SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
Dr. Jorge Luis Pacheco Alvarez
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
LA CELULA Y SUS FUNCIONES
• Componentes:
• Agua
• Iones
• Proteínas
• Lípidos
• Hidratos de carbono
Estructura física de la célula
• Membrana celular
Está formada por: 55% de
proteínas, un 25% de
fosfolípidos, un 13% de colesterol,
un 4% de otros lípidos y un
3% de hidratos de carbono.
• Citoplasma y sus orgánulos
• Retículo endoplásmico
y ribosomas
• Aparato de Golgi, vesículas
Secretoras, lisosomas y
Peroxisomas
• Mitocondrias
• Citoesqueleto celular
• Núcleo
Sistemas funcionales de la
célula
Ingestión por la célula
• Difusión
• Simple
• Facilitada
• Transporte activo
• Endocitosis
• Pinocitosis
• Fagocitosis
• Digestión
• Síntesis y formación de estructuras
• Extracción de energía
• Control génico
• Reproducción celular
• Apoptosis
• Cuando las células ya no se
necesitan, o cuando se
convierten en una amenaza
para el organismo, sufren una
muerte celular programada
suicida, o apoptosis.
• Proteasas que se conocen
como caspasas.
• Necrosis
• A consecuencia de una lesión
aguda las células se hinchan y
estallan.
• Las células necróticas vierten
su contenido haciendo que la
inflamación y la lesión se
extiendan a las células
vecinas.
MEDIO INTERNO Y
HOMEOSTASIS
• Líquido extracelular: el «medio interno»
• 60% del cuerpo humano es agua.
• 40% intracelular iones potasio, magnesio y fosfato
• 20% extracelular iones sodio, cloruro y bicarbonato
• Mecanismos «homeostáticos»
de los principales sistemas
funcionales
Homeostasis
Mantenimiento de unas
condiciones casi constantes
del medio interno
• Sistema de transporte y mezcla
• Sistema de transporte
• Origen de los nutrientes
• Aparato respiratorio
• Aparato digestivo
• Aparato locomotor
• Eliminación de los productos de desecho
• Aparato respiratorio
• Aparato urinario
• Aparato digestivo
• Regulación de las funciones corporales
• Sistema nervioso
• Sistemas hormonales
• Protección del cuerpo
• Sistema inmunitario
• Sistema tegumentario
• Reproducción
• Componentes importantes y características físicas del líquido
extracelular
Sistemasdecontrol
• Retroalimentación negativa
• Cuando un factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de
control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una
serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado
valor medio, para mantener la homeostasis.
• Retroalimentación positiva
• El estímulo inicial provoca más reacciones del mismo tipo, por lo
que llega a formar un «Circulo vicioso»
Recuperación del bombeo cardíaco provocado por la retroalimentación
negativa después de extraer 1 l de sangre de la circulación. La muerte se debe
a la retroalimentación positiva cuando se eliminan 2 l de sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
Gilberto Acosta Serna
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
Tejidos sist circulatorio y respiratorio
Tejidos   sist circulatorio y respiratorioTejidos   sist circulatorio y respiratorio
Tejidos sist circulatorio y respiratorioXkristobal
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Topografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptxTopografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptx
IPN
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Steven Condori Ticona
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Anatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femeninoAnatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femenino
SÓCRATES POZO
 
6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nerviosojanieliza93
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoAnatomía del Esófago
Anatomía del Esófago
SÓCRATES POZO
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Hueso y cartilago
Hueso y cartilagoHueso y cartilago
Hueso y cartilago
HOSPITAL SANTO TOMAS
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Luis M
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 

La actualidad más candente (20)

FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Tejidos sist circulatorio y respiratorio
Tejidos   sist circulatorio y respiratorioTejidos   sist circulatorio y respiratorio
Tejidos sist circulatorio y respiratorio
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
Topografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptxTopografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptx
 
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USPHISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
HISTOLOGIA-PIEL Y FANERAS USP
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Anatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femeninoAnatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femenino
 
6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
1er reparto histología
1er reparto histología1er reparto histología
1er reparto histología
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoAnatomía del Esófago
Anatomía del Esófago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Ap.digestivo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Hueso y cartilago
Hueso y cartilagoHueso y cartilago
Hueso y cartilago
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 

Destacado

1000. Inicio
1000. Inicio1000. Inicio
1000. InicioRoger0112
 
Praga Smetana
Praga SmetanaPraga Smetana
Praga SmetanaTere
 
Subtitular Videos
Subtitular VideosSubtitular Videos
Subtitular Videos
Arthur Wolfenstein
 
6 b boys team
6 b boys team6 b boys team
6 b boys team
colegioelatabalmalaga
 
familia norteamericana en Jesús Reparador
familia norteamericana en Jesús Reparador  familia norteamericana en Jesús Reparador
familia norteamericana en Jesús Reparador Reparadoras
 
America Latina Puntogov
America Latina PuntogovAmerica Latina Puntogov
America Latina Puntogov
Susana Finquelievich
 
Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0
Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0
Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0
Torres Salinas
 
Implemente el proceso de prospeccion y ventas
Implemente el proceso de prospeccion y ventasImplemente el proceso de prospeccion y ventas
Implemente el proceso de prospeccion y ventas
Sr. Zegarra Villalobos
 
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalFinquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalSusana Finquelievich
 
La Gran Apuesta
La Gran ApuestaLa Gran Apuesta
La Gran Apuestagina.arias
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasOvi Larios
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
Manuel Segura
 
Leccion 6 El Pecado Sef
Leccion 6 El Pecado SefLeccion 6 El Pecado Sef
Leccion 6 El Pecado Sef
Samy
 
Argentina2008
Argentina2008Argentina2008
Argentina2008Tere
 
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio   AntofagastaImagen Y Posicionamiento El Mercurio   Antofagasta
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagastamatildebaeza
 

Destacado (20)

1000. Inicio
1000. Inicio1000. Inicio
1000. Inicio
 
Praga Smetana
Praga SmetanaPraga Smetana
Praga Smetana
 
Conde, silvia. la responsabilidad de educar
Conde, silvia. la responsabilidad de educarConde, silvia. la responsabilidad de educar
Conde, silvia. la responsabilidad de educar
 
1er p 6junio comentariosgp
1er p 6junio comentariosgp1er p 6junio comentariosgp
1er p 6junio comentariosgp
 
Soy Maestra
Soy MaestraSoy Maestra
Soy Maestra
 
Subtitular Videos
Subtitular VideosSubtitular Videos
Subtitular Videos
 
6 b boys team
6 b boys team6 b boys team
6 b boys team
 
Nieda y macedo importancia enza ciencias
Nieda y macedo importancia enza cienciasNieda y macedo importancia enza ciencias
Nieda y macedo importancia enza ciencias
 
familia norteamericana en Jesús Reparador
familia norteamericana en Jesús Reparador  familia norteamericana en Jesús Reparador
familia norteamericana en Jesús Reparador
 
America Latina Puntogov
America Latina PuntogovAmerica Latina Puntogov
America Latina Puntogov
 
Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0
Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0
Indicadores 2.0 para la ciencia 2.0
 
Implemente el proceso de prospeccion y ventas
Implemente el proceso de prospeccion y ventasImplemente el proceso de prospeccion y ventas
Implemente el proceso de prospeccion y ventas
 
Finquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacionalFinquelievich, xvii convención científica nacional
Finquelievich, xvii convención científica nacional
 
La Gran Apuesta
La Gran ApuestaLa Gran Apuesta
La Gran Apuesta
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
 
Leccion 6 El Pecado Sef
Leccion 6 El Pecado SefLeccion 6 El Pecado Sef
Leccion 6 El Pecado Sef
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Argentina2008
Argentina2008Argentina2008
Argentina2008
 
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio   AntofagastaImagen Y Posicionamiento El Mercurio   Antofagasta
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
 

Similar a La celula

Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
rsirera
 
Curso de fsiologia (I) Celular
Curso de fsiologia (I) CelularCurso de fsiologia (I) Celular
Curso de fsiologia (I) Celular
Víctor Bravo P
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duquecamilod
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis joflaco
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Margarita Robledo
 
Estudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinéticaEstudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinética
jorgechavez96
 
Las celulas y sus componentes
Las celulas y sus componentesLas celulas y sus componentes
Las celulas y sus componentes
Douglas Cuevas
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1
mauricio ulloa garcia
 
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
Medicina Eclectica, U. Xochicalco, SE Universitario
 
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Elza Sabino Mendes
 
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJOINFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
Elza Sabino Mendes
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2 Toxicologia 2
Toxicologia 2
Cesar Ferreira
 
Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis
Javier Pilco
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.pptINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
ELVINEDGARDOMALDONAD
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
vane1118
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
marymol24
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoAlfonso Sánchez Cardel
 

Similar a La celula (20)

Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
 
Curso de fsiologia (I) Celular
Curso de fsiologia (I) CelularCurso de fsiologia (I) Celular
Curso de fsiologia (I) Celular
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Estudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinéticaEstudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinética
 
Las celulas y sus componentes
Las celulas y sus componentesLas celulas y sus componentes
Las celulas y sus componentes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1Fisiologia guyton 1
Fisiologia guyton 1
 
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
 
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
 
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJOINFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2 Toxicologia 2
Toxicologia 2
 
Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis
 
Excrecion renal de farmacos
Excrecion renal de farmacosExcrecion renal de farmacos
Excrecion renal de farmacos
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.pptINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 

Más de Jorge Luis Pacheco Alvarez

Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
Fisiologia de la membrana
Fisiologia de la membranaFisiologia de la membrana
Fisiologia de la membrana
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisiologia renal ii
Fisiologia renal iiFisiologia renal ii
Fisiologia renal ii
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 

Más de Jorge Luis Pacheco Alvarez (6)

Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiologia de la membrana
Fisiologia de la membranaFisiologia de la membrana
Fisiologia de la membrana
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Fisiologia renal ii
Fisiologia renal iiFisiologia renal ii
Fisiologia renal ii
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

La celula

  • 1. LA CELULA Dr. Jorge Luis Pacheco Alvarez UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
  • 2. LA CELULA Y SUS FUNCIONES • Componentes: • Agua • Iones • Proteínas • Lípidos • Hidratos de carbono
  • 4. • Membrana celular Está formada por: 55% de proteínas, un 25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros lípidos y un 3% de hidratos de carbono.
  • 5. • Citoplasma y sus orgánulos • Retículo endoplásmico y ribosomas • Aparato de Golgi, vesículas Secretoras, lisosomas y Peroxisomas
  • 8. Sistemas funcionales de la célula Ingestión por la célula • Difusión • Simple • Facilitada • Transporte activo • Endocitosis • Pinocitosis • Fagocitosis
  • 10. • Síntesis y formación de estructuras
  • 11. • Extracción de energía
  • 14. • Apoptosis • Cuando las células ya no se necesitan, o cuando se convierten en una amenaza para el organismo, sufren una muerte celular programada suicida, o apoptosis. • Proteasas que se conocen como caspasas. • Necrosis • A consecuencia de una lesión aguda las células se hinchan y estallan. • Las células necróticas vierten su contenido haciendo que la inflamación y la lesión se extiendan a las células vecinas.
  • 15.
  • 16. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS • Líquido extracelular: el «medio interno» • 60% del cuerpo humano es agua. • 40% intracelular iones potasio, magnesio y fosfato • 20% extracelular iones sodio, cloruro y bicarbonato
  • 17. • Mecanismos «homeostáticos» de los principales sistemas funcionales Homeostasis Mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno
  • 18. • Sistema de transporte y mezcla
  • 19. • Sistema de transporte • Origen de los nutrientes • Aparato respiratorio • Aparato digestivo • Aparato locomotor • Eliminación de los productos de desecho • Aparato respiratorio • Aparato urinario • Aparato digestivo
  • 20. • Regulación de las funciones corporales • Sistema nervioso • Sistemas hormonales • Protección del cuerpo • Sistema inmunitario • Sistema tegumentario • Reproducción
  • 21. • Componentes importantes y características físicas del líquido extracelular
  • 22. Sistemasdecontrol • Retroalimentación negativa • Cuando un factor se vuelve excesivo o deficiente, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado valor medio, para mantener la homeostasis. • Retroalimentación positiva • El estímulo inicial provoca más reacciones del mismo tipo, por lo que llega a formar un «Circulo vicioso»
  • 23. Recuperación del bombeo cardíaco provocado por la retroalimentación negativa después de extraer 1 l de sangre de la circulación. La muerte se debe a la retroalimentación positiva cuando se eliminan 2 l de sangre.