SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia en Egipto Club Científico  I.E.S. Bezmiliana
Ciencia en Egipto 6000 a.c.  el ser humano descubre la agricultura LA REVOLUCIÓN DEL NEOLÍTICO: LA AGRICULTURA
La agricultura perdura en la zona del Creciente Fértil
4000 a.c. empieza la edad del cobre en Egipto Mena de cobre Herramientas de cobre
3200 a.c. se unifica el Bajo y el Alto Egipto bajo Menes el primer faraón. Al que sucedieron más de 400 faraones durante 3500 años.
Ciencias que más se desarrollaron Astronomía:  Para crear calendarios y medir el tiempo. Matemáticas:  Para todas las necesidades agrícolas, religiosas, sociales y administrativas  relacionadas con la cantidad y la medida.  Medicina:   Para resolver los problemas de salud. Sala hipóstila del templo de Karnak Ciencia y religión iban de la mano en la vida diaria.
Astronomía Con fines prácticos:  Prever las inundaciones periódicas del Nilo, las estaciones, fijar los plazos de recogida de impuestos, acuerdos comerciales, previsiones sobre cosechas, fiestas civiles… Con fines religiosos:  Fijar el día o el momento del día para ciertas oraciones, rituales, fiestas, para orientar templos, pirámides o Mastabas…
Calendarios Calendario Solar Civil:   El más utilizado. Usado para el funcionamiento  del estado y por el pueblo en general .  Calendario Solar Astronómico: Usado por los Sacerdotes-Astrónomos. Creando mapas y tablas de estrellas para prever las crecidas del Nilo, fijar el día o el momento del día para ciertas oraciones, rituales o fiestas. Calendario Lunar:  Conservado para fijar fiestas de origen religioso. Calendario egipcio templo de Kom Ombo
Calendario Solar Civil Consta de 365 días divididos en 36 semanas de 10 días cada una más 5 días sueltos
Calendario Solar Astronómico Consta de 365,25046 días, empezando con el orto helíaco de la estrella Sothis (Sirio), que marca el inicio de las inundaciones. Está dividido en 36 decanos tomando como centro la estrella polar. Techo de la tumba de Senmut  El año solar y el civil se van desfasando y vuelven a coincidir cada 1461 años (ciclo Sothíaco)
Para crear las cartas y tablas estelares con los 36 decanos, se usaron el bay (abajo) y el merket (plomada), comparando después cada medición con estas tablas para saber el día y la hora en cada momento. También se usaron el reloj de sol y el reloj de agua (clepsidra) Medición del tiempo
Calendario lunar Cada ciclo lunar consta de 29,5 días. El año lunar son 12 lunas (354 días), no contándose el resto hasta los 365 días del año civil.
Techo de la tumba de Ramsés VI (zodiaco) Zodiaco de Esna 200 a.c.
Zodiaco de Dendera 50 a.c .
Pirámides de Gizeh Orientación hacia los cuatro puntos cardinales con sólo un error de 3´36´´ Proyección hacia el cielo (51º de inclinación) Sofisticados cálculos  Matemáticos y astronómicos Hiladas de piedra en sentido horizontal
Templo PILONOS SALA HIPETRA SALA HIPÒSTILA SALA DE LA BARCA AVENIDA ESFINGES O CARNEROS banderolas
Gran espeo de Ramsés II Templo de Abu Simbel Perfecta orientación hacia el Este: El templo tiene una profundidad de 65 m. En la sala del fondo hay 4 estatuas. Las dos del centro son iluminadas directamente por el sol del amanecer los días 20 de octubre (primer día de la estación del peret : de la siembra) y 20 de febrero (primer día del shemu: de la cosecha)
Mastaba (tumba) Orientación Este-Oeste
Matemáticas Para : - La contabilidad del estado.  - Las transacciones comerciales.  - Las previsiones de cosechas. - La recaudación de impuestos. - La construcción de edificios. - La medida de terrenos. - Los censos de población. Y en definitiva para todas las necesidades  agrícolas, religiosas, sociales y adminis-trativas relacionadas con la cantidad y la medida. Introdujeron el primer sistema de numeración completamente  desarrollado de base 10. Fragmento de la "contabilidad" de una estela de ofrenda funeraria de la dinastía XVIII, procedente de Tebas.
El saber matemático -Números cardinales. Numeración:   -Números ordinales. -Números fraccionarios.  -Aritmética. Operaciones matemáticas:   -Geometría. -Álgebra.  -De longitud. -De superficie. -De volumen. -De masa. Unidades, pesos y medidas:   Los escribas eran los administradores, contables y escribanos  públicos. Responsables del funcionamiento de estado.
Números cardinales Los nombres y los 7 símbolos básicos que representan las unidades, decenas, centenas, etc.. Los dos últimos pueden expresar la idea de muchísimos e infinito. 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000, infinito
Al escribir una cantidad, las cifras mayores se anteponen a las menores repitiéndose  los signos hasta un máximo de 9 veces hasta obtener la cantidad deseada.
Números ordinales Se añade "nu"  (nw)     para masculino o nut (nwt)     para femenino a cada cardinal.  Números fraccionarios Solo utilizan fracciones con numerador unidad. Se usa el símbolo boca  para expresar “uno partido por” y seguido del denominador Si no tiene numerador 1 se  representa como la suma de  fracciones de numerador 1  Segundo Sexta Décima
Operaciones aritméticas Para la adición se suman los símbolos iguales y en caso de tener 10 iguales se sustituye por uno de la siguiente potencia de 10. La resta se realiza de modo análogo pero las multiplicaciones y divisiones enteras se realizan construyendo tablas de duplicaciones:  Para 41x59 se realiza la tabla de duplicaciones de 59 sin que la 1ª columna supere 41 y luego se escogen los n os  de la 1ª columna que sumados dé 41. Para 98:7 se construye la tabla de duplicaciones de 7 sin que la 2ª columna supere 98, luego se escogen los n os  de la 2ª columna que sumados de 98.
Álgebra Se resuelven ecuaciones de 1 er   grado como: x+x/7=24 y la solución es x=21. Geometría Se calculan áreas de terrenos, de tejidos… Superficies rectangulares   Área=base x altura  Superficies triangulares   Superficies circulares   siendo  bastante aproximado a 3,14
Se calculan volúmenes de graneros, de recipientes de líquidos, de rocas para la construcción:  Volumen de Graneros de base rectangular Volumen = Largo x Ancho x Alto Volumen de Graneros de base circular Volumen pirámide truncada Volumen pirámide Se delimitan ángulos rectos para construcción y agrimensura a partir de un triángulo rectángulo de lados 3,4 y 5 (un caso particular del  teorema de Pitágoras ). Construyendo para esto una cuerda cerrada con 12 nudos equidistantes.
Unidades, pesos y medidas Medidas de longitud: La unidad básica de longitud es el “ codo real ”: Todas las cantidades no contables como longitud, superficie y masa necesitan de unidades de medida.  Codo real egipcio Nombre Nombre egipcio Equivalencia Equivalencia Codo Meh 0.523 m 1  codo Palmo Shesep 7.471 cm 1/7  codos Dedo Yeba 1.87 cm 1/28 codos Vara Jet 52.3 m 100 codos Río Iteru 10.5 Km 20000 codos
Medidas de peso: La unidad fundamental de peso es el “Deben” usada para intercambios comerciales (normalmente de cobre, aunque a veces de oro o plata). Medidas de superficie: La unidad básica de superficie es el “Setat” usada para medir superficies de terrenos. Nombre  Equivalencia Equivalencia Deben 91 g 1 Deben Quedety 9,1 g 1/10 Deben Nombre Equivalencia Equivalencia Setat 1 Setat 10000 codos cuadrados 2735,3 m 2 Remen ½ Setat 5000 c.c. 1367,7 m 2 Hebes ¼ Setat 2500 c.c. 683,8 m 2 Sa 1/8 Setat 1250 c.c. 341,9 m 2 Jata 100 Setat 1000000 c.c. 273530 m 2
Medidas de volumen: La unidad básica de capacidad era el heqat, representado como el ojo de Horus, se emplea para medir sobre todo el trigo y la cebada.  Cada parte del ojo de Horus es una fracción del Heqat Otras medidas especiales de líquidos son:  “ Des” y “Secha” para la cerveza, “Men” y “Hebenet” para el incienso y “Hebenet” para el vino. Nombre  Equivalencia Equivalencia Heqat 4.8 l 1 Heqat Oipe o ipet 19.22 l 4 Heqat Jar 96 l 20 Heqat Henu 0.48 l 1/10 Heqat Ro 15 cc 1/320 Heqat
Medicina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hesire (Dinastía III.) Jefe de Médicos y Dentistas
[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de   sanadores   Una operación de circuncisión.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Imhotep  Isis  Seth  Thoth Dioses de la Medicina
Enfermedad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lista de la patologías estudiadas en el  Papiro Ginecológico de Kahun ,   1850 a.C.
Enfermedades Por los escritos y otros restos que han llegado a nuestra época se sabe que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lista de la patologías estudiadas  en el Papiro 3038 de Berlín
Los tratamientos: magia y experiencia En el empleo de medicamentos encontramos una mezcla de experiencia y de magia.  Contra los parásitos intestinales, la corteza de granado;  plantas que actúan sobre el sistema nervioso de efecto narcótico como la adormidera y el cáñamo. Contra las enfermedades del corazón, se conocía la escila. Los laxantes constituyen un grupo de gran importancia, para el estreñimiento se empleó el ricino o el sen.  Las normas de higiene tuvieron bastante importancia. Fabricando medicamentos.   A pesar de que la medicina Egipcia data de alrededor de 2900 AC, los registros farmacéuticos mejor conocidos son los del Papiro Ebers (1500 AC), que contiene 800 recetas y menciona 700 drogas. El trabajo estaba dividido por actividades (recolección, preparación), supervisdadas por un "Jefe de Fabricación".
Además de la cura de lesiones óseas se encargaron también de las cutáneas, procediendo al cierre de las heridas de manera artificial, usando tiras que adhirieran los bordes e incluso suturas. Destaca el uso de la carne fresca para cohibir las hemorragias, de pan enmohecido que pudo curar la infección, de algunas hierbas para facilitar la cicatrización, el empleo del cuchillo, y también del cauterio para extirpar algunos tumores. Existen técnicas de tracción para reducir la lesión de hueso y de inmovilización, mediante tablillas o el uso de una pasta (a base de harina, miel y vendas). La cirugía estaba bastante desarrollada y el instrumental quirúrgico era abundante. Tratamientos Material quirúrgico Museo de El Cairo ESTELA METTERNICH (hacia 360 y 343 a.C.)   Textos mágicos e imágenes que protegían de los escorpiones y  las serpientes, dos de las amenazas más frecuentes de la época.
Ha colaborado el alumnado del Club Científico  de los grupos de 3º E.S.O.  del 3S1 y 3S2 Agradecimientos a todos los que han colaborado voluntaria o involuntariamente en la elaboración de este trabajo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Civilización egipcia blog
Civilización egipcia blogCivilización egipcia blog
Civilización egipcia blog
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
 
CivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De MesopotamiaCivilizacióN De Mesopotamia
CivilizacióN De Mesopotamia
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Medicina Precolombina
Medicina PrecolombinaMedicina Precolombina
Medicina Precolombina
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
 
APORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptx
APORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptxAPORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptx
APORTES DE LA CULTURA MESOPOTAMICA.pptx
 
Historia de la Tecnologia - Grecia
Historia de la Tecnologia - GreciaHistoria de la Tecnologia - Grecia
Historia de la Tecnologia - Grecia
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicion
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 

Similar a Ciencia en egipto

Algunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre PropioAlgunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre Propiogabriela
 
El papiro de_rhind
El papiro de_rhindEl papiro de_rhind
El papiro de_rhindMatias Ruiz
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaSteven Simbaña
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeracióneustaquio
 
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...guitarforce
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros maria gonzalez
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaMeliestefania08
 
Aritmética
AritméticaAritmética
AritméticaEduPeru
 
Historia de la matematica para subir
Historia de la matematica para subirHistoria de la matematica para subir
Historia de la matematica para subirchang yong kim
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Areli Balboa
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadAreli Balboa
 
Deber algoritmos
Deber  algoritmosDeber  algoritmos
Deber algoritmosdanielrk
 
El lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxEl lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxJohanMejia29
 

Similar a Ciencia en egipto (20)

Medidas antiguas
Medidas antiguasMedidas antiguas
Medidas antiguas
 
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre PropioAlgunos NúMeros Con Nombre Propio
Algunos NúMeros Con Nombre Propio
 
El papiro de_rhind
El papiro de_rhindEl papiro de_rhind
El papiro de_rhind
 
calendarios precolombinos.pptx
calendarios precolombinos.pptxcalendarios precolombinos.pptx
calendarios precolombinos.pptx
 
Las 7 operaciones
Las 7 operacionesLas 7 operaciones
Las 7 operaciones
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
 
Números naturales
Números naturales Números naturales
Números naturales
 
Slides geometria sagrada
Slides geometria sagradaSlides geometria sagrada
Slides geometria sagrada
 
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...
The new yerushalayim post verdad dispensacional chapter xxxiii los numeros en...
 
Historia de los numeros
Historia de los numeros Historia de los numeros
Historia de los numeros
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
 
Historia de la matematica para subir
Historia de la matematica para subirHistoria de la matematica para subir
Historia de la matematica para subir
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
 
Deber algoritmos
Deber  algoritmosDeber  algoritmos
Deber algoritmos
 
El lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docxEl lenguaje del universo.docx
El lenguaje del universo.docx
 

Más de Revistadeciencias

TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóVilesTelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóVilesRevistadeciencias
 
Tension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosféricaTension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosféricaRevistadeciencias
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadRevistadeciencias
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoRevistadeciencias
 
El cambio climático en el ámbito mediterráneo
El cambio climático en el ámbito mediterráneoEl cambio climático en el ámbito mediterráneo
El cambio climático en el ámbito mediterráneoRevistadeciencias
 

Más de Revistadeciencias (12)

Rosalind franklin
Rosalind franklinRosalind franklin
Rosalind franklin
 
Ciencia y religión
Ciencia y religiónCiencia y religión
Ciencia y religión
 
Quimica dinero
Quimica dineroQuimica dinero
Quimica dinero
 
Darwin 200 + 1
Darwin 200 + 1Darwin 200 + 1
Darwin 200 + 1
 
Tormenta De Hielo En Suiza
Tormenta De Hielo En SuizaTormenta De Hielo En Suiza
Tormenta De Hielo En Suiza
 
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóVilesTelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
TelevisióN, Videojuegos, Ordenador Y MóViles
 
Tension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosféricaTension superficial y presion atmosférica
Tension superficial y presion atmosférica
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
Quimica Divertida
Quimica DivertidaQuimica Divertida
Quimica Divertida
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
 
El cambio climático en el ámbito mediterráneo
El cambio climático en el ámbito mediterráneoEl cambio climático en el ámbito mediterráneo
El cambio climático en el ámbito mediterráneo
 
Rita Levi Montalcini
Rita Levi MontalciniRita Levi Montalcini
Rita Levi Montalcini
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ciencia en egipto

  • 1. Ciencia en Egipto Club Científico I.E.S. Bezmiliana
  • 2. Ciencia en Egipto 6000 a.c. el ser humano descubre la agricultura LA REVOLUCIÓN DEL NEOLÍTICO: LA AGRICULTURA
  • 3. La agricultura perdura en la zona del Creciente Fértil
  • 4. 4000 a.c. empieza la edad del cobre en Egipto Mena de cobre Herramientas de cobre
  • 5. 3200 a.c. se unifica el Bajo y el Alto Egipto bajo Menes el primer faraón. Al que sucedieron más de 400 faraones durante 3500 años.
  • 6. Ciencias que más se desarrollaron Astronomía: Para crear calendarios y medir el tiempo. Matemáticas: Para todas las necesidades agrícolas, religiosas, sociales y administrativas relacionadas con la cantidad y la medida. Medicina: Para resolver los problemas de salud. Sala hipóstila del templo de Karnak Ciencia y religión iban de la mano en la vida diaria.
  • 7. Astronomía Con fines prácticos: Prever las inundaciones periódicas del Nilo, las estaciones, fijar los plazos de recogida de impuestos, acuerdos comerciales, previsiones sobre cosechas, fiestas civiles… Con fines religiosos: Fijar el día o el momento del día para ciertas oraciones, rituales, fiestas, para orientar templos, pirámides o Mastabas…
  • 8. Calendarios Calendario Solar Civil: El más utilizado. Usado para el funcionamiento del estado y por el pueblo en general . Calendario Solar Astronómico: Usado por los Sacerdotes-Astrónomos. Creando mapas y tablas de estrellas para prever las crecidas del Nilo, fijar el día o el momento del día para ciertas oraciones, rituales o fiestas. Calendario Lunar: Conservado para fijar fiestas de origen religioso. Calendario egipcio templo de Kom Ombo
  • 9. Calendario Solar Civil Consta de 365 días divididos en 36 semanas de 10 días cada una más 5 días sueltos
  • 10. Calendario Solar Astronómico Consta de 365,25046 días, empezando con el orto helíaco de la estrella Sothis (Sirio), que marca el inicio de las inundaciones. Está dividido en 36 decanos tomando como centro la estrella polar. Techo de la tumba de Senmut El año solar y el civil se van desfasando y vuelven a coincidir cada 1461 años (ciclo Sothíaco)
  • 11. Para crear las cartas y tablas estelares con los 36 decanos, se usaron el bay (abajo) y el merket (plomada), comparando después cada medición con estas tablas para saber el día y la hora en cada momento. También se usaron el reloj de sol y el reloj de agua (clepsidra) Medición del tiempo
  • 12. Calendario lunar Cada ciclo lunar consta de 29,5 días. El año lunar son 12 lunas (354 días), no contándose el resto hasta los 365 días del año civil.
  • 13. Techo de la tumba de Ramsés VI (zodiaco) Zodiaco de Esna 200 a.c.
  • 14. Zodiaco de Dendera 50 a.c .
  • 15. Pirámides de Gizeh Orientación hacia los cuatro puntos cardinales con sólo un error de 3´36´´ Proyección hacia el cielo (51º de inclinación) Sofisticados cálculos Matemáticos y astronómicos Hiladas de piedra en sentido horizontal
  • 16. Templo PILONOS SALA HIPETRA SALA HIPÒSTILA SALA DE LA BARCA AVENIDA ESFINGES O CARNEROS banderolas
  • 17. Gran espeo de Ramsés II Templo de Abu Simbel Perfecta orientación hacia el Este: El templo tiene una profundidad de 65 m. En la sala del fondo hay 4 estatuas. Las dos del centro son iluminadas directamente por el sol del amanecer los días 20 de octubre (primer día de la estación del peret : de la siembra) y 20 de febrero (primer día del shemu: de la cosecha)
  • 19. Matemáticas Para : - La contabilidad del estado. - Las transacciones comerciales. - Las previsiones de cosechas. - La recaudación de impuestos. - La construcción de edificios. - La medida de terrenos. - Los censos de población. Y en definitiva para todas las necesidades agrícolas, religiosas, sociales y adminis-trativas relacionadas con la cantidad y la medida. Introdujeron el primer sistema de numeración completamente desarrollado de base 10. Fragmento de la "contabilidad" de una estela de ofrenda funeraria de la dinastía XVIII, procedente de Tebas.
  • 20. El saber matemático -Números cardinales. Numeración: -Números ordinales. -Números fraccionarios. -Aritmética. Operaciones matemáticas: -Geometría. -Álgebra. -De longitud. -De superficie. -De volumen. -De masa. Unidades, pesos y medidas: Los escribas eran los administradores, contables y escribanos públicos. Responsables del funcionamiento de estado.
  • 21. Números cardinales Los nombres y los 7 símbolos básicos que representan las unidades, decenas, centenas, etc.. Los dos últimos pueden expresar la idea de muchísimos e infinito. 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000, infinito
  • 22. Al escribir una cantidad, las cifras mayores se anteponen a las menores repitiéndose los signos hasta un máximo de 9 veces hasta obtener la cantidad deseada.
  • 23. Números ordinales Se añade "nu"  (nw)   para masculino o nut (nwt)    para femenino a cada cardinal. Números fraccionarios Solo utilizan fracciones con numerador unidad. Se usa el símbolo boca para expresar “uno partido por” y seguido del denominador Si no tiene numerador 1 se representa como la suma de fracciones de numerador 1 Segundo Sexta Décima
  • 24. Operaciones aritméticas Para la adición se suman los símbolos iguales y en caso de tener 10 iguales se sustituye por uno de la siguiente potencia de 10. La resta se realiza de modo análogo pero las multiplicaciones y divisiones enteras se realizan construyendo tablas de duplicaciones: Para 41x59 se realiza la tabla de duplicaciones de 59 sin que la 1ª columna supere 41 y luego se escogen los n os de la 1ª columna que sumados dé 41. Para 98:7 se construye la tabla de duplicaciones de 7 sin que la 2ª columna supere 98, luego se escogen los n os de la 2ª columna que sumados de 98.
  • 25. Álgebra Se resuelven ecuaciones de 1 er grado como: x+x/7=24 y la solución es x=21. Geometría Se calculan áreas de terrenos, de tejidos… Superficies rectangulares Área=base x altura Superficies triangulares Superficies circulares siendo bastante aproximado a 3,14
  • 26. Se calculan volúmenes de graneros, de recipientes de líquidos, de rocas para la construcción: Volumen de Graneros de base rectangular Volumen = Largo x Ancho x Alto Volumen de Graneros de base circular Volumen pirámide truncada Volumen pirámide Se delimitan ángulos rectos para construcción y agrimensura a partir de un triángulo rectángulo de lados 3,4 y 5 (un caso particular del teorema de Pitágoras ). Construyendo para esto una cuerda cerrada con 12 nudos equidistantes.
  • 27. Unidades, pesos y medidas Medidas de longitud: La unidad básica de longitud es el “ codo real ”: Todas las cantidades no contables como longitud, superficie y masa necesitan de unidades de medida. Codo real egipcio Nombre Nombre egipcio Equivalencia Equivalencia Codo Meh 0.523 m 1 codo Palmo Shesep 7.471 cm 1/7 codos Dedo Yeba 1.87 cm 1/28 codos Vara Jet 52.3 m 100 codos Río Iteru 10.5 Km 20000 codos
  • 28. Medidas de peso: La unidad fundamental de peso es el “Deben” usada para intercambios comerciales (normalmente de cobre, aunque a veces de oro o plata). Medidas de superficie: La unidad básica de superficie es el “Setat” usada para medir superficies de terrenos. Nombre Equivalencia Equivalencia Deben 91 g 1 Deben Quedety 9,1 g 1/10 Deben Nombre Equivalencia Equivalencia Setat 1 Setat 10000 codos cuadrados 2735,3 m 2 Remen ½ Setat 5000 c.c. 1367,7 m 2 Hebes ¼ Setat 2500 c.c. 683,8 m 2 Sa 1/8 Setat 1250 c.c. 341,9 m 2 Jata 100 Setat 1000000 c.c. 273530 m 2
  • 29. Medidas de volumen: La unidad básica de capacidad era el heqat, representado como el ojo de Horus, se emplea para medir sobre todo el trigo y la cebada. Cada parte del ojo de Horus es una fracción del Heqat Otras medidas especiales de líquidos son: “ Des” y “Secha” para la cerveza, “Men” y “Hebenet” para el incienso y “Hebenet” para el vino. Nombre  Equivalencia Equivalencia Heqat 4.8 l 1 Heqat Oipe o ipet 19.22 l 4 Heqat Jar 96 l 20 Heqat Henu 0.48 l 1/10 Heqat Ro 15 cc 1/320 Heqat
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Los tratamientos: magia y experiencia En el empleo de medicamentos encontramos una mezcla de experiencia y de magia. Contra los parásitos intestinales, la corteza de granado; plantas que actúan sobre el sistema nervioso de efecto narcótico como la adormidera y el cáñamo. Contra las enfermedades del corazón, se conocía la escila. Los laxantes constituyen un grupo de gran importancia, para el estreñimiento se empleó el ricino o el sen. Las normas de higiene tuvieron bastante importancia. Fabricando medicamentos. A pesar de que la medicina Egipcia data de alrededor de 2900 AC, los registros farmacéuticos mejor conocidos son los del Papiro Ebers (1500 AC), que contiene 800 recetas y menciona 700 drogas. El trabajo estaba dividido por actividades (recolección, preparación), supervisdadas por un "Jefe de Fabricación".
  • 36. Además de la cura de lesiones óseas se encargaron también de las cutáneas, procediendo al cierre de las heridas de manera artificial, usando tiras que adhirieran los bordes e incluso suturas. Destaca el uso de la carne fresca para cohibir las hemorragias, de pan enmohecido que pudo curar la infección, de algunas hierbas para facilitar la cicatrización, el empleo del cuchillo, y también del cauterio para extirpar algunos tumores. Existen técnicas de tracción para reducir la lesión de hueso y de inmovilización, mediante tablillas o el uso de una pasta (a base de harina, miel y vendas). La cirugía estaba bastante desarrollada y el instrumental quirúrgico era abundante. Tratamientos Material quirúrgico Museo de El Cairo ESTELA METTERNICH (hacia 360 y 343 a.C.) Textos mágicos e imágenes que protegían de los escorpiones y las serpientes, dos de las amenazas más frecuentes de la época.
  • 37. Ha colaborado el alumnado del Club Científico de los grupos de 3º E.S.O. del 3S1 y 3S2 Agradecimientos a todos los que han colaborado voluntaria o involuntariamente en la elaboración de este trabajo .