SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
GESTION PUBLICA
GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PUBLICO
TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CATEDRÁTICO. DR. WILDER S. BRAUL GOMERO
INTEGRANTES:
1. BRAVO CHAMORRO, JONATHAN
2. BORBOR VÁSQUEZ, EDGARDO ENRIQUE
3. DAVILA BOCANEGRA, CIRO ARMANDO
4. HIDALGO RIVERA, JOSE ANTONIO
CONTENIDO
1. EMPRESAS EN UCAYALI
2. NUMERO DE EMPRESAS ACTIVAS
POR TAMAÑO SEGÚN PROVINCIA
3. BANCA DE SEGUNDO PISO
4. EL OTRO SENDERO DE HERNANDO
DE SOTO
5. EL CAPITAL DE HERNANDO DE
SOTO
1. EMPRESAS EN
UCAYALI
POBLACION
PROYECTADA EN LA
REGION UCAYALI.
El crecimiento anual en la población de la región Ucayali es de
12 517 habitantes con una tasa de crecimiento de 20 %.
DISTRIBUCION DE LAS
MIPYME EN EL PERU.
(% DEL TOTAL DE MYPES
A NIVEL NACIONAL)
Fuente INEI ENAHO – 2021.
PORCENTAJE DE
MIPYME-COMERCIO
POR DEPARTAMENTO
Fuente INEI ENAHO – 2021.
PROPORCIÓN DE
MIPYME INFORMALES
POR DEPARTAMENTO
Fuente INEI ENAHO – 2021.
NUMERO DE MIPYME
EN LA REGIÓN UCAYALI
SEGÚN TAMAÑO
EMPRESARIAL - 2022
EMPRESAS FORMALES
SEGÚN TAMAÑO
EMPRESARIAL EN LA
REGION UCAYALI - 2022
2. NUMERO DE EMPRESAS
ACTIVAS POR TAMAÑO
SEGÚN PROVINCIA
NUMERO DE MIPYME DE LA
REGION UCAYALI SEGÚN
PROVINCIAS -2022
Fuente Sunat. Registro Unico del Contribuyente.
3. BANCA DE
SEGUNDO PISO
BANCA DE
SEGUNDO
PISO
 Los bancos de segundo piso son entidades financieras
que no tratan directamente con el público, sino a
través de bancos comerciales para otorgar líneas de
financiamientos y programas de apoyo.
 Su objetivo principal es el de apoyar y contribuir en el
desarrollo de sectores que son parte de la evolución
económica, como lo son la agricultura y la industria.
BANCA DE SEGUNDO PISO
En el Perú existen tres bancos de segundo piso:
 Es Ubicado en la ciudad de Lima, fue fundado en 1971, sin
embargo no es desde 1992 que se desarrolla como un
banco de segundo piso. Está asociado con Fonafe, como
accionista mayoritario, el cual es una empresa de Derecho
Público en el sector económico, encargada de dirigir las
actividades empresariales del Estado. Entre sus programas
más representativos tenemos:
COFIDE
(CORPORACIÓN
FINANCIERA DE
DESARROLLO)
COFIDE (CORPORACIÓN
FINANCIERA DE
DESARROLLO)
Principales resultados:
Inclusión financiera
• Beneficiamos a 7 106 mipymes a través del Fondo Crecer.
• Creamos 77 nuevas UNICA a través de nuestro Programa PRIDER.
• Capacitamos y asesoramos a 16 127 empresarios y emprendedores a
través del CDE.
Financieros
• Cartera de colocaciones: PEN 7 191 millones (crecimiento anual del
12.6%).
• Saldo de patrimonio de fideicomisos: PEN 16 825 millones (crecimiento
anual de 4.7%).
• Utilidad neta: PEN 33.7 millones (cumplimiento de 157%).
• ROE: 1.6% (cumplimiento de 159%).
• Ratio de morosidad de 5.6% (cumplimiento de 107%).
• Impulsamos la reactivación económica a través de FAE Turismo (PEN
293 millones) y FAE TEXCO (PEN 75 millones).
• Realizamos cuatro emisiones de instrumentos de corto plazo por PEN
347.5 millones con tasas desde 4.75 hasta 8.20 y demandas que triplicaron
el monto colocado.
COFIDE (CORPORACIÓN
FINANCIERA DE
DESARROLLO)
Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER)
1. PRIDER en alianza estratégica con el Estado a través del
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y
AGRORURAL
2. PRIDER en alianza estratégica con la Cooperación
Internacional a través del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).
Implementación de Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA) en
los departamentos de Ucayali y Huánuco, en el marco del
proyecto “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonia
Peruana”.
Al cierre del periodo, se conformaron once UNICA (seis en Huánuco y cinco en Ucayali) que acumularon PEN
20 297.00 y otorgamos 33 créditos que ascienden a PEN 22 858.00. Se incorporaron un total de 197
pobladores rurales, de los cuales el 50.76% son mujeres y el 49.24%, hombres.
BANCO DE LA NACIÓN
Entre sus funciones se puede destacar su potestad para brindar
servicios bancarios en los asuntos de tesorería nacional, en
motivos de recaudación siendo el encargado de evaluar y
aprobar al acreedor tributario y los motivos de la recaudación.
De igual forma, actúa como agente financiero del Estado,
trabaja con otros bancos para canalizar recursos internos o
externos a entidades que reciben crédito financiero, participa en
operaciones relacionadas al comercio exterior, entre otras
funciones afines.
PAGO DE BONOS-
SUBSIDIO MONETARIO A
HOGARES
 Bono ESSALUD
 Bono Wanuchay Perú
 Bono SEFE Agro
 Bono FERTIABONO
 Bono Alimentario
 PRÉSTAMOS A LAS MYPE
AGROBANCO
Creada en el 2001, esta entidad financiera está
representada por el FONAFE, es una empresa
de economía mixta encargado del desarrollo
sostenido del sector agropecuario, participando
también en los procesos de transformación y
comercialización de los productos de dichas
actividades.
Facilitando la otorgación de créditos a los
pequeños y medianos productores,
representando el principal instrumento de
apoyo financiero del Estado para el desarrollo
del sector agropecuario.
4. EL OTRO SENDERO DE
HERNANDO DE SOTO
4. EL OTRO SENDERO DE
HERNANDO DE SOTO
 El trabajo del economista peruano sobre la economía
informal o subterránea, El Otro Sendero tiene el mérito de
ofrecer una descripción empírica, detallada y extensa, del
mundo de los productores y trabajadores informales o
ilegales en una sociedad subdesarrollada, a continuación,
se muestra un resumen de los 4 puntos mas sobresaliente
del trabajo del Econ. Hernando de Soto.
4.1.- LA ECONOMÍA
INFORMAL
 Cuando se habla de economía informal se piensa
inmediatamente en un problema. Esos empresarios y
vendedores clandestinos cuyas industrias y negocios no
están registrados, no pagan impuesto y no se rigen por las
leyes, reglamentos y pactos vigentes.
 El Eco. Hernando de Soto, sostiene que esa manera de
encarar el asunto es totalmente errónea. Porque en países
como el Perú el problema no es la economía informal, sino
el Estado; Aquélla es, más bien, una respuesta popular
espontánea y creativa ante la incapacidad estatal para
satisfacer las aspiraciones más elementales de los pobres.
 Cuando la legalidad es un privilegio al que sólo se accede
mediante el poder económico y político, a las clases
populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad.
 Este es el origen del nacimiento de la economía informal,
que Hernando de Soto documenta con pruebas
incontrovertibles. Para conocer de manera práctica el “costo
de la legalidad” en el Perú.
4.2.- SUBDESARROLLO Y
MERCANTILISMO
 Uno de los mitos más extendidos sobre América Latina es que
su atraso es consecuencia de la equivocada filosofía de
liberalismo económico que adoptaron, en sus constituciones,
casi todas las repúblicas al independizarse de España y
Portugal.
 Hernando de Soto sale al frente de esa falacia y prueba que
ella no resiste una investigación seria de nuestra historia
económica. Su tesis, según la cual el Perú jamás tuvo una
economía de mercado y que sólo ahora, gracias a la
informalidad, aquélla comienza a abrirse paso, aunque de una
manera salvaje y limitada y de las cuales, es aplicable a todos
los países latinoamericanos y probablemente a casi todo el
tercer mundo.
 El Estado no fue, en nuestros países, expresión de
colectividad. Se confundió con el gobierno de turno y éste,
liberal o conservador, democrático o tiránico, actuó
generalmente en el orden económico de acuerdo al rígido
patrón mercantilista. Es decir, legislando y reglamentando a
favor de pequeños grupos de presión, las “coaliciones
redistributivas” las llama de Soto, y en contra de los intereses
de las grandes mayorías a las que este sistema marginaba o
permitía apenas disfrutar migajas de la legalidad.
4.3.- LA TELARAÑA LEGAL
 Según Hernando de Soto el número de leyes, dispositivos con
fuerza legal decretos, resoluciones ministeriales, reglamentos, etc.
supera en el Perú el medio millón. Es un cálculo aproximado
porque, en verdad, no hay manera de conocer la cifra exacta.
 ¿Quién o quiénes producen estas leyes y dispositivos con fuerza de
ley? El estudio de Hernando de Soto muestra que sólo un
porcentaje ínfimo el 1% de normas legales proceden de la
institución creada para darlas el Parlamento y que la inmensa
mayoría de ellas el 99% son dictadas por el Poder Ejecutivo. Es
decir, por los ministerios y reparticiones públicas, donde los
funcionarios pueden concebirlas, redactarlas y hacerlas promulgar
sin interferencias, debate, crítica y, a veces, sin siquiera el
conocimiento de los interesados.
 Los proyectos de ley que se presentan en el Parlamento son
públicamente discutidos y existe siempre la posibilidad de que los
medios de comunicación informen sobre ellos y sus beneficiarios o
víctimas hagan conocer su opinión al respecto e influyan de algún
modo en la elaboración final de la ley. Pero nada de esto sucede
con la mayoría de las disposiciones legales que, en teoría al menos,
regulan las actividades de los ciudadanos. Ellas se cocinan en la
sombra de las colmenas burocráticas de los ministerios.
4.4.- LA ALTERNATIVA
LEGAL
 Que en El Otro Sendero la alternativa de la libertad
aparezca como la elección resuelta de los pobres en contra
de las elites, no dejará de sorprender a muchos. Porque uno
de los tópicos más arraigados sobre América Latina en los
últimos años es que las ideas económicas liberales son el
atributo más característico de las dictaduras militares.
 La libertad es una sola y ella es obviamente incompatible
con regímenes autoritarios o totalitarios. Las medidas de
liberalismo económico que ellos puedan tomar serán
siempre relativas y estarán como ocurrió en Chile y
Argentina lastradas por la falta de la complementaria libertad
política, que es la que permite la evaluación,
perfeccionamiento o rectificación de toda medida que, al
implementarse, da resultados distintos a los deseados.
 La libertad económica es la contrapartida de la libertad
política y sólo cuando ellas se funden en una unidad, como
el anverso y el reverso de una moneda, son operativas y
genuinas.
4.4.- LA ALTERNATIVA
LEGAL
 El Otro Sendero no idealiza la informalidad. Por el contrario,
luego de mostrarnos sus logos, nos describe las limitaciones
que vivir al margen de la ley impone a las empresas
informales, impidiéndoles crecer y planear el futuro,
especializarse o protegerse (contra riesgos como el robo o
el siniestro) y lo vulnerables que son a cualquier crisis. Nos
ilustra, también, sobre el apetito as legalidad que delatan
muchas acciones de los informales, como, par ejemplo, la
ansiedad del ambulante por cambiar la calle por un resto fijo
en el mercado, y la multiplicación de obras de saneamiento
5. EL CAPITAL DE
HERNANDO DE SOTO
5.- EL CAPITAL DE
HERNANDO DE SOTO
 El Econ. Hernando de Soto busca reabrir la exploración de
la fuente del capital, exponer las fallas económicas de los
países pobres y explicar cómo corregirlas. En el Libro del
MISTERIO DEL CAPITAL, De Soto analiza la manera en
que los países en vías de desarrollo y los que salen del
comunismo pueden generar capital a través de un eficiente
sistema de propiedad legal que les permita salir de la
pobreza y empezar a transformar activos y trabajo en
capital, como es el caso de los países de Occidente, para
que toda la población tenga acceso a un desarrollo
sustentable.
 Sostiene que la riqueza de las naciones depende de la
capacidad de sus gobiernos para crear sistemas legales
que, al mismo tiempo, reflejen y articulen adecuadamente el
contrato social de sus pueblos, de Soto, en su libro nos
divide en siete capítulos que a continuación se menciona:
5.1.- LOS CINCO MISTERIOS
DEL CAPITAL
 En el presente capitulo, el Econ. Hernando de Soto, hace
un recuento de las condiciones necesarias para que el
capitalismo sea exitoso. Condiciones que no están dadas
en los países en desarrollo, pero que se pueden establecer
a partir de una infraestructura legal que se apoye en una
amplia decisión política. En los siguientes capítulos examina
cada uno de los conceptos que considera como misterios
del capital.
5.2.- EL MISTERIO DE LA
INFORMACIÓN AUSENTE
 El Econ. Hernando de Soto analiza cómo la falta de información
fidedigna acerca de los activos con los que cuentan los países
pobres, puede llevar a deficientes sistemas de propiedad donde los
derechos no están claramente definidos y donde la mayor parte de
esos activos permanece en la ilegalidad y subcapitalizados.
 Por ello, el potencial económico en estos países no se ha
identificado ni convertido en capital y su economía se mantiene
estancada, es lo que el autor llama, capital muerto.
 Dos ejemplos de países latinoamericanos ilustran la situación: en el
caso de Perú, con una población de 24 millones de habitantes, se
calcula que el capital muerto o informal ascendía a 74,200 millones
de dólares, equivalente a: dos veces el valor del mercado total de
las compañías privadas registradas en la bolsa de valores de Lima
en 1995; dos veces el total de activos de las 1,000 empresas
privadas formales más grandes del país; seis veces el total de
ahorros y depósitos en la banca nacional, en el mismo año; once
veces el capital de las empresas públicas más grandes y que
podían ser privatizadas; catorce veces el valor de la inversión
extranjera directa en el país hasta 1995.
5.3.- EL MISTERIO DEL
CAPITAL
 De Soto analiza detalladamente el concepto de capital al que considera
el potencial de los activos para impulsar una nueva producción.
 Enfatiza que en occidente lo que crea capital es un proceso
fundamentado en un sistema legal, donde la propiedad de los activos
está claramente definida y contribuye a su rápida transformación en
capital.
 Aunque en los países en desarrollo y los que salen del comunismo, los
pobres han acumulado millones de millones de dólares en activos,
carecen de un acceso fácil a los mecanismos de propiedad que les
permita aprovechar legalmente el potencial económico de sus activos
para producir, afianzar o garantizar mayor valor en el mercado.
 En occidente, los activos se han hecho fungibles, al enlazar propietarios
y activos, activos y domicilios, propiedad y obligaciones y, al facilitar el
acceso a la información sobre la historia de activos y dueños; los
sistemas de propiedad formal convirtieron a los ciudadanos de esos
países en una red de agentes comerciales individualmente
identificables y comerciales.
 Ello aporta los mecanismos que el sistema monetario y bancario
requieren para operar y las inversiones para funcionar. Es entonces,
que para generar capital se requiere un complejo y poderoso sistema
de propiedad legal que los países en desarrollo y los que salen del
comunismo no tienen.
5.4.- EL MISTERIO DE LA
CONCIENCIA POLITICA
 De Soto se refiere al problema real que existe para los
países en desarrollo, la falta de un sistema de derechos de
propiedad bien definido apoyado en un consenso que
integre a todos los actores sociales para que se elimine la
extra legalidad de los activos y, al mismo tiempo, se dé una
mayor distribución del poder y la riqueza.
5.5.- LAS LECCIONES NO
APRENDIDAS DE LA
HISTORIA DE ESTADOS
UNIDOS
 De Soto explora la historia de ese país para ejemplificar la
manera en que integraron los activos extralegales a un único
sistema de propiedad legal a partir del acceso o el derecho a
los derechos de propiedad. Es el caso de la Ley de Concesión
de Tierras del Estado, que se modificó según la realidad y
prácticas cotidianas de los colonos estadounidenses del siglo
XIX. Los políticos adaptaron la ley a los acuerdos extralegales
existentes y con ello dieron al país un orden pacífico.
 Se demuestra entonces, que la ley debe ser compatible con la
forma en que las personas organizan sus vidas. En esta
exploración se señala cómo la adaptación de las leyes a los
acuerdos extralegales fue un pilar fundamental para el
reconocimiento e integración de su sistema de derechos de
propiedad, elemento clave para hacer de Estados Unidos la
más importante economía de mercado y el principal productor
de capital en el mundo. Para el autor, el desafío de capitalizar a
los pobres del mundo en desarrollo es, en el fondo, una tarea
política que debe lograrse con herramientas legales.
5.6.- EL MISTERIO DEL
FRACASO LEGAL
 Para el autor el problema radica en que la mayor parte de la
población no puede ingresar al sistema de propiedad formal, el
cual es reservado a un segmento muy pequeño de la sociedad.
La mayoría es obligada a replegarse con sus activos hacia el
sector extralegal, donde viven y hacen negocios, pero sin
lograr convertir sus activos en capital.
 El reto que tienen estos países para lograr la fórmula que el
autor llama “proceso de capitalización”, es el desafío jurídico
que se refiere a la integración de los múltiples contratos
sociales a un solo marco normativo común para la propiedad,
que será legítimo y auto imponible en la medida en que refleje
tanto la realidad legal como la extralegal. Así también, un
desafío que implica un verdadero liderazgo político que impulse
una reforma hacia la constitución de un sistema de propiedad
formal que ponga capital en manos de todo el país.
5.7.- A MANERA DE
CONCLUSIÓN
 De Soto explica que la crisis del capitalismo fuera de los
países avanzados no se debe a que la globalización
internacional esté fracasando, sino a que los países en
desarrollo no han podido globalizar el capital en sus
territorios.
 Para el autor el acceso a la globalización implica contar con
un adecuado sistema de derechos de propiedad que dé
lugar a la generación de capital, fuente de una productividad
creciente y que por ello constituye la riqueza de las
naciones.
 El breve análisis de la visión marxista acerca del capital se
complementa con sus aportaciones sobre la propiedad
formal. del capitalismo en los países del tercer mundo, es
necesario que sus gobiernos impulsen con una clara
decisión política, la creación de un sistema de propiedad
creador de capital y acepten la importancia que tiene la
sociedad, principalmente los pobres en la constitución de
sistemas legales que reflejen y articulen adecuadamente el
contrato social de sus pueblos.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
 El mayor porcentaje de MIPYMES se dedican al comercio y
la mayoría se concentra en la provincia de coronel portillo,
seguido la provincia de Padre Abad.
 La falta de publicidad, la situación económica, la alta
cantidad de competencia ubicada cerca al negocio, la falta
de plan de negocio, la falta de mecanismos de control de
efectivo y la dificultad para conseguir trabajadores, son
factores de mortalidad de las MIPYMES.
 Finalmente, se debe profundizar en la preferencia de las
MIPYMES por las actividades comerciales y de servicios.
Ello puede deberse a la facilidad de inversión en
infraestructura con la que deben contar para iniciar el
negocio a diferencia de determinadas actividades de
manufactura y algunas de servicios, donde la inversión en
maquinaria especializada y mano de obra especializada son
requeridas para el desarrollo de la empresa. Esto también
se relaciona con las motivaciones de un microempresario
para iniciar una unidad operativa.
CONCLUSIONES
 El 99.6 % de la cantidad total de empresas son MIPYMES
mientras que solo el 0.4 % son Gran Empresa.
 Las obras mencionadas y escritas por el Economista
Hernando de Soto, se vuelve necesaria tanto para
estudiantes como para aquellos que se ocupan del diseño y
aplicación de las políticas públicas en sus países.
 Se plantea la problemática de la pobreza en los países en
desarrollo y los que salen del comunismo, pero al mismo
tiempo, Hernando de Soto hace aportes innovadores la
solución de esta problemática, insoslayable para estas
regiones.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
 Exigir al gobierno de turno, legislar y formular mas decretos
a favor de los empresarios informales, para que paso a
paso, puedan empezar a formalizarse y ser un mercado
mas solido a nivel de Latinoamérica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Gestión pública Ucayali MIPYMES procesos financieros

Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODEOver Dorado Cardona
 
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021claudiarojas220
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASvidasindical
 
Una incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismoUna incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismoIbiza Melián
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad kellybordones8
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610brujo2006
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estadoenefinanzas
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísMartin Triana
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualJona Rojas
 
Una incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al LiberalismoUna incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al LiberalismoIbiza Melián
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 darmivisua
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción armivisua
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualJona Rojas
 
Declaración constitutiva del empresariado nacional
Declaración constitutiva del empresariado nacionalDeclaración constitutiva del empresariado nacional
Declaración constitutiva del empresariado nacionalIADERE
 

Similar a Gestión pública Ucayali MIPYMES procesos financieros (20)

23 de mayo del 2014
23 de mayo del 201423 de mayo del 2014
23 de mayo del 2014
 
TAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docxTAREA 4 ETICA.docx
TAREA 4 ETICA.docx
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
 
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
Plan de gobierno plan peru de fuerza popular 2021
 
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIASCHILE UN PAIS DE MAYORIAS
CHILE UN PAIS DE MAYORIAS
 
VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
 
Una incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismoUna incipiente aproximación al liberalismo
Una incipiente aproximación al liberalismo
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
 
Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)Liliana caballero copara (1)
Liliana caballero copara (1)
 
Kgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el paísKgosni 109 a repensar el país
Kgosni 109 a repensar el país
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individual
 
Una incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al LiberalismoUna incipiente aproximación al Liberalismo
Una incipiente aproximación al Liberalismo
 
Ariana villegas 3 d
Ariana villegas 3 dAriana villegas 3 d
Ariana villegas 3 d
 
La Corrupción
La Corrupción La Corrupción
La Corrupción
 
La produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individualLa produccion social y la apropiacion individual
La produccion social y la apropiacion individual
 
Anterior
AnteriorAnterior
Anterior
 
Declaración constitutiva del empresariado nacional
Declaración constitutiva del empresariado nacionalDeclaración constitutiva del empresariado nacional
Declaración constitutiva del empresariado nacional
 

Último

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

Gestión pública Ucayali MIPYMES procesos financieros

  • 1. GESTION PUBLICA GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PUBLICO TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CATEDRÁTICO. DR. WILDER S. BRAUL GOMERO INTEGRANTES: 1. BRAVO CHAMORRO, JONATHAN 2. BORBOR VÁSQUEZ, EDGARDO ENRIQUE 3. DAVILA BOCANEGRA, CIRO ARMANDO 4. HIDALGO RIVERA, JOSE ANTONIO
  • 2. CONTENIDO 1. EMPRESAS EN UCAYALI 2. NUMERO DE EMPRESAS ACTIVAS POR TAMAÑO SEGÚN PROVINCIA 3. BANCA DE SEGUNDO PISO 4. EL OTRO SENDERO DE HERNANDO DE SOTO 5. EL CAPITAL DE HERNANDO DE SOTO
  • 4. POBLACION PROYECTADA EN LA REGION UCAYALI. El crecimiento anual en la población de la región Ucayali es de 12 517 habitantes con una tasa de crecimiento de 20 %.
  • 5. DISTRIBUCION DE LAS MIPYME EN EL PERU. (% DEL TOTAL DE MYPES A NIVEL NACIONAL) Fuente INEI ENAHO – 2021.
  • 7. PROPORCIÓN DE MIPYME INFORMALES POR DEPARTAMENTO Fuente INEI ENAHO – 2021.
  • 8. NUMERO DE MIPYME EN LA REGIÓN UCAYALI SEGÚN TAMAÑO EMPRESARIAL - 2022
  • 9. EMPRESAS FORMALES SEGÚN TAMAÑO EMPRESARIAL EN LA REGION UCAYALI - 2022
  • 10. 2. NUMERO DE EMPRESAS ACTIVAS POR TAMAÑO SEGÚN PROVINCIA
  • 11. NUMERO DE MIPYME DE LA REGION UCAYALI SEGÚN PROVINCIAS -2022 Fuente Sunat. Registro Unico del Contribuyente.
  • 13. BANCA DE SEGUNDO PISO  Los bancos de segundo piso son entidades financieras que no tratan directamente con el público, sino a través de bancos comerciales para otorgar líneas de financiamientos y programas de apoyo.  Su objetivo principal es el de apoyar y contribuir en el desarrollo de sectores que son parte de la evolución económica, como lo son la agricultura y la industria.
  • 14. BANCA DE SEGUNDO PISO En el Perú existen tres bancos de segundo piso:
  • 15.  Es Ubicado en la ciudad de Lima, fue fundado en 1971, sin embargo no es desde 1992 que se desarrolla como un banco de segundo piso. Está asociado con Fonafe, como accionista mayoritario, el cual es una empresa de Derecho Público en el sector económico, encargada de dirigir las actividades empresariales del Estado. Entre sus programas más representativos tenemos: COFIDE (CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO)
  • 16. COFIDE (CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO) Principales resultados: Inclusión financiera • Beneficiamos a 7 106 mipymes a través del Fondo Crecer. • Creamos 77 nuevas UNICA a través de nuestro Programa PRIDER. • Capacitamos y asesoramos a 16 127 empresarios y emprendedores a través del CDE. Financieros • Cartera de colocaciones: PEN 7 191 millones (crecimiento anual del 12.6%). • Saldo de patrimonio de fideicomisos: PEN 16 825 millones (crecimiento anual de 4.7%). • Utilidad neta: PEN 33.7 millones (cumplimiento de 157%). • ROE: 1.6% (cumplimiento de 159%). • Ratio de morosidad de 5.6% (cumplimiento de 107%). • Impulsamos la reactivación económica a través de FAE Turismo (PEN 293 millones) y FAE TEXCO (PEN 75 millones). • Realizamos cuatro emisiones de instrumentos de corto plazo por PEN 347.5 millones con tasas desde 4.75 hasta 8.20 y demandas que triplicaron el monto colocado.
  • 17. COFIDE (CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO) Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER) 1. PRIDER en alianza estratégica con el Estado a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y AGRORURAL 2. PRIDER en alianza estratégica con la Cooperación Internacional a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Implementación de Uniones de Crédito y Ahorro (UNICA) en los departamentos de Ucayali y Huánuco, en el marco del proyecto “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonia Peruana”.
  • 18. Al cierre del periodo, se conformaron once UNICA (seis en Huánuco y cinco en Ucayali) que acumularon PEN 20 297.00 y otorgamos 33 créditos que ascienden a PEN 22 858.00. Se incorporaron un total de 197 pobladores rurales, de los cuales el 50.76% son mujeres y el 49.24%, hombres.
  • 19. BANCO DE LA NACIÓN Entre sus funciones se puede destacar su potestad para brindar servicios bancarios en los asuntos de tesorería nacional, en motivos de recaudación siendo el encargado de evaluar y aprobar al acreedor tributario y los motivos de la recaudación. De igual forma, actúa como agente financiero del Estado, trabaja con otros bancos para canalizar recursos internos o externos a entidades que reciben crédito financiero, participa en operaciones relacionadas al comercio exterior, entre otras funciones afines.
  • 20. PAGO DE BONOS- SUBSIDIO MONETARIO A HOGARES  Bono ESSALUD  Bono Wanuchay Perú  Bono SEFE Agro  Bono FERTIABONO  Bono Alimentario  PRÉSTAMOS A LAS MYPE
  • 21. AGROBANCO Creada en el 2001, esta entidad financiera está representada por el FONAFE, es una empresa de economía mixta encargado del desarrollo sostenido del sector agropecuario, participando también en los procesos de transformación y comercialización de los productos de dichas actividades. Facilitando la otorgación de créditos a los pequeños y medianos productores, representando el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el desarrollo del sector agropecuario.
  • 22. 4. EL OTRO SENDERO DE HERNANDO DE SOTO
  • 23. 4. EL OTRO SENDERO DE HERNANDO DE SOTO  El trabajo del economista peruano sobre la economía informal o subterránea, El Otro Sendero tiene el mérito de ofrecer una descripción empírica, detallada y extensa, del mundo de los productores y trabajadores informales o ilegales en una sociedad subdesarrollada, a continuación, se muestra un resumen de los 4 puntos mas sobresaliente del trabajo del Econ. Hernando de Soto.
  • 24. 4.1.- LA ECONOMÍA INFORMAL  Cuando se habla de economía informal se piensa inmediatamente en un problema. Esos empresarios y vendedores clandestinos cuyas industrias y negocios no están registrados, no pagan impuesto y no se rigen por las leyes, reglamentos y pactos vigentes.  El Eco. Hernando de Soto, sostiene que esa manera de encarar el asunto es totalmente errónea. Porque en países como el Perú el problema no es la economía informal, sino el Estado; Aquélla es, más bien, una respuesta popular espontánea y creativa ante la incapacidad estatal para satisfacer las aspiraciones más elementales de los pobres.  Cuando la legalidad es un privilegio al que sólo se accede mediante el poder económico y político, a las clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad.  Este es el origen del nacimiento de la economía informal, que Hernando de Soto documenta con pruebas incontrovertibles. Para conocer de manera práctica el “costo de la legalidad” en el Perú.
  • 25. 4.2.- SUBDESARROLLO Y MERCANTILISMO  Uno de los mitos más extendidos sobre América Latina es que su atraso es consecuencia de la equivocada filosofía de liberalismo económico que adoptaron, en sus constituciones, casi todas las repúblicas al independizarse de España y Portugal.  Hernando de Soto sale al frente de esa falacia y prueba que ella no resiste una investigación seria de nuestra historia económica. Su tesis, según la cual el Perú jamás tuvo una economía de mercado y que sólo ahora, gracias a la informalidad, aquélla comienza a abrirse paso, aunque de una manera salvaje y limitada y de las cuales, es aplicable a todos los países latinoamericanos y probablemente a casi todo el tercer mundo.  El Estado no fue, en nuestros países, expresión de colectividad. Se confundió con el gobierno de turno y éste, liberal o conservador, democrático o tiránico, actuó generalmente en el orden económico de acuerdo al rígido patrón mercantilista. Es decir, legislando y reglamentando a favor de pequeños grupos de presión, las “coaliciones redistributivas” las llama de Soto, y en contra de los intereses de las grandes mayorías a las que este sistema marginaba o permitía apenas disfrutar migajas de la legalidad.
  • 26. 4.3.- LA TELARAÑA LEGAL  Según Hernando de Soto el número de leyes, dispositivos con fuerza legal decretos, resoluciones ministeriales, reglamentos, etc. supera en el Perú el medio millón. Es un cálculo aproximado porque, en verdad, no hay manera de conocer la cifra exacta.  ¿Quién o quiénes producen estas leyes y dispositivos con fuerza de ley? El estudio de Hernando de Soto muestra que sólo un porcentaje ínfimo el 1% de normas legales proceden de la institución creada para darlas el Parlamento y que la inmensa mayoría de ellas el 99% son dictadas por el Poder Ejecutivo. Es decir, por los ministerios y reparticiones públicas, donde los funcionarios pueden concebirlas, redactarlas y hacerlas promulgar sin interferencias, debate, crítica y, a veces, sin siquiera el conocimiento de los interesados.  Los proyectos de ley que se presentan en el Parlamento son públicamente discutidos y existe siempre la posibilidad de que los medios de comunicación informen sobre ellos y sus beneficiarios o víctimas hagan conocer su opinión al respecto e influyan de algún modo en la elaboración final de la ley. Pero nada de esto sucede con la mayoría de las disposiciones legales que, en teoría al menos, regulan las actividades de los ciudadanos. Ellas se cocinan en la sombra de las colmenas burocráticas de los ministerios.
  • 27. 4.4.- LA ALTERNATIVA LEGAL  Que en El Otro Sendero la alternativa de la libertad aparezca como la elección resuelta de los pobres en contra de las elites, no dejará de sorprender a muchos. Porque uno de los tópicos más arraigados sobre América Latina en los últimos años es que las ideas económicas liberales son el atributo más característico de las dictaduras militares.  La libertad es una sola y ella es obviamente incompatible con regímenes autoritarios o totalitarios. Las medidas de liberalismo económico que ellos puedan tomar serán siempre relativas y estarán como ocurrió en Chile y Argentina lastradas por la falta de la complementaria libertad política, que es la que permite la evaluación, perfeccionamiento o rectificación de toda medida que, al implementarse, da resultados distintos a los deseados.  La libertad económica es la contrapartida de la libertad política y sólo cuando ellas se funden en una unidad, como el anverso y el reverso de una moneda, son operativas y genuinas.
  • 28. 4.4.- LA ALTERNATIVA LEGAL  El Otro Sendero no idealiza la informalidad. Por el contrario, luego de mostrarnos sus logos, nos describe las limitaciones que vivir al margen de la ley impone a las empresas informales, impidiéndoles crecer y planear el futuro, especializarse o protegerse (contra riesgos como el robo o el siniestro) y lo vulnerables que son a cualquier crisis. Nos ilustra, también, sobre el apetito as legalidad que delatan muchas acciones de los informales, como, par ejemplo, la ansiedad del ambulante por cambiar la calle por un resto fijo en el mercado, y la multiplicación de obras de saneamiento
  • 29. 5. EL CAPITAL DE HERNANDO DE SOTO
  • 30. 5.- EL CAPITAL DE HERNANDO DE SOTO  El Econ. Hernando de Soto busca reabrir la exploración de la fuente del capital, exponer las fallas económicas de los países pobres y explicar cómo corregirlas. En el Libro del MISTERIO DEL CAPITAL, De Soto analiza la manera en que los países en vías de desarrollo y los que salen del comunismo pueden generar capital a través de un eficiente sistema de propiedad legal que les permita salir de la pobreza y empezar a transformar activos y trabajo en capital, como es el caso de los países de Occidente, para que toda la población tenga acceso a un desarrollo sustentable.  Sostiene que la riqueza de las naciones depende de la capacidad de sus gobiernos para crear sistemas legales que, al mismo tiempo, reflejen y articulen adecuadamente el contrato social de sus pueblos, de Soto, en su libro nos divide en siete capítulos que a continuación se menciona:
  • 31. 5.1.- LOS CINCO MISTERIOS DEL CAPITAL  En el presente capitulo, el Econ. Hernando de Soto, hace un recuento de las condiciones necesarias para que el capitalismo sea exitoso. Condiciones que no están dadas en los países en desarrollo, pero que se pueden establecer a partir de una infraestructura legal que se apoye en una amplia decisión política. En los siguientes capítulos examina cada uno de los conceptos que considera como misterios del capital.
  • 32. 5.2.- EL MISTERIO DE LA INFORMACIÓN AUSENTE  El Econ. Hernando de Soto analiza cómo la falta de información fidedigna acerca de los activos con los que cuentan los países pobres, puede llevar a deficientes sistemas de propiedad donde los derechos no están claramente definidos y donde la mayor parte de esos activos permanece en la ilegalidad y subcapitalizados.  Por ello, el potencial económico en estos países no se ha identificado ni convertido en capital y su economía se mantiene estancada, es lo que el autor llama, capital muerto.  Dos ejemplos de países latinoamericanos ilustran la situación: en el caso de Perú, con una población de 24 millones de habitantes, se calcula que el capital muerto o informal ascendía a 74,200 millones de dólares, equivalente a: dos veces el valor del mercado total de las compañías privadas registradas en la bolsa de valores de Lima en 1995; dos veces el total de activos de las 1,000 empresas privadas formales más grandes del país; seis veces el total de ahorros y depósitos en la banca nacional, en el mismo año; once veces el capital de las empresas públicas más grandes y que podían ser privatizadas; catorce veces el valor de la inversión extranjera directa en el país hasta 1995.
  • 33. 5.3.- EL MISTERIO DEL CAPITAL  De Soto analiza detalladamente el concepto de capital al que considera el potencial de los activos para impulsar una nueva producción.  Enfatiza que en occidente lo que crea capital es un proceso fundamentado en un sistema legal, donde la propiedad de los activos está claramente definida y contribuye a su rápida transformación en capital.  Aunque en los países en desarrollo y los que salen del comunismo, los pobres han acumulado millones de millones de dólares en activos, carecen de un acceso fácil a los mecanismos de propiedad que les permita aprovechar legalmente el potencial económico de sus activos para producir, afianzar o garantizar mayor valor en el mercado.  En occidente, los activos se han hecho fungibles, al enlazar propietarios y activos, activos y domicilios, propiedad y obligaciones y, al facilitar el acceso a la información sobre la historia de activos y dueños; los sistemas de propiedad formal convirtieron a los ciudadanos de esos países en una red de agentes comerciales individualmente identificables y comerciales.  Ello aporta los mecanismos que el sistema monetario y bancario requieren para operar y las inversiones para funcionar. Es entonces, que para generar capital se requiere un complejo y poderoso sistema de propiedad legal que los países en desarrollo y los que salen del comunismo no tienen.
  • 34. 5.4.- EL MISTERIO DE LA CONCIENCIA POLITICA  De Soto se refiere al problema real que existe para los países en desarrollo, la falta de un sistema de derechos de propiedad bien definido apoyado en un consenso que integre a todos los actores sociales para que se elimine la extra legalidad de los activos y, al mismo tiempo, se dé una mayor distribución del poder y la riqueza.
  • 35. 5.5.- LAS LECCIONES NO APRENDIDAS DE LA HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS  De Soto explora la historia de ese país para ejemplificar la manera en que integraron los activos extralegales a un único sistema de propiedad legal a partir del acceso o el derecho a los derechos de propiedad. Es el caso de la Ley de Concesión de Tierras del Estado, que se modificó según la realidad y prácticas cotidianas de los colonos estadounidenses del siglo XIX. Los políticos adaptaron la ley a los acuerdos extralegales existentes y con ello dieron al país un orden pacífico.  Se demuestra entonces, que la ley debe ser compatible con la forma en que las personas organizan sus vidas. En esta exploración se señala cómo la adaptación de las leyes a los acuerdos extralegales fue un pilar fundamental para el reconocimiento e integración de su sistema de derechos de propiedad, elemento clave para hacer de Estados Unidos la más importante economía de mercado y el principal productor de capital en el mundo. Para el autor, el desafío de capitalizar a los pobres del mundo en desarrollo es, en el fondo, una tarea política que debe lograrse con herramientas legales.
  • 36. 5.6.- EL MISTERIO DEL FRACASO LEGAL  Para el autor el problema radica en que la mayor parte de la población no puede ingresar al sistema de propiedad formal, el cual es reservado a un segmento muy pequeño de la sociedad. La mayoría es obligada a replegarse con sus activos hacia el sector extralegal, donde viven y hacen negocios, pero sin lograr convertir sus activos en capital.  El reto que tienen estos países para lograr la fórmula que el autor llama “proceso de capitalización”, es el desafío jurídico que se refiere a la integración de los múltiples contratos sociales a un solo marco normativo común para la propiedad, que será legítimo y auto imponible en la medida en que refleje tanto la realidad legal como la extralegal. Así también, un desafío que implica un verdadero liderazgo político que impulse una reforma hacia la constitución de un sistema de propiedad formal que ponga capital en manos de todo el país.
  • 37. 5.7.- A MANERA DE CONCLUSIÓN  De Soto explica que la crisis del capitalismo fuera de los países avanzados no se debe a que la globalización internacional esté fracasando, sino a que los países en desarrollo no han podido globalizar el capital en sus territorios.  Para el autor el acceso a la globalización implica contar con un adecuado sistema de derechos de propiedad que dé lugar a la generación de capital, fuente de una productividad creciente y que por ello constituye la riqueza de las naciones.  El breve análisis de la visión marxista acerca del capital se complementa con sus aportaciones sobre la propiedad formal. del capitalismo en los países del tercer mundo, es necesario que sus gobiernos impulsen con una clara decisión política, la creación de un sistema de propiedad creador de capital y acepten la importancia que tiene la sociedad, principalmente los pobres en la constitución de sistemas legales que reflejen y articulen adecuadamente el contrato social de sus pueblos.
  • 39. CONCLUSIONES  El mayor porcentaje de MIPYMES se dedican al comercio y la mayoría se concentra en la provincia de coronel portillo, seguido la provincia de Padre Abad.  La falta de publicidad, la situación económica, la alta cantidad de competencia ubicada cerca al negocio, la falta de plan de negocio, la falta de mecanismos de control de efectivo y la dificultad para conseguir trabajadores, son factores de mortalidad de las MIPYMES.  Finalmente, se debe profundizar en la preferencia de las MIPYMES por las actividades comerciales y de servicios. Ello puede deberse a la facilidad de inversión en infraestructura con la que deben contar para iniciar el negocio a diferencia de determinadas actividades de manufactura y algunas de servicios, donde la inversión en maquinaria especializada y mano de obra especializada son requeridas para el desarrollo de la empresa. Esto también se relaciona con las motivaciones de un microempresario para iniciar una unidad operativa.
  • 40. CONCLUSIONES  El 99.6 % de la cantidad total de empresas son MIPYMES mientras que solo el 0.4 % son Gran Empresa.  Las obras mencionadas y escritas por el Economista Hernando de Soto, se vuelve necesaria tanto para estudiantes como para aquellos que se ocupan del diseño y aplicación de las políticas públicas en sus países.  Se plantea la problemática de la pobreza en los países en desarrollo y los que salen del comunismo, pero al mismo tiempo, Hernando de Soto hace aportes innovadores la solución de esta problemática, insoslayable para estas regiones.
  • 42. RECOMENDACIONES  Exigir al gobierno de turno, legislar y formular mas decretos a favor de los empresarios informales, para que paso a paso, puedan empezar a formalizarse y ser un mercado mas solido a nivel de Latinoamérica.