SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 7
Tipos de problemas en
hidráulica de ductos a presión
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERIA CIVIL
TEMA : TUBERÍAS SIMPLES
• La energía que mueve el fluido dentro de una
tubería puede ser de tipo gravitacional ó
mecánica.
• En el caso de mecánico(bomba) el material, el
diámetro de succión y descarga debe de ser el
mismo además de tener cualquier tipo y numero
de accesorios que produzcan pérdidas menores.
• Uno de lo problemas que un Ingeniero tiene que
evaluar y calcular es la potencia requerida para
mover un fluido de determinado caudal teniendo
en cuenta las perdidas de energía por fricción y
como punto fulgurante : calibrar su
comportamiento hidráulico
• Dicha calibración consiste en establecer cual es
la rugosidad absoluta de la tubería en el estado
en el que está operando, sin importar cuanto
tiempo lleva instalada.
• Y esto lo veremos a través de Algoritmos
Tipos de problemas:
•Variables relacionadas con la tubería en si
•Variables relacionadas con el fluido
•Variables relacionadas con el esquema del
coeficientes de perdidas menores de todos los
accesorios
•Variables relacionadas con la energía impulsora
del fluido
Comprobación de diseño:
• En este tipo de problema. La tubería existe, lo cual
implica que se conozca la longitud, su diámetro y su
rugosidad absoluta(i.e: material de la tubería) y
otros.
• La incógnita es el caudal que pasa por la tubería. Este
problema es típico en problemas de redes de
distribución de aguas donde se hace un pre
dimensionamiento de los diámetros para luego
comprobar si se cumple ó no con las restricciones
hidráulicas de caudal y presión en los tubos
Diagrama de flujo
Ejercicio : 1
Se desea calcular el caudal que puede ser renovido a
través de una tubería de PVC de 300 mm de diámetro
nominal y 730 mt de longitud que conecta a 2 Tks de
abastecimiento de agua potable con una diferencia de
nivel de 43.5 m.
El diámetro real de la tubería es de 293 mm y su
rugosidad absoluta es de 1,5x 10-6 m. Todos los
accesorios que forman parte de sistema incluyendo los
orificios de entrada y salida implican un coeficiente
global de perdidas menores(Km) de 11.8, T° de
operación :20°C

Más contenido relacionado

Similar a la comprobacion de diseño de tuberias en funcion de la formula de colebrook-White

02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
yuri584398
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
FIDEL669701
 
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e IsometríaTema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
greilyncastillo
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
AlvaroAlarcn2
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
STEFANYMILUSKACARHUA
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
FranciscoPuebla2
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
REDES3.ppt
REDES3.pptREDES3.ppt
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
GersonCondori3
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
taller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxtaller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docx
cesarchoque12
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
Bryan Sanz
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
COLPOS
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 

Similar a la comprobacion de diseño de tuberias en funcion de la formula de colebrook-White (20)

02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e IsometríaTema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
REDES3.ppt
REDES3.pptREDES3.ppt
REDES3.ppt
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
Problemas8676
Problemas8676Problemas8676
Problemas8676
 
Pre Reporte Codos Y Accesorios
Pre Reporte Codos Y AccesoriosPre Reporte Codos Y Accesorios
Pre Reporte Codos Y Accesorios
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
taller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxtaller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docx
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
 
Líneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedadLíneas de conducción por gravedad
Líneas de conducción por gravedad
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 

Más de Julio Lovon

Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdfSemana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Julio Lovon
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Julio Lovon
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Julio Lovon
 
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
Julio Lovon
 
Caracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidosCaracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidos
Julio Lovon
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Julio Lovon
 
Gp 01
Gp 01Gp 01
Herramientas de calculo
Herramientas de calculoHerramientas de calculo
Herramientas de calculo
Julio Lovon
 
Como atacar un problema
Como atacar un problemaComo atacar un problema
Como atacar un problema
Julio Lovon
 
Sindrome del-edificio-enfermo
Sindrome del-edificio-enfermoSindrome del-edificio-enfermo
Sindrome del-edificio-enfermo
Julio Lovon
 

Más de Julio Lovon (11)

Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdfSemana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
08 -PDF-NOMENCLATURA INORGANICA II.pdf
 
Caracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidosCaracteristicas de los fluidos
Caracteristicas de los fluidos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Gp 01
Gp 01Gp 01
Gp 01
 
Herramientas de calculo
Herramientas de calculoHerramientas de calculo
Herramientas de calculo
 
Como atacar un problema
Como atacar un problemaComo atacar un problema
Como atacar un problema
 
Sindrome del-edificio-enfermo
Sindrome del-edificio-enfermoSindrome del-edificio-enfermo
Sindrome del-edificio-enfermo
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

la comprobacion de diseño de tuberias en funcion de la formula de colebrook-White

  • 1. SEMANA 7 Tipos de problemas en hidráulica de ductos a presión MECÁNICA DE FLUIDOS INGENIERIA CIVIL
  • 2. TEMA : TUBERÍAS SIMPLES • La energía que mueve el fluido dentro de una tubería puede ser de tipo gravitacional ó mecánica. • En el caso de mecánico(bomba) el material, el diámetro de succión y descarga debe de ser el mismo además de tener cualquier tipo y numero de accesorios que produzcan pérdidas menores. • Uno de lo problemas que un Ingeniero tiene que evaluar y calcular es la potencia requerida para mover un fluido de determinado caudal teniendo en cuenta las perdidas de energía por fricción y como punto fulgurante : calibrar su comportamiento hidráulico • Dicha calibración consiste en establecer cual es la rugosidad absoluta de la tubería en el estado en el que está operando, sin importar cuanto tiempo lleva instalada. • Y esto lo veremos a través de Algoritmos
  • 3. Tipos de problemas: •Variables relacionadas con la tubería en si •Variables relacionadas con el fluido •Variables relacionadas con el esquema del coeficientes de perdidas menores de todos los accesorios •Variables relacionadas con la energía impulsora del fluido
  • 4. Comprobación de diseño: • En este tipo de problema. La tubería existe, lo cual implica que se conozca la longitud, su diámetro y su rugosidad absoluta(i.e: material de la tubería) y otros. • La incógnita es el caudal que pasa por la tubería. Este problema es típico en problemas de redes de distribución de aguas donde se hace un pre dimensionamiento de los diámetros para luego comprobar si se cumple ó no con las restricciones hidráulicas de caudal y presión en los tubos
  • 6. Ejercicio : 1 Se desea calcular el caudal que puede ser renovido a través de una tubería de PVC de 300 mm de diámetro nominal y 730 mt de longitud que conecta a 2 Tks de abastecimiento de agua potable con una diferencia de nivel de 43.5 m. El diámetro real de la tubería es de 293 mm y su rugosidad absoluta es de 1,5x 10-6 m. Todos los accesorios que forman parte de sistema incluyendo los orificios de entrada y salida implican un coeficiente global de perdidas menores(Km) de 11.8, T° de operación :20°C