SlideShare una empresa de Scribd logo
Kristell A. Aguilar A.
C.I: 23.497.724
Es un proceso dinámico donde las personas cumplen
las funciones de emisor y receptor en forma alterna.
Este constante intercambio de roles es lo que nos
permite hacernos entender y entender a los demás.
Es un proceso mediante el cual se establece una
interrelación entre dos o más individuos
Las personas somos seres eminentes sociales que necesitamos de la
compañía de nuestros semejantes para existir humanamente. Es por
eso que vivimos en comunidad y en permanente contacto con nuestro
prójimo. Somos seres que necesitamos intercambiar constantemente
nuestras ideas, puntos de vista, alegrías, inquietudes, deseos,
preocupaciones. Este contacto, ese entrar constantemente en
relación con los demás por medio del lenguaje es lo que llamamos
comunicación, de ahí su importancia
La historia de la comunicación tiene su origen millones de
años atrás; el hombre, desde que existió, buscó siempre
una forma, aunque ésta sea primitiva de comunicar sus
pensamientos y a su vez las acciones.
La historia de la comunicación define a ésta última como la transmisión y
recepción de ideas, mensajes e información; en los últimos años se fueron
desarrollando distintas formas que nos permitieron acceder a diferentes tipos
de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc. La comunicación que se
establece entre dos personas se considera el resultado de miles de métodos
de expresión que se vinieron desarrollando durante varios años. La historia
de la comunicación asegura que la misma no siempre se da de forma verbal,
puede ser por gestos y mediante un papel y un lápiz.
Pero si queremos adentrarnos más en la historia de la comunicación, debemos
recordar que los seres humanos no somos los únicos que nos comunicamos,
Charles Darwin destacó en varios de sus estudios que la comunicación nació
básicamente de los animales para lograr una supervivencia biológica. Y los
estudios realizados recientemente le dan la razón, existe una amplia gama de
comunicación animal; un claro ejemplo a citar es el de la abeja que al encontrar
néctar, retorna a su colmena para dar la noticia. Con respecto a la historia de la
comunicación a través del lenguaje, encontramos ciertos aspectos opuestos;
algunas palabras parecen imitar sonidos naturales (onomatopeyas), mientras
que otro tipo de sonidos provienen de diversos estados emocionales tales como
la risa o el llanto. Pero estos dos últimos se consideran medios de comunicación,
y más aún, son de los más antiguos que se conocen. Muchos son los expertos de
la comunicación que aseguran que el lenguaje se ha desarrollado a partir de
sonidos que acompañaban gestos; hoy en día podemos encontrar no menos de
3.000 lenguas que a medida que se desarrollan opacan a otras existentes.
Este tipo de comunicación es el más importante y más utilizado por el
hombre. Se basa en la emisión de palabras o sonidos basados en un código y
que, por lo tanto, hacen referencia a algo. En este caso, puede basarse en
sistemas fonéticos, como el español o cualquier otra lengua romance, o a
ideas o conceptos, tal y como sucede con el japonés. De esta manera, la
comunicación verbal tiene su mejor expresión en los distintos idiomas o
lenguas que existen en el mundo.
Este tipo de comunicación se refiere a la utilización del lenguaje pero de
manera gráfica. Por lo tanto, dicha comunicación se expresa a través de
documentos como libros, cartas, informes, periódicos, revistas, etc. Aunque
suele mantener una relación con el lenguaje oral o verbal, lo cierto es que al
momento de ser escrito este tipo de comunicación puede presentar ciertas
diferencias. Sobre todo de estilo.
Es toda aquella comunicación que llega a las masas. Los medios de
comunicación, políticos, empresas y otros lo utilizan para manipularte
descaradamente. Y lo mejor de todo es que tú picas de lleno. Hay montones
de técnicas y trucos que sirven en la comunicación masiva que hacen que
comas de la palma de la mano de los que usan la comunicación masiva.
Para que exista una comunicación efectiva es necesario que funcionen
adecuadamente los elementos que la integran:
El emisor o intérprete: es el individuo que codifica y transmite una idea, un
pensamiento a otra u otras personas. Es quien participa activamente en el
proceso comunicativo.
El receptor o interpretante: es el ser que capta, recibe y descodifica la
información que envía el emisor. Su participación en el proceso comunicativo es
pasiva, pues en ese momento solo recibe el mensaje. Un receptor u oyente eficaz
es capaz de decodificar, comprender el significado del mensaje.
El mensaje: está compuesto por los conceptos, las ideas que se transmiten del
emisor al receptor. E l mensaje puede tener diversos contenidos, según lo que el
emisor desee expresar. Además, los mensajes pueden ser verbales (orales o
escritos) y no verbales (mímicos y simbólicos).
El código: es el sistema convencional de signos en el que se cifra el mensaje. El
código más común es el verbal. Usamos diariamente la lengua para establecer
contacto con otros seres. Lo importante para que haya un proceso
comunicativo es que los signos utilizados en ese mensaje sean comunes al
emisor y receptor:; de esta manera, el receptor puede decodificar la
información e interpretarla.
El canal: es el medio, la vía que escoge un emisor para transmitir el mensaje a
los receptores. Son canales de comunicación: una carta, el teléfono, la
televisión, etc. Para que una comunicación sea eficaz, es importante que tanto
el emisor como el receptor tengan acceso al mismo canal.
El contexto: es el conjunto de circunstancias externas que rodean al proceso
comunicativo. Dependiendo de las circunstancias, el contexto puede favorecer
o dificultar la captación del mensaje, haciendo que este sea entendido o no
por los receptores.
El Referente: es la realidad extralingüística a la que se está refiriendo el mensaje.
Por ejemplo, en una conversación o en el lenguaje no verbal (señalar, por
ejemplo) hacemos referencia a un papel arrugado que hay en el suelo (ese papel
sería el referente de nuestra comunicación).
La Situación: es el conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e
incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación. Engloba
a emisor y receptor, pero es exterior al lenguaje.
Feed-Back: es el efecto de la comunicación, abarca las consecuencias
comunicativas o respuesta. El emisor sólo tendrá constancia de que se ha
establecido la comunicación si recibe algún tipo de respuesta.
Metacomunicación: actuaciones que expresan la relación de los comunicantes
entre sí y muestran cómo valoran la situación comunicativa. Esto se entiende si
se acepta que toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de
relación de tal modo que el último condiciona el primero.
Ruidos y barreras: factores que, en ocasiones, favorecen la comunicación, pero que
generalmente la dificultan. En nuestro caso son elementos psicológicos que influyen en la
interpretación del mensaje:
a.- Percepción
b.- Conocimiento
c.- Rol y Status
d.- Afectividad
e.- Rasgos de personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
Frank Chiriboga
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
guested8c716
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
KarenAlmeida123
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
guestcca3df
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
meyhe
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicaciónMello Krdona
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humanaLissette Godoy
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
pablolr_udg
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La ComunicacionFernando Roman
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
mayra veloso luje
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialediliaenith
 
Estructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacionEstructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacionjosua21
 
Leidy diapositiva
Leidy diapositivaLeidy diapositiva
Leidy diapositiva
jailerangelmontilla
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
guestfeec3
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
Niza Alcalá
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicaciónmarta
 

La actualidad más candente (20)

Formas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
El Proceso De Comunicacion
El Proceso De ComunicacionEl Proceso De Comunicacion
El Proceso De Comunicacion
 
la comunicación
la comunicación la comunicación
la comunicación
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
La comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno socialLa comunicación humana como fenómeno social
La comunicación humana como fenómeno social
 
Estructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacionEstructura de la comunicacion
Estructura de la comunicacion
 
Leidy diapositiva
Leidy diapositivaLeidy diapositiva
Leidy diapositiva
 
1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN1 1 La ComunicacióN
1 1 La ComunicacióN
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 

Similar a La comunicacion

La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
jose altuve
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
Maria Petrovitch
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
ruthsteffanym
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
NathalyNoriega3
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sara Lozano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
zuleicalindauracarne
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
María José Rojas Carmona
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
EDUARDO FRIAS
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
angierojas06
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
AnndRea Dlavega
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivajogarcied
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Maria Camila
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoCristabel Sanchez
 

Similar a La comunicacion (20)

La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La comunicacion

  • 1. Kristell A. Aguilar A. C.I: 23.497.724
  • 2. Es un proceso dinámico donde las personas cumplen las funciones de emisor y receptor en forma alterna. Este constante intercambio de roles es lo que nos permite hacernos entender y entender a los demás. Es un proceso mediante el cual se establece una interrelación entre dos o más individuos
  • 3. Las personas somos seres eminentes sociales que necesitamos de la compañía de nuestros semejantes para existir humanamente. Es por eso que vivimos en comunidad y en permanente contacto con nuestro prójimo. Somos seres que necesitamos intercambiar constantemente nuestras ideas, puntos de vista, alegrías, inquietudes, deseos, preocupaciones. Este contacto, ese entrar constantemente en relación con los demás por medio del lenguaje es lo que llamamos comunicación, de ahí su importancia
  • 4. La historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás; el hombre, desde que existió, buscó siempre una forma, aunque ésta sea primitiva de comunicar sus pensamientos y a su vez las acciones. La historia de la comunicación define a ésta última como la transmisión y recepción de ideas, mensajes e información; en los últimos años se fueron desarrollando distintas formas que nos permitieron acceder a diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc. La comunicación que se establece entre dos personas se considera el resultado de miles de métodos de expresión que se vinieron desarrollando durante varios años. La historia de la comunicación asegura que la misma no siempre se da de forma verbal, puede ser por gestos y mediante un papel y un lápiz.
  • 5. Pero si queremos adentrarnos más en la historia de la comunicación, debemos recordar que los seres humanos no somos los únicos que nos comunicamos, Charles Darwin destacó en varios de sus estudios que la comunicación nació básicamente de los animales para lograr una supervivencia biológica. Y los estudios realizados recientemente le dan la razón, existe una amplia gama de comunicación animal; un claro ejemplo a citar es el de la abeja que al encontrar néctar, retorna a su colmena para dar la noticia. Con respecto a la historia de la comunicación a través del lenguaje, encontramos ciertos aspectos opuestos; algunas palabras parecen imitar sonidos naturales (onomatopeyas), mientras que otro tipo de sonidos provienen de diversos estados emocionales tales como la risa o el llanto. Pero estos dos últimos se consideran medios de comunicación, y más aún, son de los más antiguos que se conocen. Muchos son los expertos de la comunicación que aseguran que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos que acompañaban gestos; hoy en día podemos encontrar no menos de 3.000 lenguas que a medida que se desarrollan opacan a otras existentes.
  • 6. Este tipo de comunicación es el más importante y más utilizado por el hombre. Se basa en la emisión de palabras o sonidos basados en un código y que, por lo tanto, hacen referencia a algo. En este caso, puede basarse en sistemas fonéticos, como el español o cualquier otra lengua romance, o a ideas o conceptos, tal y como sucede con el japonés. De esta manera, la comunicación verbal tiene su mejor expresión en los distintos idiomas o lenguas que existen en el mundo.
  • 7. Este tipo de comunicación se refiere a la utilización del lenguaje pero de manera gráfica. Por lo tanto, dicha comunicación se expresa a través de documentos como libros, cartas, informes, periódicos, revistas, etc. Aunque suele mantener una relación con el lenguaje oral o verbal, lo cierto es que al momento de ser escrito este tipo de comunicación puede presentar ciertas diferencias. Sobre todo de estilo.
  • 8. Es toda aquella comunicación que llega a las masas. Los medios de comunicación, políticos, empresas y otros lo utilizan para manipularte descaradamente. Y lo mejor de todo es que tú picas de lleno. Hay montones de técnicas y trucos que sirven en la comunicación masiva que hacen que comas de la palma de la mano de los que usan la comunicación masiva.
  • 9. Para que exista una comunicación efectiva es necesario que funcionen adecuadamente los elementos que la integran: El emisor o intérprete: es el individuo que codifica y transmite una idea, un pensamiento a otra u otras personas. Es quien participa activamente en el proceso comunicativo. El receptor o interpretante: es el ser que capta, recibe y descodifica la información que envía el emisor. Su participación en el proceso comunicativo es pasiva, pues en ese momento solo recibe el mensaje. Un receptor u oyente eficaz es capaz de decodificar, comprender el significado del mensaje. El mensaje: está compuesto por los conceptos, las ideas que se transmiten del emisor al receptor. E l mensaje puede tener diversos contenidos, según lo que el emisor desee expresar. Además, los mensajes pueden ser verbales (orales o escritos) y no verbales (mímicos y simbólicos).
  • 10. El código: es el sistema convencional de signos en el que se cifra el mensaje. El código más común es el verbal. Usamos diariamente la lengua para establecer contacto con otros seres. Lo importante para que haya un proceso comunicativo es que los signos utilizados en ese mensaje sean comunes al emisor y receptor:; de esta manera, el receptor puede decodificar la información e interpretarla. El canal: es el medio, la vía que escoge un emisor para transmitir el mensaje a los receptores. Son canales de comunicación: una carta, el teléfono, la televisión, etc. Para que una comunicación sea eficaz, es importante que tanto el emisor como el receptor tengan acceso al mismo canal. El contexto: es el conjunto de circunstancias externas que rodean al proceso comunicativo. Dependiendo de las circunstancias, el contexto puede favorecer o dificultar la captación del mensaje, haciendo que este sea entendido o no por los receptores.
  • 11.
  • 12. El Referente: es la realidad extralingüística a la que se está refiriendo el mensaje. Por ejemplo, en una conversación o en el lenguaje no verbal (señalar, por ejemplo) hacemos referencia a un papel arrugado que hay en el suelo (ese papel sería el referente de nuestra comunicación). La Situación: es el conjunto de circunstancias espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación. Engloba a emisor y receptor, pero es exterior al lenguaje. Feed-Back: es el efecto de la comunicación, abarca las consecuencias comunicativas o respuesta. El emisor sólo tendrá constancia de que se ha establecido la comunicación si recibe algún tipo de respuesta. Metacomunicación: actuaciones que expresan la relación de los comunicantes entre sí y muestran cómo valoran la situación comunicativa. Esto se entiende si se acepta que toda comunicación tiene un aspecto de contenido y otro de relación de tal modo que el último condiciona el primero.
  • 13. Ruidos y barreras: factores que, en ocasiones, favorecen la comunicación, pero que generalmente la dificultan. En nuestro caso son elementos psicológicos que influyen en la interpretación del mensaje: a.- Percepción b.- Conocimiento c.- Rol y Status d.- Afectividad e.- Rasgos de personalidad