SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
LA CELULA
Introduccion
 Todos los organismos vivos están compuestos por
células (una o billones de ellas), una célula se divide
continuamente, dando lugar a los tejidos complejos y
a los órganos y sistemas de un organismo
desarrollado. La célula es la unidad más pequeña de
materia viva, capaz de llevar a cabo todas las
actividades necesarias para el mantenimiento de la
vida, tiene todos los componentes físicos y químicos
necesarios para su propio mantenimiento,
crecimiento y división. Cuando cuentan con los
nutrientes necesarios y un medio adecuado, algunas
células son capaces de seguir vivas en un recipiente
de laboratorio por años y años. Ningún componente
celular es capaz de sobrevivir fuera de la célula.
 La división más importante entre los seres
vivos no es la existente entre animales y
vegetales, como podría pensarse, sino la de
organismos eucariotas y organismos
procariotas. Debido a su organización más
compleja, las celulas eucariotas debieron
aparecer evolutivamente con posterioridad a
las procariotas. Según la Teoría
Endosimbiotica, los eucariotas surgieron de
la asociación de varias células procariotas.
Celula eucariota
Es aquella que tiene el núcleo rodeado por una
membrana que la aísla del citoplasma, es decir, que
posee un verdadero núcleo, además de otros
orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar
muchas de las funciones celulares. as células
eucariotas se dividen en dos tipos: célula animal, la
cual se encuentra presente en los tejidos de los
seres humanos y los animales; y la célula vegetal,
que se encuentra en el tejido de los vegetales, o
miembros del reino plantae.Este tipo de células se
caracterizan por realizar un proceso de reproducción
de las células somáticas que componen,
llamado mitosis, el cual consta de seis etapas:
interfase, profase, metafase, anafase, telofase y
citocinesis.
Partes de la celula eucariota
 Membrana Plasmática: es una especie de envoltura que rodea la célula,
otorgándole individualidad por la separación de su entorno. regular la
entrada y salida de diversas sustancias entre el citoplasma y el medio
extracelular.
 Citoplasma: tiene como función encargarse de albergar los orgánulos
celulares y otorgar apoyo al movimiento de los mismos. Este líquido se
encuentra dividido en: retículo endoplásmico rugoso y retículo
endoplásmico liso.
 Citoesqueleto: El citoesqueleto es un orgánulo dinámico compuesto por
proteínas que facilitan soporte en las células internamente, y organiza las
estructuras internas.
 Núcleo: Este orgánulo se encarga de integrar la información genética y
controlar las actividades celulares.
 Ribosomas: Los ribosomas son complejos proteínicos compuestos por
ácido ribonucleico (ARN) que pueden encontrarse en diferentes partes de
la célula (mitocondrias, citoplasma, retículo endoplásmico, cloroplastos).
Estos complejos tienen como función principal sintetizar proteínas a
través de la información genética proveniente del ADN, y transcrita como
ARN mensajero (ARNm).
Partes de la celula eucariota
 Aparato de Golgi: Encargado de cumplir con el proceso de finalización al
fabricar proteínas y la glicosilación de las mismas. Además, se encarga de
almacenar y distribuir lisosomas.
 Cromosomas: almacenan el material o información genética, para luego
determinar las características hereditarias celulares.
 Mitocondria: suministra la energía necesaria para que pueda ser posible la
actividad celular.
 Retículos endoplásmicos: manipulan la síntesis de proteínas, el transporte
intracelular y el metabolismo de los lípidos.
 Vesícula: encargada de transportar y digerir los diversos residuos celulares.
También se encarga de la organización del proceso metabólico.
 Lisosomas: son los encargados de los procesos digestivos de la célula
 Centriolos: se encarga de formar y organizar los filamentos del huso
acromático al momento del proceso de división del núcleo de la célula
 Pared vegetal: Es una capa resistente, típicas en las células vegetales que se
encarga de proteger y dar rigidez a la célula. Además, tienen funciones
relacionadas con la secreción, absorción, translocación y transpiración en las
células vivas.
 Vacuolas: Estos funcionan como compartimientos que almacenan agua o
enzimas, e incluso proteínas.
 Plastos: son los encargados de producir y almacenar gran diversidad de
compuestos químicos usados por las células; gracias a ello, son capaces de
llevar a cabo los procesos de fotosíntesis y síntesis de lípidos
Celula procariota
Unidades básicas de algunos seres vivos, son
aquellas células que no presentan un núcleo
celular definido, y que su material genético
(ácido desoxirribonucleico o ADN) se
encuentra disperso por el citoplasma; la
información genética se encuentra en la
membrana plasmática.Los seres vivos que se
conforman por estas células son
microorganismos concretamente
unicelulares, los cuales pueden ser: bacterias
y arqueas.
Partes de la celula procariota
Como anteriormente en la celula eucariota se habia mencionado la
membrana plasmatica, la pared celular, ribosomas y citoplasma,
continuaremos con las otras estructuras de la celula procariota que se
diferencian de la eucariota.
 Nucleoide: se encarga de guardar la información genética, al igual que
el nucleo, presenta en las células eucariotas.
 Cápsula bacteriana: Es una capa que está formada por un conjunto
de polímeros orgánicos que se depositan en el exterior de la pared
celular de las bacterias.
 Plásmido: Se trata de moléculas, presentes en las bacterias, de ADN
(ácido desoxirribonucleico) extracromosómico que se multiplican y
transportan al ADN cromosómico.
 Pili: Son estructuras, también conocidas como fimbrias, presentes en
la superficie de diversas bacterias, y que mantienen la forma de pelos.
Estas estructuras se encargan de transferir información genética.
 Flagelos: Estas estructuras se encargan del movimiento presente en
la superficie de algunas bacterias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
La célula Eucariota, Organelos y Procariota
La célula Eucariota, Organelos y ProcariotaLa célula Eucariota, Organelos y Procariota
La célula Eucariota, Organelos y Procariota
EmilyRValenzuela
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
iremonpe
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema 1 La Célula
Tema 1 La CélulaTema 1 La Célula
Tema 1 La Célula
SistemadeEstudiosMed
 
Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota
jaritzaandrade
 
Tema 1la célula
Tema 1la célulaTema 1la célula
Tema 1la célula
amescab
 
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.  La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotasEstructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
José Valverde
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
wendy
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Silvana Nieco
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
cristoisacc
 
Celula
CelulaCelula
La célula
La célulaLa célula
La célula
Maine Santillán
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Danilinhoo Ballesteros
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
samugevora
 
Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)
Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)
Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)
Paloma Vásquez
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
mngelesa8
 

La actualidad más candente (20)

Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
La célula Eucariota, Organelos y Procariota
La célula Eucariota, Organelos y ProcariotaLa célula Eucariota, Organelos y Procariota
La célula Eucariota, Organelos y Procariota
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Tema 1 La Célula
Tema 1 La CélulaTema 1 La Célula
Tema 1 La Célula
 
Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota Celula Eucarilota y Procariota
Celula Eucarilota y Procariota
 
Tema 1la célula
Tema 1la célulaTema 1la célula
Tema 1la célula
 
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.  La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
La célula, unidad estructural y funcional que compone todo ser vivo.
 
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotasEstructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
célula animal y célula vegetal
 célula animal y célula vegetal célula animal y célula vegetal
célula animal y célula vegetal
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Trabajos de las celulas
Trabajos de las celulasTrabajos de las celulas
Trabajos de las celulas
 
Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)
Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)
Clase 1 comienzo 2 niveles y la celula(esta)
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 

Similar a La celula bio1

Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
MANUEL PANAIFO
 
Célula
CélulaCélula
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informatica
EnockChvez
 
Citologia
CitologiaCitologia
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENOTRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
WilliamLSoria
 
La célula Rocío Gómez
La célula   Rocío GómezLa célula   Rocío Gómez
La célula Rocío Gómez
maribelsergil
 
La célula Rocío
La célula   RocíoLa célula   Rocío
La célula Rocío
alumnos3diver
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
Luis Torreño Peromingo
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alexa' Ovalles
 
celula
celulacelula
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
gabyreyes
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
NestorGarcia94
 
"La célula"
"La célula""La célula"
"La célula"
amandalopez222
 
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptxLa celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
colonialmarin3
 
La celula
La celula La celula
La celula
JeeniiferBrito
 
La celula
La celula La celula

Similar a La celula bio1 (20)

Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informatica
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
 
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENOTRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
 
La célula Rocío Gómez
La célula   Rocío GómezLa célula   Rocío Gómez
La célula Rocío Gómez
 
La célula Rocío
La célula   RocíoLa célula   Rocío
La célula Rocío
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
 
"La célula"
"La célula""La célula"
"La célula"
 
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptxLa celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La celula
La celula La celula
La celula
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La celula bio1

  • 2. Introduccion  Todos los organismos vivos están compuestos por células (una o billones de ellas), una célula se divide continuamente, dando lugar a los tejidos complejos y a los órganos y sistemas de un organismo desarrollado. La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida, tiene todos los componentes físicos y químicos necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y división. Cuando cuentan con los nutrientes necesarios y un medio adecuado, algunas células son capaces de seguir vivas en un recipiente de laboratorio por años y años. Ningún componente celular es capaz de sobrevivir fuera de la célula.
  • 3.  La división más importante entre los seres vivos no es la existente entre animales y vegetales, como podría pensarse, sino la de organismos eucariotas y organismos procariotas. Debido a su organización más compleja, las celulas eucariotas debieron aparecer evolutivamente con posterioridad a las procariotas. Según la Teoría Endosimbiotica, los eucariotas surgieron de la asociación de varias células procariotas.
  • 4. Celula eucariota Es aquella que tiene el núcleo rodeado por una membrana que la aísla del citoplasma, es decir, que posee un verdadero núcleo, además de otros orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar muchas de las funciones celulares. as células eucariotas se dividen en dos tipos: célula animal, la cual se encuentra presente en los tejidos de los seres humanos y los animales; y la célula vegetal, que se encuentra en el tejido de los vegetales, o miembros del reino plantae.Este tipo de células se caracterizan por realizar un proceso de reproducción de las células somáticas que componen, llamado mitosis, el cual consta de seis etapas: interfase, profase, metafase, anafase, telofase y citocinesis.
  • 5.
  • 6. Partes de la celula eucariota  Membrana Plasmática: es una especie de envoltura que rodea la célula, otorgándole individualidad por la separación de su entorno. regular la entrada y salida de diversas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.  Citoplasma: tiene como función encargarse de albergar los orgánulos celulares y otorgar apoyo al movimiento de los mismos. Este líquido se encuentra dividido en: retículo endoplásmico rugoso y retículo endoplásmico liso.  Citoesqueleto: El citoesqueleto es un orgánulo dinámico compuesto por proteínas que facilitan soporte en las células internamente, y organiza las estructuras internas.  Núcleo: Este orgánulo se encarga de integrar la información genética y controlar las actividades celulares.  Ribosomas: Los ribosomas son complejos proteínicos compuestos por ácido ribonucleico (ARN) que pueden encontrarse en diferentes partes de la célula (mitocondrias, citoplasma, retículo endoplásmico, cloroplastos). Estos complejos tienen como función principal sintetizar proteínas a través de la información genética proveniente del ADN, y transcrita como ARN mensajero (ARNm).
  • 7. Partes de la celula eucariota  Aparato de Golgi: Encargado de cumplir con el proceso de finalización al fabricar proteínas y la glicosilación de las mismas. Además, se encarga de almacenar y distribuir lisosomas.  Cromosomas: almacenan el material o información genética, para luego determinar las características hereditarias celulares.  Mitocondria: suministra la energía necesaria para que pueda ser posible la actividad celular.  Retículos endoplásmicos: manipulan la síntesis de proteínas, el transporte intracelular y el metabolismo de los lípidos.  Vesícula: encargada de transportar y digerir los diversos residuos celulares. También se encarga de la organización del proceso metabólico.  Lisosomas: son los encargados de los procesos digestivos de la célula  Centriolos: se encarga de formar y organizar los filamentos del huso acromático al momento del proceso de división del núcleo de la célula  Pared vegetal: Es una capa resistente, típicas en las células vegetales que se encarga de proteger y dar rigidez a la célula. Además, tienen funciones relacionadas con la secreción, absorción, translocación y transpiración en las células vivas.  Vacuolas: Estos funcionan como compartimientos que almacenan agua o enzimas, e incluso proteínas.  Plastos: son los encargados de producir y almacenar gran diversidad de compuestos químicos usados por las células; gracias a ello, son capaces de llevar a cabo los procesos de fotosíntesis y síntesis de lípidos
  • 8. Celula procariota Unidades básicas de algunos seres vivos, son aquellas células que no presentan un núcleo celular definido, y que su material genético (ácido desoxirribonucleico o ADN) se encuentra disperso por el citoplasma; la información genética se encuentra en la membrana plasmática.Los seres vivos que se conforman por estas células son microorganismos concretamente unicelulares, los cuales pueden ser: bacterias y arqueas.
  • 9.
  • 10. Partes de la celula procariota Como anteriormente en la celula eucariota se habia mencionado la membrana plasmatica, la pared celular, ribosomas y citoplasma, continuaremos con las otras estructuras de la celula procariota que se diferencian de la eucariota.  Nucleoide: se encarga de guardar la información genética, al igual que el nucleo, presenta en las células eucariotas.  Cápsula bacteriana: Es una capa que está formada por un conjunto de polímeros orgánicos que se depositan en el exterior de la pared celular de las bacterias.  Plásmido: Se trata de moléculas, presentes en las bacterias, de ADN (ácido desoxirribonucleico) extracromosómico que se multiplican y transportan al ADN cromosómico.  Pili: Son estructuras, también conocidas como fimbrias, presentes en la superficie de diversas bacterias, y que mantienen la forma de pelos. Estas estructuras se encargan de transferir información genética.  Flagelos: Estas estructuras se encargan del movimiento presente en la superficie de algunas bacterias.