SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS ECONÓMICAS Y DE LA GESTIÓN
LA CODICIA, EL SENO DE LOS POLITICOS
LA FALTA DE INDUSTRALIZACIÓN EN EL PERÚ
Curso:
Desarrollo Personal
Profesor:
Rafael Sifuentes García
Estudiante:
Saúl Ignacio Yanfer Aquino
Ciclo: I
LIMA-JULIO 2019
Cómo ya es sabido por todos, algo que caracteriza a los peruanos es la multitud de caras
que pueden llegar a mostrar prevaleciendo una que otra solo por el beneficio personal y
en ocasiones colectivos, pero esto no es impedimento para que uno del grupo siempre se
lleve “una tajada más grande del pastel”, y ¿A dónde quiero llegar con esto?, a nuestros
compatriotas por supuesto. Es indignante ver cómo vivimos en una sociedad que nos
empuja a sobrevivir de manera individual haciendo creer que el mayor bien es el dinero
cuando no es así.
Si bien el dinero te ayuda a sobrevivir y a solventar tus necesidades existen cosas que el
dinero no puede comprar como tu felicidad. Darle dinero a un vagandundo solo para que
se compre mejor ropa o comida no mejorara su estado de ánimo; si, puede que, al
principio, pero ¿Que pasara cuando el dinero se acabe?, lo más lógico a pensar es que
buscaría más, creando una dependencia por un simple pedazo de papel y algodón siendo
lo más distintivo a destacar en esos números que representa su valor adquisitivo 10,20,100
e incluso 200.
Y es que aplicar esta realidad al campo de la política no es tan descabellado como
pensamos, existen políticos que están en el poder por el simple hecho de buscar dinero,
una buena calidad de vida e incluso el deseo de poder. Esa codicia no los dejo ver las
oportunidades que tuvieron de mejorar la infraestructura del Perú por medio de la
industrialización. Pasar de ser un país del tercer mundo a uno con una mayor industria ha
sido el sueño de muchos sentados en el gobierno, pero el tiempo revelo la verdadera cara
de estos, la industrialización fue una oportunidad que tuvimos mas no la supimos
aprovechar.
La falta de visión de los gobernantes los ha cegado de ver y no les permitió desarrollar la
industria en el Perú. Su torpeza al planificar, investigación de recursos y lo más
fundamental la insuficiente infraestructura ha conllevado al subdesarrollo, la falta de
oportunidades laborales y al crecimiento económico continuo. Por citar un ejemplo,
nuestro político corrupto favorito por excelencia Alan García Pérez continuo el rumbo de
sus antecesores, espero pacientemente a que alguien invirtiera en la minería o promueva
la explotación de algún otro recurso, y las consecuencias fueron un puñado de peruanos
condenados a vivir en extremas circunstancias.
Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry se llevaron a cabo planes para
industrializar el Perú, pero este proyecto no resulto ser el esperado. El así llamado por
entonces como el gobierno del “Retorno a la democracia” (por comenzar de la manera
más grata posible con el regreso de los medios de comunicación a sus respectivos
propietarios) puso en marcha sus motivaciones legales con el Fondo Monetario
Internacional, el señor Belaunde necesitaba respaldo económico para poder resolver las
consecuencias llevadas por el antecesor gobierno, así que el FMI accedió con el préstamo
lucrativo pero no si antes dejar en claro para Belaunde sus principales puntos. El señor
Belaunde tendría que regresar el dinero con un porcentaje de mayor al que le habían
conferido y tenía como labor usar este respaldo para generar una mayor infraestructura
en el Perú por medio de la industria. Belaunde accedió y las medidas liberales establecidas
con el FMI serian una consecuencia vista más adelante por el gobierno sucesor. El
problema fue que se concentraron en repartir la tajada principalmente en la burocracia y
cuando se dieron cuanta el dinero no alcanzaba para el fin que se planteó, solo por
mencionar unas pocas obras que hizo mientras estaba en el poder tenemos: Las obras
publicas como las autopistas de Lima, las torres de San Felipe la rehabilitación del
Ferrocarril Central, entre otros.
Me enfoco el Fernando Belaunde Terry porque en su caso el sí tenía buenas intenciones
de beneficiar el Perú, pero como dije antes la codicia por el “poder” pudo más.
Recordando un poco como fue nuestra sociedad en el pasado, mientras los países del 1er
mundo realizaban denodados esfuerzos por tecnificar su producción con la finalidad de
ser más competitivos y sus autoridades educativas se esforzaron por adquirir y crear
tecnología de alta gama motivo más que suficiente para que se les abrieran las puertas a
la sociedad del conocimiento, en nuestro país el gobierno de Alan García se preocupó por
reducir los magros presupuestos de las universidades o el presupuesto en la educación
(craso error). Fueron aquellos días donde veíamos en los artículos del periodo como
importaban productos similares a los peruanos, pero la diferencia era el recio, era más
bajo. Esto no significa que los industriales estén trabajando a pérdida o pretendieran
quebrar la industria nacional, el hecho es que ellos tienen tecnología de punta y con ello
una mayor productividad. Es por esto que es necesario aplicar todas las medidas para
orientar a la sociedad a la producción de bienes con tecnología de punta. El gobierno que
quiera ingresar a la senda del desarrollo industrial debe dar todo lo que este a su alcance
para lograrlo, debe adquirir infraestructura tecnológica de punta para las universidades,
incrementar su presupuesto, cumplir con el acuerdo nacional sobre educación.
A partir de todo lo mencionado cabe resaltar que en la actualidad la situación de Perú ha
mejorado, siendo justos hemos tenido altibajos, pero en lo que se refiere al ámbito
económico estamos creciendo, solo tomar cartas en el asunto e incitar a nuestros líderes
políticos que dejen de velar por el bien individual nosotros fuimos quienes lo pusimos
hay con el fin de mejorar este hermoso país que necesita de la mano de verdaderos líderes
que preocupen por el bienestar del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el alca&el alba
el alca&el alba el alca&el alba
el alca&el alba
CRISTIANHEVIA2
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
guest8cf581
 
Articulo cientifico procesos electorales
Articulo cientifico   procesos electoralesArticulo cientifico   procesos electorales
Articulo cientifico procesos electoralesMOISES
 
Boletin Nacional Sutimac Construyendo Pais
Boletin Nacional Sutimac Construyendo PaisBoletin Nacional Sutimac Construyendo Pais
Boletin Nacional Sutimac Construyendo Pais
Sutimac Seccional Sabanagrande
 
Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016
Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016
Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016
PeruDG
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Analisis del desempeño del juan manuel santos en
Analisis del desempeño del juan manuel santos enAnalisis del desempeño del juan manuel santos en
Analisis del desempeño del juan manuel santos en
Martha Reyes
 
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
Pedro Pablo Kuczynski
 
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Crónicas del despojo
 
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDCPrograma de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Consorcio Bolivia Transparente
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
Alonso Ma
 

La actualidad más candente (15)

Perúppk2010
Perúppk2010Perúppk2010
Perúppk2010
 
el alca&el alba
el alca&el alba el alca&el alba
el alca&el alba
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Articulo cientifico procesos electorales
Articulo cientifico   procesos electoralesArticulo cientifico   procesos electorales
Articulo cientifico procesos electorales
 
Boletin Nacional Sutimac Construyendo Pais
Boletin Nacional Sutimac Construyendo PaisBoletin Nacional Sutimac Construyendo Pais
Boletin Nacional Sutimac Construyendo Pais
 
Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016
Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016
Plan de Gobierno PPK 2011 - 2016
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 
Analisis del desempeño del juan manuel santos en
Analisis del desempeño del juan manuel santos enAnalisis del desempeño del juan manuel santos en
Analisis del desempeño del juan manuel santos en
 
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
 
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
 
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDCPrograma de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
 
Discurso asi
Discurso asiDiscurso asi
Discurso asi
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
Noticia n°2
Noticia n°2Noticia n°2
Noticia n°2
 

Similar a La codicia, el seno de los políticos. La falta de industrialización en el Perú.

PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
PPKArequipa
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
DEYSIPAMELA2
 
¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...
¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...
¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...Luis Carrillo Pinto
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
JeanU26
 
Demografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosDemografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicos
Manuel Urteaga
 
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
JeanU26
 
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEPDiscurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Eduardo Zegarra Méndez
 
Fuerza popular
Fuerza popularFuerza popular
Fuerza popular
Jorge Vargas
 
Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...
Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...
Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...
InfoAndina CONDESAN
 
El peru esta calato
El peru esta calatoEl peru esta calato
El peru esta calato
AnllyTatianaMioGuerr
 
ECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUDECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUD
Freddy Flores Malpartida
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
JosehHidalgo
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
JosehHidalgo
 
Azula macro jpg
Azula macro jpgAzula macro jpg
Azula macro jpg
Joselito Pisco Guevara
 
PLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNOPLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNO
Miki Paniura Vivanco
 

Similar a La codicia, el seno de los políticos. La falta de industrialización en el Perú. (20)

PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVAINVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
INVERSIÓN Y OFERTA EDUCATIVA
 
Peru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contextoPeru frente el nuevo contexto
Peru frente el nuevo contexto
 
¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...
¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...
¿EN EL 2021, AL CUMPLIRSE EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA, EL PERÚ SERÍA ...
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
 
Demografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicosDemografía y cambios económicos
Demografía y cambios económicos
 
EL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATOEL PERU ESTA CALATO
EL PERU ESTA CALATO
 
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEPDiscurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
 
Fuerza popular
Fuerza popularFuerza popular
Fuerza popular
 
Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...
Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...
Industrias extractivas y opciones de desarrollo regional - petróleo, gas, fos...
 
Logros gobierno 2006 2010
Logros gobierno 2006 2010Logros gobierno 2006 2010
Logros gobierno 2006 2010
 
El peru esta calato
El peru esta calatoEl peru esta calato
El peru esta calato
 
Pymes en el peru
Pymes en el peruPymes en el peru
Pymes en el peru
 
ECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUDECONOMÍA Y SALUD
ECONOMÍA Y SALUD
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
 
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptxDIAPO TRABAJO FINAL.pptx
DIAPO TRABAJO FINAL.pptx
 
Azula macro jpg
Azula macro jpgAzula macro jpg
Azula macro jpg
 
Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
 
PLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNOPLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNO
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La codicia, el seno de los políticos. La falta de industrialización en el Perú.

  • 1. “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS ECONÓMICAS Y DE LA GESTIÓN LA CODICIA, EL SENO DE LOS POLITICOS LA FALTA DE INDUSTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Curso: Desarrollo Personal Profesor: Rafael Sifuentes García Estudiante: Saúl Ignacio Yanfer Aquino Ciclo: I LIMA-JULIO 2019
  • 2. Cómo ya es sabido por todos, algo que caracteriza a los peruanos es la multitud de caras que pueden llegar a mostrar prevaleciendo una que otra solo por el beneficio personal y en ocasiones colectivos, pero esto no es impedimento para que uno del grupo siempre se lleve “una tajada más grande del pastel”, y ¿A dónde quiero llegar con esto?, a nuestros compatriotas por supuesto. Es indignante ver cómo vivimos en una sociedad que nos empuja a sobrevivir de manera individual haciendo creer que el mayor bien es el dinero cuando no es así. Si bien el dinero te ayuda a sobrevivir y a solventar tus necesidades existen cosas que el dinero no puede comprar como tu felicidad. Darle dinero a un vagandundo solo para que se compre mejor ropa o comida no mejorara su estado de ánimo; si, puede que, al principio, pero ¿Que pasara cuando el dinero se acabe?, lo más lógico a pensar es que buscaría más, creando una dependencia por un simple pedazo de papel y algodón siendo lo más distintivo a destacar en esos números que representa su valor adquisitivo 10,20,100 e incluso 200. Y es que aplicar esta realidad al campo de la política no es tan descabellado como pensamos, existen políticos que están en el poder por el simple hecho de buscar dinero, una buena calidad de vida e incluso el deseo de poder. Esa codicia no los dejo ver las oportunidades que tuvieron de mejorar la infraestructura del Perú por medio de la industrialización. Pasar de ser un país del tercer mundo a uno con una mayor industria ha sido el sueño de muchos sentados en el gobierno, pero el tiempo revelo la verdadera cara de estos, la industrialización fue una oportunidad que tuvimos mas no la supimos aprovechar. La falta de visión de los gobernantes los ha cegado de ver y no les permitió desarrollar la industria en el Perú. Su torpeza al planificar, investigación de recursos y lo más fundamental la insuficiente infraestructura ha conllevado al subdesarrollo, la falta de oportunidades laborales y al crecimiento económico continuo. Por citar un ejemplo, nuestro político corrupto favorito por excelencia Alan García Pérez continuo el rumbo de sus antecesores, espero pacientemente a que alguien invirtiera en la minería o promueva la explotación de algún otro recurso, y las consecuencias fueron un puñado de peruanos condenados a vivir en extremas circunstancias. Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry se llevaron a cabo planes para industrializar el Perú, pero este proyecto no resulto ser el esperado. El así llamado por entonces como el gobierno del “Retorno a la democracia” (por comenzar de la manera más grata posible con el regreso de los medios de comunicación a sus respectivos propietarios) puso en marcha sus motivaciones legales con el Fondo Monetario Internacional, el señor Belaunde necesitaba respaldo económico para poder resolver las consecuencias llevadas por el antecesor gobierno, así que el FMI accedió con el préstamo lucrativo pero no si antes dejar en claro para Belaunde sus principales puntos. El señor Belaunde tendría que regresar el dinero con un porcentaje de mayor al que le habían conferido y tenía como labor usar este respaldo para generar una mayor infraestructura en el Perú por medio de la industria. Belaunde accedió y las medidas liberales establecidas con el FMI serian una consecuencia vista más adelante por el gobierno sucesor. El problema fue que se concentraron en repartir la tajada principalmente en la burocracia y
  • 3. cuando se dieron cuanta el dinero no alcanzaba para el fin que se planteó, solo por mencionar unas pocas obras que hizo mientras estaba en el poder tenemos: Las obras publicas como las autopistas de Lima, las torres de San Felipe la rehabilitación del Ferrocarril Central, entre otros. Me enfoco el Fernando Belaunde Terry porque en su caso el sí tenía buenas intenciones de beneficiar el Perú, pero como dije antes la codicia por el “poder” pudo más. Recordando un poco como fue nuestra sociedad en el pasado, mientras los países del 1er mundo realizaban denodados esfuerzos por tecnificar su producción con la finalidad de ser más competitivos y sus autoridades educativas se esforzaron por adquirir y crear tecnología de alta gama motivo más que suficiente para que se les abrieran las puertas a la sociedad del conocimiento, en nuestro país el gobierno de Alan García se preocupó por reducir los magros presupuestos de las universidades o el presupuesto en la educación (craso error). Fueron aquellos días donde veíamos en los artículos del periodo como importaban productos similares a los peruanos, pero la diferencia era el recio, era más bajo. Esto no significa que los industriales estén trabajando a pérdida o pretendieran quebrar la industria nacional, el hecho es que ellos tienen tecnología de punta y con ello una mayor productividad. Es por esto que es necesario aplicar todas las medidas para orientar a la sociedad a la producción de bienes con tecnología de punta. El gobierno que quiera ingresar a la senda del desarrollo industrial debe dar todo lo que este a su alcance para lograrlo, debe adquirir infraestructura tecnológica de punta para las universidades, incrementar su presupuesto, cumplir con el acuerdo nacional sobre educación. A partir de todo lo mencionado cabe resaltar que en la actualidad la situación de Perú ha mejorado, siendo justos hemos tenido altibajos, pero en lo que se refiere al ámbito económico estamos creciendo, solo tomar cartas en el asunto e incitar a nuestros líderes políticos que dejen de velar por el bien individual nosotros fuimos quienes lo pusimos hay con el fin de mejorar este hermoso país que necesita de la mano de verdaderos líderes que preocupen por el bienestar del país.