que esté cada vez más cerca de la realidad, y así mismo de la verdad. Bibliografía: Enlace http://youtu.b/PXDFlg9_mCk video el mito de la caverna de Platón