SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMUNICACIÓN
PARA LA SALUD
INTRODUCCION.
CONCEPTO
La comunicación es el fenómeno que relaciona
a los seres vivos, que reciben información de
su entorno y la comparten con otros.
En relación con los humanos, éste es un acto
de la actividad psíquica derivada del
pensamiento, lenguaje y
desarrollo de las capacidades psicosociales de
relación.
Gracias a la comunicación, es posible el
funcionamiento y
desarrollo de las sociedades
COMUNICACIÓN HUMANA.
IMPORTANCIA
La comunicación humana es un proceso por el cual
una fuente o emisor (individuo) inicia un mensaje
utilizando símbolos
verbales y no verbales para expresar significados y
lo transmite.
La importancia de esta definición estriba en tres
aspectos esenciales:
• primero, alude explícitamente a la
comunicación Humana.
• segundo, la identifica como un proceso.
• tercero, se refiere al significado.
INFORMACION.
TERMINO
la información como “conjunto de mecanismos
que permiten al individuo retomar los datos de
su ambiente y
estructurarlos de una manera determinada de
modo que le sirvan como guía de su acción.
Su función es ordenar, dar forma, organizar y
mantener el equilibrio en la naturaleza.
Algunos teóricos afirman que, cuando existe
una respuesta al mensaje, estamos en
presencia de la
Elementos esenciales que integran
el proceso de comunicación
PROCESOS
La comunicación humana es un proceso que
compete al hombre como individuo y como parte
de su medio social.
Proceso como cualquier fenómeno que presenta
una modificación constante a lo largo del tiempo.
un proceso está integrado por elementos que se
encuentran intrínsecamente relacionados y que el
cambio que sufra cualquier elemento.
la comunicación es un proceso que está integrado
por varios elementos que interactúan entre sí
PROCESOS
Elementos del proceso de la
comunicación.
Emisor: Persona, personas o instituciones que
emiten un mensaje.
Mensaje: Está integrado por contenidos
informativos que se encuentran
Código: Se refiere a que todo mensaje está
basado en un lenguaje, que puede ser una
lengua o cualquier sistema de signos.
Contenido: Enunciación (información) que se
elabora con base en los códigos.
PROCESOS
Elementos del proceso de la
comunicación.
Tratamiento: al emitir un mensaje y las
características de su destinatario, que puede
ser una persona, un grupo o una, multitud.
Canal: como el medio por el cual el estímulo o
mensaje.
Receptor: Persona(s) que recibe(n) el mensaje.
Ruido: ruido como cualquier interferencia en
el proceso de comunicación.
Retroalimentación: Consiste en la respuesta
que manifiesta el receptor al emisor del
PROCESOS
Consideraciones finales del proceso de
comunicación
Un elemento muy importante del proceso
comunicativo es el emisor, porque elabora un
mensaje que, para ser exitoso, tiene que
considerar las características de sus receptores.
principalmente tres tipos de receptores: los
maestros, los padres de familia y los niños,
además de su contexto cultural.
Es importante reiterar que todos los elementos
del proceso de comunicación se encuentran
estrechamente vinculados,
pues forman una red interactiva.
Esquemas
Esquemas de la comunicación
En la antigüedad griega, Aristóteles consideró
los elementos esenciales de la retórica: el
orador, el discurso y el auditorio; actualmente,
corresponden a la persona que habla, el
discurso que pronuncia y la persona que
escucha
Esquemas
Schramm
Tomó el modelo de telecomunicación de
Schannon y Weaver para diseñar uno nuevo
para la comunicación humana
Esquemas
Lasswell
En el esquema de Lasswell, los
elementos se corresponden de la
siguiente manera.
Quién = emisor
Qué = mensaje
Quién = receptor
Campo de experiencia.
Vivencias de todo tipo que
tienen los individuos
(culturales, académicas,
familiares, religiosas, políticas
y sociales, entre otras).
Schramm señala que, a mayor
experiencia común entre el
comunicador y el perceptor,
mayor fidelidad.
Interferencias semánticas.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE SCHRAMM.
Para Hovland, la eficacia de
la comunicación consiste en
el cambio de actitud de los
receptores ante un mensaje,
una vez que éste sea
comprendido y aceptado,
para lograr una conducta
favorable en términos de
los objetivos
comunicacionales.
COMUNICACIÓN Y CAMBIO DE ACTITUD DE
HOVLAND.
FORMAS DE COMUNICACIÓN:
COMUNICACIÓN VERBAL:
La¿ comunicación verbal, como su
nombre lo indica, se refiere al
verbo, es decir, a la palabra. En
consecuencia, utiliza signos
lingüísticos orales y escritos. Esta
comunicación se ha considerado
la más importante,
particularmente la oralidad, en
virtud de que no se necesita ser
alfabeta para comunicarse.
FORMAS, TIPOS Y NIVELES DE
COMUNICACIÓN.
En este tipo de comunicación se
emplean signos no lingüísticos y se
ha clasificado de la siguiente
manera:
• KINÉTICA: Se refiere a los
movimientos de las diferentes
partes del cuerpo en el proceso de
comunicación.
• PROXEMIA: Alude a la distancia
física de mayor o menor cercanía
que existe entre los individuos y
que interviene en los procesos de
comunicación.
• PROSODIA: Se vincula a las
variaciones e intensidad del sonido
emitido por una persona, como la
La comunicación es un fenómeno social
que se hace presente de diversas
maneras. Éstas se clasifican en tipos y
formas dependiendo de la manera en
que se relacionan los individuos, así
como de los instrumentos que utilizan
para su comunicación. Estos tipos y
formas de comunicación humana están
determinados por la cultura.
TIPOS DE COMUNICACIÓN.
La comunicación directa es el modo
de comunicación humana, que se da mediante
una lengua natural (ya sea este oral o signada)
y que está caracterizada por la inmediatez
temporal. En la comunicación directa la
producción del mensaje por parte del emisor y
la compresión del mismo por parte del receptor
es simultánea y se produce mediante la relación
interpersonal. Esas condiciones le dan a los
mensajes una estructura discursiva especial
que se contrapone a otras formas de
comunicación humanas como la comunicación
escrita o la comunicación no verbal.
COMUNICACIÓN DIRECTAS
La comunicación directa es el modo
de comunicación humana, que se da mediante
una lengua natural (ya sea este oral o signada)
y que está caracterizada por la inmediatez
temporal. En la comunicación directa la
producción del mensaje por parte del emisor y
la compresión del mismo por parte del receptor
es simultánea y se produce mediante la relación
interpersonal. Esas condiciones le dan a los
mensajes una estructura discursiva especial
que se contrapone a otras formas de
comunicación humanas como la comunicación
escrita o la comunicación no verbal.
COMUNICACIÓN DIRECTAS
La comunicación indirecta es la parte
del proceso comunicativo en el
que se dice información pero no
de forma clara ni concreta. Suele
quedar difusa en la parte no
verbal de la comunicación,
soliendo ser contraria a lo que
dice la persona de forma explícita
de forma oral.
COMUNICACIÓN INDIRECTA
La comunicación unilateral es el acto comunicativo en donde el emisor emite un mensaje y el
receptor solo lo recibe. Se dice que es comunicación unilateral porque no existe
retroalimentación del mensaje.
La comunicación unilateral se da de diferentes formas unilateral-directa y unilateral-indirecta.
Un ejemplo de comunicación unilateral-directa es:
La conferencia: se da la comunicación unilateral-directa porque a pesar de que estés frente al
emisor no logras realizar una conversación continua, es decir no hay retroalimentación.
Un ejemplo de comunicación unilateral-indirecta es:
La transmitida por los medios de comunicación: este tipo de comunicación se da porque el
emisor hace llegar el mensaje a millones de receptores, sin embargo el receptor no tiene la
oportunidad de dar una respuesta al mensaje recibido por el emisor.
COMUNICACIÓN UNILATERAL
Se trata de aquellas comunicación dónde los participantes tienen el rol de "emisor" y el rol de
"receptor"; a partir de este tipo de comunicación se trata de extraer información de las partes
presente en la participación. Es decir, es el tipo de comunicación que tenemos día a día con
nuestros amigos, nuestros familiares y nuestros conocidos.
Comunicación recíproca ejemplos:
Debates: dónde hay una participación entre dos partes con puntos diferentes, que buscan una
conclusión respecto a un tema en común.
Diálogo: dónde las partes que participan, tiene el objetivo de llegar a un acuerdo bajo una
situación en concreto.
Mensajes: la comunicación se presenta por escrito, en la cual dos o más personas participan en
una conversación de temas diversos.
Entrevista: dónde una de las partes hace preguntas con respecto a los conocimientos de la otra
parte.
COMUNICACIÓN RECÍPROCA
La comunicación privada: es la que se establece entre
individuos que se encuentran identificados e
individualizados entre sí.
COMUNICACIÓN PRIVADA
La comunicación pública está encaminada a la
difusión de información y mensajes con
distintos propósitos, dirigida a
un público masivo. Para tener un alcance
mayor, este tipo de comunicación integra
medios como: televisión, prensa, radio e
internet, aunque todos los mecanismos para
el envío de datos son válidos.
COMUNICACIÓN PÚBLICA
los niveles de comunicación
que existen y por supuesto
están en tu vida. Hay cuatro
niveles de
comunicación: intrapersonal,
interpersonal, grupal y
pública.
NIVELES DE COMUNICACIÓN
La comunicación intrapersonal es la que una persona
entabla consigo misma. Esta forma
de comunicación implica que es la misma persona
quien emite y, al mismo tiempo, quien recibe el mismo
mensaje.
COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
Tipos de comunicación
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD
COMUNICACIÓN INTERGRUPAL
PROCESO DE COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MAS
GRUPOS
COMUNICACIÓN COLECTIVA
SE PUEDE DEFINIR COMO COMUNICACIÓN MASIVA. SIN EMBARGO
EN LA ACTUALIDAD SE DEFINEN COMO AQUELLA COMUNICACIÓN
QUE SE MANIFIESTA EN PEQUEÑOS GRUPOS. EJEMPLO TEATRALES
O MUSICALES
COMUNICACIÓN MASIVA
SUS MENSAJES EN TÉRMINOS GENERALES A TODO TIPO
DE PUBLICO CASI NO EXISTE INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN
La organización panamericana de la salud , el 30 de
septiembre de 1993, aprobó la resolución promoción
de la salud en las américas. Solicito a los gobiernos
implementaran en sus programas de salud mediante
campañas de comunicación social y educación, e
involucraran a la población.
La OMS señala que la comunicación en salud
comprende la investigación y la utilización de
estrategias con el fin de informas e influir en las
decisiones individuales y comunitarias para mejorar
la salud.
COMUNICACIÓN EN LA SALUD
Diagnostico: consiste en identificar el problema
de salud bucodental y conocer el perfil del
grupo o población a la que se le va a dirigir la
campaña de salud.
Estrategia: consiste en ejecutar las estrategias
comunicacionales con la supervisión de los
promotores de salud y modificar los mensajes
o cambiar los canales de comunicación si es
necesario.
Evaluación: después de la ejecución de
estrategias se procede a ponderar el impacto
que estas tuvieron en la población objetivo.
METODOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
PARA LA SALUD.
El emisor debe de tener dos características la
primera es que debe ser fidedigna la cual no
quiere decir que deba ser real solo verosímil.
Por otro lado el orador debe tener cierta
actitud al exponer el tema a la audiencia un
orador poderoso tendrá mas impacto que uno
mesurado
Identificar a la audiencia que se va a dirigir.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
PERSUASIVA
Valerse de la tecnología que se tenga a la alcance
Observar avances mediante fotografías
La música como una forma de aprendizaje
Lectura de texto a las personas. El ponente debe de saber
contestar todo lo que venga en ese papel.
El generar discusiones de el tema para generar interés y
opiniones diferentes
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
Jonnyvan
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Mónica Sánchez
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
equachy
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Universidad de La Sabana
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Estrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en saludEstrategias de comunicación en salud
Estrategias de comunicación en salud
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 

Similar a Tipos de comunicación para la salud

Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
grushenkiss501
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
1206153602
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
yendris
 
Formas y Sentidos de la comunicación
Formas y Sentidos de la comunicaciónFormas y Sentidos de la comunicación
Formas y Sentidos de la comunicación
Carmen_Dota
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
Evangelina Torres
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMETProceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
garfo999
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
manurodgz98
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
educacionvirtualupi
 
Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2
Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2
Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2
universiad tecnica de machala
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
Manuel Antonio Lopez Garcia
 
La comunicación y sus características
La comunicación y sus característicasLa comunicación y sus características
La comunicación y sus características
valerylopez16
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoCristabel Sanchez
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdfCOMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
EliRomeroRodriguez1
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacionAlejandra Bernal
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)vititovypavichenco
 

Similar a Tipos de comunicación para la salud (20)

Diapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo monteroDiapositiva de presentacion para danilo montero
Diapositiva de presentacion para danilo montero
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
LA COMUNICACION
LA COMUNICACIONLA COMUNICACION
LA COMUNICACION
 
Formas y Sentidos de la comunicación
Formas y Sentidos de la comunicaciónFormas y Sentidos de la comunicación
Formas y Sentidos de la comunicación
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMETProceso de la comunicación oral y escrita UMET
Proceso de la comunicación oral y escrita UMET
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2
Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2
Diaposittivas de expresion oral y escrita TAREA N° 2
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
 
La comunicación y sus características
La comunicación y sus característicasLa comunicación y sus características
La comunicación y sus características
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdfCOMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA (2).pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Tipos de comunicación para la salud

  • 2. INTRODUCCION. CONCEPTO La comunicación es el fenómeno que relaciona a los seres vivos, que reciben información de su entorno y la comparten con otros. En relación con los humanos, éste es un acto de la actividad psíquica derivada del pensamiento, lenguaje y desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. Gracias a la comunicación, es posible el funcionamiento y desarrollo de las sociedades
  • 3. COMUNICACIÓN HUMANA. IMPORTANCIA La comunicación humana es un proceso por el cual una fuente o emisor (individuo) inicia un mensaje utilizando símbolos verbales y no verbales para expresar significados y lo transmite. La importancia de esta definición estriba en tres aspectos esenciales: • primero, alude explícitamente a la comunicación Humana. • segundo, la identifica como un proceso. • tercero, se refiere al significado.
  • 4. INFORMACION. TERMINO la información como “conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada de modo que le sirvan como guía de su acción. Su función es ordenar, dar forma, organizar y mantener el equilibrio en la naturaleza. Algunos teóricos afirman que, cuando existe una respuesta al mensaje, estamos en presencia de la
  • 5. Elementos esenciales que integran el proceso de comunicación PROCESOS La comunicación humana es un proceso que compete al hombre como individuo y como parte de su medio social. Proceso como cualquier fenómeno que presenta una modificación constante a lo largo del tiempo. un proceso está integrado por elementos que se encuentran intrínsecamente relacionados y que el cambio que sufra cualquier elemento. la comunicación es un proceso que está integrado por varios elementos que interactúan entre sí
  • 6. PROCESOS Elementos del proceso de la comunicación. Emisor: Persona, personas o instituciones que emiten un mensaje. Mensaje: Está integrado por contenidos informativos que se encuentran Código: Se refiere a que todo mensaje está basado en un lenguaje, que puede ser una lengua o cualquier sistema de signos. Contenido: Enunciación (información) que se elabora con base en los códigos.
  • 7. PROCESOS Elementos del proceso de la comunicación. Tratamiento: al emitir un mensaje y las características de su destinatario, que puede ser una persona, un grupo o una, multitud. Canal: como el medio por el cual el estímulo o mensaje. Receptor: Persona(s) que recibe(n) el mensaje. Ruido: ruido como cualquier interferencia en el proceso de comunicación. Retroalimentación: Consiste en la respuesta que manifiesta el receptor al emisor del
  • 8. PROCESOS Consideraciones finales del proceso de comunicación Un elemento muy importante del proceso comunicativo es el emisor, porque elabora un mensaje que, para ser exitoso, tiene que considerar las características de sus receptores. principalmente tres tipos de receptores: los maestros, los padres de familia y los niños, además de su contexto cultural. Es importante reiterar que todos los elementos del proceso de comunicación se encuentran estrechamente vinculados, pues forman una red interactiva.
  • 9. Esquemas Esquemas de la comunicación En la antigüedad griega, Aristóteles consideró los elementos esenciales de la retórica: el orador, el discurso y el auditorio; actualmente, corresponden a la persona que habla, el discurso que pronuncia y la persona que escucha
  • 10. Esquemas Schramm Tomó el modelo de telecomunicación de Schannon y Weaver para diseñar uno nuevo para la comunicación humana
  • 11. Esquemas Lasswell En el esquema de Lasswell, los elementos se corresponden de la siguiente manera. Quién = emisor Qué = mensaje Quién = receptor
  • 12. Campo de experiencia. Vivencias de todo tipo que tienen los individuos (culturales, académicas, familiares, religiosas, políticas y sociales, entre otras). Schramm señala que, a mayor experiencia común entre el comunicador y el perceptor, mayor fidelidad. Interferencias semánticas. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE SCHRAMM.
  • 13. Para Hovland, la eficacia de la comunicación consiste en el cambio de actitud de los receptores ante un mensaje, una vez que éste sea comprendido y aceptado, para lograr una conducta favorable en términos de los objetivos comunicacionales. COMUNICACIÓN Y CAMBIO DE ACTITUD DE HOVLAND.
  • 14. FORMAS DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN VERBAL: La¿ comunicación verbal, como su nombre lo indica, se refiere al verbo, es decir, a la palabra. En consecuencia, utiliza signos lingüísticos orales y escritos. Esta comunicación se ha considerado la más importante, particularmente la oralidad, en virtud de que no se necesita ser alfabeta para comunicarse. FORMAS, TIPOS Y NIVELES DE COMUNICACIÓN.
  • 15. En este tipo de comunicación se emplean signos no lingüísticos y se ha clasificado de la siguiente manera: • KINÉTICA: Se refiere a los movimientos de las diferentes partes del cuerpo en el proceso de comunicación. • PROXEMIA: Alude a la distancia física de mayor o menor cercanía que existe entre los individuos y que interviene en los procesos de comunicación. • PROSODIA: Se vincula a las variaciones e intensidad del sonido emitido por una persona, como la
  • 16. La comunicación es un fenómeno social que se hace presente de diversas maneras. Éstas se clasifican en tipos y formas dependiendo de la manera en que se relacionan los individuos, así como de los instrumentos que utilizan para su comunicación. Estos tipos y formas de comunicación humana están determinados por la cultura. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
  • 17. La comunicación directa es el modo de comunicación humana, que se da mediante una lengua natural (ya sea este oral o signada) y que está caracterizada por la inmediatez temporal. En la comunicación directa la producción del mensaje por parte del emisor y la compresión del mismo por parte del receptor es simultánea y se produce mediante la relación interpersonal. Esas condiciones le dan a los mensajes una estructura discursiva especial que se contrapone a otras formas de comunicación humanas como la comunicación escrita o la comunicación no verbal. COMUNICACIÓN DIRECTAS
  • 18. La comunicación directa es el modo de comunicación humana, que se da mediante una lengua natural (ya sea este oral o signada) y que está caracterizada por la inmediatez temporal. En la comunicación directa la producción del mensaje por parte del emisor y la compresión del mismo por parte del receptor es simultánea y se produce mediante la relación interpersonal. Esas condiciones le dan a los mensajes una estructura discursiva especial que se contrapone a otras formas de comunicación humanas como la comunicación escrita o la comunicación no verbal. COMUNICACIÓN DIRECTAS
  • 19. La comunicación indirecta es la parte del proceso comunicativo en el que se dice información pero no de forma clara ni concreta. Suele quedar difusa en la parte no verbal de la comunicación, soliendo ser contraria a lo que dice la persona de forma explícita de forma oral. COMUNICACIÓN INDIRECTA
  • 20. La comunicación unilateral es el acto comunicativo en donde el emisor emite un mensaje y el receptor solo lo recibe. Se dice que es comunicación unilateral porque no existe retroalimentación del mensaje. La comunicación unilateral se da de diferentes formas unilateral-directa y unilateral-indirecta. Un ejemplo de comunicación unilateral-directa es: La conferencia: se da la comunicación unilateral-directa porque a pesar de que estés frente al emisor no logras realizar una conversación continua, es decir no hay retroalimentación. Un ejemplo de comunicación unilateral-indirecta es: La transmitida por los medios de comunicación: este tipo de comunicación se da porque el emisor hace llegar el mensaje a millones de receptores, sin embargo el receptor no tiene la oportunidad de dar una respuesta al mensaje recibido por el emisor. COMUNICACIÓN UNILATERAL
  • 21. Se trata de aquellas comunicación dónde los participantes tienen el rol de "emisor" y el rol de "receptor"; a partir de este tipo de comunicación se trata de extraer información de las partes presente en la participación. Es decir, es el tipo de comunicación que tenemos día a día con nuestros amigos, nuestros familiares y nuestros conocidos. Comunicación recíproca ejemplos: Debates: dónde hay una participación entre dos partes con puntos diferentes, que buscan una conclusión respecto a un tema en común. Diálogo: dónde las partes que participan, tiene el objetivo de llegar a un acuerdo bajo una situación en concreto. Mensajes: la comunicación se presenta por escrito, en la cual dos o más personas participan en una conversación de temas diversos. Entrevista: dónde una de las partes hace preguntas con respecto a los conocimientos de la otra parte. COMUNICACIÓN RECÍPROCA
  • 22. La comunicación privada: es la que se establece entre individuos que se encuentran identificados e individualizados entre sí. COMUNICACIÓN PRIVADA
  • 23. La comunicación pública está encaminada a la difusión de información y mensajes con distintos propósitos, dirigida a un público masivo. Para tener un alcance mayor, este tipo de comunicación integra medios como: televisión, prensa, radio e internet, aunque todos los mecanismos para el envío de datos son válidos. COMUNICACIÓN PÚBLICA
  • 24. los niveles de comunicación que existen y por supuesto están en tu vida. Hay cuatro niveles de comunicación: intrapersonal, interpersonal, grupal y pública. NIVELES DE COMUNICACIÓN
  • 25. La comunicación intrapersonal es la que una persona entabla consigo misma. Esta forma de comunicación implica que es la misma persona quien emite y, al mismo tiempo, quien recibe el mismo mensaje. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
  • 27. COMUNICACIÓN INTERGRUPAL PROCESO DE COMUNICACIÓN ENTRE DOS O MAS GRUPOS
  • 28. COMUNICACIÓN COLECTIVA SE PUEDE DEFINIR COMO COMUNICACIÓN MASIVA. SIN EMBARGO EN LA ACTUALIDAD SE DEFINEN COMO AQUELLA COMUNICACIÓN QUE SE MANIFIESTA EN PEQUEÑOS GRUPOS. EJEMPLO TEATRALES O MUSICALES
  • 29. COMUNICACIÓN MASIVA SUS MENSAJES EN TÉRMINOS GENERALES A TODO TIPO DE PUBLICO CASI NO EXISTE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
  • 30. La organización panamericana de la salud , el 30 de septiembre de 1993, aprobó la resolución promoción de la salud en las américas. Solicito a los gobiernos implementaran en sus programas de salud mediante campañas de comunicación social y educación, e involucraran a la población. La OMS señala que la comunicación en salud comprende la investigación y la utilización de estrategias con el fin de informas e influir en las decisiones individuales y comunitarias para mejorar la salud. COMUNICACIÓN EN LA SALUD
  • 31. Diagnostico: consiste en identificar el problema de salud bucodental y conocer el perfil del grupo o población a la que se le va a dirigir la campaña de salud. Estrategia: consiste en ejecutar las estrategias comunicacionales con la supervisión de los promotores de salud y modificar los mensajes o cambiar los canales de comunicación si es necesario. Evaluación: después de la ejecución de estrategias se procede a ponderar el impacto que estas tuvieron en la población objetivo. METODOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD.
  • 32. El emisor debe de tener dos características la primera es que debe ser fidedigna la cual no quiere decir que deba ser real solo verosímil. Por otro lado el orador debe tener cierta actitud al exponer el tema a la audiencia un orador poderoso tendrá mas impacto que uno mesurado Identificar a la audiencia que se va a dirigir. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PERSUASIVA
  • 33. Valerse de la tecnología que se tenga a la alcance Observar avances mediante fotografías La música como una forma de aprendizaje Lectura de texto a las personas. El ponente debe de saber contestar todo lo que venga en ese papel. El generar discusiones de el tema para generar interés y opiniones diferentes ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN