SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesor:IsraelCervantes
Alumno: Israel Soto
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
jueves, 18 de mayo de 2017
"Filosofía de la educación"
Introducción
“Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la
educación.”
La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental,
sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico
de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe
despertar en el estudiante un claro asombro investigador, un dilema activo y una
reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus
presupuestos antropológicos y filosóficos.
La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la
educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera
que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del
sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de
la finalidad.
“La inteligencia no consiste solo en el conocimiento, sino también en la destreza de
aplicar los conocimientos en la práctica”
-ARISTOTELES
La Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y
de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de
un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. Estos llamados
"filósofos educativos" se encuentran en los países de habla inglesa y, en menor
grado, también en algunos países de la Europa continental, y normalmente están
relacionados con las escuelas universitarias de educación o pedagogía.
Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida social y
para la vida social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida
humana, se entenderá que la Filosofía de la Educación estudia las leyes, las
situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura
en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones
filosóficas.
A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden
ideológico y político que son bastante frecuentes no sólo entre las personas
dedicadas a las labores educativas formales, como son los maestros,
administradores y supervisores escolares, sino también, entre otros, como los
gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y
dirigentes juveniles.
La filosofía de la educación trasciende el plano de la formalidad institucional, abarca
las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan
todos los hombres en relación con la educación, pocos seres humanos son filósofos
de la educación, en cambio nadie deja de incursionar, en uno u otro nivel y forma,
en las esferas del discurso filosófico-pedagógico.
En su labor científica, la filosofía educativa presenta diversos grados, dependiendo
esto de la mayor o menor importancia con que en ella se manejan los factores
especulativos, de teoría científica, de practicismo o de utilitarismo.
La filosofía educativa tiene sus manifestaciones en las formas y en los niveles con
que los educadores, tratadistas y demás personas interesadas en la educación,
enfocan y aplican las diversas disciplinas, siendo notorios los casos de la
antropología, la psicología, la historia y la sociología, por los altos niveles de afinidad
y la interacción que presentan con importantes aspectos en la realidad educativa.
Las contradicciones ideológicas que han caracterizado a las diversas sociedades,
ocasionan gran diversidad de enfoques y de interpretaciones en el campo científico,
lo que a su vez provoca que la filosofía, ligada ampliamente a todas las ciencias y
en general a las actividades humanas, esta disciplina es la que encierra un mayor
nivel de heterogeneidad en la diversidad de su contenido.
La filosofía de la educación no escapa a esta situación, por lo que sus textos varían
mucho en sus enfoques y contenidos aún dentro de grupos que han parecido tener
una ideología común.
Que es la filosofía:
Chávez Calderón señala en su libro, Historia de las Doctrinas Filosóficas que es,
“Una forma de reflexión sistemática”
La filosofía se divide en tres áreas;
1
1
(Calderón, 2015, pp. 10)
Cada área tiene como fin común el estudio en lo que a sus áreas refiere, dando
paso al enfoque de la filosofía de la educación.
Filosofía de la Educación:
Esta disciplina estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que
regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la
tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formación económica-
intermedio social en particular; esta estudia las diferentes concepciones del mundo
y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y
movimientos fundamentales.
La filosofía de la educación tiene por objetivos:
 Determinar la esencia y significado de la educación y
 Determinar los fines de la educación en función de la vida
Platón proponiéndose aclarar la naturaleza de la justicia, se preguntaba sobre las
características que una sociedad justa debería poseer, lo cual, a su vez, le condujo
a la descripción de su utopía.
En la sociedad que él imaginaba, había unos guardianes que la gobernaban, y los
principales eran los filósofos-gobernantes, estos mismos habían pasado por una
educación larga, que Platón describe con algo de detalle, al final de la cual,
mediante el estudio de matemáticas y filosofía, sus intelectos habían alcanzado la
naturaleza de la realidad absoluta, incluyendo el conocimiento superior de la "forma
de lo bueno".
Al culminar la preparación y equipados con 15 años de experiencia práctica como
"sirvientes civiles superiores", eran capaces de gobernar con justicia y la sociedad
estaba en armonía con las "formas" de la realidad última. Los miembros de la
sociedad, cuyas cualidades intelectuales o intereses no les permitían alcanzar los
niveles más altos de educación, eran tratados justamente al serles asignados
deberes y puestos en la vida, que eran apropiados para sus capacidades concretas.
La manera en que Platón exploraba estas cuestiones ha sido también de gran
interés, el uso del dialogo socrático ha sido objeto de estudio; en concreto, se ha
producido una gran controversia a raíz del pasaje de Menón que describe a
Sócrates hablando con un esclavo joven y alentándole, con preguntas apropiadas,
a descubrir por sí mismo una de las pruebas de los argumentos de la República con
la intención de examinar y aprender de la técnica argumentativa de Platón.
¿Qué constituye una sociedad justa? ¿Qué conocimiento deben poseer los que
gobiernan para lo hagan sabiamente? Si una persona sabe qué es lo bueno ¿sería
esa persona siempre buena? ¿Qué tipos de conocimiento existen, y se deben
estudiar en alguna secuencia especial? ¿Son las disciplinas abstractas de las
matemáticas y la metafísica las formas de conocimiento más elevadas, y cuál es la
verdad en ellas que las hace verdaderas? ¿Deberían las escuelas responder a las
necesidades de la sociedad, mediante la preparación de los estudiantes para un
papel específico en su vida adulta? Y si es así ¿no entra esta en conflicto
¿Con el pleno y libre desarrollo del potencial de los estudiantes? Estas son
solamente algunas de las cuestiones planteadas por Platón, que los filósofos de la
educación posteriores han tratado de resolver.
“La única forma de entender la FILOSOFIA es
encontrarse con ella en temas que nos involucren.
Ningún saber es tal si definitivamente no se
convierte en parte de nuestras vidas (...) La mejor
manera de acceder a la filosofía es convertirla en
parte de nuestra vida, en ingrediente de nuestras
tareas, en condimento imprescindible de nuestras
decisiones. No se puede aprender filosofía si no
se la experimenta: nadie sabe lo que es la riqueza
si no se da el gusto de vivir como un rico, a quien
los recursos no le pesan, porque tiene
demasiado.2
2
(Noro, 2013, pp. 8-9)
Conclusiones
 La filosofía de la educación estudia de manera estructural la esencia, los
valores y fines del proceso educativo, estudiando el comportamiento de las
leyes que regulan el desarrollo en la sociedad.
 Será la filosofía la que permita lograr educar al hombre en valores, fines,
metas y problemas, para que el hombre logre un desarrollo integral,
necesita de un proceso fundamental que es la educación
 Filosofía y Educación, estarán siempre juntas ya que ellas buscan un
objetivo en común, la realización integral del hombre
Bibliografía
 Calderón (2015) Historia de las doctrinas filosóficas.
 Noro (2013) Curso de filosofía y educación para la formación y el ejercicio
profesional de la docencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
Annaiiz Gf'
 
Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
dionisio cipriano alva
 
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesPensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Mileidy Correa Duque
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
QC Joe Kerr
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
dalydaly201201
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion de Rousseau
Presentacion de RousseauPresentacion de Rousseau
Presentacion de Rousseau
LauraRuiz2501
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
Araceli Ramos González
 
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
Luz Roa
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Yosbanys Roque
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
Luis Fernando Reyes Liranzo
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 

La actualidad más candente (20)

El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 
Teoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbartTeoria cognitiva de herbart
Teoria cognitiva de herbart
 
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesPensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Presentacion de Rousseau
Presentacion de RousseauPresentacion de Rousseau
Presentacion de Rousseau
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiologíaFilosofía de la educación 4 teleología y axiología
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 

Similar a filosofia de la educación

Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
Sindia Gutierrez
 
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionMaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
Adalberto
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
Milagros Padilla Garcìa
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
Angie Grajales
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Claudia Contreras
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Claudia Contreras
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Lic Sandy Lopez
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
Edith Macleiff
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
KarodeilyThomas
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
JenniferCedeo6
 
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptxFILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
IrmaLeticiaDazAguila
 
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
gabyUnach
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 

Similar a filosofia de la educación (20)

Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
 
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia EducacionMaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
“FILOSOFÍA: MIRADA Y TRASCENDENCIA DE UN SENDERO EN LA SABIDURÍA”
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la EducaciónTexto paralelo final Filosofía de la Educación
Texto paralelo final Filosofía de la Educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
 
Presentacion clase primer dia
Presentacion clase primer diaPresentacion clase primer dia
Presentacion clase primer dia
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
 
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptxFILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
 
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 

Más de IRIS ANTON

Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
IRIS ANTON
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
IRIS ANTON
 
La caverna
La cavernaLa caverna
La caverna
IRIS ANTON
 
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridadUnidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
IRIS ANTON
 
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
IRIS ANTON
 
Unidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacionalUnidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacional
IRIS ANTON
 
Act 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional iiAct 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional ii
IRIS ANTON
 
Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1
IRIS ANTON
 

Más de IRIS ANTON (8)

Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
Ideal educativo
Ideal educativoIdeal educativo
Ideal educativo
 
La caverna
La cavernaLa caverna
La caverna
 
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridadUnidad 1 la inteligencia estratégica   ap taller de seguridad
Unidad 1 la inteligencia estratégica ap taller de seguridad
 
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
Unidad 1 act 2 crimen transnacional 2
 
Unidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacionalUnidad 1 a3 crimen transnacional
Unidad 1 a3 crimen transnacional
 
Act 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional iiAct 1 u1 crimen transnacional ii
Act 1 u1 crimen transnacional ii
 
Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1Actividad integradora crimen transnacional 1
Actividad integradora crimen transnacional 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

filosofia de la educación

  • 1. Asesor:IsraelCervantes Alumno: Israel Soto FILOSOFIA DE LA EDUCACION jueves, 18 de mayo de 2017
  • 2. "Filosofía de la educación" Introducción “Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación.” La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, un dilema activo y una reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad.
  • 3. “La inteligencia no consiste solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica” -ARISTOTELES La Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. Estos llamados "filósofos educativos" se encuentran en los países de habla inglesa y, en menor grado, también en algunos países de la Europa continental, y normalmente están relacionados con las escuelas universitarias de educación o pedagogía. Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida social y para la vida social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana, se entenderá que la Filosofía de la Educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas. A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico y político que son bastante frecuentes no sólo entre las personas dedicadas a las labores educativas formales, como son los maestros, administradores y supervisores escolares, sino también, entre otros, como los gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y dirigentes juveniles. La filosofía de la educación trasciende el plano de la formalidad institucional, abarca las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación, pocos seres humanos son filósofos de la educación, en cambio nadie deja de incursionar, en uno u otro nivel y forma, en las esferas del discurso filosófico-pedagógico. En su labor científica, la filosofía educativa presenta diversos grados, dependiendo esto de la mayor o menor importancia con que en ella se manejan los factores especulativos, de teoría científica, de practicismo o de utilitarismo. La filosofía educativa tiene sus manifestaciones en las formas y en los niveles con que los educadores, tratadistas y demás personas interesadas en la educación, enfocan y aplican las diversas disciplinas, siendo notorios los casos de la
  • 4. antropología, la psicología, la historia y la sociología, por los altos niveles de afinidad y la interacción que presentan con importantes aspectos en la realidad educativa. Las contradicciones ideológicas que han caracterizado a las diversas sociedades, ocasionan gran diversidad de enfoques y de interpretaciones en el campo científico, lo que a su vez provoca que la filosofía, ligada ampliamente a todas las ciencias y en general a las actividades humanas, esta disciplina es la que encierra un mayor nivel de heterogeneidad en la diversidad de su contenido. La filosofía de la educación no escapa a esta situación, por lo que sus textos varían mucho en sus enfoques y contenidos aún dentro de grupos que han parecido tener una ideología común. Que es la filosofía: Chávez Calderón señala en su libro, Historia de las Doctrinas Filosóficas que es, “Una forma de reflexión sistemática” La filosofía se divide en tres áreas; 1 1 (Calderón, 2015, pp. 10)
  • 5. Cada área tiene como fin común el estudio en lo que a sus áreas refiere, dando paso al enfoque de la filosofía de la educación. Filosofía de la Educación: Esta disciplina estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formación económica- intermedio social en particular; esta estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales. La filosofía de la educación tiene por objetivos:  Determinar la esencia y significado de la educación y  Determinar los fines de la educación en función de la vida Platón proponiéndose aclarar la naturaleza de la justicia, se preguntaba sobre las características que una sociedad justa debería poseer, lo cual, a su vez, le condujo a la descripción de su utopía. En la sociedad que él imaginaba, había unos guardianes que la gobernaban, y los principales eran los filósofos-gobernantes, estos mismos habían pasado por una educación larga, que Platón describe con algo de detalle, al final de la cual, mediante el estudio de matemáticas y filosofía, sus intelectos habían alcanzado la naturaleza de la realidad absoluta, incluyendo el conocimiento superior de la "forma de lo bueno". Al culminar la preparación y equipados con 15 años de experiencia práctica como "sirvientes civiles superiores", eran capaces de gobernar con justicia y la sociedad estaba en armonía con las "formas" de la realidad última. Los miembros de la sociedad, cuyas cualidades intelectuales o intereses no les permitían alcanzar los niveles más altos de educación, eran tratados justamente al serles asignados deberes y puestos en la vida, que eran apropiados para sus capacidades concretas. La manera en que Platón exploraba estas cuestiones ha sido también de gran interés, el uso del dialogo socrático ha sido objeto de estudio; en concreto, se ha producido una gran controversia a raíz del pasaje de Menón que describe a Sócrates hablando con un esclavo joven y alentándole, con preguntas apropiadas, a descubrir por sí mismo una de las pruebas de los argumentos de la República con la intención de examinar y aprender de la técnica argumentativa de Platón.
  • 6. ¿Qué constituye una sociedad justa? ¿Qué conocimiento deben poseer los que gobiernan para lo hagan sabiamente? Si una persona sabe qué es lo bueno ¿sería esa persona siempre buena? ¿Qué tipos de conocimiento existen, y se deben estudiar en alguna secuencia especial? ¿Son las disciplinas abstractas de las matemáticas y la metafísica las formas de conocimiento más elevadas, y cuál es la verdad en ellas que las hace verdaderas? ¿Deberían las escuelas responder a las necesidades de la sociedad, mediante la preparación de los estudiantes para un papel específico en su vida adulta? Y si es así ¿no entra esta en conflicto ¿Con el pleno y libre desarrollo del potencial de los estudiantes? Estas son solamente algunas de las cuestiones planteadas por Platón, que los filósofos de la educación posteriores han tratado de resolver. “La única forma de entender la FILOSOFIA es encontrarse con ella en temas que nos involucren. Ningún saber es tal si definitivamente no se convierte en parte de nuestras vidas (...) La mejor manera de acceder a la filosofía es convertirla en parte de nuestra vida, en ingrediente de nuestras tareas, en condimento imprescindible de nuestras decisiones. No se puede aprender filosofía si no se la experimenta: nadie sabe lo que es la riqueza si no se da el gusto de vivir como un rico, a quien los recursos no le pesan, porque tiene demasiado.2 2 (Noro, 2013, pp. 8-9)
  • 7. Conclusiones  La filosofía de la educación estudia de manera estructural la esencia, los valores y fines del proceso educativo, estudiando el comportamiento de las leyes que regulan el desarrollo en la sociedad.  Será la filosofía la que permita lograr educar al hombre en valores, fines, metas y problemas, para que el hombre logre un desarrollo integral, necesita de un proceso fundamental que es la educación  Filosofía y Educación, estarán siempre juntas ya que ellas buscan un objetivo en común, la realización integral del hombre
  • 8. Bibliografía  Calderón (2015) Historia de las doctrinas filosóficas.  Noro (2013) Curso de filosofía y educación para la formación y el ejercicio profesional de la docencia.