SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIODE INVESTIGACIÓN
CRUZ APOLINARDANIELADOLFO
LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LA EVIDENCIA
En este capítulo analizaremos cuestiones que la mayoría de los escritores solo consideran, si
lo hace, al final del proceso de escritura. Sin embargo, según cual sea su disciplina, debería
pensar en presentar la evidencia en una forma visual durante las primeras etapas de la
realización del borrador.
¿VISUAL O VERVAL?
La decisión de presentar los datos de manera visual o verbal depende:
 Los tipos de datos
 Como sus lectores podrían comprenderlos mejor
 Como desea que sus lectores respondan a ellos
Es mejor comunicarse mejor con palabras cuando la información es cualitativa y no puede
presentarse fácilmente de una manera formal, o cuando los lectores se inclinan por las
palabras, como sucede en la mayor parte de las humanidades. Con otros lectores, sin
embargo, es posible comunicarse de un modo más efectivo mediante tablas, graficas de
líneas, de barras o circulares, si los datos tienen las siguientes características:
 Incluyen elementos independientes. Estos pueden ser elementos sencillos que están
bien definidos y son estables llamados casos personales, lugares, cosas, conceptos.
 Los elementos independientes están relacionados sistemáticamente con cantidades o
cualidades, llamadas variables dependientes, datos que cambian en respuesta a causas
externes.
ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALES DE CONSTRUCCION
Como con cualquier otra cosa en su proyecto, invierta unos pocos minutos en planificar que
es lo que quiere comunicar con su tabla o grafica de barras, circular o de líneas.
1 ¿Cómo de precisos querrán los lectores que sean los datos?
Las tablas son más precisas que las graficas
SEMINARIODE INVESTIGACIÓN
CRUZ APOLINARDANIELADOLFO
2 ¿Qué tipo de impacto retorico y visual quiere que sus lectores experimenten?
 Las tablas parecen presentar los datos objetivamente. Aunque seleccionaran datos,
estos no parecerán reflejar su propia interpretación.
 Las gráficas de barras, circulares o de líneas son visualmente más notables. Estimulan
a los lectores a reaccionar ante la imagen visual.
 Las gráficas de barras y circulares invitan a los lectores a hacer comparaciones.
TABLAS
Las tablas son útiles cuando se desea comunicar valores precisos, cuando se debe presentar
un conjunto voluminoso de datos o cuando no se sabe (o no se quiere decir) que aspectos de
los datos serán los más importantes para los lectores que necesitaran tenerlos delante para
poder relacionarlos con los ítems.
TABLAS DE NUEMROS
El primer principio en la construcción de tablas numéricas es que ayuden a los lectores a ver
lo que usted desea que vean. Si los lectores deben utilizar una tabla no para comparar valores
sino para encontrar ítems específicos que usted no puede predecir, ordene los números en un
orden predeterminado.
GRAFICAS DE BARRAS Y CIRCULARES
Las gráficas de barras y circulares ayudan a los lectores a comprender en términos generales
como varios casos o categorías independientes varían en una o unas pocas variables
dependientes. Ofrecen a los lectores una imagen de los datos. Las gráficas de barras o
circulares son descriptivas, pero pueden sugerir una historia si ordena de manera que
parezcan cambiar sistemáticamente, aunque en realidad no lo hagan.
SEMINARIODE INVESTIGACIÓN
CRUZ APOLINARDANIELADOLFO
GRAFICAS DE BARRA
Las gráficas de barra efectivas siguen varios principios:
1. si coloca las barras horizontalmente:
 Enumere los elementos independientes a la izquierda, de derecha abajo;
 Organice la variable dependiente en la parte inferior, de izquierda a derecha.
2. si coloca las barras verticalmente:
 Enumere los elementos independientes a lo largo de la parte inferior, de izquierda a
derecha.
 Organice la variable dependiente a lo largo de la parte izquierda, de abajo a arriba.
3. si quiere comunicar valores específicos, inserte números dentro de o al final de cada barra.
4. evite barras tridimensionales. Los lectores deben interpretar si el volumen o longitud es la
dimensión sobresaliente. Son especialmente difíciles las gráficas cutas barras son pirámides,
cilindros o formas geométricas complicadas.
5. evite graficas con barras divididas o apiladas.

Más contenido relacionado

Similar a La comunicación visual de la evidencia

Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
ssuser716709
 
10 pasos para crear una infografía
10 pasos para crear una infografía10 pasos para crear una infografía
10 pasos para crear una infografía
San Miguel de Tucumán
 
Visualizacion de datos
Visualizacion de datosVisualizacion de datos
Visualizacion de datos
VictoriaEspinoza31
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
migutovar21
 
CóMo Se Confecciona Un Mapa Conceptual
CóMo Se Confecciona Un Mapa ConceptualCóMo Se Confecciona Un Mapa Conceptual
CóMo Se Confecciona Un Mapa Conceptual
escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Microsoft office powerpoint
Microsoft office powerpointMicrosoft office powerpoint
Microsoft office powerpoint
Jennifer Montano
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
LuisReveggino1
 
Visualización de datos para la investigación científica
Visualización de datos para la investigación científica Visualización de datos para la investigación científica
Visualización de datos para la investigación científica
Yusnelkis Milanés Guisado
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
carlos_soto
 
Tecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptx
Tecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptxTecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptx
Tecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptx
JUANCARLOSGALINDOPIR
 
Representacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticaRepresentacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadistica
Yorfran Melendez
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
NefiBacaNegron
 
La Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensaLa Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensa
Juliana Villamonte
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Daniela Henao
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Daniela Henao
 
FORMATOS
FORMATOSFORMATOS
FORMATOS
TiaKaka
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
edissonportero2012
 
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
NADETMILAGROSVIDALRA
 
Organizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarraOrganizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarra
Manuel Zegarra Valdivia
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
Kevin Calero Alava
 

Similar a La comunicación visual de la evidencia (20)

Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
 
10 pasos para crear una infografía
10 pasos para crear una infografía10 pasos para crear una infografía
10 pasos para crear una infografía
 
Visualizacion de datos
Visualizacion de datosVisualizacion de datos
Visualizacion de datos
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
CóMo Se Confecciona Un Mapa Conceptual
CóMo Se Confecciona Un Mapa ConceptualCóMo Se Confecciona Un Mapa Conceptual
CóMo Se Confecciona Un Mapa Conceptual
 
Microsoft office powerpoint
Microsoft office powerpointMicrosoft office powerpoint
Microsoft office powerpoint
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Visualización de datos para la investigación científica
Visualización de datos para la investigación científica Visualización de datos para la investigación científica
Visualización de datos para la investigación científica
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Tecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptx
Tecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptxTecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptx
Tecnicas de presentacion de Cubos de analisis OLAP.pptx
 
Representacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticaRepresentacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadistica
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
 
La Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensaLa Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensa
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
FORMATOS
FORMATOSFORMATOS
FORMATOS
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
 
Organizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarraOrganizadores gráficos manuel zegarra
Organizadores gráficos manuel zegarra
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La comunicación visual de la evidencia

  • 1. SEMINARIODE INVESTIGACIÓN CRUZ APOLINARDANIELADOLFO LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LA EVIDENCIA En este capítulo analizaremos cuestiones que la mayoría de los escritores solo consideran, si lo hace, al final del proceso de escritura. Sin embargo, según cual sea su disciplina, debería pensar en presentar la evidencia en una forma visual durante las primeras etapas de la realización del borrador. ¿VISUAL O VERVAL? La decisión de presentar los datos de manera visual o verbal depende:  Los tipos de datos  Como sus lectores podrían comprenderlos mejor  Como desea que sus lectores respondan a ellos Es mejor comunicarse mejor con palabras cuando la información es cualitativa y no puede presentarse fácilmente de una manera formal, o cuando los lectores se inclinan por las palabras, como sucede en la mayor parte de las humanidades. Con otros lectores, sin embargo, es posible comunicarse de un modo más efectivo mediante tablas, graficas de líneas, de barras o circulares, si los datos tienen las siguientes características:  Incluyen elementos independientes. Estos pueden ser elementos sencillos que están bien definidos y son estables llamados casos personales, lugares, cosas, conceptos.  Los elementos independientes están relacionados sistemáticamente con cantidades o cualidades, llamadas variables dependientes, datos que cambian en respuesta a causas externes. ALGUNOS PRINCIPIOS GENERALES DE CONSTRUCCION Como con cualquier otra cosa en su proyecto, invierta unos pocos minutos en planificar que es lo que quiere comunicar con su tabla o grafica de barras, circular o de líneas. 1 ¿Cómo de precisos querrán los lectores que sean los datos? Las tablas son más precisas que las graficas
  • 2. SEMINARIODE INVESTIGACIÓN CRUZ APOLINARDANIELADOLFO 2 ¿Qué tipo de impacto retorico y visual quiere que sus lectores experimenten?  Las tablas parecen presentar los datos objetivamente. Aunque seleccionaran datos, estos no parecerán reflejar su propia interpretación.  Las gráficas de barras, circulares o de líneas son visualmente más notables. Estimulan a los lectores a reaccionar ante la imagen visual.  Las gráficas de barras y circulares invitan a los lectores a hacer comparaciones. TABLAS Las tablas son útiles cuando se desea comunicar valores precisos, cuando se debe presentar un conjunto voluminoso de datos o cuando no se sabe (o no se quiere decir) que aspectos de los datos serán los más importantes para los lectores que necesitaran tenerlos delante para poder relacionarlos con los ítems. TABLAS DE NUEMROS El primer principio en la construcción de tablas numéricas es que ayuden a los lectores a ver lo que usted desea que vean. Si los lectores deben utilizar una tabla no para comparar valores sino para encontrar ítems específicos que usted no puede predecir, ordene los números en un orden predeterminado. GRAFICAS DE BARRAS Y CIRCULARES Las gráficas de barras y circulares ayudan a los lectores a comprender en términos generales como varios casos o categorías independientes varían en una o unas pocas variables dependientes. Ofrecen a los lectores una imagen de los datos. Las gráficas de barras o circulares son descriptivas, pero pueden sugerir una historia si ordena de manera que parezcan cambiar sistemáticamente, aunque en realidad no lo hagan.
  • 3. SEMINARIODE INVESTIGACIÓN CRUZ APOLINARDANIELADOLFO GRAFICAS DE BARRA Las gráficas de barra efectivas siguen varios principios: 1. si coloca las barras horizontalmente:  Enumere los elementos independientes a la izquierda, de derecha abajo;  Organice la variable dependiente en la parte inferior, de izquierda a derecha. 2. si coloca las barras verticalmente:  Enumere los elementos independientes a lo largo de la parte inferior, de izquierda a derecha.  Organice la variable dependiente a lo largo de la parte izquierda, de abajo a arriba. 3. si quiere comunicar valores específicos, inserte números dentro de o al final de cada barra. 4. evite barras tridimensionales. Los lectores deben interpretar si el volumen o longitud es la dimensión sobresaliente. Son especialmente difíciles las gráficas cutas barras son pirámides, cilindros o formas geométricas complicadas. 5. evite graficas con barras divididas o apiladas.