SlideShare una empresa de Scribd logo
•
• Aspecto. Generalmente se presenta como una esfera de
  gran tamaño que se destaca del citoplasma y que está
  separada de él por una envoltura nuclear, que es un
  elemento del retículo endoplasmático granular que rodea
  el material nuclear. El contenido del núcleo se revela al
  microscopio óptico como más o menos
  homogéneo, salvo por la presencia de pequeñas
  estructura esféricas llamadas nucléolos.
• Número. Normalmente las células sólo tienen un núcleo.
  El paramecio, no obstante, tiene dos núcleos: uno
  mayor, el macro núcleo, y otro menor, el micro núcleo.
  Las fibras musculares estriadas y los osteoclastos
  presentan gran cantidad de núcleos. También pueden
  tener muchos núcleos las células cancerosas.
• Forma. Si la célula es isodiamétrica -con dimensiones
  similares en todas las direcciones del espacio (por
  ejemplo: esférica o cúbica)- el núcleo, normalmente, es
  esférico. En las células donde dominandos
  dimensiones, células aplanadas, el núcleo suele ser
  discoidal. En las células alargadas el núcleo suele ser
  elíptico. Ciertos tipos celulares tienen núcleos
  irregulares; así, por ejemplo, algunos glóbulos blancos
  tienen un núcleo lobulado muy irregular y el
  stentor, organismo unicelular ciliado, tiene un núcleo de
  forma arrosariada.
• Tamaño. El tamaño del núcleo es bastante constante en
  una misma especie celular. El núcleo es muy voluminoso
  en las células indiferenciadas o en las muy activas. Si el
  núcleo sufre un aumento en su volumen es un indicio de
  que la célula está próxima a entrar en división.
• La envoltura nuclear. Constituida por dos membranas
  unitarias: una exterior y otra interior con un espacio entre
  ellas llamado espacio peri nuclear. La envoltura nuclear
  proviene del retículo endoplasmático granular y está
  conectada con él. Adosados a la membrana exterior hay
  ribosomas, como ocurre en el retículo endoplasmático
  granular. La envoltura nuclear no es continua, pues tiene un
  gran número de poros de 500 a 700 Å de diámetro con una
  compleja estructura formada por 8 partículas esféricas de
  naturaleza proteínica. Los poros permiten el paso de grandes
  moléculas (ARN, proteínas) e impiden diferencias osmóticas
  entre el núcleo y el citoplasma. En el interior del núcleo y
  adosada a la membrana interna encontramos una estructura
  proteínica formada por proteínas fibrilares: la lámina
  nuclear, de un espesor de 150 a 500 Å. Su función es inducir
  la aparición y desaparición de la envoltura nuclear y resulta
  fundamental para la constitución de los cromosomas a partir
  de la cromatina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
arielvaleriano
 
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaSesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaBryan Astorga
 
Organelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célulaOrganelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célula
Judith Sandoval
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTAELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTACristina BC
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíalulus2923
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partesmidiany
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...Denisse Murillo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Jonathan Roa Rodriguez
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
JosselynVaca2
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Mónica
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
Gabriela Sanchez Laguna
 
Informe de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 finalInforme de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 final
carmenzabrinez22
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
jujosansan
 

La actualidad más candente (20)

Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la AnatomíaSesión 01 - Introducción a la Anatomía
Sesión 01 - Introducción a la Anatomía
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Organelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célulaOrganelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célula
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTAELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ELABORACIÓN DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
La celula y sus partes
La celula y sus partesLa celula y sus partes
La celula y sus partes
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
 
Informe de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 finalInforme de laboratorio 2 final
Informe de laboratorio 2 final
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Destacado

Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
juan alpuche
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Caracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatinaCaracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatina
Alejandro Chavez Rubio
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
hector_87
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
Consumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónConsumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónmmbarros
 
Proceso de Hominización.
Proceso de Hominización.Proceso de Hominización.
Proceso de Hominización.guestd0fe9e
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ricardo Mirón
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Zara Arvizu
 
Caracteristicas de la tierra modificacion
Caracteristicas de la tierra modificacionCaracteristicas de la tierra modificacion
Caracteristicas de la tierra modificacion
Jorgelina Narvaez
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
katherinagr
 
Núcleo y división celular
Núcleo y división celularNúcleo y división celular
Núcleo y división celular
Tomás Calderón
 
Propiedades Del Nucleos
Propiedades Del NucleosPropiedades Del Nucleos
Propiedades Del Nucleos
Héctor Beltrán Barriga
 

Destacado (20)

Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Interfase mitosis
Interfase   mitosisInterfase   mitosis
Interfase mitosis
 
Caracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatinaCaracteristicas generales de la cromatina
Caracteristicas generales de la cromatina
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Consumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónConsumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de población
 
Proceso de Hominización.
Proceso de Hominización.Proceso de Hominización.
Proceso de Hominización.
 
La célula procariota
La célula procariotaLa célula procariota
La célula procariota
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
 
Nucleo en interfase
Nucleo en interfaseNucleo en interfase
Nucleo en interfase
 
Las redes semanticas naturales
Las redes semanticas naturalesLas redes semanticas naturales
Las redes semanticas naturales
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Caracteristicas de la tierra modificacion
Caracteristicas de la tierra modificacionCaracteristicas de la tierra modificacion
Caracteristicas de la tierra modificacion
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
 
Núcleo y división celular
Núcleo y división celularNúcleo y división celular
Núcleo y división celular
 
Propiedades Del Nucleos
Propiedades Del NucleosPropiedades Del Nucleos
Propiedades Del Nucleos
 

Similar a Características generales del núcleo en interfase

Informacion celular.
Informacion celular.Informacion celular.
Informacion celular.janet17
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
JuanAbelGarat
 
Expo nucleocelular
Expo nucleocelularExpo nucleocelular
Expo nucleocelular
Andréz Fernández Lituma
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleopacozamora1
 
amigosUTA
amigosUTAamigosUTA
amigosUTA
ricardogavilanes
 
Celula
CelulaCelula
Celula
AnaVN
 
Como estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulasComo estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulascesarenderica
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
pepe.moranco
 
Celulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marcoCelulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marco
marco antonio anaya
 
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologiaSEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
AlmendraHuamaniAlva
 
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.
keisi11
 
la estructura de la célula.docx
la estructura de la célula.docxla estructura de la célula.docx
la estructura de la célula.docx
HeberIsmaelJulcaJime
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
isra hernandez
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Naityri
 
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdf
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdfESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdf
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdf
RubyPalma7
 

Similar a Características generales del núcleo en interfase (20)

Informacion celular.
Informacion celular.Informacion celular.
Informacion celular.
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
 
Expo nucleocelular
Expo nucleocelularExpo nucleocelular
Expo nucleocelular
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
amigosUTA
amigosUTAamigosUTA
amigosUTA
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Como estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulasComo estan organizadas las celulas
Como estan organizadas las celulas
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Celulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marcoCelulaysuspartes[1]marco
Celulaysuspartes[1]marco
 
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologiaSEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
 
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA.
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
la estructura de la célula.docx
la estructura de la célula.docxla estructura de la célula.docx
la estructura de la célula.docx
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdf
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdfESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdf
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR S 8.pdf
 

Características generales del núcleo en interfase

  • 1.
  • 2. • • Aspecto. Generalmente se presenta como una esfera de gran tamaño que se destaca del citoplasma y que está separada de él por una envoltura nuclear, que es un elemento del retículo endoplasmático granular que rodea el material nuclear. El contenido del núcleo se revela al microscopio óptico como más o menos homogéneo, salvo por la presencia de pequeñas estructura esféricas llamadas nucléolos. • Número. Normalmente las células sólo tienen un núcleo. El paramecio, no obstante, tiene dos núcleos: uno mayor, el macro núcleo, y otro menor, el micro núcleo. Las fibras musculares estriadas y los osteoclastos presentan gran cantidad de núcleos. También pueden tener muchos núcleos las células cancerosas.
  • 3. • Forma. Si la célula es isodiamétrica -con dimensiones similares en todas las direcciones del espacio (por ejemplo: esférica o cúbica)- el núcleo, normalmente, es esférico. En las células donde dominandos dimensiones, células aplanadas, el núcleo suele ser discoidal. En las células alargadas el núcleo suele ser elíptico. Ciertos tipos celulares tienen núcleos irregulares; así, por ejemplo, algunos glóbulos blancos tienen un núcleo lobulado muy irregular y el stentor, organismo unicelular ciliado, tiene un núcleo de forma arrosariada.
  • 4. • Tamaño. El tamaño del núcleo es bastante constante en una misma especie celular. El núcleo es muy voluminoso en las células indiferenciadas o en las muy activas. Si el núcleo sufre un aumento en su volumen es un indicio de que la célula está próxima a entrar en división.
  • 5.
  • 6. • La envoltura nuclear. Constituida por dos membranas unitarias: una exterior y otra interior con un espacio entre ellas llamado espacio peri nuclear. La envoltura nuclear proviene del retículo endoplasmático granular y está conectada con él. Adosados a la membrana exterior hay ribosomas, como ocurre en el retículo endoplasmático granular. La envoltura nuclear no es continua, pues tiene un gran número de poros de 500 a 700 Å de diámetro con una compleja estructura formada por 8 partículas esféricas de naturaleza proteínica. Los poros permiten el paso de grandes moléculas (ARN, proteínas) e impiden diferencias osmóticas entre el núcleo y el citoplasma. En el interior del núcleo y adosada a la membrana interna encontramos una estructura proteínica formada por proteínas fibrilares: la lámina nuclear, de un espesor de 150 a 500 Å. Su función es inducir la aparición y desaparición de la envoltura nuclear y resulta fundamental para la constitución de los cromosomas a partir de la cromatina.