SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristian David Franco 
Adriana Angarita 
Sebastian Medina 
LAS TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS COMO 
OBJETOS CULTURALES
ESTADISTICA 
 La estadística se define como la herramienta 
fundamental que nos permite realizar 
comparaciones entre variables de estudio 
para tomar decisiones.
LA ESTADISTICA 
 Se ha convertido en pieza fundamental para 
lleva la información estadística en personas 
y entidades.
ESTADISTICA 
 SUGIERE QUE TODO INDIVIDUO DEBE 
INTEGRAR LA ESTADISTICA A SU 
DIARIO VIVIR , PARA LLEVAR A CABO 
ESTO DEBEN UTILIZAR TABLAS Y 
GRAFICOS QUE LE PERMITAN 
PLASMAR SUS ESTUDIOS 
REALIZADOS.
TABLAS Y GRAFICOS 
 comunican información de forma eficiente, 
resumida, además se obtiene nueva 
información numerada y representaciones 
para una mejor lectura.
TABLAS
GRAFICOS
IMPORTANCIA 
 Su importancia radica en la ciencia que 
actúa como puente entre los datos 
experimentales y así asociarlos y observar si 
la muestra es estadística mente significativa.
LA CULTURA ESTADÍSTICA COMO LA UNIÓN DE 
DOS COMPETENCIAS RELACIONADAS 
 interpretar y evaluar la información 
estadística, sin importar el contexto de 
comunicación en el que se encuentre así 
como el poder dar sentido a los datos que 
aparecen en la prensa, encuestas y otras 
situaciones cotidianas.
INTERPRETAR Y EVALUAR LA INFORMACION 
ESTADISTICA 
 Nos sirve para poder detectar errores 
conscientes o inconscientes que se puedan 
presentar en las lecturas de las tablas y 
Gráficos.
TITULOS Y ETIQUETAS 
 indican el contenido contextual y cuáles son 
las variables en él representadas en la tabla 
o el grafico que se trabaje.
TITULO Y ETIQUETAS 
 proporcionan información sobre las unidades 
de medida representadas
OTROS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA 
 Hay que tener también en cuenta los 
elementos visuales usados para representar 
los datos, cómo los rectángulos (en el 
histograma) o los puntos (en el diagrama de 
dispersión).
HISTOGRAMA
DISGRAMA DE DISPERSION
CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS 
SEGÚN ARTEAGA 
 Representación de datos individuales: 
inclusión de un solo dato
CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS 
SEGÚN ARTEAGA 
 Representación de un conjunto de datos, sin 
llegar a resumir su distribución: se 
representan los datos como se han recogido 
sin clarificarlos ni calcular frecuencia de 
diferentes valores.
CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS 
SEGÚN ARTEAGA 
 Representación de una distribución de datos: se clasifican los datos y 
se calcula la frecuencia de cada valor llegando a utilizar el concepto de 
distribución de frecuencias y a representar la distribución.
CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS 
SEGÚN ARTEAGA 
 Representación de varias distribuciones 
sobre un mismo gráfico: se conjuga más de 
una variable.
Elementos para la correcta 
presentación de tablas y graficas
TABLAS 
Utilizar tablas de forma efectiva ayuda a minimizar el 
numero de datos en el texto. 
Para diseñar buenas tablas hay que tener en cuenta: 
- Que sea fácil para la audiencia encontrar y entender 
los números en las tablas. 
- Diseñar de manera discreta y sencilla tanto el 
formato como el titulo de las tablas, de forma que la 
atención se centre en los puntos sustanciales 
expresados por los datos mas que en la propia 
estructura de la tabla.
TIPOS DE TABLA 
Existen dos tipos de tablas: 
- Tablas de presentación, se utilizan para resaltar elementos principales 
en una nota de prensa, pagina web o publicación de análisis.
Tablas de referencia, están siendo reemplazadas por bases de 
datos interactivas , que permiten a los usuarios generar en línea sus 
propias tablas.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL BUEN 
DISEÑO DE LAS TABLAS 
1. Titulo de la tabla 
2. Encabezados de las columnas 
3. Encabezados de las filas 
4. Notas de pie 
5. La línea que contiene la fuente 
Como entender las tablas: 
- Evita texto innecesario 
- Presenta los datos por orden cronológico en el caso de series 
temporales o usando una clasificación estándar. 
- Usa mínimamente las posiciones decimales 
- Utiliza separadores de miles. El uso de un espacio en lugar de 
un símbolo puede evitar el problema de tener que traducir entre 
lenguas. 
- Alinear los números hacia la coma decimal, hace claramente 
apreciable su valor relativo.
GRÁFICOS 
Es una herramienta visual muy eficaz, ya que muestra 
datos de manera rápida y sencilla, facilita la 
comparación, y puede revelar las tendencias y las 
relaciones entre los datos. 
Los gráficos se pueden utilizar para ilustrar patrones 
de grandes cantidades de datos o para comunicar un 
hallazgo clave o un mensaje. 
Los gráficos se deben utilizar si desea mostrar: 
- Comparación 
- Cambios a lo largo del tiempo 
- Distribución de frecuencia 
- Correlación 
- Parte relativa de un todo
LISTA DE ELEMENTOS PARA DISEÑAR UN BUEN 
GRAFICO 
1. Definir el publico objetivo 
2. Determinar el mensaje que se quiere comunicar 
3. Determinar la naturaleza del mensaje. 
Un buen grafico: 
- Capta la atención del lector 
- Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa. 
- No induce a error 
- Reúne los datos 
- Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las 
diferencias 
- Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
SELECCIONANDO EL TIPO DE GRAFICA 
APROPIADO 
Grafico de barras, se utiliza para comparar las frecuencias o los valores 
de los distintas categorías o grupos.
Grafico de líneas, un grafico de líneas es una herramienta eficaz para 
la visualización de tendencias en los datos a lo largo del tiempo y por 
lo tanto el tipo de grafico mas adecuado para series temporales.
Gráficos circulares, se puede utilizar para mostrar la distribución 
porcentual de una variable, pero solo se puede mostrar un pequeño 
numero de categorías, por lo general no superior a seis.
NIVELES DE LECTURA GRAFICA 
 Nivel racional literal: Los estudiantes leen 
correctamente el grafico o tabla, incluyendo la 
interpolación, detección de tendencias y 
predicción, pero no cuestionan la información, ni 
dan explicaciones alternativas. Serian los 
estudiantes que en los ejemplos dados 
observan la relación entre las variables, pero no 
tratan de explicarla.
NIVEL CRITICO 
Los estudiantes leen los gráficos, comprenden el 
contexto y evalúan la fiabilidad de la información, 
cuestionándola a veces, pero no son capaces de buscar 
hipótesis que expliquen la discordancia entre un dato y 
una interpretación del mismo. 
En los ejemplos dados, los estudiantes podrían 
plantearse la posibilidad de que hubiese otras variables 
que afectasen a la asociación observada, pero no serian 
capaces de poner ejemplos de los mismos.
NIVEL HIPOTÉTICO 
Los estudiantes leen los graficos los 
interpretan y evaluan la informacion, 
formando sus propìas hipotesi y modelos. Al 
leer la tabla o el grafico los estudiantes 
querrian obtener mas informacion sobre los 
paises con la alta natalidad y baja ezperansa 
de vida o sobre la relacion entre el tabaco y 
peso del recien nacido de internet u otros 
medios para decidir con esta informacion la 
cual es la variable que explica la asociacion 
observada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema25
Tema25Tema25
Tema25maiz28
 
nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...
nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...
nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Universidad técnica de manabí caratua
Universidad técnica de manabí caratuaUniversidad técnica de manabí caratua
Universidad técnica de manabí caratua
rubhendesiderio
 
Actividad individual7
Actividad individual7Actividad individual7
Actividad individual7Harold Tarupi
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
MarcelaVelazquez9
 
Clase practica elementos de windows
Clase practica   elementos de windowsClase practica   elementos de windows
Clase practica elementos de windows
Olga Cabrera
 
Cuadros estadisticos trabajo.docx v ok
Cuadros estadisticos trabajo.docx v okCuadros estadisticos trabajo.docx v ok
Cuadros estadisticos trabajo.docx v ok
Leonardo Reyes
 
Informaticagrupo no.11
Informaticagrupo no.11Informaticagrupo no.11
Informaticagrupo no.11
Arantxa Osorio
 
Análisis+..
Análisis+..Análisis+..
Análisis+..nayli2701
 
Los resultados
Los resultadosLos resultados
Los resultados
Gab Mchn
 
consulta de diferentes cruzadas
consulta de diferentes cruzadas consulta de diferentes cruzadas
consulta de diferentes cruzadas Daya Beltran
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010
GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010
GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010
NicoleBrigitte
 
Representaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuosRepresentaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuosmariitogaviiria
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
Gysela Baquedano
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 

La actualidad más candente (20)

Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...
nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...
nterfaces visuales para el acceso a revistas: las propuestas del SCImagoJR. E...
 
Universidad técnica de manabí caratua
Universidad técnica de manabí caratuaUniversidad técnica de manabí caratua
Universidad técnica de manabí caratua
 
Actividad individual7
Actividad individual7Actividad individual7
Actividad individual7
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Clase practica elementos de windows
Clase practica   elementos de windowsClase practica   elementos de windows
Clase practica elementos de windows
 
Cuadros estadisticos trabajo.docx v ok
Cuadros estadisticos trabajo.docx v okCuadros estadisticos trabajo.docx v ok
Cuadros estadisticos trabajo.docx v ok
 
Uso de excel en los inventarios
Uso de excel en los inventariosUso de excel en los inventarios
Uso de excel en los inventarios
 
Informaticagrupo no.11
Informaticagrupo no.11Informaticagrupo no.11
Informaticagrupo no.11
 
Análisis+..
Análisis+..Análisis+..
Análisis+..
 
Los resultados
Los resultadosLos resultados
Los resultados
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
consulta de diferentes cruzadas
consulta de diferentes cruzadas consulta de diferentes cruzadas
consulta de diferentes cruzadas
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
 
GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010
GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010
GRAFICOS UNIDAD 3Graficos en microsoft excel 2010
 
Representaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuosRepresentaciones de textos discontinuos
Representaciones de textos discontinuos
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 

Destacado

TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
maria1996cruz
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
Glucosaminoglucano
 
Libro estad-2013
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013
Maria Del Carpio Gamarra
 
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficosConstrucción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
Luis Navarro Ardoy
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadUniversidad Nacional de Cordoba
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulaciónEmilio Soriano
 
D resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficosD resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficoszoilamoreno
 
Libro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptosLibro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptos
Carolina Plasencia Huamanchumo
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
8 Tablas y Graficos II
8 Tablas y Graficos II8 Tablas y Graficos II
8 Tablas y Graficos IIJuan Timana
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 

Destacado (13)

TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Libro estad-2013
Libro   estad-2013Libro   estad-2013
Libro estad-2013
 
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficosConstrucción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 
Libro !
Libro !Libro !
Libro !
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulación
 
D resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficosD resultados tablas y graficos
D resultados tablas y graficos
 
Libro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptosLibro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptos
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
8 Tablas y Graficos II
8 Tablas y Graficos II8 Tablas y Graficos II
8 Tablas y Graficos II
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 

Similar a Tipos de graficas

Representacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticaRepresentacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadistica
Yorfran Melendez
 
Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02Movb Glez
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leo Cisf
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Análisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptxAnálisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptx
EugeniaArrietaRodrig
 
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase 3. resultados
Clase 3. resultadosClase 3. resultados
Clase 3. resultadoszoilamoreno
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
Ivette Maldonado
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
lucero carpio
 
Asignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptx
Asignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptxAsignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptx
Asignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptx
ssuser2cf2593
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
Kevin Calero Alava
 
Proyecto de matematicas estadistica
Proyecto de matematicas   estadisticaProyecto de matematicas   estadistica
Proyecto de matematicas estadistica
Anita Espinosa Arroyo
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
jhomira valencia
 
Ensayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticosEnsayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticos
Alex Escobar
 
GRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdfGRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdf
neyberurbano
 
Tipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excel
Tipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excelTipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excel
Tipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excel
Zulixa Navarro
 
Introducción a los Gráficos Estadísticos eb21 ccesa007
Introducción a los Gráficos Estadísticos  eb21  ccesa007Introducción a los Gráficos Estadísticos  eb21  ccesa007
Introducción a los Gráficos Estadísticos eb21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunesMetodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Luissansonettiestaba
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
durandmarisela
 

Similar a Tipos de graficas (20)

Representacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadisticaRepresentacion grafica en estadistica
Representacion grafica en estadistica
 
Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02Tema25 110523121924-phpapp02
Tema25 110523121924-phpapp02
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Análisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptxAnálisis exploratorio de datos.pptx
Análisis exploratorio de datos.pptx
 
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007Cuadro de Distribución de frecuencias  ccesa007
Cuadro de Distribución de frecuencias ccesa007
 
Clase 3. resultados
Clase 3. resultadosClase 3. resultados
Clase 3. resultados
 
Ejercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv mEjercicio 2 iv m
Ejercicio 2 iv m
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 
Asignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptx
Asignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptxAsignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptx
Asignación#1-Análisis-de-Datos-y-Toma-de-Decisiones-para-Computación.pptx
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICANOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADÍSTICA
 
Proyecto de matematicas estadistica
Proyecto de matematicas   estadisticaProyecto de matematicas   estadistica
Proyecto de matematicas estadistica
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
 
Ensayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticosEnsayo graficos estadisticos
Ensayo graficos estadisticos
 
GRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdfGRAFICAS.pdf
GRAFICAS.pdf
 
Tipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excel
Tipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excelTipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excel
Tipos de graficas que se utilizan en el programa microsoft excel
 
Introducción a los Gráficos Estadísticos eb21 ccesa007
Introducción a los Gráficos Estadísticos  eb21  ccesa007Introducción a los Gráficos Estadísticos  eb21  ccesa007
Introducción a los Gráficos Estadísticos eb21 ccesa007
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunesMetodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Tipos de graficas

  • 1. Cristian David Franco Adriana Angarita Sebastian Medina LAS TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS COMO OBJETOS CULTURALES
  • 2. ESTADISTICA  La estadística se define como la herramienta fundamental que nos permite realizar comparaciones entre variables de estudio para tomar decisiones.
  • 3. LA ESTADISTICA  Se ha convertido en pieza fundamental para lleva la información estadística en personas y entidades.
  • 4. ESTADISTICA  SUGIERE QUE TODO INDIVIDUO DEBE INTEGRAR LA ESTADISTICA A SU DIARIO VIVIR , PARA LLEVAR A CABO ESTO DEBEN UTILIZAR TABLAS Y GRAFICOS QUE LE PERMITAN PLASMAR SUS ESTUDIOS REALIZADOS.
  • 5. TABLAS Y GRAFICOS  comunican información de forma eficiente, resumida, además se obtiene nueva información numerada y representaciones para una mejor lectura.
  • 8. IMPORTANCIA  Su importancia radica en la ciencia que actúa como puente entre los datos experimentales y así asociarlos y observar si la muestra es estadística mente significativa.
  • 9. LA CULTURA ESTADÍSTICA COMO LA UNIÓN DE DOS COMPETENCIAS RELACIONADAS  interpretar y evaluar la información estadística, sin importar el contexto de comunicación en el que se encuentre así como el poder dar sentido a los datos que aparecen en la prensa, encuestas y otras situaciones cotidianas.
  • 10. INTERPRETAR Y EVALUAR LA INFORMACION ESTADISTICA  Nos sirve para poder detectar errores conscientes o inconscientes que se puedan presentar en las lecturas de las tablas y Gráficos.
  • 11. TITULOS Y ETIQUETAS  indican el contenido contextual y cuáles son las variables en él representadas en la tabla o el grafico que se trabaje.
  • 12. TITULO Y ETIQUETAS  proporcionan información sobre las unidades de medida representadas
  • 13. OTROS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA  Hay que tener también en cuenta los elementos visuales usados para representar los datos, cómo los rectángulos (en el histograma) o los puntos (en el diagrama de dispersión).
  • 16. CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS SEGÚN ARTEAGA  Representación de datos individuales: inclusión de un solo dato
  • 17. CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS SEGÚN ARTEAGA  Representación de un conjunto de datos, sin llegar a resumir su distribución: se representan los datos como se han recogido sin clarificarlos ni calcular frecuencia de diferentes valores.
  • 18. CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS SEGÚN ARTEAGA  Representación de una distribución de datos: se clasifican los datos y se calcula la frecuencia de cada valor llegando a utilizar el concepto de distribución de frecuencias y a representar la distribución.
  • 19. CLASIFICACION DE LAS TABLAS Y GRAFICOS SEGÚN ARTEAGA  Representación de varias distribuciones sobre un mismo gráfico: se conjuga más de una variable.
  • 20. Elementos para la correcta presentación de tablas y graficas
  • 21. TABLAS Utilizar tablas de forma efectiva ayuda a minimizar el numero de datos en el texto. Para diseñar buenas tablas hay que tener en cuenta: - Que sea fácil para la audiencia encontrar y entender los números en las tablas. - Diseñar de manera discreta y sencilla tanto el formato como el titulo de las tablas, de forma que la atención se centre en los puntos sustanciales expresados por los datos mas que en la propia estructura de la tabla.
  • 22. TIPOS DE TABLA Existen dos tipos de tablas: - Tablas de presentación, se utilizan para resaltar elementos principales en una nota de prensa, pagina web o publicación de análisis.
  • 23. Tablas de referencia, están siendo reemplazadas por bases de datos interactivas , que permiten a los usuarios generar en línea sus propias tablas.
  • 24. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL BUEN DISEÑO DE LAS TABLAS 1. Titulo de la tabla 2. Encabezados de las columnas 3. Encabezados de las filas 4. Notas de pie 5. La línea que contiene la fuente Como entender las tablas: - Evita texto innecesario - Presenta los datos por orden cronológico en el caso de series temporales o usando una clasificación estándar. - Usa mínimamente las posiciones decimales - Utiliza separadores de miles. El uso de un espacio en lugar de un símbolo puede evitar el problema de tener que traducir entre lenguas. - Alinear los números hacia la coma decimal, hace claramente apreciable su valor relativo.
  • 25. GRÁFICOS Es una herramienta visual muy eficaz, ya que muestra datos de manera rápida y sencilla, facilita la comparación, y puede revelar las tendencias y las relaciones entre los datos. Los gráficos se pueden utilizar para ilustrar patrones de grandes cantidades de datos o para comunicar un hallazgo clave o un mensaje. Los gráficos se deben utilizar si desea mostrar: - Comparación - Cambios a lo largo del tiempo - Distribución de frecuencia - Correlación - Parte relativa de un todo
  • 26. LISTA DE ELEMENTOS PARA DISEÑAR UN BUEN GRAFICO 1. Definir el publico objetivo 2. Determinar el mensaje que se quiere comunicar 3. Determinar la naturaleza del mensaje. Un buen grafico: - Capta la atención del lector - Presenta la información de forma sencilla, clara y precisa. - No induce a error - Reúne los datos - Facilita la comparación de datos y destaca las tendencias y las diferencias - Ilustra el mensaje, tema o trama del texto al que acompaña.
  • 27.
  • 28. SELECCIONANDO EL TIPO DE GRAFICA APROPIADO Grafico de barras, se utiliza para comparar las frecuencias o los valores de los distintas categorías o grupos.
  • 29. Grafico de líneas, un grafico de líneas es una herramienta eficaz para la visualización de tendencias en los datos a lo largo del tiempo y por lo tanto el tipo de grafico mas adecuado para series temporales.
  • 30. Gráficos circulares, se puede utilizar para mostrar la distribución porcentual de una variable, pero solo se puede mostrar un pequeño numero de categorías, por lo general no superior a seis.
  • 31. NIVELES DE LECTURA GRAFICA  Nivel racional literal: Los estudiantes leen correctamente el grafico o tabla, incluyendo la interpolación, detección de tendencias y predicción, pero no cuestionan la información, ni dan explicaciones alternativas. Serian los estudiantes que en los ejemplos dados observan la relación entre las variables, pero no tratan de explicarla.
  • 32. NIVEL CRITICO Los estudiantes leen los gráficos, comprenden el contexto y evalúan la fiabilidad de la información, cuestionándola a veces, pero no son capaces de buscar hipótesis que expliquen la discordancia entre un dato y una interpretación del mismo. En los ejemplos dados, los estudiantes podrían plantearse la posibilidad de que hubiese otras variables que afectasen a la asociación observada, pero no serian capaces de poner ejemplos de los mismos.
  • 33. NIVEL HIPOTÉTICO Los estudiantes leen los graficos los interpretan y evaluan la informacion, formando sus propìas hipotesi y modelos. Al leer la tabla o el grafico los estudiantes querrian obtener mas informacion sobre los paises con la alta natalidad y baja ezperansa de vida o sobre la relacion entre el tabaco y peso del recien nacido de internet u otros medios para decidir con esta informacion la cual es la variable que explica la asociacion observada.