SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA : UNIDAD BASICA DEL SER VIVO
La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y
material genético (ADN).
Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción
1.-La función de nutrición. Es la función de captación de materia y energía.
• Nutrición autótrofa. Es la nutrición en la que se incorpora materia inorgánica. Si para ello se utiliza
energía luminosa se habla de fotosíntesis y si se utiliza la energía desprendida en reacciones químicas se
denomina quimiosíntesi . Son organismos fotosintéticos las algas, las plantas y determinadas bacterias.
Son organismos quimiosintéticos algunos pocos tipos de bacterias. En la fotosíntesis que hacen las algas
y las plantas se desprende oxígeno.
• Nutrición heterótrofa. Es la nutrición en la que se capta materia orgánica. En la naturaleza esta
materia solo la producen los seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgánica quiere decir
alimentarse de otros organismos, ya sean vivas omuertas. En una primera etapa se produce la
digestión de los alimentos hasta llegar a unas moléculas pequeñas (nutrientes) capaces de entrar en
las células. Dentro de ellas, en unos orgánulos denominados mitocondrias, reaccionan con el oxígeno
(la denominada respiración celular), liberando la energía que precisa el ser vivo. El resto de las
moléculas de nutrientes se utilizan para crear reservas de energía o para generar estructuras y así
crecer.
2.- La función de relación. Es la captación de estímulos y la emisión de respuestas adecuadas.
• Los estímulos pueden ser químicos, táctiles, luminosos o acústicos.
• Las respuestas pueden ser movimientos, secreciones o simplemente crecimientos direccionales, como
sucede con las raíces de las plantas respeto al agua (quimiotropisma) o con las ramas respeto a la luz
(fototropisma).
3.- La función de reproducción. Es la generación de nuevos individuos. Hay dos tipos de reproducción, la
reproducción asexual y la reproducción sexual.
. La reproducción asexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente idénticos al
progenitor, es decir tienen la misma información en su ADN. Un ejemplo de reproducción asexual es el
de una rama de geranio que se rompe y se planta en tierra. Al cabo de un tiempo la rama genera raíces y
se forma un nuevo geranio. En la reproducción asexual sólo hay un progenitor y un proceso de
multiplicación celular en el cual las células hijas son idénticas a la célula madre. Este tipo de división
celular se denomina mitosis.
. La reproducción sexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente diferentes de sus
progenitores y diferente también entre los hermanos. Se realiza mediante células especiales
denominadas células sexuales que sólo tienen la mitad de información genética y que es diferente en
cada una de ellas. Las células sexuales se originan mediante una división celular especial
denominadameiosis. Hay dos tipos de células sexuales: los gametos y las espores sexuales.
Células Eucariotas y Procariotas
Se llama eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana
que forman el llamado núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo.
A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas.
Estructura de las células
La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o
ADN.
• Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas.
Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
• El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de
estructuras denominadas orgánulos celulares).
• El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una
membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y
las eucariotas (con núcleo).
Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material
genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales
ORGANELOS CELULARES
En el citoplasma existen muchos elementos celulares u organelos, cada uno desempeña una función
específica para las células; la mayoría tiene una forma propia. Algunos organelos son comunes a todas
las células y otros son exclusivos de las células vegetales.
Organelos que forman parte de la mayoría de las células.
Retículo endoplasmático: Es una red de conductos o canales que recorren todo el citoplasma;
comunican el núcleo con el citoplasma y éste con el exterior de la célula. Su principal función es la de
almacenar las proteínas fabricadas en los ribosomas para después distribuirlas en el citoplasma.
Ribosomas. Tienen forma esférica y cada uno está constituido por dos unidades de proteína. Se forman
en el retículo endoplasmático e intervienen en la fabricación de proteinas.
Aparato de Golgi. Es un sistema de sacos aplanados llamados “discoidales”, cuya misión es construir
ciertos glúcidos y almacenarlos junto con algunas proteínas. Además interviene en el transporte y
acumulación de muchas sustancias.
Vacuolas. Son sacos formados por una membrana sencilla, cuya función consiste en almacenar agua y
sustancias de reserva: almidones y grasas, sustancias de desecho y sales. Las vacuolas son más
frecuentes en las células vegetales que en las animales.
Lisosomas. Son pequeñas bolsas globulares, cargadas de jugos digestivos, que se forman en el aparato
de Golgi. Su función consiste en realizar la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Los
lisosomas son abundantes en las células defensoras del organismo, como son los glóbulos blancos.
Mitocondrias: Son organelos generalmente de forma esférica o de bastoncilio. Están formadas por un
sistema de doble membrana; su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una serie de pliegues, los
cuales forman crestas. Su función es proveer la energía necesaria para las funciones celulares.
Organelos exclusivos de células vegetales
Los organelos propios de las células vegetales son la pared celular y los cloroplastos.
Pared celular o cápsula de secreción. Es una capa rígida y gruesa que rodea a las células vegetales. Su
función es proporcionar sostén a las células de las plantas.
Cloroplastos. Tienen forma ovoide y se encuentran exclusivamente en las células vegetales. Su función
radica en captar la luz por medio de la clorofila, pigmento de color verde que transforma la energía
luminosa en energía química, que es aprovechada por la célula para realizar la fotosíntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasLa célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicas
ingrid-gar
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
darcyguaman
 
Funcion De La Celula
Funcion De La CelulaFuncion De La Celula
Funcion De La Celula
XelegantesX
 
Tema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célulaTema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célula
jaimecallejaherrero
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Células Y S E R E S V I V O S
Células Y  S E R E S  V I V O SCélulas Y  S E R E S  V I V O S
Células Y S E R E S V I V O S
jaival
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular
Jorge Arizpe Dodero
 
Relación de la célula y de los seres
Relación de la célula y de los seresRelación de la célula y de los seres
Relación de la célula y de los seres
Guillermo Parapaino
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
rosana analia
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
Keymar
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
linda Murcia Rojas
 
Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celula
simoncab
 
Clasede reproduccin
Clasede reproduccinClasede reproduccin
Clasede reproduccin
Ernesto Argüello
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
ConectATE Global
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
Trinidad Lamus Ramirez
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
Ernesto Argüello
 
La célula - Eva García
La célula - Eva García La célula - Eva García
La célula - Eva García
alumnos3diver
 

La actualidad más candente (18)

La célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicasLa célula y sus caracteristicas
La célula y sus caracteristicas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Funcion De La Celula
Funcion De La CelulaFuncion De La Celula
Funcion De La Celula
 
Tema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célulaTema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Células Y S E R E S V I V O S
Células Y  S E R E S  V I V O SCélulas Y  S E R E S  V I V O S
Células Y S E R E S V I V O S
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular
 
Relación de la célula y de los seres
Relación de la célula y de los seresRelación de la célula y de los seres
Relación de la célula y de los seres
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celula
 
Clasede reproduccin
Clasede reproduccinClasede reproduccin
Clasede reproduccin
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
La célula - Eva García
La célula - Eva García La célula - Eva García
La célula - Eva García
 

Destacado

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Where will Art take you?
Where will Art take you?Where will Art take you?
Where will Art take you?
aav219
 
Sovanta sales companion_EN
Sovanta sales companion_ENSovanta sales companion_EN
Sovanta sales companion_EN
Manuel Egger
 
Eleccion minireina 2013 2014
Eleccion minireina 2013 2014Eleccion minireina 2013 2014
Eleccion minireina 2013 2014
Johanna Pulla
 
Reflexión III
Reflexión IIIReflexión III
Reflexión III
Gladis Galarreta Elias
 
MedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring Results
MedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring ResultsMedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring Results
MedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring Results
MedSpanResearch
 
Ficha de autoevaluación. fina ldocx
Ficha de autoevaluación. fina ldocxFicha de autoevaluación. fina ldocx
Ficha de autoevaluación. fina ldocx
Gladis Galarreta Elias
 
2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final
2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final
2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final
MedSpanResearch
 
Celebrating the Artists of the AuSable Artisan Village
Celebrating the Artists of the AuSable Artisan VillageCelebrating the Artists of the AuSable Artisan Village
Celebrating the Artists of the AuSable Artisan Village
aav219
 
Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1
Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1
Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1
ShashikanthKaninde
 
Scapy the packet 途中01
Scapy the packet 途中01Scapy the packet 途中01
Scapy the packet 途中01
saba syake
 

Destacado (12)

Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Where will Art take you?
Where will Art take you?Where will Art take you?
Where will Art take you?
 
Sovanta sales companion_EN
Sovanta sales companion_ENSovanta sales companion_EN
Sovanta sales companion_EN
 
Eleccion minireina 2013 2014
Eleccion minireina 2013 2014Eleccion minireina 2013 2014
Eleccion minireina 2013 2014
 
Reflexión III
Reflexión IIIReflexión III
Reflexión III
 
MedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring Results
MedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring ResultsMedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring Results
MedSpan Research -- Igniting Effective Partnerships and Measuring Results
 
Ficha de autoevaluación. fina ldocx
Ficha de autoevaluación. fina ldocxFicha de autoevaluación. fina ldocx
Ficha de autoevaluación. fina ldocx
 
2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final
2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final
2016 04 29 MedSpan Research - POPs White Paper final
 
Bab ii
Bab iiBab ii
Bab ii
 
Celebrating the Artists of the AuSable Artisan Village
Celebrating the Artists of the AuSable Artisan VillageCelebrating the Artists of the AuSable Artisan Village
Celebrating the Artists of the AuSable Artisan Village
 
Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1
Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1
Umldiagrams ForOOAD Lab B.Tech 4-1
 
Scapy the packet 途中01
Scapy the packet 途中01Scapy the packet 途中01
Scapy the packet 途中01
 

Similar a La celula

La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
JoseManuel Garcia
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)
Manu_16
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
mikemolins
 
La celula trabajo bc
La celula trabajo bcLa celula trabajo bc
La celula trabajo bc
Jinette Labrador de Argota
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
guestd1e462
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
Fernanda Diiaz
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
merymamaniaguilar2
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
leslie
 
La celula
La celula La celula
La celula
JeeniiferBrito
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
NestorGarcia94
 
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptx
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptxActividad 5 biologia bachillerato general.pptx
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptx
MiguelAngel718912
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1
mayrita152
 
Células y organelos
Células y organelosCélulas y organelos
Células y organelos
Christian Juarez
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
KarolZambrano16
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela
 

Similar a La celula (20)

La célula y sus organelos
La célula y sus organelosLa célula y sus organelos
La célula y sus organelos
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)La célula (trabajo de manuel)
La célula (trabajo de manuel)
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
 
La celula trabajo bc
La celula trabajo bcLa celula trabajo bc
La celula trabajo bc
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
 
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptx
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptxActividad 5 biologia bachillerato general.pptx
Actividad 5 biologia bachillerato general.pptx
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1
 
Células y organelos
Células y organelosCélulas y organelos
Células y organelos
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La celula

  • 1. LA CELULA : UNIDAD BASICA DEL SER VIVO La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción 1.-La función de nutrición. Es la función de captación de materia y energía. • Nutrición autótrofa. Es la nutrición en la que se incorpora materia inorgánica. Si para ello se utiliza energía luminosa se habla de fotosíntesis y si se utiliza la energía desprendida en reacciones químicas se denomina quimiosíntesi . Son organismos fotosintéticos las algas, las plantas y determinadas bacterias. Son organismos quimiosintéticos algunos pocos tipos de bacterias. En la fotosíntesis que hacen las algas y las plantas se desprende oxígeno. • Nutrición heterótrofa. Es la nutrición en la que se capta materia orgánica. En la naturaleza esta materia solo la producen los seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgánica quiere decir alimentarse de otros organismos, ya sean vivas omuertas. En una primera etapa se produce la digestión de los alimentos hasta llegar a unas moléculas pequeñas (nutrientes) capaces de entrar en las células. Dentro de ellas, en unos orgánulos denominados mitocondrias, reaccionan con el oxígeno (la denominada respiración celular), liberando la energía que precisa el ser vivo. El resto de las moléculas de nutrientes se utilizan para crear reservas de energía o para generar estructuras y así crecer. 2.- La función de relación. Es la captación de estímulos y la emisión de respuestas adecuadas. • Los estímulos pueden ser químicos, táctiles, luminosos o acústicos. • Las respuestas pueden ser movimientos, secreciones o simplemente crecimientos direccionales, como sucede con las raíces de las plantas respeto al agua (quimiotropisma) o con las ramas respeto a la luz (fototropisma). 3.- La función de reproducción. Es la generación de nuevos individuos. Hay dos tipos de reproducción, la reproducción asexual y la reproducción sexual. . La reproducción asexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente idénticos al progenitor, es decir tienen la misma información en su ADN. Un ejemplo de reproducción asexual es el de una rama de geranio que se rompe y se planta en tierra. Al cabo de un tiempo la rama genera raíces y
  • 2. se forma un nuevo geranio. En la reproducción asexual sólo hay un progenitor y un proceso de multiplicación celular en el cual las células hijas son idénticas a la célula madre. Este tipo de división celular se denomina mitosis. . La reproducción sexual. Es aquella en la que los descendentes son genéticamente diferentes de sus progenitores y diferente también entre los hermanos. Se realiza mediante células especiales denominadas células sexuales que sólo tienen la mitad de información genética y que es diferente en cada una de ellas. Las células sexuales se originan mediante una división celular especial denominadameiosis. Hay dos tipos de células sexuales: los gametos y las espores sexuales. Células Eucariotas y Procariotas Se llama eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el llamado núcleo. Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte. Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas. Estructura de las células La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. • Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo. • El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares). • El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo). Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales ORGANELOS CELULARES En el citoplasma existen muchos elementos celulares u organelos, cada uno desempeña una función específica para las células; la mayoría tiene una forma propia. Algunos organelos son comunes a todas las células y otros son exclusivos de las células vegetales. Organelos que forman parte de la mayoría de las células. Retículo endoplasmático: Es una red de conductos o canales que recorren todo el citoplasma; comunican el núcleo con el citoplasma y éste con el exterior de la célula. Su principal función es la de almacenar las proteínas fabricadas en los ribosomas para después distribuirlas en el citoplasma. Ribosomas. Tienen forma esférica y cada uno está constituido por dos unidades de proteína. Se forman en el retículo endoplasmático e intervienen en la fabricación de proteinas. Aparato de Golgi. Es un sistema de sacos aplanados llamados “discoidales”, cuya misión es construir ciertos glúcidos y almacenarlos junto con algunas proteínas. Además interviene en el transporte y acumulación de muchas sustancias. Vacuolas. Son sacos formados por una membrana sencilla, cuya función consiste en almacenar agua y sustancias de reserva: almidones y grasas, sustancias de desecho y sales. Las vacuolas son más frecuentes en las células vegetales que en las animales.
  • 3. Lisosomas. Son pequeñas bolsas globulares, cargadas de jugos digestivos, que se forman en el aparato de Golgi. Su función consiste en realizar la digestión de las sustancias ingeridas por la célula. Los lisosomas son abundantes en las células defensoras del organismo, como son los glóbulos blancos. Mitocondrias: Son organelos generalmente de forma esférica o de bastoncilio. Están formadas por un sistema de doble membrana; su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una serie de pliegues, los cuales forman crestas. Su función es proveer la energía necesaria para las funciones celulares. Organelos exclusivos de células vegetales Los organelos propios de las células vegetales son la pared celular y los cloroplastos. Pared celular o cápsula de secreción. Es una capa rígida y gruesa que rodea a las células vegetales. Su función es proporcionar sostén a las células de las plantas. Cloroplastos. Tienen forma ovoide y se encuentran exclusivamente en las células vegetales. Su función radica en captar la luz por medio de la clorofila, pigmento de color verde que transforma la energía luminosa en energía química, que es aprovechada por la célula para realizar la fotosíntesis.