SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
Y LOS
ELECTROLITROS
Jessica
Miranda
LAS CELULAS
La célula
Es el elemento de menor
tamaño que puede
considerarse vivo y a su vez
es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo y
se divide en dos tipos de
organización celular.
Procariota
Organización típica de
las células más
sencillas y primitivas
cuya caracteristica
principal es la carencia
de membrana nuclear
Eucariota
Estas células son más
complejas que las
procariotas. Su material
genético está dentro de un
núcleo rodeado de una
envoltura. Se dividen en dos
tipos de células.
Animales
Vegetales
LA CELULA EUCARIOTA
Contiene tres partes
fundamentales
La membrana plasmática
Es una capa continua que rodea a la
célula y la separa del medio.
Esta formada por una bicapa lipídica en
la que se incluyen proteínas y glúcidos.
Los lípidos de la membrana plasmática
se encuentran dispuestos formando una
bicapa (fosfolipidos, colesterol y
glucolipidos) y en un medio acuoso
forman espontáneamente bicapas.
La fluidez de estas bicapas dependera
de:
• La temperatura
• Naturaleza de los lipidos
• Presencia del Colesterol
El citoplasma
Es la parte de la célula que está
comprendida entre la membrana
plasmática y la membrana
nuclear.
Está formada por un medio
acuoso, el citosol, en el cual se
encuentran inmersos los
orgánulos .
Contiene también una gran
variedad de filamentos proteicos
que proporcionan una estructura
(citoesqueleto)
Nucleo
El núcleo es una
estructura constante en la
célula eucariótica, donde
se alberga la información
genética contenida en el
DNA, de modo que dirige
toda la actividad celular.
Su constitución varía a lo
largo de la vida de la
célula, distinguiéndose
dos periodos:
• Periodo de división:
La celula se divide
para originar celulas
hijas
• Periodo de interfase:
El DNA se transcribe.
MEMBRANA
PLASMATICA
La fluidez de estas
bicapas depende de
-La temperatura
-Naturaleza de los
lipidos
-Colesterol
La membrana
plasmática es una
envoltura que rodea a
la célula y la separa de
su entorno.
Están formadas por una
bicapa lipídica en la que se
incluyen proteínas y
glúcidos, y dicha bicapa
esta formada por lípidos
Los tres tipos principales de
lípidos de membrana son:
los fosfolípidos, los más
abundantes; los glucolípidos
y el colesterol. Dichos
lipidos en un medio acuoso
forman bicapas.
Las funciones de la
membrana son separar a
la célula de su entorno;
controlar el intercambio de
sustancias entre la célula
y el medio y el
reconocimiento de ciertas
sustancias.
El transporte de
pequeñas
moleculas
puede ser activo
(con gasto de
energia o pasivo
(sin energia)
El transporte
pasivo se divide
en difusión simple
(transporte de
moleculas no
polares o polares
sin carga) y…
Difusión facilitada
Transporta
moleculas mas
grandes
mediante
proteinas
transmembranas
Transporte
activo
Necesita el
consumo de
energia y
proteinas
transportado
ras
El transporte de
macromoleculas
Las células también
intercambian con el
medio macromoléculas
Endocitosis
Las células
fijan e ingieren
macromolécul
as del medio
Exocitosis
Segregan
partículas
al exterior
Se divide en:
Pinocitosis: la toma
de pequeñas gotas
de líquidos
extracelular
Fagocitosis: La toma
de partículas muy
grandes
Sistema de
Endomembranas
Delimitan diferentes
compartimentos u orgánulos
dentro del citoplasma.
Su funcion es realizar
numerosas reacciones químicas
y, al mismo tiempo transportar
los productos de dichas
reacciones a sus lugares de
destino.
Ribosomas
Los ribosomas son orgánulos muy
pequeños formados por moléculas
de RNA associadas a moléculas de
proteínas. Pueden encontrarse
libres en el citoplasma , unidos a la
cara externa de la membrana del
RE o en el interior de las
mitocondrias y de los cloroplastos.
Su funcion es sintetizar las
proteínas del RE, aparato de Golgi,
lisosomas, membrana plasmática y
las destinadas a ser secretadas por
la célula.
Aparato de Golgi
Está formado por uno o más
grupos de cisternas
aplanadas y apiladas
llamadas dictiosomas. Cada
dictiosoma contiene
normalmente entre cuatro a
seis cisternas rodeadas de
pequeñas vesículas
Su función es procesar la
secreción de la membrana
plasmática, la glicosidación,
formación de lisosomas,
formación de vacuolas y la
síntesis celulosa.
Reticulo Endoplasmatico
El retículo endoplasmático está formado por una serie de sáculos y tubos aplastados que
recorren el citoplasma. Este puede tener ribosomas adheridos a la parte externa, o no
tenerlos; lo que permite distinguir dos tipos de RE
Reticulo Endoplasmatico
Rugoso
Está recubierto
exteriormente por
ribosomas dedicados a la
síntesis de proteínas.
Estos proteínas son de dos
tipos:
-Proteínas transmembrana
-Proteinas solubles en
agua
Su principal funcion es la
sintesis de proteinas y la
glicosilación de proteínas,
la cual consiste en consiste
en la incorporación de
hidratos de carbono a las
proteínas.
Reticulo Endoplasmatico
Liso
Son las regiones del retículo
endoplasmático que carecen
de ribosomas
Sus principales funciones
son la síntesis de
fosfolípidos y colesterol
necesarios para la formación
de nuevas membranas
celulares y la interviencion
en procesos de
destoxificación
Lisosomas
Son vesículas rodeadas de membrana que contienen
enzimas hidrológicas, proteasas, lipasas, amilasas
etc.
Los lisosomas se forman a partir de vesículas que se
desprenden del aparato de Golgi.
Su principal función es intervenir en la digestión
intracelular de
Macromoléculas. Podemos distinguir dos procesos:
-Heterofagia: Digestion de sustancias al exterior
-Autofagia: Digestion de estructuras del interior
El centrosoma
Está formado por dos estructuras cilíndricas llamadas
centriolos.
Cada centriolo consta de 9 grupos de 3 micro túbulos
que forman un cilindro.
Su principal funcion es la formación del huso acromático
que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis
Mitocondrias
Son orgánulos muy pequeños
con forma de bastones
alargados. . Se originan a partir
de otras mitocondrias
preexistentes.
Presentan la presencia de una
membrana
externa y una membrana interna
y en su interior unas láminas
llamadas crestas mitocondriales.
En su interior se produce el
proceso de respiración celular, el
cual es su principal función.
Nucleo
El núcleo es una estructura constante en la célula eucariótica,
donde se alberga la información genética contenida en el DNA,
de modo que dirige toda la actividad celular.
Su constitución se distingue en dos periodos.
-Periodo de division: cual la célula se divide para originar
células hijas
-Periodo de interface: cual el DNA se transcribe y la célula
realiza su actividad normal
Su forma en su mayoria es esferica y su posición normalmente
suele ser central, excepto en las células vegetales.
Se puede distinguir los siguientes componentes: membrana
nuclear, jugo nuclear, cromatina y nucleólos.
La membrana nuclear posee poros, los cuales permiten el paso
de sustancias del núcleo al citoplasma y viceversa.
Cromatina
Se le llama así por teñirse fuertemente por ciertos colorantes y está formada por DNA
asociado a proteínas. Las proteínas de la cromatina son de dos tipos, histonas y proteínas
no histonas.
Cada molécula de DNA, con sus proteínas asociadas, es un cromosoma.
Las moléculas de DNA son muy largas, ya que miden varios cm de longitud, pero han de
caber en un núcleo de unos micrómetros de diámetro. Por eso se encuentran
extraordinariamente compactadas.
Durante la división celular la fibra de cromatina se pliega mucho más, para dar lugar a los
cromosomas.
Se distingue dos tipos de cromatina
La eucromatina La
heterocromatina
Cuya mayor
parte está en
forma de
solenoides y otra
parte en forma
de collar de
perlas
Que recuerda
la cromatina de
las células en
fase de
cromosomas.
NucleoloEn el nucléolo se
concentran los genes
ribosomales, es decir
aquellos que codifican
el RNA ribosomal.
El DNA
correspondiente a
estos genes contiene
una región denominada
organizador nucleolar
(nor) , que permite la
reunión de todos los
genes ribosomales
Respecto al
número de
cromosomas de
las células,
podemos hacer las
siguientes
generalizaciones:
Las células de los
organismos de la
misma especie tiene
el mismo número de
cromosomas
Normalmente el
número de
cromosomas de
las células de los
animales y
vegetales es par
Las células con dos copias
se denominan diploides.
Las células que
tienen una sola copia se
denominan haploides.
1 2 3
En la especie humana, las
células del cuerpo tiene
46 cromosomas (dos
juegos de cromosomas)
se denominan células
diploides
Pero los gametos de la
especie humana tienen 23
cromosomas (un juego sólo
de cromosomas) y se les
denominan células
haploides.
Pared Celular
La pared celular es una
gruesa cubierta situada
sobre la superficie externa
de la membrana
La laminilla media es la
más externa de todas y se
inicia en el momento de la
división célula. Esta
constituida por péptidos.
La pared primaria es
más interna que la lámina
media. Está constituida
principalmente por
celulosa.
Pared secundaria.
Cuando existe, es la capa
más externa, se forma en
algunas células.
El paso de sustancias a
través de la pared celular
está favorecido por la
presencia de punteaduras
y plasmodesmos.
Plasmodesmos
Son conexiones
citoplasmáticas que
atraviesan la pared
celular entre células
contiguas.
Punteaduras
la pared secundaria se interrumpe
bruscamente y en la lámina media
y pared primaria aparecen unas
perforaciones que reciben el
nombre de punteaduras.
Vacuolas
Una vacuola es una vesícula
grande rodeada de una
membrana llamada tonoplasto
Son orgánulos típicos de las
células vegetales
Su funcion es almacenar
sustancias tales como nutrientes,
almacenan pigmentos y el
aumento de tamaño de las células
es debido a la acumulacion de
agua en la vacuolas.
Los Plastos
Son orgánulos característicos y exclusivos de las células vegetales.
Existen diversos tipos de plastos: cloroplastos, cromoplastos, y
leucoplastos.
Cloroplastos
Plastos verdes ya que
contienen, entre otros
pigmentos fotosintéticos,
clorofila. En ellos se
realiza la fotosíntesis.
Cromoplastos
Plastos de color amarillo o
anaranjado,contienen pigmentos
que son los responsables del color
de algunos frutos, por ejemplo en
el tomate.
Leucoplastos
Plastos de color
blanco. Se
encuentran en las
partes no verdes
de la planta. Así
por ejemplo, en
las células de la
patata
LIQUIDOS Y ELECTROLITROS
CORPORALES
La materia se puede definir como todo aquello que posee masa
y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros
sentidos y es inter -convertible en energía.
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el
hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia
se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina cuerpo.
Un
conjunto de
atomos
Forman una
molecula,
Un conjunto de
moleculas
Forman
macromoleculas
El conjunto de
las mismas
Forman la
celula.
El conjunto
de celulas
iguales
Forman
tejidos
El conjunto
de tejidos
distintos
Forman
organos. El
conjunto de
organos
Forman
sistemas. El
conjunto de
sistemas
Forman organismos. El
conjunto de organismos
Forman
ecosistemas
Forman
organelos. El
conjunto de
organelos
El agua Corporal
Total
En un sujeto adulto
sano puede representar
casi el 60% del peso
corporal total. Así, en
una persona de unos
70 kg de peso, el agua
corporal total
representa alrededor
de 40 litros.
En el recién nacido
por ejemplo, el
agua representa el
75% del peso
corporal total
El agua se puede considerar
distribuida en dos grandes
compartimientos: El
Extracelular y el Intracelular.
El agua extracelular,
representa cerca del 35 a 40
% del agua corporal total. El
agua intracelular, representa
cerca del 60 a 65 % del agua
corporal total.
Balance Acuoso
En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de
agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la
contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo.
Las perdidas se
producen en
condiciones
normales por
Via urinaria (1.5 l)
A traves de la
piel (350 ml)
La
respiracion
(350 ml)
Sudor (100 ml)
Por heces
(100ml)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos
odexrivas
 
La célula
La célulaLa célula
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
BeatrizGonzlezInfant
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºefrenmontanoc
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mduberlys
 
Presentacion celulas milagro escobar
Presentacion celulas   milagro escobarPresentacion celulas   milagro escobar
Presentacion celulas milagro escobar
MilagroEscobarYanez
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
JorgeUlisesGUEJAE
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariotakmi03
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologiaPriscy Ayala
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseGabriel de la Cruz
 
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Alvaro Alvite
 

La actualidad más candente (18)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos Organelos intracitoplasmaticos
Organelos intracitoplasmaticos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Presentacion celulas milagro escobar
Presentacion celulas   milagro escobarPresentacion celulas   milagro escobar
Presentacion celulas milagro escobar
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Cell
CellCell
Cell
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfase
 
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
 

Similar a La celula y los electrolitros

Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
Frank Bayola
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
La Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos lauraLa Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos laura
lauraHernandezPadron
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celularescienciascsf
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
La celula
La celulaLa celula
La celulaV M
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
FlorenciaChaparro4
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LolaPenadesUseros1
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biologíaTCAMIZANODAL
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
ANDYMONT2
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
mariajosegil2
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAimagina
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
Presentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su ComposiciónPresentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su Composición
ArturoSabino2
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Estructura del nucleo y su envoltura
Estructura del nucleo y su envolturaEstructura del nucleo y su envoltura
Estructura del nucleo y su envoltura
rodahemo
 

Similar a La celula y los electrolitros (20)

Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
La Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos lauraLa Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos laura
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Presentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su ComposiciónPresentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su Composición
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Estructura del nucleo y su envoltura
Estructura del nucleo y su envolturaEstructura del nucleo y su envoltura
Estructura del nucleo y su envoltura
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

La celula y los electrolitros

  • 3. La célula Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo y a su vez es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo y se divide en dos tipos de organización celular. Procariota Organización típica de las células más sencillas y primitivas cuya caracteristica principal es la carencia de membrana nuclear Eucariota Estas células son más complejas que las procariotas. Su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. Se dividen en dos tipos de células. Animales Vegetales
  • 4. LA CELULA EUCARIOTA Contiene tres partes fundamentales La membrana plasmática Es una capa continua que rodea a la célula y la separa del medio. Esta formada por una bicapa lipídica en la que se incluyen proteínas y glúcidos. Los lípidos de la membrana plasmática se encuentran dispuestos formando una bicapa (fosfolipidos, colesterol y glucolipidos) y en un medio acuoso forman espontáneamente bicapas. La fluidez de estas bicapas dependera de: • La temperatura • Naturaleza de los lipidos • Presencia del Colesterol El citoplasma Es la parte de la célula que está comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está formada por un medio acuoso, el citosol, en el cual se encuentran inmersos los orgánulos . Contiene también una gran variedad de filamentos proteicos que proporcionan una estructura (citoesqueleto) Nucleo El núcleo es una estructura constante en la célula eucariótica, donde se alberga la información genética contenida en el DNA, de modo que dirige toda la actividad celular. Su constitución varía a lo largo de la vida de la célula, distinguiéndose dos periodos: • Periodo de división: La celula se divide para originar celulas hijas • Periodo de interfase: El DNA se transcribe.
  • 5. MEMBRANA PLASMATICA La fluidez de estas bicapas depende de -La temperatura -Naturaleza de los lipidos -Colesterol La membrana plasmática es una envoltura que rodea a la célula y la separa de su entorno. Están formadas por una bicapa lipídica en la que se incluyen proteínas y glúcidos, y dicha bicapa esta formada por lípidos Los tres tipos principales de lípidos de membrana son: los fosfolípidos, los más abundantes; los glucolípidos y el colesterol. Dichos lipidos en un medio acuoso forman bicapas. Las funciones de la membrana son separar a la célula de su entorno; controlar el intercambio de sustancias entre la célula y el medio y el reconocimiento de ciertas sustancias. El transporte de pequeñas moleculas puede ser activo (con gasto de energia o pasivo (sin energia) El transporte pasivo se divide en difusión simple (transporte de moleculas no polares o polares sin carga) y… Difusión facilitada Transporta moleculas mas grandes mediante proteinas transmembranas Transporte activo Necesita el consumo de energia y proteinas transportado ras El transporte de macromoleculas Las células también intercambian con el medio macromoléculas Endocitosis Las células fijan e ingieren macromolécul as del medio Exocitosis Segregan partículas al exterior Se divide en: Pinocitosis: la toma de pequeñas gotas de líquidos extracelular Fagocitosis: La toma de partículas muy grandes
  • 6. Sistema de Endomembranas Delimitan diferentes compartimentos u orgánulos dentro del citoplasma. Su funcion es realizar numerosas reacciones químicas y, al mismo tiempo transportar los productos de dichas reacciones a sus lugares de destino. Ribosomas Los ribosomas son orgánulos muy pequeños formados por moléculas de RNA associadas a moléculas de proteínas. Pueden encontrarse libres en el citoplasma , unidos a la cara externa de la membrana del RE o en el interior de las mitocondrias y de los cloroplastos. Su funcion es sintetizar las proteínas del RE, aparato de Golgi, lisosomas, membrana plasmática y las destinadas a ser secretadas por la célula. Aparato de Golgi Está formado por uno o más grupos de cisternas aplanadas y apiladas llamadas dictiosomas. Cada dictiosoma contiene normalmente entre cuatro a seis cisternas rodeadas de pequeñas vesículas Su función es procesar la secreción de la membrana plasmática, la glicosidación, formación de lisosomas, formación de vacuolas y la síntesis celulosa.
  • 7. Reticulo Endoplasmatico El retículo endoplasmático está formado por una serie de sáculos y tubos aplastados que recorren el citoplasma. Este puede tener ribosomas adheridos a la parte externa, o no tenerlos; lo que permite distinguir dos tipos de RE Reticulo Endoplasmatico Rugoso Está recubierto exteriormente por ribosomas dedicados a la síntesis de proteínas. Estos proteínas son de dos tipos: -Proteínas transmembrana -Proteinas solubles en agua Su principal funcion es la sintesis de proteinas y la glicosilación de proteínas, la cual consiste en consiste en la incorporación de hidratos de carbono a las proteínas. Reticulo Endoplasmatico Liso Son las regiones del retículo endoplasmático que carecen de ribosomas Sus principales funciones son la síntesis de fosfolípidos y colesterol necesarios para la formación de nuevas membranas celulares y la interviencion en procesos de destoxificación
  • 8. Lisosomas Son vesículas rodeadas de membrana que contienen enzimas hidrológicas, proteasas, lipasas, amilasas etc. Los lisosomas se forman a partir de vesículas que se desprenden del aparato de Golgi. Su principal función es intervenir en la digestión intracelular de Macromoléculas. Podemos distinguir dos procesos: -Heterofagia: Digestion de sustancias al exterior -Autofagia: Digestion de estructuras del interior El centrosoma Está formado por dos estructuras cilíndricas llamadas centriolos. Cada centriolo consta de 9 grupos de 3 micro túbulos que forman un cilindro. Su principal funcion es la formación del huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis
  • 9. Mitocondrias Son orgánulos muy pequeños con forma de bastones alargados. . Se originan a partir de otras mitocondrias preexistentes. Presentan la presencia de una membrana externa y una membrana interna y en su interior unas láminas llamadas crestas mitocondriales. En su interior se produce el proceso de respiración celular, el cual es su principal función. Nucleo El núcleo es una estructura constante en la célula eucariótica, donde se alberga la información genética contenida en el DNA, de modo que dirige toda la actividad celular. Su constitución se distingue en dos periodos. -Periodo de division: cual la célula se divide para originar células hijas -Periodo de interface: cual el DNA se transcribe y la célula realiza su actividad normal Su forma en su mayoria es esferica y su posición normalmente suele ser central, excepto en las células vegetales. Se puede distinguir los siguientes componentes: membrana nuclear, jugo nuclear, cromatina y nucleólos. La membrana nuclear posee poros, los cuales permiten el paso de sustancias del núcleo al citoplasma y viceversa.
  • 10. Cromatina Se le llama así por teñirse fuertemente por ciertos colorantes y está formada por DNA asociado a proteínas. Las proteínas de la cromatina son de dos tipos, histonas y proteínas no histonas. Cada molécula de DNA, con sus proteínas asociadas, es un cromosoma. Las moléculas de DNA son muy largas, ya que miden varios cm de longitud, pero han de caber en un núcleo de unos micrómetros de diámetro. Por eso se encuentran extraordinariamente compactadas. Durante la división celular la fibra de cromatina se pliega mucho más, para dar lugar a los cromosomas. Se distingue dos tipos de cromatina La eucromatina La heterocromatina Cuya mayor parte está en forma de solenoides y otra parte en forma de collar de perlas Que recuerda la cromatina de las células en fase de cromosomas.
  • 11. NucleoloEn el nucléolo se concentran los genes ribosomales, es decir aquellos que codifican el RNA ribosomal. El DNA correspondiente a estos genes contiene una región denominada organizador nucleolar (nor) , que permite la reunión de todos los genes ribosomales Respecto al número de cromosomas de las células, podemos hacer las siguientes generalizaciones: Las células de los organismos de la misma especie tiene el mismo número de cromosomas Normalmente el número de cromosomas de las células de los animales y vegetales es par Las células con dos copias se denominan diploides. Las células que tienen una sola copia se denominan haploides. 1 2 3 En la especie humana, las células del cuerpo tiene 46 cromosomas (dos juegos de cromosomas) se denominan células diploides Pero los gametos de la especie humana tienen 23 cromosomas (un juego sólo de cromosomas) y se les denominan células haploides.
  • 12. Pared Celular La pared celular es una gruesa cubierta situada sobre la superficie externa de la membrana La laminilla media es la más externa de todas y se inicia en el momento de la división célula. Esta constituida por péptidos. La pared primaria es más interna que la lámina media. Está constituida principalmente por celulosa. Pared secundaria. Cuando existe, es la capa más externa, se forma en algunas células. El paso de sustancias a través de la pared celular está favorecido por la presencia de punteaduras y plasmodesmos. Plasmodesmos Son conexiones citoplasmáticas que atraviesan la pared celular entre células contiguas. Punteaduras la pared secundaria se interrumpe bruscamente y en la lámina media y pared primaria aparecen unas perforaciones que reciben el nombre de punteaduras. Vacuolas Una vacuola es una vesícula grande rodeada de una membrana llamada tonoplasto Son orgánulos típicos de las células vegetales Su funcion es almacenar sustancias tales como nutrientes, almacenan pigmentos y el aumento de tamaño de las células es debido a la acumulacion de agua en la vacuolas.
  • 13. Los Plastos Son orgánulos característicos y exclusivos de las células vegetales. Existen diversos tipos de plastos: cloroplastos, cromoplastos, y leucoplastos. Cloroplastos Plastos verdes ya que contienen, entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis. Cromoplastos Plastos de color amarillo o anaranjado,contienen pigmentos que son los responsables del color de algunos frutos, por ejemplo en el tomate. Leucoplastos Plastos de color blanco. Se encuentran en las partes no verdes de la planta. Así por ejemplo, en las células de la patata
  • 15. La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina cuerpo. Un conjunto de atomos Forman una molecula, Un conjunto de moleculas Forman macromoleculas El conjunto de las mismas Forman la celula. El conjunto de celulas iguales Forman tejidos El conjunto de tejidos distintos Forman organos. El conjunto de organos Forman sistemas. El conjunto de sistemas Forman organismos. El conjunto de organismos Forman ecosistemas Forman organelos. El conjunto de organelos
  • 16. El agua Corporal Total En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular. El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total.
  • 17. Balance Acuoso En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Las perdidas se producen en condiciones normales por Via urinaria (1.5 l) A traves de la piel (350 ml) La respiracion (350 ml) Sudor (100 ml) Por heces (100ml)