SlideShare una empresa de Scribd logo
Además de Delos, las
más conocidas son:
Serifos, Sifnos, Milos
(entre las occidentales),


Mikonos, Andros, Syros
(en el norte del
archipiélago), Paros,
Antiparos, Naxos, (en el
centro del archipiélago),


Amorgós, Keros (en el
este) y Thera -actual
Santorini- (en la zona
meridional)
reverso ligeramente
  cóncavo y dos asas
  puntiagudas.
  La decoración del
  espacio central presenta,
  por lo común, círculos
  concéntricos o espirales
  estampadas, muchas
  veces acompañados por
  barcos incisos y/o
  genitales femeninos,
  símbolo de fertilidad
  (Vermeule, 1971: 75).

  Asociación simbólica
  entre el mar y la
  fertilidad de las
  hembras
Sartén de terracota encontrada
en la tumba 174 de
Khalandrianí (Syros). Museo
Arqueológico Nacional de
Atenas.
KASTRI
Ídolos
neolíticos, 5.000
El medio geográfico.



La isla de Creta, la más grande
de las islas del Egeo, está
situada en el centro del
Mediterráneo oriental, en un
lugar estratégico, encrucijada
entre oriente y occidente .
•Fines S. XIX. Colina de
Kefala: Minos Kalokairinos.
Identificación palacio.
•Visita de Evans y Myres,
1884.
•Hazzidhakis: Primeras
prospecciones en Kefala y
Excavaciones en Kamarés,
que continúa Dawkins.
•Halbherr. Gruta de Psychró.
•1899. Evans compra Kefala
(hasta 1932).
•1900-1906: Palacio Cnosós.
•1905. Congreso Arqueología
en Atenas. Evans expone y
clasifica la civilización minoica.


•1920. Christian Doll. Restauración palacio.
•1928. Pendlebury
Palacio de Cnosós
Faistos.
Descubierto en 1900
Excavado por la Escuela italiana
de Arqueología (Pernier y Levi)
8300 m.
Construido sobre una terraza
frente al valle de Mesará
Varios patios, pavimentados
Antiguos palacios: restos
cerámicos.


Varias reconstrucciones
anteriores al 1700
Palacio de Faistos
ZAKRO


Situado en el este de Creta.
El más pequeño (4250 m.).
Excavado por Platon, desde 1940.
Centro muy relacionado con Cnosós,
quizás un puerto comercial que constituía
la última escala en Creta hacia oriente
(Egipto).
Hagia Triada.
Villa a 3 Kms. de
    Faisto.
¿Función residencial
    estacional de los
    gobernantes de
    Faistos?

   Cerca del mar.

   Trazado irregular,
   en forma de L
   (almacenes y
   talleres en un
   lado, y aposentos
   en el otro)
Palacio de Malia. Superficie 10.000 m.
                                           Costa norte, al este de Cnosós.
                                           Excavado por Hazzidakis, 1915.
                                           Escuela Francesa de Atenas.
                                           Ejemplo característico antiguos palacios
                                           Reconstruido en varias ocasiones
                                           Ocupación micénica (tablillas lineal B)
                                           Quizá una residencia rural, tosquedad elementos




Patio central como sede de altar: uso religioso
Ala occidental: zona de almacenaje
Algunas habitaciones zona oriental usadas como talleres
artesanales (aceite, vino...)
Cnosós. Fachada oeste, patio central
Área teatral y
propileo norte
•   Las habitaciones                  Cnosós. Zona residencial
    residenciales son pequeñas
    y están distribuidas en torno a
    un pozo de luz, unidas a otros
    grupos de habitaciones por
    corredores y escaleras. De
    vez en cuando, se aprecian
    excusados y salas de baño. El
    agua se conducía por tuberías
    de barro cocido, y el drenaje
    por una red de canales

    Mégaron de la reina
Almacenes
CASAMATA DE
TIRINTO, CISTERNA
DE MICENAS Y
FUENTE PERSEIA
DE ATENAS
PALACIO DE PYLOS
Megaron de Tirinto
MEGARON DE PYLOS
MEGARON DE
PYLOS
CAZA DEL JABALÍ, TIRINTO
Batalla contra “bárbaros” de Pylos
PALACIO DE PYLOS
Megaron de la reina. Baño de
Pylos
Zagora, isla de Andros
Esmirna
Colonias del
sur de Italia
“Una ciudad debería construirse de tal modo que proporcionara
seguridad y felicidad a sus ciudadanos. La ciudad debe ser
autosuficiente, de tal modo que se pueda llevar en ella una buena
vida, a la manera de una comunidad política, a fin de distribuir los
cargos de acuerdo con el mérito, es necesario que los ciudadanos
conozcan el carácter personal de los demás”...
                                                       (Aristóteles)
El puerto del Pireo fue construido en
  tiempos de Pericles (443 a.C.) y se
  atribuye a Hipodamos de Mileto, nacido a
  principios del siglo (Aristóteles, Pol. II.
  127).
En el centro de la ciudad el ágora llevaba
  su nombre: Hipodameios agora. Según
  Jenofonte una de sus calles tenia unos 15
  metros de ancho. (Hell.II.4.11).
PIREO
El plano en retícula se propagó por
toda Grecia, y con él, el concepto de
un urbanismo de tipo funcional, en el
que la ciudad quedaba sometida a
normas matemáticas, estéticas e
incluso filosóficas:

Calles orientadas de acuerdo con el
curso del sol, y la dirección
predominante de los vientos.

Tendencia a la monumentalidad y
cierta preocupación por la armonía y
las proporciones del todo y de sus
partes.

Relación con las teorías del valor
mágico de los números y sus
relaciones (Policleto, Canon), y
fórmulas matemático-religiosas de
origen pitagórico (Neoplatonismo. De
Divina proportione Luca Paccioli S XV).
Una ciudad nueva, trasladada en el siglo IV
  a.C., en tiempos de Alejandro, es el caso
  de Priene, al norte de Mileto.
Tiene una zona central de ágora y mercado
  y un templo dedicado a la diosa Atenea,
  que domina la ciudad.
Las calles son rectas y fuertemente
  empinadas, adaptándose a una topografía
  difícil.
Priene
Priene Templo de Atenea
Maqueta del Templo de Zeus de Olimpia.
Louvre
Heroon de Androclus, Éfeso, s. II
aC




                      Heroon en Aptera,
                      Creta
El Ágora fue el centro neurálgico de la ciudad griega, su corazón viviente y el
escenario cotidiano de la vida social. En origen fue un lugar de mercado,
aunque más tarde éste (el mercado), quedara confinado en un área periférica.
En el ágora confluían las calles principales y, poco a poco, se iba viendo
embellecida con hermosos edificios para permitir que en su entorno se
desarrollara con comodidad la actividad política y social de los ciudadanos.
Para los griegos eran pueblos bárbaros todos aquellos cuyos núcleos urbanos
carecían de ágora donde poder reunirse e intercambiar opiniones. El ágora se
rodeaba de amplios pórticos cubiertos que brindaban a los viandantes cobijo en
los días de lluvia y sombra en los de tórrido sol.

En su entorno se construían los principales edificios públicos de la ciudad.
Dura Europos, Siria, 300 a C, ciudad caravanera
ÁGORA
DE
PRIENE
Ágora superior de
Pérgamo
Pérgamo,
stoa del
santuario
de Atenea
Stoa Basileus
STOA DE ZEUS
Gerasa, Jordania, Cardo Máximo
APAMEA
Bouleuterion de Delfos




Bouleuterion de
Atenas
Bouleuterion de Priene
Ecclesiasteion de Paestum y de Atenas (Pnyx)
Edificios gimnásticos
Pérgamo
Estadios de Olimpia y de Delfos
Teatro de Epidauro
Teatro de Siracusa, Sicilia
Necrópolis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
Mercedes Mersab
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
Nombre Apellidos
 
La ciudad griega
La ciudad griegaLa ciudad griega
La ciudad griega
csaavedramaldonado
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Alejandro Carrizo
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)german9000
 
Arqueologia romana en la peninsula iberica
Arqueologia romana en la peninsula ibericaArqueologia romana en la peninsula iberica
Arqueologia romana en la peninsula ibericacloud_strife_91
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
María ponce
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
a3inf1
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
csaavedramaldonado
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseANA CODINA
 
Micenas
MicenasMicenas
Micenas
enpadi
 
Roma
RomaRoma
Romalmge
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Nombre Apellidos
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
vpb26
 

La actualidad más candente (19)

Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
 
FORO ROMANO URB
FORO ROMANO URBFORO ROMANO URB
FORO ROMANO URB
 
Recorridoporlahistoria
RecorridoporlahistoriaRecorridoporlahistoria
Recorridoporlahistoria
 
La ciudad griega
La ciudad griegaLa ciudad griega
La ciudad griega
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
 
Creta
CretaCreta
Creta
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)
 
Arqueologia romana en la peninsula iberica
Arqueologia romana en la peninsula ibericaArqueologia romana en la peninsula iberica
Arqueologia romana en la peninsula iberica
 
Itálica
ItálicaItálica
Itálica
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Restos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españaRestos arqueologicos Romanos en españa
Restos arqueologicos Romanos en españa
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
 
Micenas
MicenasMicenas
Micenas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Polis griegas
Polis griegasPolis griegas
Polis griegas
 

Destacado

02 tera
02  tera02  tera
02 teraHAV
 
9b egeos arte
9b egeos arte9b egeos arte
9b egeos artesatigv
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
Irene Florencia Agudo del Campo
 
Civilizaciones prehelénicas
Civilizaciones prehelénicasCivilizaciones prehelénicas
Civilizaciones prehelénicaspilarbueno10
 
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Alfredo García
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Alfredo García
 

Destacado (7)

02 tera
02  tera02  tera
02 tera
 
9b egeos arte
9b egeos arte9b egeos arte
9b egeos arte
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
 
Civilizaciones prehelénicas
Civilizaciones prehelénicasCivilizaciones prehelénicas
Civilizaciones prehelénicas
 
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
 

Similar a La ciudad griega

Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01
Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01
Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01Brenda Sánchez
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegaroberto gago
 
Grecia
GreciaGrecia
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
La arquitectura en grecia
La arquitectura en greciaLa arquitectura en grecia
La arquitectura en grecia
luisfelipedeljesus ALVAREZvelasquez
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
ἕλλας
ἕλλαςἕλλας
ἕλλας
Antonio Alba
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Erik Cango
 
Unidad iii evolución de las ciudades
Unidad iii  evolución de las ciudadesUnidad iii  evolución de las ciudades
Unidad iii evolución de las ciudades
maria gomez
 
Grecia
GreciaGrecia
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembrePresentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Florencia Minelli
 
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásicaEspacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásicaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)
Felipe_salazar
 

Similar a La ciudad griega (20)

Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01
Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01
Memoriadescriptivaatenas 130314090336-phpapp01
 
Memoria descriptiva atenas
Memoria descriptiva atenasMemoria descriptiva atenas
Memoria descriptiva atenas
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Atenas final2
Atenas final2Atenas final2
Atenas final2
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
La arquitectura en grecia
La arquitectura en greciaLa arquitectura en grecia
La arquitectura en grecia
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
ἕλλας
ἕλλαςἕλλας
ἕλλας
 
Merche.Grecia
Merche.GreciaMerche.Grecia
Merche.Grecia
 
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.Los pueblos del Mar Egeo resumen.
Los pueblos del Mar Egeo resumen.
 
Unidad iii evolución de las ciudades
Unidad iii  evolución de las ciudadesUnidad iii  evolución de las ciudades
Unidad iii evolución de las ciudades
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembrePresentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembre
 
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásicaEspacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
 
Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)
 
Grecia clasica
Grecia clasicaGrecia clasica
Grecia clasica
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 

Más de sanlizca

Religion romana
Religion romanaReligion romana
Religion romanasanlizca
 
Religion griega general
Religion griega generalReligion griega general
Religion griega generalsanlizca
 
Origenes de la ciudad mesopotamia egipto
Origenes de la ciudad mesopotamia egiptoOrigenes de la ciudad mesopotamia egipto
Origenes de la ciudad mesopotamia egiptosanlizca
 
Mundo funerario, mesopotami egipto
Mundo funerario, mesopotami egiptoMundo funerario, mesopotami egipto
Mundo funerario, mesopotami egiptosanlizca
 
Mundo funerario romano
Mundo funerario romanoMundo funerario romano
Mundo funerario romanosanlizca
 
Santuarios griegos
Santuarios griegosSantuarios griegos
Santuarios griegossanlizca
 
Mundo funerario griego
Mundo funerario griegoMundo funerario griego
Mundo funerario griegosanlizca
 
La excavacion arqueologica
La excavacion arqueologicaLa excavacion arqueologica
La excavacion arqueologicasanlizca
 
La navegacion, fenicios y griegos
La navegacion, fenicios y griegosLa navegacion, fenicios y griegos
La navegacion, fenicios y griegossanlizca
 
Concepto e historia de la arqueologia
Concepto e historia de la arqueologiaConcepto e historia de la arqueologia
Concepto e historia de la arqueologiasanlizca
 

Más de sanlizca (11)

Religion romana
Religion romanaReligion romana
Religion romana
 
Religion griega general
Religion griega generalReligion griega general
Religion griega general
 
Origenes de la ciudad mesopotamia egipto
Origenes de la ciudad mesopotamia egiptoOrigenes de la ciudad mesopotamia egipto
Origenes de la ciudad mesopotamia egipto
 
Mundo funerario, mesopotami egipto
Mundo funerario, mesopotami egiptoMundo funerario, mesopotami egipto
Mundo funerario, mesopotami egipto
 
Mundo funerario romano
Mundo funerario romanoMundo funerario romano
Mundo funerario romano
 
Santuarios griegos
Santuarios griegosSantuarios griegos
Santuarios griegos
 
Mundo funerario griego
Mundo funerario griegoMundo funerario griego
Mundo funerario griego
 
La excavacion arqueologica
La excavacion arqueologicaLa excavacion arqueologica
La excavacion arqueologica
 
La navegacion, fenicios y griegos
La navegacion, fenicios y griegosLa navegacion, fenicios y griegos
La navegacion, fenicios y griegos
 
Concepto e historia de la arqueologia
Concepto e historia de la arqueologiaConcepto e historia de la arqueologia
Concepto e historia de la arqueologia
 
Delfos
DelfosDelfos
Delfos
 

La ciudad griega

  • 1. Además de Delos, las más conocidas son: Serifos, Sifnos, Milos (entre las occidentales), Mikonos, Andros, Syros (en el norte del archipiélago), Paros, Antiparos, Naxos, (en el centro del archipiélago), Amorgós, Keros (en el este) y Thera -actual Santorini- (en la zona meridional)
  • 2. reverso ligeramente cóncavo y dos asas puntiagudas. La decoración del espacio central presenta, por lo común, círculos concéntricos o espirales estampadas, muchas veces acompañados por barcos incisos y/o genitales femeninos, símbolo de fertilidad (Vermeule, 1971: 75). Asociación simbólica entre el mar y la fertilidad de las hembras
  • 3.
  • 4. Sartén de terracota encontrada en la tumba 174 de Khalandrianí (Syros). Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
  • 7.
  • 8. El medio geográfico. La isla de Creta, la más grande de las islas del Egeo, está situada en el centro del Mediterráneo oriental, en un lugar estratégico, encrucijada entre oriente y occidente .
  • 9. •Fines S. XIX. Colina de Kefala: Minos Kalokairinos. Identificación palacio. •Visita de Evans y Myres, 1884. •Hazzidhakis: Primeras prospecciones en Kefala y Excavaciones en Kamarés, que continúa Dawkins. •Halbherr. Gruta de Psychró. •1899. Evans compra Kefala (hasta 1932). •1900-1906: Palacio Cnosós. •1905. Congreso Arqueología en Atenas. Evans expone y clasifica la civilización minoica. •1920. Christian Doll. Restauración palacio. •1928. Pendlebury
  • 11. Faistos. Descubierto en 1900 Excavado por la Escuela italiana de Arqueología (Pernier y Levi) 8300 m. Construido sobre una terraza frente al valle de Mesará Varios patios, pavimentados Antiguos palacios: restos cerámicos. Varias reconstrucciones anteriores al 1700
  • 13. ZAKRO Situado en el este de Creta. El más pequeño (4250 m.). Excavado por Platon, desde 1940. Centro muy relacionado con Cnosós, quizás un puerto comercial que constituía la última escala en Creta hacia oriente (Egipto).
  • 14. Hagia Triada. Villa a 3 Kms. de Faisto. ¿Función residencial estacional de los gobernantes de Faistos? Cerca del mar. Trazado irregular, en forma de L (almacenes y talleres en un lado, y aposentos en el otro)
  • 15. Palacio de Malia. Superficie 10.000 m. Costa norte, al este de Cnosós. Excavado por Hazzidakis, 1915. Escuela Francesa de Atenas. Ejemplo característico antiguos palacios Reconstruido en varias ocasiones Ocupación micénica (tablillas lineal B) Quizá una residencia rural, tosquedad elementos Patio central como sede de altar: uso religioso Ala occidental: zona de almacenaje Algunas habitaciones zona oriental usadas como talleres artesanales (aceite, vino...)
  • 16.
  • 17. Cnosós. Fachada oeste, patio central
  • 19.
  • 20. Las habitaciones Cnosós. Zona residencial residenciales son pequeñas y están distribuidas en torno a un pozo de luz, unidas a otros grupos de habitaciones por corredores y escaleras. De vez en cuando, se aprecian excusados y salas de baño. El agua se conducía por tuberías de barro cocido, y el drenaje por una red de canales Mégaron de la reina
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CASAMATA DE TIRINTO, CISTERNA DE MICENAS Y FUENTE PERSEIA DE ATENAS
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 41. CAZA DEL JABALÍ, TIRINTO
  • 44. Megaron de la reina. Baño de Pylos
  • 45. Zagora, isla de Andros
  • 48.
  • 49. “Una ciudad debería construirse de tal modo que proporcionara seguridad y felicidad a sus ciudadanos. La ciudad debe ser autosuficiente, de tal modo que se pueda llevar en ella una buena vida, a la manera de una comunidad política, a fin de distribuir los cargos de acuerdo con el mérito, es necesario que los ciudadanos conozcan el carácter personal de los demás”... (Aristóteles)
  • 50. El puerto del Pireo fue construido en tiempos de Pericles (443 a.C.) y se atribuye a Hipodamos de Mileto, nacido a principios del siglo (Aristóteles, Pol. II. 127). En el centro de la ciudad el ágora llevaba su nombre: Hipodameios agora. Según Jenofonte una de sus calles tenia unos 15 metros de ancho. (Hell.II.4.11).
  • 51. PIREO
  • 52. El plano en retícula se propagó por toda Grecia, y con él, el concepto de un urbanismo de tipo funcional, en el que la ciudad quedaba sometida a normas matemáticas, estéticas e incluso filosóficas: Calles orientadas de acuerdo con el curso del sol, y la dirección predominante de los vientos. Tendencia a la monumentalidad y cierta preocupación por la armonía y las proporciones del todo y de sus partes. Relación con las teorías del valor mágico de los números y sus relaciones (Policleto, Canon), y fórmulas matemático-religiosas de origen pitagórico (Neoplatonismo. De Divina proportione Luca Paccioli S XV).
  • 53. Una ciudad nueva, trasladada en el siglo IV a.C., en tiempos de Alejandro, es el caso de Priene, al norte de Mileto. Tiene una zona central de ágora y mercado y un templo dedicado a la diosa Atenea, que domina la ciudad. Las calles son rectas y fuertemente empinadas, adaptándose a una topografía difícil.
  • 54.
  • 57.
  • 58. Maqueta del Templo de Zeus de Olimpia. Louvre
  • 59.
  • 60. Heroon de Androclus, Éfeso, s. II aC Heroon en Aptera, Creta
  • 61.
  • 62. El Ágora fue el centro neurálgico de la ciudad griega, su corazón viviente y el escenario cotidiano de la vida social. En origen fue un lugar de mercado, aunque más tarde éste (el mercado), quedara confinado en un área periférica. En el ágora confluían las calles principales y, poco a poco, se iba viendo embellecida con hermosos edificios para permitir que en su entorno se desarrollara con comodidad la actividad política y social de los ciudadanos. Para los griegos eran pueblos bárbaros todos aquellos cuyos núcleos urbanos carecían de ágora donde poder reunirse e intercambiar opiniones. El ágora se rodeaba de amplios pórticos cubiertos que brindaban a los viandantes cobijo en los días de lluvia y sombra en los de tórrido sol. En su entorno se construían los principales edificios públicos de la ciudad.
  • 63.
  • 64. Dura Europos, Siria, 300 a C, ciudad caravanera
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 74.
  • 76.
  • 77.
  • 79.
  • 80.
  • 83. Ecclesiasteion de Paestum y de Atenas (Pnyx)
  • 85. Estadios de Olimpia y de Delfos
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 91.