SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO
FILOSOFIA
ENSAYO SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATON
JORGE ELIECER ARAMBURO
GIOMAR JIMENEZ
Platón nació en Atenas en el año 427 ac y murió en el 347 ac con el
sentimiento político innato conoció a Sócrates cuando tenía más o
menos vente años de edad este más adelante se convertiría en su
maestro. Platón piensa que el hombre se compone de cuerpo y
alma. Ya que es algo complementario lo que denomino el dualismo.
La belleza puede ser contemplada dese el mundo sensible. El alma
existe antes de nacer y después de morir. En el mito de platón
podemos observar como el alma es liberada de la ignorancia en la
que se encontraba y como pudo llegar al uso de la razón ya que
existían dos mundos que son el mundo sensible y el mundo
inteligible en sensible se basaba en lo que podemos tocar y percibir
y el inteligible el mundo de las ideas. El mito de la caverna nos hace
ver una clara visión de lo que está pasando en realidad porque hay
personas que están segadas y no se han dado cuenta de que existe
un conocimiento y una razón y viven siempre en su propia
ignorancia no buscan como la forma de adquirir más conocimiento
o de salir a buscarlo ya que viven enfocados en su propia prudencia
y realidad.
En el texto habla sobre el mito de la caverna sobre unos seres que
Vivian encadenados ahí por mucho tiempoy no se daban cuenta de
lo que había afuera ellos solo se conformaban en lo que giraba a
su alrededor y cuando uno de ellos salió de esa ignorancia tuvo
una mayor capacidad de asombro porque se dio cuenta de que
había algo más allá de la razón que los conceptos no se quedaban
allí estancados ósea no eran una única respuesta sin embargo un
concepto no se puede considerar como conocimiento perfecto
porque para encontrar el conocimiento perfecto hay que buscar
más a fondo para que se presenten varias oportunidades Y llegar a
un verdadero uso de razón para pensar antes de actuar eso fue lo
que les falto a las personas que estaban allí en esa caverna
ausentadas del conocimiento y la razón por eso fue que asesinaron
a su compañero porque cuando él se dio cuenta de todo lo
diferente que había allá afuera y quiso mostrarle a sus compañeros
pero ellos no le creyeron porque no querían salir de esa ignorancia
ni tampoco se querían dar cuenta de que en ese mundo existía una
gran diferencia ala del mundo de ellos.
En la actualidad el hombre está amarrado a su forma de vida y a lo
material todo esto son las sombras que tienen proyectada su
mente y no lo dejan ver más allá de la realidad el hombre no
quiere ver y se sega en sí mismo no quiere darse cuenta de que más
importante es la libertad que lo material vive enfocado en su propia
realidad ya que no se da cuenta de lo que gira en su entorno y no se
concientiza de sí mismo vive de las apariencias y engaños y
solamente le importa lo que diga la sociedad .
Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país un engaño porque
existe la corrupción y la explotación estamos sumergidos en un
país de engaño que solo buscan vernos la cara a los ciudadanos y se
aprovechan de algunas personas que son humildes y no pueden
defenderse por falta de entendimiento e ignorancia entonces esto
nos hace como vivir la misma experiencia que estos seres que se
encuentran sumergidos en esta caverna donde no existe un
conocimiento y una razón una caverna en donde a estos seres les
muestran el conocimiento y la razón y no quieren ver más allá de
sus narices y quieren vivir siempre allí incluidos en lo peor en lo
más bajo no querer salir de ese fracaso que los envuelve
BIBLIOGRAFIA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Mito-De-La-Caverna-
De/4105223.html
http://html.rincondelvago.com/mito-de-la-caverna_platon_3.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixCarlos Casanueva
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
PlatóN  AnáLisis  El Mito De La CavernaPlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna
PlatóN AnáLisis El Mito De La Cavernavalentinamarcela
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
AriMaya900
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
María Celeste Poncela
 
Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
Jaycy Peña
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la cavernajesantre
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoSindy Beltran
 
Platon exposicion
Platon exposicionPlaton exposicion
Platon exposicion
Wis Gutierrez Vallecillo
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
Cambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivistaCambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivista
Paola Gonzalez
 
Platon
PlatonPlaton
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
José Zorrilla
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesMilagros Chavez
 

La actualidad más candente (20)

El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrix
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
PlatóN  AnáLisis  El Mito De La CavernaPlatóN  AnáLisis  El Mito De La Caverna
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
 
Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 
Filosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimientoFilosofia: El conocimiento
Filosofia: El conocimiento
 
Platon exposicion
Platon exposicionPlaton exposicion
Platon exposicion
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Cambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivistaCambios sociales según la corriente positivista
Cambios sociales según la corriente positivista
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
 

Similar a Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo

La caverna
La cavernaLa caverna
La caverna
IRIS ANTON
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1matimorata
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1guest6a20d27
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
KARINYULIETHSANABRIA
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
EliAs Rg
 
Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012
IES Torreón del Alcázar
 
El infierno
El infiernoEl infierno
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosmeli1593
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia eticanubiadelcas
 
Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido
Ensayo - Cómo me convertí en un estúpidoEnsayo - Cómo me convertí en un estúpido
Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido
Juan
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia eticanubiadelcas
 

Similar a Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo (20)

La caverna
La cavernaLa caverna
La caverna
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Protocolos
Protocolos Protocolos
Protocolos
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon3372
Platon3372Platon3372
Platon3372
 
Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1Presentacion%20 platon 1
Presentacion%20 platon 1
 
Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1Presentacion Platon 1
Presentacion Platon 1
 
Mito caverna 2010
Mito caverna 2010Mito caverna 2010
Mito caverna 2010
 
Exposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la cavernaExposición el mito de la caverna
Exposición el mito de la caverna
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
 
Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1003jt
1003jt1003jt
1003jt
 
Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido
Ensayo - Cómo me convertí en un estúpidoEnsayo - Cómo me convertí en un estúpido
Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Ensayo wha sofia
Ensayo wha sofiaEnsayo wha sofia
Ensayo wha sofia
 

Más de joegitoo

Cuestionario jorge
Cuestionario jorgeCuestionario jorge
Cuestionario jorgejoegitoo
 
Servicios publicos jorge
Servicios publicos jorgeServicios publicos jorge
Servicios publicos jorgejoegitoo
 
Mapa derechos humanos jorge aramburo
Mapa derechos humanos  jorge aramburoMapa derechos humanos  jorge aramburo
Mapa derechos humanos jorge aramburo
joegitoo
 
La netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andrade
La netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andradeLa netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andrade
La netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andradejoegitoo
 
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburoTrabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburojoegitoo
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayojoegitoo
 
Trabajo de ingles jorge
Trabajo de ingles jorgeTrabajo de ingles jorge
Trabajo de ingles jorgejoegitoo
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadjoegitoo
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemasjoegitoo
 

Más de joegitoo (9)

Cuestionario jorge
Cuestionario jorgeCuestionario jorge
Cuestionario jorge
 
Servicios publicos jorge
Servicios publicos jorgeServicios publicos jorge
Servicios publicos jorge
 
Mapa derechos humanos jorge aramburo
Mapa derechos humanos  jorge aramburoMapa derechos humanos  jorge aramburo
Mapa derechos humanos jorge aramburo
 
La netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andrade
La netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andradeLa netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andrade
La netiqueta infografia jorge aramburo lina marcela andrade
 
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburoTrabajo de convivencia lina marcela andrade  jorge aramburo
Trabajo de convivencia lina marcela andrade jorge aramburo
 
Etica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayoEtica empresarial ensayo
Etica empresarial ensayo
 
Trabajo de ingles jorge
Trabajo de ingles jorgeTrabajo de ingles jorge
Trabajo de ingles jorge
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 

Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO FILOSOFIA ENSAYO SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATON JORGE ELIECER ARAMBURO GIOMAR JIMENEZ
  • 2. Platón nació en Atenas en el año 427 ac y murió en el 347 ac con el sentimiento político innato conoció a Sócrates cuando tenía más o menos vente años de edad este más adelante se convertiría en su maestro. Platón piensa que el hombre se compone de cuerpo y alma. Ya que es algo complementario lo que denomino el dualismo. La belleza puede ser contemplada dese el mundo sensible. El alma existe antes de nacer y después de morir. En el mito de platón podemos observar como el alma es liberada de la ignorancia en la que se encontraba y como pudo llegar al uso de la razón ya que existían dos mundos que son el mundo sensible y el mundo inteligible en sensible se basaba en lo que podemos tocar y percibir y el inteligible el mundo de las ideas. El mito de la caverna nos hace ver una clara visión de lo que está pasando en realidad porque hay personas que están segadas y no se han dado cuenta de que existe un conocimiento y una razón y viven siempre en su propia ignorancia no buscan como la forma de adquirir más conocimiento o de salir a buscarlo ya que viven enfocados en su propia prudencia y realidad. En el texto habla sobre el mito de la caverna sobre unos seres que Vivian encadenados ahí por mucho tiempoy no se daban cuenta de lo que había afuera ellos solo se conformaban en lo que giraba a su alrededor y cuando uno de ellos salió de esa ignorancia tuvo una mayor capacidad de asombro porque se dio cuenta de que había algo más allá de la razón que los conceptos no se quedaban allí estancados ósea no eran una única respuesta sin embargo un concepto no se puede considerar como conocimiento perfecto porque para encontrar el conocimiento perfecto hay que buscar más a fondo para que se presenten varias oportunidades Y llegar a
  • 3. un verdadero uso de razón para pensar antes de actuar eso fue lo que les falto a las personas que estaban allí en esa caverna ausentadas del conocimiento y la razón por eso fue que asesinaron a su compañero porque cuando él se dio cuenta de todo lo diferente que había allá afuera y quiso mostrarle a sus compañeros pero ellos no le creyeron porque no querían salir de esa ignorancia ni tampoco se querían dar cuenta de que en ese mundo existía una gran diferencia ala del mundo de ellos. En la actualidad el hombre está amarrado a su forma de vida y a lo material todo esto son las sombras que tienen proyectada su mente y no lo dejan ver más allá de la realidad el hombre no quiere ver y se sega en sí mismo no quiere darse cuenta de que más importante es la libertad que lo material vive enfocado en su propia realidad ya que no se da cuenta de lo que gira en su entorno y no se concientiza de sí mismo vive de las apariencias y engaños y solamente le importa lo que diga la sociedad . Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país un engaño porque existe la corrupción y la explotación estamos sumergidos en un país de engaño que solo buscan vernos la cara a los ciudadanos y se aprovechan de algunas personas que son humildes y no pueden defenderse por falta de entendimiento e ignorancia entonces esto nos hace como vivir la misma experiencia que estos seres que se encuentran sumergidos en esta caverna donde no existe un conocimiento y una razón una caverna en donde a estos seres les muestran el conocimiento y la razón y no quieren ver más allá de
  • 4. sus narices y quieren vivir siempre allí incluidos en lo peor en lo más bajo no querer salir de ese fracaso que los envuelve