SlideShare una empresa de Scribd logo
© McGraw-Hill
02- La comunicación
presencial
© McGraw-Hill
1. La comunicación presencial: elementos y situaciones
Unidad 2
1.1. La comunicación oral
La comunicación oral se distingue de la escrita por las siguientes características:
• Tono, énfasis y entonación de la voz.
• Caducidad del mensaje.
• Percepción selectiva.
• Imposibilidad de comprobación posterior.
• Retroalimentación inmediata.
• Rectificación inmediata.
© McGraw-Hill
Unidad 2
1.1. La comunicación oral
Las comunicaciones orales se pueden clasificar según la manera en que se realizan: presencial, no
presencial y especiales.
© McGraw-Hill
Unidad 2
1.2. Elementos en el proceso de comunicación presencial
Los elementos son los mismos que en cualquier proceso de comunicación, pero algunos tienen
ciertas peculiaridades.
© McGraw-Hill
Unidad 2
1.3. Situaciones de comunicación presencial en la empresa
Diálogo
Debate
Discurso
Entrevista
Comunicación entre dos o más personas que
alternativamente manifiestan sus ideas.
Presentación por parte de un ponente de sus
ideas, pensamientos o conocimientos sobre un
tema para informar o convencer al auditorio.
Intercambio de opiniones entre varias personas
sobre un tema.
Comunicación presencial mediante la cual un
entrevistador realiza preguntas al entrevistado
para recabar su opinión sobre un tema o para
obtener información.
© McGraw-Hill
Unidad 2
1.4. Normas básicas de la comunicación presencial
Para que el mensaje sea comprendido adecuadamente hay que tener en cuenta una serie de
principios básicos:
• Indicar el motivo de la exposición antes de comenzarla.
• Organizar el contenido del mensaje.
• Crear y mantener el interés del receptor del mensaje.
• Adaptar el mensaje al nivel del receptor.
• Verificar la compresión del mensaje.
© McGraw-Hill
Unidad 2
Las normas básicas de comunicación
presencial deben adaptarse a cada
situación.
2. Las técnicas de
comunicación presencial
© McGraw-Hill
Unidad 2
2.1. Habilidades sociales
Escucha activa Empatía
Asertividad
Capacidad de
resumen
Formulación de
preguntas
© McGraw-Hill
Unidad 2
2.2. Elaboración del mensaje
La elaboración del mensaje es la primera etapa de la comunicación.
Se deben seguir los siguientes pasos:
• Especificar la idea central del mensaje.
• Ordenar las ideas en un esquema.
• Desarrollar verbalmente cada idea.
• Preparar el principio y el final de la intervención.
• Seguir una estructura coherente, agradable y atractiva.
• Usar materiales visuales de apoyo.
© McGraw-Hill
Unidad 2
2.3. Pautas para la transmisión adecuada del mensaje
La transmisión del mensaje es la segunda etapa de la comunicación.
Se deben seguir las siguientes pautas:
• Ser puntuales.
• Comenzar creando un ambiente agradable.
• Modular la voz, variando el tono, el ritmo o la intensidad.
• Amenizar la exposición.
• Reservar un tiempo al final para las preguntas y el debate.
• Terminar en el tiempo previsto.
© McGraw-Hill
Unidad 2
Los mensajes no verbales que se transmiten mediante el lenguaje
corporal dicen muchas cosas: fundamentalmente sirven para transmitir:
• Aceptación o rechazo.
• Gusto o disgusto.
• Interés o aburrimiento.
• Sinceridad o fingimiento.
La expresión oral unida a los gestos transmite un mensaje final en
conjunto. Los gestos influyen positiva o negativamente en los
interlocutores y generan lo que se llama buena o mala impresión.
3. La comunicación no verbal
© McGraw-Hill
Unidad 2
Los elementos de los que se compone la imagen personal son:
• Vestimenta. • Voz. • Mirada. • Vocalización.
• Postura. • Expresión facial. • Brazos y manos.
3.1. La imagen personal en la comunicación presencial
© McGraw-Hill
Unidad 2
4. Las costumbres
socioculturales y los usos
empresariales
4.1. La comunicación en la
recepción de visitas
1. Recepción
2. Gestión
3. Despedida
© McGraw-Hill
Unidad 2
4.2. Normas de protocolo en la empresa
El protocolo es un conjunto de normas y ceremoniales que socialmente se ha establecido que
deben seguirse en ciertos actos o con ciertas personalidades.
Presentaciones
Tratamiento
© McGraw-Hill
Unidad 2
5. Los criterios de calidad en la comunicación presencial

Más contenido relacionado

Similar a La comunicación presencial: elementos y situaciones

Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
jerson112395
 
Guía de aprendizaje 2 de conversación (2)
Guía de aprendizaje 2   de  conversación (2)Guía de aprendizaje 2   de  conversación (2)
Guía de aprendizaje 2 de conversación (2)
eider1514
 
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
juanjunior21
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
COMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptxCOMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptx
karen89180
 
Capitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptx
Capitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptxCapitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptx
Capitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptx
rubengpa
 
Tecnicas de comunicacion oral
Tecnicas de comunicacion oral Tecnicas de comunicacion oral
Tecnicas de comunicacion oral
DayannaHoyosNaranjo
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
Mariasalazar195
 
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptxSemana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
melaniemartinez857846
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
CruzLpez1
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
jhonyluyoquispe
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
mariacarmen40
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
PauloSanchez24
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Nuccia Montealegre Aponte
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Ack AC
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
cricarocricaro
 

Similar a La comunicación presencial: elementos y situaciones (20)

Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)Guía de aprendizaje 2   la conversación (2)
Guía de aprendizaje 2 la conversación (2)
 
Guía de aprendizaje 2 de conversación (2)
Guía de aprendizaje 2   de  conversación (2)Guía de aprendizaje 2   de  conversación (2)
Guía de aprendizaje 2 de conversación (2)
 
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
COMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptxCOMUNICACION.pptx
COMUNICACION.pptx
 
Capitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptx
Capitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptxCapitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptx
Capitulo 2. La_comunicacion_en_publico.pptx
 
Tecnicas de comunicacion oral
Tecnicas de comunicacion oral Tecnicas de comunicacion oral
Tecnicas de comunicacion oral
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
 
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptxSemana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
Semana 4 Comunicación oral y escrita (1).pptx
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
 
Comunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de ProyectosComunicación en la Gestión de Proyectos
Comunicación en la Gestión de Proyectos
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

La comunicación presencial: elementos y situaciones

  • 1. © McGraw-Hill 02- La comunicación presencial
  • 2. © McGraw-Hill 1. La comunicación presencial: elementos y situaciones Unidad 2 1.1. La comunicación oral La comunicación oral se distingue de la escrita por las siguientes características: • Tono, énfasis y entonación de la voz. • Caducidad del mensaje. • Percepción selectiva. • Imposibilidad de comprobación posterior. • Retroalimentación inmediata. • Rectificación inmediata.
  • 3. © McGraw-Hill Unidad 2 1.1. La comunicación oral Las comunicaciones orales se pueden clasificar según la manera en que se realizan: presencial, no presencial y especiales.
  • 4. © McGraw-Hill Unidad 2 1.2. Elementos en el proceso de comunicación presencial Los elementos son los mismos que en cualquier proceso de comunicación, pero algunos tienen ciertas peculiaridades.
  • 5. © McGraw-Hill Unidad 2 1.3. Situaciones de comunicación presencial en la empresa Diálogo Debate Discurso Entrevista Comunicación entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas. Presentación por parte de un ponente de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un tema para informar o convencer al auditorio. Intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema. Comunicación presencial mediante la cual un entrevistador realiza preguntas al entrevistado para recabar su opinión sobre un tema o para obtener información.
  • 6. © McGraw-Hill Unidad 2 1.4. Normas básicas de la comunicación presencial Para que el mensaje sea comprendido adecuadamente hay que tener en cuenta una serie de principios básicos: • Indicar el motivo de la exposición antes de comenzarla. • Organizar el contenido del mensaje. • Crear y mantener el interés del receptor del mensaje. • Adaptar el mensaje al nivel del receptor. • Verificar la compresión del mensaje.
  • 7. © McGraw-Hill Unidad 2 Las normas básicas de comunicación presencial deben adaptarse a cada situación. 2. Las técnicas de comunicación presencial
  • 8. © McGraw-Hill Unidad 2 2.1. Habilidades sociales Escucha activa Empatía Asertividad Capacidad de resumen Formulación de preguntas
  • 9. © McGraw-Hill Unidad 2 2.2. Elaboración del mensaje La elaboración del mensaje es la primera etapa de la comunicación. Se deben seguir los siguientes pasos: • Especificar la idea central del mensaje. • Ordenar las ideas en un esquema. • Desarrollar verbalmente cada idea. • Preparar el principio y el final de la intervención. • Seguir una estructura coherente, agradable y atractiva. • Usar materiales visuales de apoyo.
  • 10. © McGraw-Hill Unidad 2 2.3. Pautas para la transmisión adecuada del mensaje La transmisión del mensaje es la segunda etapa de la comunicación. Se deben seguir las siguientes pautas: • Ser puntuales. • Comenzar creando un ambiente agradable. • Modular la voz, variando el tono, el ritmo o la intensidad. • Amenizar la exposición. • Reservar un tiempo al final para las preguntas y el debate. • Terminar en el tiempo previsto.
  • 11. © McGraw-Hill Unidad 2 Los mensajes no verbales que se transmiten mediante el lenguaje corporal dicen muchas cosas: fundamentalmente sirven para transmitir: • Aceptación o rechazo. • Gusto o disgusto. • Interés o aburrimiento. • Sinceridad o fingimiento. La expresión oral unida a los gestos transmite un mensaje final en conjunto. Los gestos influyen positiva o negativamente en los interlocutores y generan lo que se llama buena o mala impresión. 3. La comunicación no verbal
  • 12. © McGraw-Hill Unidad 2 Los elementos de los que se compone la imagen personal son: • Vestimenta. • Voz. • Mirada. • Vocalización. • Postura. • Expresión facial. • Brazos y manos. 3.1. La imagen personal en la comunicación presencial
  • 13. © McGraw-Hill Unidad 2 4. Las costumbres socioculturales y los usos empresariales 4.1. La comunicación en la recepción de visitas 1. Recepción 2. Gestión 3. Despedida
  • 14. © McGraw-Hill Unidad 2 4.2. Normas de protocolo en la empresa El protocolo es un conjunto de normas y ceremoniales que socialmente se ha establecido que deben seguirse en ciertos actos o con ciertas personalidades. Presentaciones Tratamiento
  • 15. © McGraw-Hill Unidad 2 5. Los criterios de calidad en la comunicación presencial