SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO


UBICACIÓN GEOGRÁFICO

PERIODOS IMPORTANTES

PERIODOS ECONÓMICOS
UBICACIÓN GEOGRÁFICO
 EGIPTO




                    Nace en el Lago Victoria, África
Desierto
atravesado          Desemboca en el Mediterráneo
por el Nilo
                    Se desborda una vez al año
                    inundando y fertilizando el valle


              NILO: Fuente de vida


      INUNDACIÓN    SIEMBRA       RECOLECCIÓN


  Junio        Octubre        Febrero      Junio




                          Bajo Egipto o Delta
      Dividido en         Llano y pantanoso
      dos zonas
      principales
                         Alto Egipto o Valle
PERIODOS IMPORTANTES
                   PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS
                   INICIO DE LA HISTORIA
  EDAD DEL                                                                                                    EDAD DEL HIERRO
                   3400 a.C.
  BRONCE                                                                                                      1.200 a.C.




                                                                                                                                         CONQUISTA
                                                                                                                                         ROMANA
                                                                                                                                         30 a.C.
                           3.000 a.C.      2.200 a.C. 2.050 a.C.                      1.700 a.C. 1.554 a.C.       1.085 a.C.




                                                       PRIMER PERIODO INTERMEDIO
  Poblados                      IMPERIO                                            IMP                 IMPERIO                 BAJO
  independientes                ANTIGUO                                            MEDIO               NUEVO                   IMPERIO
  gobernados por
  nomarcas

                                                                                              HICSOS




4.000 a.C.                 3.000 a.C.                                      2.000 a.C.                             1.000 a.C.               0
EGIPTO


 En el año 3000 el rey Menes unifica las poblaciones (NOMOS) del Alto y Bajo Egipto en un imperio
                                             IMPERIO ANTIGUO
                   -Periodo de mayor esplendor.
  3000-2200 a.C.
                   -Capital en Menfis.
                   -Destacan los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos y sus famosas pirámides

  2200- 2050 a.C.
                PRIMER PERIODO INTERMEDIO

                                    IMPERIO MEDIO
                   -Se traslada la capital a Tebas. Expansión territorial
  2050- 1700 a.C.
                   -El faraón y la nobleza se apropia de la producción agrícola del país


  1700-1554 a.C. LOS HICSOS INVADEN EGIPTO Y SOMETEN A SUS HABITANTES
                                              IMPERIO NUEVO
                   -Se mantiene la capital en Tebas
  1554- 1085 a.C.
                   -Conquista de Siria y Palestina
                   -Prosperidad con los faraones Tutankamón, Ramsés II y Ramsés III

                                               BAJO IMPERIO

                    -Periodo de decadencia                                    Asirios 662 a.C..
  1085-30 a.C.                                                                Persas 525 a.C.
                    -Conquista y dominación de otros pueblos                  Griegos 332 a.C.
                                                                              Romanos 30 a.C.
PERIODOS ECONÓMICOS
EGIPTO



                    Río         Fuente de Vida

 Agricultura   Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y
               acequias
                           Arado tirado por bueyes y asnos
               Uso de
                           Azadas y hoces
               Cultivos: cereal, vid, olivo, higuera, habas, guisantes y lentejas
               El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para
               hacer pan y cerveza real
 Ganadería y   Cría de vacas y cabras
 pesca         Pesca con arpón y anzuelos

 Artesanía     Papel destacado
                        Cerámica
                        Metalurgia
                        Cestería
                        Tejidos
                        Esmaltes y Joyas

 Comercio      Egipto no fue un pueblo muy comerciante aunque si tuvo
               alguna relación comercial con Fenicia y Mesopotamia
               Exportaba cereal e importaba madera fundamentalmente
Agricultura

              Hoz de sílex o metal para segar




                           Siembra              Arado tirado por bueyes
Ganadería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º esogermantres
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Ciencia en egipto
Ciencia en egiptoCiencia en egipto
Ciencia en egipto
Revistadeciencias
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaJosé Manuel Lara
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]phermosillaq
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
nitogusanito
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesDere José Elizondo Campos
 

La actualidad más candente (20)

presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
Ciencia en egipto
Ciencia en egiptoCiencia en egipto
Ciencia en egipto
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]Grecia Power Point 1 [1]
Grecia Power Point 1 [1]
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
 

Similar a La civilización egipcia periodos importantes

Grecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporalGrecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporal
Carmela Correa Ballester
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoTania Ruiz
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4jperezvega2009
 
Cronilogia..
Cronilogia..Cronilogia..
Cronilogia..
jhoangela feliz
 
La historia
La  historiaLa  historia
La historia
squashero
 
Egipto.pptx
Egipto.pptxEgipto.pptx
Egipto.pptx
Charly410064
 
Occidental.ppt
Occidental.pptOccidental.ppt
Occidental.ppt
gmars5
 
Antiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repasoAntiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repaso
bizancio
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
guest15b349
 
Egipto
EgiptoEgipto
Dario tic
Dario ticDario tic
Dario tic
DariorRB
 
Egipto
EgiptoEgipto

Similar a La civilización egipcia periodos importantes (20)

Slideshare egipto
Slideshare egiptoSlideshare egipto
Slideshare egipto
 
Grecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporalGrecia situacion espacio temporal
Grecia situacion espacio temporal
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
Civilizaciones fluviales-mesopotamia-1199008132912034-4
 
Cronilogia..
Cronilogia..Cronilogia..
Cronilogia..
 
La historia
La  historiaLa  historia
La historia
 
Egipto.pptx
Egipto.pptxEgipto.pptx
Egipto.pptx
 
Occidental.ppt
Occidental.pptOccidental.ppt
Occidental.ppt
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repasoAntiguo Egipto repaso
Antiguo Egipto repaso
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Dario tic
Dario ticDario tic
Dario tic
 
01 mesopotamia
01 mesopotamia01 mesopotamia
01 mesopotamia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La civilización egipcia periodos importantes

  • 1.
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICO EGIPTO Nace en el Lago Victoria, África Desierto atravesado Desemboca en el Mediterráneo por el Nilo Se desborda una vez al año inundando y fertilizando el valle NILO: Fuente de vida INUNDACIÓN SIEMBRA RECOLECCIÓN Junio Octubre Febrero Junio Bajo Egipto o Delta Dividido en Llano y pantanoso dos zonas principales Alto Egipto o Valle
  • 4. PERIODOS IMPORTANTES PRIMEROS DOCUMENTOS ESCRITOS INICIO DE LA HISTORIA EDAD DEL EDAD DEL HIERRO 3400 a.C. BRONCE 1.200 a.C. CONQUISTA ROMANA 30 a.C. 3.000 a.C. 2.200 a.C. 2.050 a.C. 1.700 a.C. 1.554 a.C. 1.085 a.C. PRIMER PERIODO INTERMEDIO Poblados IMPERIO IMP IMPERIO BAJO independientes ANTIGUO MEDIO NUEVO IMPERIO gobernados por nomarcas HICSOS 4.000 a.C. 3.000 a.C. 2.000 a.C. 1.000 a.C. 0
  • 5. EGIPTO En el año 3000 el rey Menes unifica las poblaciones (NOMOS) del Alto y Bajo Egipto en un imperio IMPERIO ANTIGUO -Periodo de mayor esplendor. 3000-2200 a.C. -Capital en Menfis. -Destacan los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos y sus famosas pirámides 2200- 2050 a.C. PRIMER PERIODO INTERMEDIO IMPERIO MEDIO -Se traslada la capital a Tebas. Expansión territorial 2050- 1700 a.C. -El faraón y la nobleza se apropia de la producción agrícola del país 1700-1554 a.C. LOS HICSOS INVADEN EGIPTO Y SOMETEN A SUS HABITANTES IMPERIO NUEVO -Se mantiene la capital en Tebas 1554- 1085 a.C. -Conquista de Siria y Palestina -Prosperidad con los faraones Tutankamón, Ramsés II y Ramsés III BAJO IMPERIO -Periodo de decadencia Asirios 662 a.C.. 1085-30 a.C. Persas 525 a.C. -Conquista y dominación de otros pueblos Griegos 332 a.C. Romanos 30 a.C.
  • 6. PERIODOS ECONÓMICOS EGIPTO Río Fuente de Vida Agricultura Principal fuente económica gracias a una gran red de canales y acequias Arado tirado por bueyes y asnos Uso de Azadas y hoces Cultivos: cereal, vid, olivo, higuera, habas, guisantes y lentejas El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para hacer pan y cerveza real Ganadería y Cría de vacas y cabras pesca Pesca con arpón y anzuelos Artesanía Papel destacado Cerámica Metalurgia Cestería Tejidos Esmaltes y Joyas Comercio Egipto no fue un pueblo muy comerciante aunque si tuvo alguna relación comercial con Fenicia y Mesopotamia Exportaba cereal e importaba madera fundamentalmente
  • 7. Agricultura Hoz de sílex o metal para segar Siembra Arado tirado por bueyes