SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CATEDRA DE ANATOMÍA
INTEGRANTES:
• Ayala Quishpe Noemí Patricia
• Defaz Rea Gabriela Alexandra
• Gualpa Espinel María Belén
• Llamuca Sarabia Virginia Katherine
• Núñez Bustamante Evelyn Esperanza
• Paucar Ramos Jhomara Lisseth
• Quispe Cocha Ana Carolina
CURSO: Segundo
PARALELO: “B”
DOCENTE: Msc. Dr. Gustavo Moreno Martín
TEMA: Tejidos Básicos
OCTUBRE-MARZO
2016-2017
1.-TEJIDO EPITELIAL
Del cuerpo, tapiza cavidades corporales y forma glándulas.
Reviste la superficie
Características
 Cubren todas las
superficies del cuerpo,
excepto las cavidades
articulares
 Descansa sobre una
membrana basal y un
tejido conectivo
subyacente
 Por lo general son
avasculares.
 Su origen del ectodermo,
endodermo y
mesodermo.
Funciones
 Protección
 Absorción
 Secreción
Clasificación
Epitelio de cubierta o
revestimiento
Epitelio glandular
 Forman las membranas quecubren la
superficie externa delcuerpo
 Revisten la superficie interna de
cavidades y conductos.
 Pueden sintetizar, almacenar y segregan proteínas,
lípidos o carbohidratos complejos
Epitelios simples Epitelios Estratificados
• Tapizan superficies internas y
externas.
• Las células contiguas están
unidas estrechamente por
componentes proteínicos bien
definidos.
• Las células presentan polaridad
morfológica y funcional.
• Poseen dominios laterales
Sus células están en contacto con
la membrana basal.
Predominan las células cilíndricas.
No todas llegan a la superficie
porque tienen distintas formas y
tamaños,
Algunos núcleos de ellos
presentan cilios (en vías
respiratorias).
Exocrino Endocrino Mixto
Simples y compuestas
Tubulares y alveolares
Merocrinas y
holocrinas
Serosas, mucosas,
seromucosas y mixtas
TEJIDOS BASICOS
Se clasifican en cuatro tejidos:
Todo tejido es un conjunto estructural formado por la agrupación de células que
tienen un origen y funciones específicas común, estructura similar.
Acúmulos
Cordones
Acúmulos
Exocrino y
Endocrino
2.-TEJIDO CONECTIVO
Origen mesodérmico
Un tejido a otro
Es de
Conecta
Características
 Llamada también tejido
conjuntivo
 Tejido que forma una
continuidad con tejido
epitelial, músculo y tejido
nervioso
 Presenta diversos tipos de
células
 Tiene abundante material
intercelular
 Tiene abundante material
intercelular
 Tiene una gran capacidad
de regeneración
 Es un tejido vascularizado
Funciones
 Proporciona sostén y
relleno estructural: huesos,
cartílagos, ligamentos y
tendones; capsula y
estroma de órganos.
 Intercambio metabólico
de nutrientes y oxigeno
entre la sangre y muchas
de las células del cuerpo.
 Defensa y protección del
cuerpo
 Almacenamiento de grasa.
Clasificación
Tejido Especializado Tejidos conectivos laxo
 Conecta muchas
estructuras corporales
adyacentes.
 Actúa de modo de
pegamento entre ellas.
 Las células se
desarrollan a partir de
mesénquima
embrionario.
Tejido fibroso denso
Se divide
Irregular
 Forma la fuerte capa
interna de la piel llamada
dermis.
 Integra la capsula externa
diversos órganos como el
Regular
 Posee una notable
resistencia a la tensión por
la acción de la presión
arterial.
 Se compone de fibras muy
empaquetadas en la matriz
 Alberga un número relativamente
bajo de fibroblastos.
 La sangre
 El hemopoyético
 El cartilaginoso
 El óseo
Especializados en
funciones de:
 Contracción del corazón  Movimiento de los huesos
 Movimientos oculares
 Primera fase de la deglución
Formado por:
Formado por:
Formado por:
Células uninucleadas relativamente
cortas y ramificadas que presenta
estriaciones y se enlazan formando
discos intercalados característicos del
musculo cardiaco.
Células individuales que poseen un único núcleo
y tienen forma de huso y no presentan
estriaciones visibles.
Las células de músculos esqueléticos
son largas, cilíndricas, multinucleadas y
tienen estriaciones (bandas) visibles en
las preparaciones microscópicas
Función:
Función: Función:
 Modificación del diámetro de los vasos
sanguíneos, participan en la regulación de la
presión arterial
 Modificación del diámetro de la pupila y de
la forma del cristalino.
 Erección del vello (carne de gallina)
3.-TEJIDO MUSCULAR
Especializado en contraerse o acortarse para producir movimiento.
Células alargadas llamadas miocitos o también fibras.
 Las células contienen en su citoplasma miofibrillas:
 Son fibras proteicas compuestas por actina y miosina.
 Fundamentales para el movimiento.
Tejido muscular liso o Tejido
muscular visceral
.
Tejido muscular cardiaco
.
Tejido muscular esquelético o
musculo voluntario estriado
.
En los músculos locomotores del
organismo:
 Músculos unidos a los huesos
 Músculos extrínsecos del ojo
 Tercio superior del esófago
Se encuentra:
encuentra:
Se encuentra: Se encuentra:
Las vísceras tubulares de los conductos
digestivos, respiratorios y genitourinarios.
De los vasos sanguíneos y vasos linfáticos de gran
calibre.
Conductos glandulares
Músculos intrínsecos del ojo
Músculos erectores del vello
En la pared del corazón y en los vasos
sanguíneos que actúa como una
bomba que empuja la sangre a través
de los vasos sanguíneos.
Formado por:
Funciones:
Clasificación:
4.-Tejido Nervioso
Función básica:
Regulación rápida, por lo tanto
integración inmediata de las
actividades de distintas partes
del organismo
Comunicación rápida
Características:
Excitabilidad
Conductibilidad
Órganos:
Proviene del
Ectodermo
*Cerebro
*Médula espinal
*Nervios
Compuesto por:
Dos tipos de
células
Neuronas
Neuroglias
Unidades conductoras
del sistema
Células conectoras,
protectoras y de
sostén.
tipos
Astrocitos Forman una barrera
hematoencefálica
Microglía Destruye los patógenos
del parénquima cerebral
Células de Schawann
Realizan funciones de
aislamiento eléctrico
Tienen un cuerpo
celular llamado
soma
prolongaciones
Axón Transmite impulsos
nerviosos
Dendritas Conducen señales
nerviosas
Oligodendrocitos
Bibliografía:
 López, J. M. (2012). Master Anatomía. Madrid-España: MARBÁN.
 Marieb, E. N. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Madrid-España: PEARSON.
 Thibodeau, P. (2013). Anatomía y Fisiología. Barcelona-España: ELSEVIER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Examen de histologìa pràctica 2 parcial nuevo
Examen de histologìa pràctica 2 parcial nuevoExamen de histologìa pràctica 2 parcial nuevo
Examen de histologìa pràctica 2 parcial nuevo
Rodney Gloria
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialIriniita FG
 
Tejido pseudoestratificado
Tejido pseudoestratificadoTejido pseudoestratificado
Tejido pseudoestratificado
Juan Carlos Horms
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralDaniella Mj Grimaldo
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesLiz P. H.
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Epitelio glandular
 
Examen de histologìa pràctica 2 parcial nuevo
Examen de histologìa pràctica 2 parcial nuevoExamen de histologìa pràctica 2 parcial nuevo
Examen de histologìa pràctica 2 parcial nuevo
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido pseudoestratificado
Tejido pseudoestratificadoTejido pseudoestratificado
Tejido pseudoestratificado
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos Epiteliales
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Destacado

1 ii kuz
1 ii kuz1 ii kuz
1 ii kuz
ychross
 
Doenças Sexualmente Transmissíveis
Doenças Sexualmente TransmissíveisDoenças Sexualmente Transmissíveis
Doenças Sexualmente Transmissíveisap3bmachado
 
1 lh e
1 lh e1 lh e
1 lh e
ychross
 
1 p1 pn
1 p1 pn1 p1 pn
1 p1 pn
ychross
 
Seguridad informatica part1
Seguridad informatica part1Seguridad informatica part1
Seguridad informatica part1dianagodoszapata
 
5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso
yessica cristal
 
Change My life: New Mind Creation System
Change My life: New Mind Creation SystemChange My life: New Mind Creation System
Change My life: New Mind Creation System
Michael Lee
 
1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui
1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui
1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paquiPaki EStepa
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Trabajo infor memoria rom grupo 5
Trabajo infor memoria rom grupo 5Trabajo infor memoria rom grupo 5
Trabajo infor memoria rom grupo 5dianagodoszapata
 
Le Page Lawyers Testimonial
Le Page Lawyers TestimonialLe Page Lawyers Testimonial
Le Page Lawyers TestimonialBryan Murphy
 

Destacado (19)

Suresh_Resume
Suresh_ResumeSuresh_Resume
Suresh_Resume
 
practica nº4
practica nº4practica nº4
practica nº4
 
1 ii kuz
1 ii kuz1 ii kuz
1 ii kuz
 
Doenças Sexualmente Transmissíveis
Doenças Sexualmente TransmissíveisDoenças Sexualmente Transmissíveis
Doenças Sexualmente Transmissíveis
 
ACell
ACellACell
ACell
 
1 lh e
1 lh e1 lh e
1 lh e
 
1 p1 pn
1 p1 pn1 p1 pn
1 p1 pn
 
skydrive_word_doc
skydrive_word_docskydrive_word_doc
skydrive_word_doc
 
Seguridad informatica part1
Seguridad informatica part1Seguridad informatica part1
Seguridad informatica part1
 
Deepak_Resume
Deepak_ResumeDeepak_Resume
Deepak_Resume
 
5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5 implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
Change My life: New Mind Creation System
Change My life: New Mind Creation SystemChange My life: New Mind Creation System
Change My life: New Mind Creation System
 
USN Basic Electronics
USN Basic ElectronicsUSN Basic Electronics
USN Basic Electronics
 
1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui
1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui
1752 m12 eac4_a_g1correccions_v8_paqui
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
Trabajo infor memoria rom grupo 5
Trabajo infor memoria rom grupo 5Trabajo infor memoria rom grupo 5
Trabajo infor memoria rom grupo 5
 
Le Page Lawyers Testimonial
Le Page Lawyers TestimonialLe Page Lawyers Testimonial
Le Page Lawyers Testimonial
 
Citizen Citation
Citizen CitationCitizen Citation
Citizen Citation
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 

Similar a Tejidos basicos final

Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
jesus999lalo
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
JOSEMIGUELMAMANI
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
Yazmin A. Garcia
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
salowil
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
Dani H. Ingelmo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
JuanCamiloForeroAlba1
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
CRISTINAPAULINAPENAC
 
Generalidades de los Tejidos
Generalidades de los TejidosGeneralidades de los Tejidos
Generalidades de los Tejidos
Angelo77
 

Similar a Tejidos basicos final (20)

Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
Tiposdetejidos 130929192325-phpapp01
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf   CONFERENCIA 6 tejido conectivo  .pdf
CONFERENCIA 6 tejido conectivo .pdf
 
tejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdftejido conectivo.pdf
tejido conectivo.pdf
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Generalidades de los Tejidos
Generalidades de los TejidosGeneralidades de los Tejidos
Generalidades de los Tejidos
 

Más de NoemiPatricia1997

Organizador grafico valoracion fetal
Organizador grafico valoracion fetalOrganizador grafico valoracion fetal
Organizador grafico valoracion fetal
NoemiPatricia1997
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia1997
 
Analisis articulos 21 25-LOSEP
Analisis articulos 21 25-LOSEPAnalisis articulos 21 25-LOSEP
Analisis articulos 21 25-LOSEP
NoemiPatricia1997
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
Codigo de-etica
Codigo de-eticaCodigo de-etica
Codigo de-etica
NoemiPatricia1997
 
Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1
NoemiPatricia1997
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
NoemiPatricia1997
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
NoemiPatricia1997
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
NoemiPatricia1997
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
NoemiPatricia1997
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Salud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedadesSalud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedades
NoemiPatricia1997
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
NoemiPatricia1997
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
NoemiPatricia1997
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
NoemiPatricia1997
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
NoemiPatricia1997
 
Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)
NoemiPatricia1997
 

Más de NoemiPatricia1997 (20)

Organizador grafico valoracion fetal
Organizador grafico valoracion fetalOrganizador grafico valoracion fetal
Organizador grafico valoracion fetal
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Analisis articulos 21 25-LOSEP
Analisis articulos 21 25-LOSEPAnalisis articulos 21 25-LOSEP
Analisis articulos 21 25-LOSEP
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Codigo de-etica
Codigo de-eticaCodigo de-etica
Codigo de-etica
 
Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1Identificadores del-protocolo.pdf1
Identificadores del-protocolo.pdf1
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Salud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedadesSalud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedades
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Tejidos basicos final

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CATEDRA DE ANATOMÍA INTEGRANTES: • Ayala Quishpe Noemí Patricia • Defaz Rea Gabriela Alexandra • Gualpa Espinel María Belén • Llamuca Sarabia Virginia Katherine • Núñez Bustamante Evelyn Esperanza • Paucar Ramos Jhomara Lisseth • Quispe Cocha Ana Carolina CURSO: Segundo PARALELO: “B” DOCENTE: Msc. Dr. Gustavo Moreno Martín TEMA: Tejidos Básicos OCTUBRE-MARZO 2016-2017
  • 2. 1.-TEJIDO EPITELIAL Del cuerpo, tapiza cavidades corporales y forma glándulas. Reviste la superficie Características  Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares  Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente  Por lo general son avasculares.  Su origen del ectodermo, endodermo y mesodermo. Funciones  Protección  Absorción  Secreción Clasificación Epitelio de cubierta o revestimiento Epitelio glandular  Forman las membranas quecubren la superficie externa delcuerpo  Revisten la superficie interna de cavidades y conductos.  Pueden sintetizar, almacenar y segregan proteínas, lípidos o carbohidratos complejos Epitelios simples Epitelios Estratificados • Tapizan superficies internas y externas. • Las células contiguas están unidas estrechamente por componentes proteínicos bien definidos. • Las células presentan polaridad morfológica y funcional. • Poseen dominios laterales Sus células están en contacto con la membrana basal. Predominan las células cilíndricas. No todas llegan a la superficie porque tienen distintas formas y tamaños, Algunos núcleos de ellos presentan cilios (en vías respiratorias). Exocrino Endocrino Mixto Simples y compuestas Tubulares y alveolares Merocrinas y holocrinas Serosas, mucosas, seromucosas y mixtas TEJIDOS BASICOS Se clasifican en cuatro tejidos: Todo tejido es un conjunto estructural formado por la agrupación de células que tienen un origen y funciones específicas común, estructura similar. Acúmulos Cordones Acúmulos Exocrino y Endocrino
  • 3. 2.-TEJIDO CONECTIVO Origen mesodérmico Un tejido a otro Es de Conecta Características  Llamada también tejido conjuntivo  Tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y tejido nervioso  Presenta diversos tipos de células  Tiene abundante material intercelular  Tiene abundante material intercelular  Tiene una gran capacidad de regeneración  Es un tejido vascularizado Funciones  Proporciona sostén y relleno estructural: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones; capsula y estroma de órganos.  Intercambio metabólico de nutrientes y oxigeno entre la sangre y muchas de las células del cuerpo.  Defensa y protección del cuerpo  Almacenamiento de grasa. Clasificación Tejido Especializado Tejidos conectivos laxo  Conecta muchas estructuras corporales adyacentes.  Actúa de modo de pegamento entre ellas.  Las células se desarrollan a partir de mesénquima embrionario. Tejido fibroso denso Se divide Irregular  Forma la fuerte capa interna de la piel llamada dermis.  Integra la capsula externa diversos órganos como el Regular  Posee una notable resistencia a la tensión por la acción de la presión arterial.  Se compone de fibras muy empaquetadas en la matriz  Alberga un número relativamente bajo de fibroblastos.  La sangre  El hemopoyético  El cartilaginoso  El óseo Especializados en funciones de:
  • 4.  Contracción del corazón  Movimiento de los huesos  Movimientos oculares  Primera fase de la deglución Formado por: Formado por: Formado por: Células uninucleadas relativamente cortas y ramificadas que presenta estriaciones y se enlazan formando discos intercalados característicos del musculo cardiaco. Células individuales que poseen un único núcleo y tienen forma de huso y no presentan estriaciones visibles. Las células de músculos esqueléticos son largas, cilíndricas, multinucleadas y tienen estriaciones (bandas) visibles en las preparaciones microscópicas Función: Función: Función:  Modificación del diámetro de los vasos sanguíneos, participan en la regulación de la presión arterial  Modificación del diámetro de la pupila y de la forma del cristalino.  Erección del vello (carne de gallina) 3.-TEJIDO MUSCULAR Especializado en contraerse o acortarse para producir movimiento. Células alargadas llamadas miocitos o también fibras.  Las células contienen en su citoplasma miofibrillas:  Son fibras proteicas compuestas por actina y miosina.  Fundamentales para el movimiento. Tejido muscular liso o Tejido muscular visceral . Tejido muscular cardiaco . Tejido muscular esquelético o musculo voluntario estriado . En los músculos locomotores del organismo:  Músculos unidos a los huesos  Músculos extrínsecos del ojo  Tercio superior del esófago Se encuentra: encuentra: Se encuentra: Se encuentra: Las vísceras tubulares de los conductos digestivos, respiratorios y genitourinarios. De los vasos sanguíneos y vasos linfáticos de gran calibre. Conductos glandulares Músculos intrínsecos del ojo Músculos erectores del vello En la pared del corazón y en los vasos sanguíneos que actúa como una bomba que empuja la sangre a través de los vasos sanguíneos. Formado por: Funciones: Clasificación:
  • 5. 4.-Tejido Nervioso Función básica: Regulación rápida, por lo tanto integración inmediata de las actividades de distintas partes del organismo Comunicación rápida Características: Excitabilidad Conductibilidad Órganos: Proviene del Ectodermo *Cerebro *Médula espinal *Nervios Compuesto por: Dos tipos de células Neuronas Neuroglias Unidades conductoras del sistema Células conectoras, protectoras y de sostén. tipos Astrocitos Forman una barrera hematoencefálica Microglía Destruye los patógenos del parénquima cerebral Células de Schawann Realizan funciones de aislamiento eléctrico Tienen un cuerpo celular llamado soma prolongaciones Axón Transmite impulsos nerviosos Dendritas Conducen señales nerviosas Oligodendrocitos
  • 6. Bibliografía:  López, J. M. (2012). Master Anatomía. Madrid-España: MARBÁN.  Marieb, E. N. (2008). Anatomía y Fisiología Humana. Madrid-España: PEARSON.  Thibodeau, P. (2013). Anatomía y Fisiología. Barcelona-España: ELSEVIER.