SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Héctor Román
Centro Pedagógico “CREAR”
72947680
Correo electrónico: hromanhg@gmail.com
Sitio Web: https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/
Febrero - 2017
Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680
https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR
1 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS”
PROPUESTA EDUCATIVA:
“APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL AULA
INVERTIDA EN EL AREA DE CALCULO Y ALGEBRA
LINEAL”
1. OBJETIVO
Aplicar la metodología del aula invertida en el área de Calculo y Algebra lineal para mejorar
el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la UCB-Tarija.
2. JUSTIFICACIÓN
La importancia de brindar una educación superior de calidad para los estudiantes ha sido una
de las directrices de las universidades de nuestro país, con el fin de lograr una sociedad más
competitiva e incluyente que sea capaz de enfrentar los retos que la globalización tecnológica
conlleva, por lo cual se hace necesario implementar nuevas estrategias metodológicas en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Por otro lado, cabe mencionar que la enseñanza de las matemáticas a nivel universitario
constituye un aspecto fundamental en la formación del estudiante, para que éste pueda asumir
de una forma efectiva su proceso académico, en su formación vocacional, logrando así
mejorar su rendimiento académico, lo que representa un beneficio directo al estudiante y a la
universid ad.
De esta manera, se hace necesario ampliar el diseño e implementación de nuevas estrategias
de enseñanza, como también el mejoramiento del material didáctico que se proporciona al
estudiante, contribuyendo así a que la labor realizada por el docente vaya en la misma
Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680
https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR
2 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS”
dirección con la dinámica de aprendizaje de los estudiantes, lo cual podría derivar en el
aumento de la motivación e interés por los conocimientos matemáticos.
Esta propuesta presenta el método de “Aula Invertida” como una alternativa de enseñanza
novedosa y atractiva, con el fin de despertar la motivación, por ende favorecer el aprendizaje
de los estudiantes y facilitar la labor docente, ayudándoles a robustecer sus estrategias
metodológicas.
3. DEFINICIÓN DE AULA INVERTIDA
El aula invertida es un método educativo que busca fomentar la autonomía del estudiante
invirtiendo el orden en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El aula invertida promueve ocupar al estudiante con la teoría en casa y los “deberes” en el
aula. De esta forma, el docente le puede dedicar más tiempo a resolver dudas y a guiar a los
estudiantes por las aplicaciones prácticas de los contenidos (Álvarez, s.f.).
El aula invertida permite que el estudiante trabaje los contenidos teóricos en su hogar a través
de la visualización de videos, textos, chats, foros, convirtiendo las clases en talleres dedicados
al análisis, reflexión y resolución de problemas matemáticos, también permite al estudiante
plantear problemas relacionados con su entorno.
3.1. DIFERENCIAS Y VENTAJAS RESPECTO AL AULA TRADICIONAL
En el modelo tradicional de enseñanza el docente explica el contenido teórico del tema,
resuelve ejercicios básicos en clase, luego los estudiantes lo experimentan mediante la
resolución de prácticos en sus casas.
En el modelo Flipped Classroom (Aula invertida) los estudiantes revisan los contenidos
teóricos en su casa para después discutirlos en el aula entre todos. Se trata de una metodología
Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680
https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR
3 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS”
de enseñanza alternativa que está comenzando a ser observada cada vez por más docentes,
“dando vuelta” la manera tradicional de enseñar y aprender.
En el modelo Flipped Classroom o Aula Invertida, los alumnos llegan a la clase con
conocimientos de los temas que se tratarán, ya que han tomado contacto previamente a través
de videos y materiales interactivos. De esta manera, las horas en el salón se utilizan para
discutir sobre las dificultades que conlleva el tema de estudio, descartando la mayor cantidad
de dudas; el salón de clase se convierte en un espacio de análisis, permitiendo el intercambio
de ideas, los estudiantes plantean necesidades (ejercicios) y soluciones (resolver) de su
contexto, el papel del docente juega un rol determinante ya que, de él depende que los
estudiantes sean capaces de asimilar, comprender y aplicar sus conocimientos, el trabajo
puede ser de forma individual o grupal.
Una de las ventajas más sobresalientes del Aula invertida es que a través de esta metodología
el estudiante deja de ser un receptor pasivo de información para convertirse en el protagonista
del proceso de enseñanza; mientras que el rol del docente es de guía y líder. El estudiante
gestiona en parte su proceso de aprendizaje ya que los contenidos se encuentran disponibles
todo el tiempo de manera online, y puede volver a consultarlos una y otra vez.
Esto promueve el autoconocimiento y fomenta el desarrollo de habilidades fundamentales
para el futuro laboral, como la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo en grupo y
la confianza en los métodos de desarrollo de una tarea.
4. APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA
La aplicación de esta metodología requiere el compromiso pleno del estudiante y docente ya
que requerirá varias horas de investigación, análisis crítico reflexivo, creativo e innovador.
También permite al estudiante debatir acerca de los conocimientos que está alcanzando. La
estrategia del aula invertida busca crear estudiantes autodidactas, capaces de desarrollar sus
capacidades cognitivas de acuerdo al grado de motivación que tenga; la información para el
Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680
https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR
4 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS”
estudiante siempre está a la mano, la memorización tiene muy poca validez, se busca formar
estudiantes con criterio crítico, lideres al momento de desarrollar los contenidos de la materia,
involucramiento directo con los problemas cotidianos, estudiantes que comprenden la
utilidad de los temas que se abordan.
Técnicas:
Debates grupales, exposiciones, resolución de problemas, proyectos en equipo adecuados a
la asignatura y currículo de la UCB-Tarija. Prácticas dentro y fuera del aula.
Recursos:
Los recursos a emplearse son:
 Contenidos digitales (archivos pdf, video, sitio web, bibliotecas digitales
especializadas)
 Libros, fotocopias, hojas de cuestionarios, etc.
Herramientas:
Tecnología BYOD “trae tu propio dispositivo” el estudiante utilice la tecnología que tenga a
la mano.
 Computadoras, Teléfonos inteligentes o Tablet
 Data display, pizarrón, etc
 Paquetes de software orientados a la materia
Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680
https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR
5 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS”
5. ORGANIZACIÓN DEL AULA INVERTIDA
La organización de la asignatura donde se aplicará el aula invertida se divide en dos
escenarios:
5.1. Escenario fuera del aula:
 Acceso al contenido de la asignatura mediante visualización de
Videos, páginas web, información digital, libros y podcast.
 Respuesta a dudas en el chat grupal colaborativo, mediante
whatsapp.
 Elaboración de videos, elaboración de fichas matemáticas.
5.2. Escenario dentro el aula:
 Recordatorio y comprensión de conocimientos previos al inicio de
la clase.
 Análisis de casos especiales
 Resolución de cuestionarios
 Actividades propuestas para el aula, entre ellas: exposiciones
grupales e individuales
 Evaluaciones
6. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO
El acompañamiento a los estudiantes en su proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza día a
día, los estudiantes plasman sus inquietudes en el aula, en sus libretas de apuntes, a través de
los foros y chats que se implementen durante el desarrollo de la asignatura. La
retroalimentación del curso permitirá conquistar nuestros objetivos relacionados a las
unidades que se van estudiar, siguiendo el modelo de evaluación por competencias, el cual
permite tener la visión de lo que el estudiante, sabe, lo que es capaz de hacer con lo que sabe
Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680
https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR
6 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS”
y la posición que asume frente al conocimiento; tomando en cuenta los criterios que se
mencionan a continuación.
6.1. Fuera del aula
 Participación activa y nuevos aportes de información en el chat
colaborativo: 20%
 Difundir información en los foros para la adquisición de
conocimientos en la clase: 10%
 Elaboración de libretas matemáticas: 10%
 Elaboración y publicación de videos/artículos educativos referidos
a la materia: 10%
6.2. Dentro el aula
 Exposición o repaso verbal de los conocimientos adquiridos
previos a la clase: 5%
 Análisis de casos especiales: 10%
 Resolución de cuestionarios: 5%
 Actividades propuestas para el aula, entre ellas: exposiciones
grupales e individuales: 5%
 Evaluaciones: 25%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
Nelvan Castillo Ortega
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
V1210
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Miriam Troya
 
Presentacion kahoot
Presentacion kahootPresentacion kahoot
Presentacion kahoot
Humberto Batista
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Anitaguajala
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
JACQUELINE VILELA
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
CinthiaBoboy
 
Induccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docxInduccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docx
MecheMurillo
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Clase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroomClase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroom
Ana Ramón Mezzina
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
FlakitaPiba
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 

La actualidad más candente (20)

Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemasSesion 13:Aprendizaje basado en problemas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
 
Presentacion kahoot
Presentacion kahootPresentacion kahoot
Presentacion kahoot
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
Diseño y planificación de actividades para impartir derechos humanos a estudi...
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
 
Tema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previosTema 3: activación de saberes previos
Tema 3: activación de saberes previos
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
 
Induccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docxInduccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Clase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroomClase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroom
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 

Destacado

Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...
Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...
Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...
Said Kecida
 
Zekeriya kitapçı ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuru
Zekeriya kitapçı   ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuruZekeriya kitapçı   ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuru
Zekeriya kitapçı ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuru
Selçuk Sarıcı
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
DHORLY LIZBETH CORDERO BUITRAGO
 
Victorhugotitocarrizo
VictorhugotitocarrizoVictorhugotitocarrizo
VictorhugotitocarrizoPromo Sexi
 
Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...
Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...
Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...
mk-shahtersk
 
Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)
Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)
Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)
comedorsocialejido
 
Bar camp6 logo presentation
Bar camp6 logo presentationBar camp6 logo presentation
Bar camp6 logo presentationhopandjaunt
 

Destacado (7)

Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...
Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...
Approvisionnement en eau potable et evacuation des eaux de l’agglomération sh...
 
Zekeriya kitapçı ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuru
Zekeriya kitapçı   ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuruZekeriya kitapçı   ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuru
Zekeriya kitapçı ortadoğu'da türk askeri varlığının i̇lk zuhuru
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Victorhugotitocarrizo
VictorhugotitocarrizoVictorhugotitocarrizo
Victorhugotitocarrizo
 
Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...
Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...
Научно-методическое сопровождение внедрения мониторингового подхода к изучени...
 
Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)
Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)
Memoria actividades apcsee 2015 logo a color[2] (1)
 
Bar camp6 logo presentation
Bar camp6 logo presentationBar camp6 logo presentation
Bar camp6 logo presentation
 

Similar a Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas

FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
ladiva099
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
Elena Rivero
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
juanfepo
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
alexayela
 
Universidad
UniversidadUniversidad
TIC
TICTIC
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITALTarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Jennifer Calva
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
Julio Mario Gutierrez Frias
 
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptxFLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
maybelinemojica
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 

Similar a Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas (20)

FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITALTarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
 
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptxFLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
FLIPPED CLASSROOM Maybelline M.pptx
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 

Más de Hector Román

Programa analítico
Programa analíticoPrograma analítico
Programa analítico
Hector Román
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Hector Román
 
Programa de estudio para algebra lineal
Programa de estudio para algebra linealPrograma de estudio para algebra lineal
Programa de estudio para algebra lineal
Hector Román
 
Determinantes - Wiris
Determinantes - WirisDeterminantes - Wiris
Determinantes - Wiris
Hector Román
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
Hector Román
 
Sistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - EjerciciosSistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - Ejercicios
Hector Román
 
Sistemas lineales
Sistemas linealesSistemas lineales
Sistemas lineales
Hector Román
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Hector Román
 
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de MatemáticasTaller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Hector Román
 

Más de Hector Román (9)

Programa analítico
Programa analíticoPrograma analítico
Programa analítico
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Programa de estudio para algebra lineal
Programa de estudio para algebra linealPrograma de estudio para algebra lineal
Programa de estudio para algebra lineal
 
Determinantes - Wiris
Determinantes - WirisDeterminantes - Wiris
Determinantes - Wiris
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
 
Sistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - EjerciciosSistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - Ejercicios
 
Sistemas lineales
Sistemas linealesSistemas lineales
Sistemas lineales
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de MatemáticasTaller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas

  • 1. Ing. Héctor Román Centro Pedagógico “CREAR” 72947680 Correo electrónico: hromanhg@gmail.com Sitio Web: https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Febrero - 2017
  • 2. Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680 https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR 1 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS” PROPUESTA EDUCATIVA: “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE CALCULO Y ALGEBRA LINEAL” 1. OBJETIVO Aplicar la metodología del aula invertida en el área de Calculo y Algebra lineal para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la UCB-Tarija. 2. JUSTIFICACIÓN La importancia de brindar una educación superior de calidad para los estudiantes ha sido una de las directrices de las universidades de nuestro país, con el fin de lograr una sociedad más competitiva e incluyente que sea capaz de enfrentar los retos que la globalización tecnológica conlleva, por lo cual se hace necesario implementar nuevas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por otro lado, cabe mencionar que la enseñanza de las matemáticas a nivel universitario constituye un aspecto fundamental en la formación del estudiante, para que éste pueda asumir de una forma efectiva su proceso académico, en su formación vocacional, logrando así mejorar su rendimiento académico, lo que representa un beneficio directo al estudiante y a la universid ad. De esta manera, se hace necesario ampliar el diseño e implementación de nuevas estrategias de enseñanza, como también el mejoramiento del material didáctico que se proporciona al estudiante, contribuyendo así a que la labor realizada por el docente vaya en la misma
  • 3. Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680 https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR 2 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS” dirección con la dinámica de aprendizaje de los estudiantes, lo cual podría derivar en el aumento de la motivación e interés por los conocimientos matemáticos. Esta propuesta presenta el método de “Aula Invertida” como una alternativa de enseñanza novedosa y atractiva, con el fin de despertar la motivación, por ende favorecer el aprendizaje de los estudiantes y facilitar la labor docente, ayudándoles a robustecer sus estrategias metodológicas. 3. DEFINICIÓN DE AULA INVERTIDA El aula invertida es un método educativo que busca fomentar la autonomía del estudiante invirtiendo el orden en el proceso de enseñanza aprendizaje. El aula invertida promueve ocupar al estudiante con la teoría en casa y los “deberes” en el aula. De esta forma, el docente le puede dedicar más tiempo a resolver dudas y a guiar a los estudiantes por las aplicaciones prácticas de los contenidos (Álvarez, s.f.). El aula invertida permite que el estudiante trabaje los contenidos teóricos en su hogar a través de la visualización de videos, textos, chats, foros, convirtiendo las clases en talleres dedicados al análisis, reflexión y resolución de problemas matemáticos, también permite al estudiante plantear problemas relacionados con su entorno. 3.1. DIFERENCIAS Y VENTAJAS RESPECTO AL AULA TRADICIONAL En el modelo tradicional de enseñanza el docente explica el contenido teórico del tema, resuelve ejercicios básicos en clase, luego los estudiantes lo experimentan mediante la resolución de prácticos en sus casas. En el modelo Flipped Classroom (Aula invertida) los estudiantes revisan los contenidos teóricos en su casa para después discutirlos en el aula entre todos. Se trata de una metodología
  • 4. Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680 https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR 3 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS” de enseñanza alternativa que está comenzando a ser observada cada vez por más docentes, “dando vuelta” la manera tradicional de enseñar y aprender. En el modelo Flipped Classroom o Aula Invertida, los alumnos llegan a la clase con conocimientos de los temas que se tratarán, ya que han tomado contacto previamente a través de videos y materiales interactivos. De esta manera, las horas en el salón se utilizan para discutir sobre las dificultades que conlleva el tema de estudio, descartando la mayor cantidad de dudas; el salón de clase se convierte en un espacio de análisis, permitiendo el intercambio de ideas, los estudiantes plantean necesidades (ejercicios) y soluciones (resolver) de su contexto, el papel del docente juega un rol determinante ya que, de él depende que los estudiantes sean capaces de asimilar, comprender y aplicar sus conocimientos, el trabajo puede ser de forma individual o grupal. Una de las ventajas más sobresalientes del Aula invertida es que a través de esta metodología el estudiante deja de ser un receptor pasivo de información para convertirse en el protagonista del proceso de enseñanza; mientras que el rol del docente es de guía y líder. El estudiante gestiona en parte su proceso de aprendizaje ya que los contenidos se encuentran disponibles todo el tiempo de manera online, y puede volver a consultarlos una y otra vez. Esto promueve el autoconocimiento y fomenta el desarrollo de habilidades fundamentales para el futuro laboral, como la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo en grupo y la confianza en los métodos de desarrollo de una tarea. 4. APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA La aplicación de esta metodología requiere el compromiso pleno del estudiante y docente ya que requerirá varias horas de investigación, análisis crítico reflexivo, creativo e innovador. También permite al estudiante debatir acerca de los conocimientos que está alcanzando. La estrategia del aula invertida busca crear estudiantes autodidactas, capaces de desarrollar sus capacidades cognitivas de acuerdo al grado de motivación que tenga; la información para el
  • 5. Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680 https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR 4 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS” estudiante siempre está a la mano, la memorización tiene muy poca validez, se busca formar estudiantes con criterio crítico, lideres al momento de desarrollar los contenidos de la materia, involucramiento directo con los problemas cotidianos, estudiantes que comprenden la utilidad de los temas que se abordan. Técnicas: Debates grupales, exposiciones, resolución de problemas, proyectos en equipo adecuados a la asignatura y currículo de la UCB-Tarija. Prácticas dentro y fuera del aula. Recursos: Los recursos a emplearse son:  Contenidos digitales (archivos pdf, video, sitio web, bibliotecas digitales especializadas)  Libros, fotocopias, hojas de cuestionarios, etc. Herramientas: Tecnología BYOD “trae tu propio dispositivo” el estudiante utilice la tecnología que tenga a la mano.  Computadoras, Teléfonos inteligentes o Tablet  Data display, pizarrón, etc  Paquetes de software orientados a la materia
  • 6. Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680 https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR 5 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS” 5. ORGANIZACIÓN DEL AULA INVERTIDA La organización de la asignatura donde se aplicará el aula invertida se divide en dos escenarios: 5.1. Escenario fuera del aula:  Acceso al contenido de la asignatura mediante visualización de Videos, páginas web, información digital, libros y podcast.  Respuesta a dudas en el chat grupal colaborativo, mediante whatsapp.  Elaboración de videos, elaboración de fichas matemáticas. 5.2. Escenario dentro el aula:  Recordatorio y comprensión de conocimientos previos al inicio de la clase.  Análisis de casos especiales  Resolución de cuestionarios  Actividades propuestas para el aula, entre ellas: exposiciones grupales e individuales  Evaluaciones 6. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO El acompañamiento a los estudiantes en su proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza día a día, los estudiantes plasman sus inquietudes en el aula, en sus libretas de apuntes, a través de los foros y chats que se implementen durante el desarrollo de la asignatura. La retroalimentación del curso permitirá conquistar nuestros objetivos relacionados a las unidades que se van estudiar, siguiendo el modelo de evaluación por competencias, el cual permite tener la visión de lo que el estudiante, sabe, lo que es capaz de hacer con lo que sabe
  • 7. Ing. Héctor Román hromanhg@gmail.com 72947680 https://razonamientomatematicotja.wordpress.com/ Centro Pedagógico CREAR 6 “APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA EN EL AREA DE MATEMÁTICAS” y la posición que asume frente al conocimiento; tomando en cuenta los criterios que se mencionan a continuación. 6.1. Fuera del aula  Participación activa y nuevos aportes de información en el chat colaborativo: 20%  Difundir información en los foros para la adquisición de conocimientos en la clase: 10%  Elaboración de libretas matemáticas: 10%  Elaboración y publicación de videos/artículos educativos referidos a la materia: 10% 6.2. Dentro el aula  Exposición o repaso verbal de los conocimientos adquiridos previos a la clase: 5%  Análisis de casos especiales: 10%  Resolución de cuestionarios: 5%  Actividades propuestas para el aula, entre ellas: exposiciones grupales e individuales: 5%  Evaluaciones: 25%