SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORÍA CELULAR
• Los científicos Mathias Schleiden y Theodor
  Schwann. Con sus aportes postularon la TEORÍA
  CELULAR:
• TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR
  CÉLULAS.
• EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS OCURREN
  NUMEROSAS REACCIONES QUÍMICAS.
• TODA CÉLULA SE ORIGINA DE OTRA
  PREEXISTENTE QUE CONTIENE INFORMACIÓN
  HEREDITARIA Y PUEDE TRANSMITIRLE A LAS
  CÉLULAS HIJAS.
CARACTERÍSTICAS DE TODAS LAS CÉLULAS:” DE LA
           UNIDAD A LA DIVERSIDAD”
• Al igual que todos los seres vivos las células presentan
  características que les son comunes.
• Son la unidad estructural y funcional básica de todos
  los organismos. Todos los seres vivos, unicelulares y
  pluricelulares están formados por células y en ellas se
  desarrollan las funciones vitales.
• Son sistemas abiertos y dinámicos, que intercambian
  materia y energía con su entorno. Cada célula, sea que
  viva de manera independiente o que forme parte de un
  organismo pluricelular, depende de su entorno para su
  supervivencia.
CARACTRÍSTICAS DE TODAS LAS
              CÉLULAS
•En ellas se llevan a cabo las reacciones químicas de síntesis y
degradación que determinan la transformación de la materia y la
energía. Estas reacciones constituyen el metabolismo celular.
•Contienen el material genético o ADN, que determina las
características y funciones del organismo y se transmite de una
generación a la siguiente.
•Provienen de otra célula preexistente. Cada célula se origina
por un proceso de división celular a partir de otra célula que le
da origen
•Con el paso del tiempo la célula muere. Cada célula cumple con
un ciclo, se origina, crece, se desarrolla, se multiplica y muere.
PARTES BÁSICAS DE UNA CÉLULA
Básicamente, todas las células tienen tres partes básicas:
Una membrana celular o plasmática que le da forma, la
relaciona con su medio y permite el pasaje de sustancias
desde el exterior hacia la célula y desde la célula al
exterior.
Una región nuclear donde se encuentra el material
genético o ADN (ácido desoxirribonucleico) que contiene
la información genética de la célula.
Un citoplasma, es el medio líquido e interno de la célula.
En él se encuentran los organoides celulares quienes
cumplen una determinada función metabólica dentro de
la célula.
• Las células cumplen tres grandes funciones que les
  permiten a los organismos crecer y desarrollarse,
  relacionarse con el medio y perpetuar a la especie.
• Función de Nutrición: permite incorporar los nutrientes,
  transportarlos por el citoplasma celular, transformarlos
  para su correcta asimilación y eliminar las sustancias de
  desechos.
• Función de Relación: permite captar los diferentes
  estímulos del medio (sensibilidad), reaccionar frente a
  éstos (Irritabilidad) y ponerse en movimiento, ya sea para
  sortear un peligro o incorporar un alimento.
• Función de Reproducción: cada célula se origina por un
  proceso de división celular a partir de otra célula
  preexistente.
LA CÉLULA ANIMAL
LA CÉLULA VEGETAL
CÉLULA PROCARIOTA
• Cápsula bacteriana: rodea la pared celular y se encarga de evitar la
  desecación y es resistente a la acción de los glóbulos blancos.
• Pili: son finos pelos que permiten la adherencia a otras células.
• Membrana celular: además de ser una barrera selectiva que permite el
  pasaje de sustancias, en las bacterias cumple con la función de respiración
  celular.
• Nucleoide: región del citoplasma donde se encuentra el ADN.
• Ribosomas: son las únicas organelas que se encuentran en las células
  procariotas y se encargan de la síntesis de proteínas.
• Flagelo simple: estructura en forma de látigo, que favorece la movilidad
  celular.
• Pared celular: no está formada por celulosa como en las células vegetales,
  sino con mureina. Permite el paso de sales minerales y sustancias
  sencillas.
Caracteristicas de todas las celulas
Caracteristicas de todas las celulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
Silvana Star
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularKaren Mor
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
amejias66
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Power point: reproducción celular
Power point: reproducción celularPower point: reproducción celular
Power point: reproducción celular
Josué Mariño
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaNuriaJurado14
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaEscuela Tarea
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
martabiogeo
 
The cell-theory
The cell-theoryThe cell-theory
The cell-theory
ArchanaSoni3
 
Teorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaTeorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vida
Angy Leira
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
luzsalasg
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 

La actualidad más candente (20)

LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Power point: reproducción celular
Power point: reproducción celularPower point: reproducción celular
Power point: reproducción celular
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
The cell-theory
The cell-theoryThe cell-theory
The cell-theory
 
Teorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vidaTeorias sobre el origen de la vida
Teorias sobre el origen de la vida
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 

Similar a Caracteristicas de todas las celulas

La celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturalesLa celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturales
moisesportillo
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
Paola Dominguez
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
NayeliRomero32
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
introduccion a la celula
introduccion a la celulaintroduccion a la celula
introduccion a la celulaPedro Matthew
 
La celula
La celula La celula
La celula
Isabela Dutkiewicz
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
taliaquispe2
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
PaulaJimenez336799
 
Celula
CelulaCelula
Celula
PauliRaggi
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Javier Solis
 
Unidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivos
Unidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivosUnidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivos
Unidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivos
solareslionel9
 
TAREA THB 0153
TAREA THB 0153TAREA THB 0153
TAREA THB 0153
panfilo56
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
La celula
La celulaLa celula

Similar a Caracteristicas de todas las celulas (20)

La celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturalesLa celula. ciencias naturales
La celula. ciencias naturales
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptxBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
BIOLOGIA PRESENTACION.pptx
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
introduccion a la celula
introduccion a la celulaintroduccion a la celula
introduccion a la celula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
4ta CLASE BIOLOGIA.pptx
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
BC 2.pptx
 
neuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdfneuro primer interciclo.pdf
neuro primer interciclo.pdf
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Unidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidosUnidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidos
 
Unidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivos
Unidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivosUnidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivos
Unidad_1_Parte_1 organización y estructura de los seres vivos
 
TAREA THB 0153
TAREA THB 0153TAREA THB 0153
TAREA THB 0153
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Caracteristicas de todas las celulas

  • 1. LA TEORÍA CELULAR • Los científicos Mathias Schleiden y Theodor Schwann. Con sus aportes postularon la TEORÍA CELULAR: • TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. • EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS OCURREN NUMEROSAS REACCIONES QUÍMICAS. • TODA CÉLULA SE ORIGINA DE OTRA PREEXISTENTE QUE CONTIENE INFORMACIÓN HEREDITARIA Y PUEDE TRANSMITIRLE A LAS CÉLULAS HIJAS.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE TODAS LAS CÉLULAS:” DE LA UNIDAD A LA DIVERSIDAD” • Al igual que todos los seres vivos las células presentan características que les son comunes. • Son la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos. Todos los seres vivos, unicelulares y pluricelulares están formados por células y en ellas se desarrollan las funciones vitales. • Son sistemas abiertos y dinámicos, que intercambian materia y energía con su entorno. Cada célula, sea que viva de manera independiente o que forme parte de un organismo pluricelular, depende de su entorno para su supervivencia.
  • 3. CARACTRÍSTICAS DE TODAS LAS CÉLULAS •En ellas se llevan a cabo las reacciones químicas de síntesis y degradación que determinan la transformación de la materia y la energía. Estas reacciones constituyen el metabolismo celular. •Contienen el material genético o ADN, que determina las características y funciones del organismo y se transmite de una generación a la siguiente. •Provienen de otra célula preexistente. Cada célula se origina por un proceso de división celular a partir de otra célula que le da origen •Con el paso del tiempo la célula muere. Cada célula cumple con un ciclo, se origina, crece, se desarrolla, se multiplica y muere.
  • 4. PARTES BÁSICAS DE UNA CÉLULA Básicamente, todas las células tienen tres partes básicas: Una membrana celular o plasmática que le da forma, la relaciona con su medio y permite el pasaje de sustancias desde el exterior hacia la célula y desde la célula al exterior. Una región nuclear donde se encuentra el material genético o ADN (ácido desoxirribonucleico) que contiene la información genética de la célula. Un citoplasma, es el medio líquido e interno de la célula. En él se encuentran los organoides celulares quienes cumplen una determinada función metabólica dentro de la célula.
  • 5. • Las células cumplen tres grandes funciones que les permiten a los organismos crecer y desarrollarse, relacionarse con el medio y perpetuar a la especie. • Función de Nutrición: permite incorporar los nutrientes, transportarlos por el citoplasma celular, transformarlos para su correcta asimilación y eliminar las sustancias de desechos. • Función de Relación: permite captar los diferentes estímulos del medio (sensibilidad), reaccionar frente a éstos (Irritabilidad) y ponerse en movimiento, ya sea para sortear un peligro o incorporar un alimento. • Función de Reproducción: cada célula se origina por un proceso de división celular a partir de otra célula preexistente.
  • 8. CÉLULA PROCARIOTA • Cápsula bacteriana: rodea la pared celular y se encarga de evitar la desecación y es resistente a la acción de los glóbulos blancos. • Pili: son finos pelos que permiten la adherencia a otras células. • Membrana celular: además de ser una barrera selectiva que permite el pasaje de sustancias, en las bacterias cumple con la función de respiración celular. • Nucleoide: región del citoplasma donde se encuentra el ADN. • Ribosomas: son las únicas organelas que se encuentran en las células procariotas y se encargan de la síntesis de proteínas. • Flagelo simple: estructura en forma de látigo, que favorece la movilidad celular. • Pared celular: no está formada por celulosa como en las células vegetales, sino con mureina. Permite el paso de sales minerales y sustancias sencillas.