SlideShare una empresa de Scribd logo
33DDIIVVEERR
--IINNDDIICCEE 
● Género literario 
● Personajes 
● Argumento 
● Tiempo 
● Espacio 
● Bibliografía
GGÉÉNNEERROO LLIITTEERRAARRIIOO 
El género de La Celestina es una cuestión polémica, que surge ya 
en el siglo XVIII cuando el problema del género se plantea. La 
inflexible preceptiva neoclásica apremiaba a encajar la obra en un 
modelo preexistente, pero los férreos moldes de los géneros 
dieciochescos imposibilitan ese propósito, lo que deterioró su 
consideración entre los idealizantes escritores del Neoclasicismo, 
como Moratín, que la llamó «novela dramática» para denotar la 
mezcla de géneros y la originalidad de la obra. Otro crítico y 
escritor, éste de la Renaixença catalana, Buenaventura Carlos 
Aribau, la llamó «novela dialogada». 
Se resistían a encajarla en el drama. El hecho es que se trata de un 
texto totalmente dialogado, cuya extensión y saltos temporales y 
sobre todo espaciales, hacían irrepresentable en su momento y la 
destinaban a la lectura en voz alta, como era costumbre en la 
época; sin embargo, esto no quita que para el lector de la época de 
Rojas se tratara de un texto dramático. Ya entrado el siglo XX y con 
extensos medios escenográficos, la obra pudo representarse 
íntegra o resumida, si bien no es una obra concebida para la 
representación sobre un escenario, sino para una lectura dramática.
PPEERRSSOONNAAJJEESS 
Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible de 
dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, 
hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco y vívido, es 
hedonista, avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, 
haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. 
Calisto es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus 
deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo. Su cinismo le hace despreciar la 
sinceridad de su criado Pármeno cuando este le advierte de los peligros que corre. 
Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a 
Calisto sin apenas tránsito de duda; en ella la represión aparece como forzada y 
antinatural; se siente esclava de una hipocresía que se le ha inculcado desde pequeña 
en su casa. 
Lucrecia es la criada de Melibea, la cual en un principio odia a Calisto pero en 
realidad eso es solamente una tapadera pues está enamorada de él. 
Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido 
por todos los demás personajes. Al ser hijo de Claudina, maestra y antaño compañera 
de Celestina, intenta advertir a su señor de los peligros que le pueden venir; pero es 
humillado por éste.
AARRGGUUMMEENNTTOO 
La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde 
ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha 
caído violentamente enamorado de Melibea. 
Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta 
profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, 
puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de 
amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. 
El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, 
pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une 
a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y 
recompensas que produzca. 
Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus 
pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a 
Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de 
Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues 
la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan 
asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que 
han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, 
pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, 
pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta 
saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada Melibea, se 
suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte 
de su hija.
TTIIEEMMPPOO 
Hay dos órdenes de tiempo (como se ha comentado): explícito e 
implícito. Primer salto temporal implícito: para Asensio, entre la 
escena-prólogo y la siguiente han pasado unos días, en los que se 
fermenta la pasión de Calisto y éste acude a Celestina. Esto haría 
también verosímil la evolución psicológica de Melibea. A esto 
seguirían tres días de acción ininterrumpida. 
Segundo salto temporal: se da entre los actos XV y XVI, entre los 
que pasaría un mes. Tras esto, todo transcurre en un día y medio. 
Este manejo del tiempo lleva a Lida a decir que la representación 
no es sino una selección. Sin embargo, hay autores que niegan la 
existencia de ese tiempo implícito, aduciendo la evolución de 
Melibea a la magia de Celestina y dándole a este elemento (como 
vimos en el apartado de los temas) gran importancia estructural.
EESSPPAACCIIOO 
El macroespacio de la obra es evidentemente urbano, que se 
va configurando a través de los diálogos de los personajes con 
sus calles, plazas, iglesias... dando incluso nombres concretos. 
Se han barajado los nombres de algunas ciudades como marco 
espacial de la obra, pero no existen referencias suficientes e 
inequívocas al respecto, con lo que se asume que Rojas creó 
como marco una ciudad arquetípica. Hay muchos escenarios, 
que cambian rápidamente, pasando de un lugar a otro, 
llegando incluso a simultanearse dos espacios (en el acto 12 se 
simultanea el diálogo de Calisto y Melibea con el de Pármeno y 
Sempronio). Resalta la domesticidad: la acción principal tiene 
lugar en tres casas (la de Melibea, la de Calisto y la de 
Celestina). Es de destacar la función principal del huerto de 
Melibea en lo que supone la primera dramatización de la 
naturaleza en la literatura española. El espacio es, en fin, vital, 
dinámico, múltiple y hasta simultáneo.
BIBLIOGRAFÍA 
● Arellano, Ignacio (ed.); Usunáriz, Jesús M. (ed.). El mundo social y 
cultural de La Celestina. Madrid/Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert, 
2003. Pp. 273–294. 
● Berndt-Kelley, Erna. «Peripecias de un título: en torno al nombre de 
la obra de Fernando de Rojas». Celestinesca (9:2). 
● Botta, Patrizia (1991). «... y nuevamente añadido el Auto de Traso y 
sus compañeros». Ínsula (633): pp. 9-11. 
● Deyermond, Alan: Historia de la literatura española I. Ariel. 
Barcelona, 1979 
● Canet, José Luis: La filosofía moral y La Celestina. Insula. Revista de 
Ciencias y Letras, 1999 SEPT; (633) 
● Gilman, Stephen: La Celestina: arte y estructura. Taurus. Madrid, 
1974. 
● Lobera, Francisco J.; et al. (2011). «Estudios y anexos». La Celestina 
(Madrid: Real Academia Española). pp. 355–560
FFII NN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpointmarisamoya
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaFrank049
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
WilmerRincon
 
La celestina siglo xv
La celestina siglo xvLa celestina siglo xv
La celestina siglo xvpibitogrillo
 
Resumen celestina
Resumen celestinaResumen celestina
Resumen celestina
marianapuerta
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Alfredo Márquez
 
Celestina
CelestinaCelestina
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
Guía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestinaGuía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestinaaureagarde
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinaIsaHz
 
La celestina
La celestinaLa celestina
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
John BEDOYA
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power pointFranciscaBot
 

La actualidad más candente (18)

La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpoint
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina siglo xv
La celestina siglo xvLa celestina siglo xv
La celestina siglo xv
 
Resumen celestina
Resumen celestinaResumen celestina
Resumen celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Guía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestinaGuía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
 

Similar a LA CELESTINA

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
Celestina
CelestinaCelestina
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraInés Andrés
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
El teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando deEl teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando deDaniel Rico Morant
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
Pelibara.30
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
Begoruano
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01MJ1328
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.ikutt
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaEl Sur
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptxcelestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
pally1234
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinafernandoi
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
BEATRIZUTRILLAARQUIL
 

Similar a LA CELESTINA (20)

Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
El teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando deEl teatro del medievo y la celestina fernando de
El teatro del medievo y la celestina fernando de
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
Fernandoderojasylacelestina 091015153601-phpapp01
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Le Celestina
Le CelestinaLe Celestina
Le Celestina
 
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptxcelestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

LA CELESTINA

  • 2. --IINNDDIICCEE ● Género literario ● Personajes ● Argumento ● Tiempo ● Espacio ● Bibliografía
  • 3. GGÉÉNNEERROO LLIITTEERRAARRIIOO El género de La Celestina es una cuestión polémica, que surge ya en el siglo XVIII cuando el problema del género se plantea. La inflexible preceptiva neoclásica apremiaba a encajar la obra en un modelo preexistente, pero los férreos moldes de los géneros dieciochescos imposibilitan ese propósito, lo que deterioró su consideración entre los idealizantes escritores del Neoclasicismo, como Moratín, que la llamó «novela dramática» para denotar la mezcla de géneros y la originalidad de la obra. Otro crítico y escritor, éste de la Renaixença catalana, Buenaventura Carlos Aribau, la llamó «novela dialogada». Se resistían a encajarla en el drama. El hecho es que se trata de un texto totalmente dialogado, cuya extensión y saltos temporales y sobre todo espaciales, hacían irrepresentable en su momento y la destinaban a la lectura en voz alta, como era costumbre en la época; sin embargo, esto no quita que para el lector de la época de Rojas se tratara de un texto dramático. Ya entrado el siglo XX y con extensos medios escenográficos, la obra pudo representarse íntegra o resumida, si bien no es una obra concebida para la representación sobre un escenario, sino para una lectura dramática.
  • 4. PPEERRSSOONNAAJJEESS Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible de dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco y vívido, es hedonista, avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. Calisto es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo. Su cinismo le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno cuando este le advierte de los peligros que corre. Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda; en ella la represión aparece como forzada y antinatural; se siente esclava de una hipocresía que se le ha inculcado desde pequeña en su casa. Lucrecia es la criada de Melibea, la cual en un principio odia a Calisto pero en realidad eso es solamente una tapadera pues está enamorada de él. Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes. Al ser hijo de Claudina, maestra y antaño compañera de Celestina, intenta advertir a su señor de los peligros que le pueden venir; pero es humillado por éste.
  • 5. AARRGGUUMMEENNTTOO La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca. Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
  • 6. TTIIEEMMPPOO Hay dos órdenes de tiempo (como se ha comentado): explícito e implícito. Primer salto temporal implícito: para Asensio, entre la escena-prólogo y la siguiente han pasado unos días, en los que se fermenta la pasión de Calisto y éste acude a Celestina. Esto haría también verosímil la evolución psicológica de Melibea. A esto seguirían tres días de acción ininterrumpida. Segundo salto temporal: se da entre los actos XV y XVI, entre los que pasaría un mes. Tras esto, todo transcurre en un día y medio. Este manejo del tiempo lleva a Lida a decir que la representación no es sino una selección. Sin embargo, hay autores que niegan la existencia de ese tiempo implícito, aduciendo la evolución de Melibea a la magia de Celestina y dándole a este elemento (como vimos en el apartado de los temas) gran importancia estructural.
  • 7. EESSPPAACCIIOO El macroespacio de la obra es evidentemente urbano, que se va configurando a través de los diálogos de los personajes con sus calles, plazas, iglesias... dando incluso nombres concretos. Se han barajado los nombres de algunas ciudades como marco espacial de la obra, pero no existen referencias suficientes e inequívocas al respecto, con lo que se asume que Rojas creó como marco una ciudad arquetípica. Hay muchos escenarios, que cambian rápidamente, pasando de un lugar a otro, llegando incluso a simultanearse dos espacios (en el acto 12 se simultanea el diálogo de Calisto y Melibea con el de Pármeno y Sempronio). Resalta la domesticidad: la acción principal tiene lugar en tres casas (la de Melibea, la de Calisto y la de Celestina). Es de destacar la función principal del huerto de Melibea en lo que supone la primera dramatización de la naturaleza en la literatura española. El espacio es, en fin, vital, dinámico, múltiple y hasta simultáneo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA ● Arellano, Ignacio (ed.); Usunáriz, Jesús M. (ed.). El mundo social y cultural de La Celestina. Madrid/Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert, 2003. Pp. 273–294. ● Berndt-Kelley, Erna. «Peripecias de un título: en torno al nombre de la obra de Fernando de Rojas». Celestinesca (9:2). ● Botta, Patrizia (1991). «... y nuevamente añadido el Auto de Traso y sus compañeros». Ínsula (633): pp. 9-11. ● Deyermond, Alan: Historia de la literatura española I. Ariel. Barcelona, 1979 ● Canet, José Luis: La filosofía moral y La Celestina. Insula. Revista de Ciencias y Letras, 1999 SEPT; (633) ● Gilman, Stephen: La Celestina: arte y estructura. Taurus. Madrid, 1974. ● Lobera, Francisco J.; et al. (2011). «Estudios y anexos». La Celestina (Madrid: Real Academia Española). pp. 355–560
  • 11.
  • 12.