SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA:
Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos para la Enseñanza
(MGE-)
TEMA:
La Célula y sus características
PRESENTADO POR:
Katty De La Rosa
Matrícula:
2018-07709
FACILITADORA:
Solanlly Martínez
FECHA:
Santo Domingo
República Dominicana
22 de septiembre 2019
¿Qué es una célula?
La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de
cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el organismo más pequeño
de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y
reproducción.
La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana:
– Citoplasma
Está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas mezcladas en agua y de consistencia
viscosa. En el citoplasma se encuentran los distintos orgánulos celulares, los cuales llevan
a cabo funciones celulares: mitocondrias, ribosomas, aparato de Golgi, etc.
– Núcleo
Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro del
citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN,
denominado Cromatina. También contiene el Nucléolo, que está formado por ácido
ribonucleico (ARN) y proteínas, que es quien realiza la función de formación de los
ribosomas.
Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.
– Membrana
Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos.
Además cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la
eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por lípidos y proteínas.
¿Cuáles son las partes de la célula?
Entre las funciones de la célula pueden estar las siguientes:
 Funciones estructurales, como la grasa, el músculo y los huesos, que
constituyen tejidos de soporte para el cuerpo y sus órganos.
 Funciones secretoras, es decir, de producción de sustancias necesarias para la
vida y su autorregulación, como son las células de las mucosas o de las
glándulas.
 Funciones metabólicas, es decir, de manejo de la energía. Se encargan de
descomponer los nutrientes o de transportarlos por el cuerpo, como las células
digestivas o los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno en la sangre.
 Funciones defensivas, ya que sirven para limpiar el organismo y defenderlo de
agentes externos y enfermedades, como los glóbulos blancos.
 Funciones de control, como las neuronas, que permiten coordinar el cuerpo y
articular sus partes de manera ordenada, transportando información y generando
reacciones específicas.
 Funciones reproductoras, es decir, que sirven para combinarse con otras de un
organismo diferente y producir un nuevo individuo que posea una mezcla
genética de los dos, como el caso de los óvulos y espermatozoides.
¿Cuáles son las funciones de la célula?
Tipos de células
Se conocen dos tipos básicos de células,
las Eucariotas que contienen un núcleo
celular bien definido y las Procariotas que
carecen de él.
Células procariotas.
Las células procariotas fueron los primeros seres vivos en la tierra y aparecieron hace
unos 3,500 millones de años. Su estructura es básica por lo que no forman organismos
multicelulares y tienen estas características que las distinguen de las Eucariotas.
 Las células procariotas son parte del Reino Monera, o sea, Arqueos y Bacterias.
 Son los organismos más pequeños y su tamaño se encuentra entre los 1-5 micrómetros.
 No poseen un núcleo definido y por consiguiente tampoco membrana nuclear.
 El ADN se encuentra en un solo cromosoma normalmente circular ubicado en el
citoplasma.
 En el citoplasma también se encuentran los ribosomas pero no contiene los otros
orgánulos como mitocondrias, lisosomas, centriolos ni vacuolas.
 Los seres vivos formados por células procariotas reciben el nombre de organismos o
seres procariontes.
 La organización de este tipo de células normalmente es unicelular.
 Su reproducción es por fisión binaria.
Las células procariotas fueron las primeras formas de vida en la tierra y su estructura y
funcionamiento es mucho más sencilla que la de las células eucariotas.
Células Eucariotas.
 Las células eucariotas tiene usualmente una organización multicelular compleja
formando organismos superiores, aunque también pueden ser parte de organismos
unicelulares.
 Forman los organismos de los reinos Protista, Plantae, Animalia y Fungi.
 Poseen un núcleo diferenciado de sus otras partes, cubierto de una doble membrana
nuclear.
 Su ADN se encuentra en moléculas lineales y tienen varios cromosomas.
 Las células eucariotas posee orgánulos especializados como el citoplasma,
mitocondrias, vacuolas, etcétera, que pueden identificarse independientemente en su
interior y están separados por membranas.
 Su tamaño es mayor y miden entre 10-100 micrómetros.
 Contienen mitocondrias y en el caso de las células vegetales cloroplastos.
 Su división es por mitosis y meiosis.
El ADN o material genético de una célula eucariota está contenido únicamente en el
núcleo celular. Los organismos constituidos por células eucariotas son llamados seres
eucariontes.
Célula animal
La célula animal es la unidad básica de construcción de los organismos animales. Es
un tipo de célula eucarionte, al igual que las células vegetales, esto significa que tiene
núcleo, membrana plasmática y citoplasma.
Características de la célula animal
 Son células de tipo eucarionte, es decir, su contenido genético está encerrado en
una estructura membranosa llamada núcleo.
 Tienen formas y tamaños variables.
 No poseen pared celular, a diferencia de las células vegetales.
 Poseen organelos que son compartimentos con membrana dentro de la célula,
con funciones específicas.
 Poseen centriolo, centrosoma y lisosomas, que no se encuentran en la célula
vegetal.
 Obtienen los nutrientes desde el exterior.
Célula vegetal
La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos vegetales en los
organismos que conforman el Reino Plantae.
Características de las células vegetales
Las células vegetales tienen diversas características, entre las que se pueden mencionar
las siguientes:
 La célula vegetal inmadura tiene varias vacuolas que, a medida que crecen se unen y se
convierten en una vacuola grande.
 Tienen una vacuola central que permite el movimiento de las moléculas y almacena
fluidos.
 Tienen una pared celular con poros fuera de la membrana celular, que da soporte y
permite la comunicación con las células cercanas.
 Estas células contienen cloroplastos que permiten realizar la fotosíntesis y que tienen
clorofila, lo que da el color verde a las plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1
mayrita152
 
Celula
CelulaCelula
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Gloriana Perez
 
Tipos de célula
Tipos de célulaTipos de célula
Tipos de célula
saray1526
 
La célula
La célulaLa célula
Celula fn
Celula fnCelula fn
Celula fn
Maryluzdi
 
Tarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarreroTarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarrero
del valle
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
maribelsergil
 
La célula
La célulaLa célula
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanas
xucoralay
 
La Célula Humana
La Célula HumanaLa Célula Humana
La Célula Humana
rubyguadalupe22
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Elena León Cuba
 
Tipos de célula
Tipos de célulaTipos de célula
Tipos de célula
Karen Medina
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Carlos Pintos
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
Carla Hassan Marciel
 
La célula
La célulaLa célula
la celula
la celulala celula
la celula
Willian Quispe
 
La célula
La célulaLa célula

La actualidad más candente (20)

Identificatio1
Identificatio1Identificatio1
Identificatio1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
 
Tipos de célula
Tipos de célulaTipos de célula
Tipos de célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula fn
Celula fnCelula fn
Celula fn
 
Tarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarreroTarea1 yurimarcarrero
Tarea1 yurimarcarrero
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Las células humanas
Las células humanasLas células humanas
Las células humanas
 
La Célula Humana
La Célula HumanaLa Célula Humana
La Célula Humana
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tipos de célula
Tipos de célulaTipos de célula
Tipos de célula
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Similar a La célula

PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptxLa celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
colonialmarin3
 
La celula
La celula La celula
Carlos mujica
Carlos mujicaCarlos mujica
Carlos mujica
CarlosMujica29
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
proyectosdecorazon
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
"La célula"
"La célula""La célula"
"La célula"
amandalopez222
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
Célula
CélulaCélula
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela
 
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docxEXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
Nombre Apellidos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
jaquyalfaro
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
EvelinDelaCruz6
 
La celula trabajo bc
La celula trabajo bcLa celula trabajo bc
La celula trabajo bc
Jinette Labrador de Argota
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
ElviaValencia1
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 

Similar a La célula (20)

PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptxLa celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
La celula y sus componenetes medinina primer año.pptx
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Carlos mujica
Carlos mujicaCarlos mujica
Carlos mujica
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
"La célula"
"La célula""La célula"
"La célula"
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docxEXANI 1 LISTO.pdf.docx
EXANI 1 LISTO.pdf.docx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
 
La celula trabajo bc
La celula trabajo bcLa celula trabajo bc
La celula trabajo bc
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La célula

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos para la Enseñanza (MGE-) TEMA: La Célula y sus características PRESENTADO POR: Katty De La Rosa Matrícula: 2018-07709 FACILITADORA: Solanlly Martínez FECHA: Santo Domingo República Dominicana 22 de septiembre 2019
  • 2. ¿Qué es una célula? La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.
  • 3. La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana: – Citoplasma Está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas mezcladas en agua y de consistencia viscosa. En el citoplasma se encuentran los distintos orgánulos celulares, los cuales llevan a cabo funciones celulares: mitocondrias, ribosomas, aparato de Golgi, etc. – Núcleo Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN, denominado Cromatina. También contiene el Nucléolo, que está formado por ácido ribonucleico (ARN) y proteínas, que es quien realiza la función de formación de los ribosomas. Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo. – Membrana Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos. Además cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por lípidos y proteínas. ¿Cuáles son las partes de la célula?
  • 4. Entre las funciones de la célula pueden estar las siguientes:  Funciones estructurales, como la grasa, el músculo y los huesos, que constituyen tejidos de soporte para el cuerpo y sus órganos.  Funciones secretoras, es decir, de producción de sustancias necesarias para la vida y su autorregulación, como son las células de las mucosas o de las glándulas.  Funciones metabólicas, es decir, de manejo de la energía. Se encargan de descomponer los nutrientes o de transportarlos por el cuerpo, como las células digestivas o los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno en la sangre.  Funciones defensivas, ya que sirven para limpiar el organismo y defenderlo de agentes externos y enfermedades, como los glóbulos blancos.  Funciones de control, como las neuronas, que permiten coordinar el cuerpo y articular sus partes de manera ordenada, transportando información y generando reacciones específicas.  Funciones reproductoras, es decir, que sirven para combinarse con otras de un organismo diferente y producir un nuevo individuo que posea una mezcla genética de los dos, como el caso de los óvulos y espermatozoides. ¿Cuáles son las funciones de la célula?
  • 5. Tipos de células Se conocen dos tipos básicos de células, las Eucariotas que contienen un núcleo celular bien definido y las Procariotas que carecen de él.
  • 6. Células procariotas. Las células procariotas fueron los primeros seres vivos en la tierra y aparecieron hace unos 3,500 millones de años. Su estructura es básica por lo que no forman organismos multicelulares y tienen estas características que las distinguen de las Eucariotas.  Las células procariotas son parte del Reino Monera, o sea, Arqueos y Bacterias.  Son los organismos más pequeños y su tamaño se encuentra entre los 1-5 micrómetros.  No poseen un núcleo definido y por consiguiente tampoco membrana nuclear.  El ADN se encuentra en un solo cromosoma normalmente circular ubicado en el citoplasma.  En el citoplasma también se encuentran los ribosomas pero no contiene los otros orgánulos como mitocondrias, lisosomas, centriolos ni vacuolas.  Los seres vivos formados por células procariotas reciben el nombre de organismos o seres procariontes.  La organización de este tipo de células normalmente es unicelular.  Su reproducción es por fisión binaria. Las células procariotas fueron las primeras formas de vida en la tierra y su estructura y funcionamiento es mucho más sencilla que la de las células eucariotas.
  • 7. Células Eucariotas.  Las células eucariotas tiene usualmente una organización multicelular compleja formando organismos superiores, aunque también pueden ser parte de organismos unicelulares.  Forman los organismos de los reinos Protista, Plantae, Animalia y Fungi.  Poseen un núcleo diferenciado de sus otras partes, cubierto de una doble membrana nuclear.  Su ADN se encuentra en moléculas lineales y tienen varios cromosomas.  Las células eucariotas posee orgánulos especializados como el citoplasma, mitocondrias, vacuolas, etcétera, que pueden identificarse independientemente en su interior y están separados por membranas.  Su tamaño es mayor y miden entre 10-100 micrómetros.  Contienen mitocondrias y en el caso de las células vegetales cloroplastos.  Su división es por mitosis y meiosis. El ADN o material genético de una célula eucariota está contenido únicamente en el núcleo celular. Los organismos constituidos por células eucariotas son llamados seres eucariontes.
  • 8. Célula animal La célula animal es la unidad básica de construcción de los organismos animales. Es un tipo de célula eucarionte, al igual que las células vegetales, esto significa que tiene núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Características de la célula animal  Son células de tipo eucarionte, es decir, su contenido genético está encerrado en una estructura membranosa llamada núcleo.  Tienen formas y tamaños variables.  No poseen pared celular, a diferencia de las células vegetales.  Poseen organelos que son compartimentos con membrana dentro de la célula, con funciones específicas.  Poseen centriolo, centrosoma y lisosomas, que no se encuentran en la célula vegetal.  Obtienen los nutrientes desde el exterior.
  • 9. Célula vegetal La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos vegetales en los organismos que conforman el Reino Plantae. Características de las células vegetales Las células vegetales tienen diversas características, entre las que se pueden mencionar las siguientes:  La célula vegetal inmadura tiene varias vacuolas que, a medida que crecen se unen y se convierten en una vacuola grande.  Tienen una vacuola central que permite el movimiento de las moléculas y almacena fluidos.  Tienen una pared celular con poros fuera de la membrana celular, que da soporte y permite la comunicación con las células cercanas.  Estas células contienen cloroplastos que permiten realizar la fotosíntesis y que tienen clorofila, lo que da el color verde a las plantas.