SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA
YAJAIRA ACOSTA
pedro.partidas67@gmail.com
yaj.amb@gmail.com
RECURSOS NATURALES
Recursos Naturales
Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sila
intervención del hombre.
Incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas,
vientos, entre otros. Todos ellos son generados por la misma naturaleza y surgen
libremente sin importar la existencia del hombre.
Nuestro planeta pone estos recursos a disposición del ser humano, quien los utiliza
para su bienestar.
Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para
satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin una adecuada planificación y
organización, algunos de estos bienes pueden tender a su desaparición.
Clasificación de los Recursos Naturales
Recursos renovables:
Son aquellos que tienen un proceso por el
cual se regeneran o renuevan con cada ciclo
nuevo, aunque el uso excesivo de estos puede
llevar a extinguirlos. Ejemplos: Los bosques, el
aire, el viento, la radiación solar o la
producción agrícola.
Recursos no renovables:
Son limitados en cantidad, en algunos casos
estos tienen también un ciclo de renovación
pero que no llega al ritmo de extracción o
explotación de los mismos. Se trata de
recursos naturales que no pueden ser
producidos, ni reproducidos por el humano a
un cierto nivel que sostenga la tasa de
consumo. Ejemplos: El carbón, metales, el gas
natural o el petróleo.
Clasificacion de los Recursos Naturales
Recursos en stock:
Estos son conjuntos de recursos cuya
ubicación conocemos, pero cuya explotación
resulta imposible por el momento, porque nos
falta tecnología para poder hacerlo. Es lo que
pasa, por ejemplo, con depósitos de agua
dulce que se encuentran a una gran
profundidad bajo una capa de roca de gran
grosor.
Clasificación de los Recursos Naturales
Recursos potenciales:
Esta categoría se utiliza para clasificar a los
recursos naturales cuya ubicación se conoce
de una manera aproximada, si bien por
diferentes motivos aún no es posible extraerlos
de la naturaleza y utilizarlos de manera que
resulte rentable, algo que podría pasar a medio
o largo plazo dependiendo de los planes que
tracemos y las prioridades que tengamos.
Ejemplo, si se sabe que bajo cierta montaña
hay yacimientos de cobre pero la situación del
mercado hace no recomendable la inversión de
capital en extraer este material, estaremos
hablando de un recurso natural potencial
Clasificación de los recursos Naturales
Reservas:
Son depósitos de combustibles fósiles de los
que conocemos la información básica y cuya
explotación ya es posible con la tecnología de
la que disponemos, y además resultaría
rentable hacerlo, pero que de momento no
están siendo explotados
Recursos actuales:
Son yacimientos de recursos naturales de los
que ya conocemos de manera precisa toda la
información más importante, ya hemos podido
acceder a ellos, y ya están siendo explotados.
Clasificación de los Recursos Naturales
Recursos bióticos:
En esta categoría entran todos los recursos
naturales son que de origen orgánico y pueden
ser cultivados o domesticados para tener un
ritmo de extracción más o menos regular (no
necesariamente en grandes cantidades).
Típicamente se trata de plantas, animales y
hongos, así como ciertas bacterias.
Recursos abióticos:
En esta última parte de la clasificación de los
recursos naturales encontramos materiales
que no son de origen orgánico viviente:
minerales, agua, luz solar, aire, gas natural.
Conservación de los Recursos Naturales
El mantenimiento de los recursos no es solo de
gran importancia en lo que respecta al
aprovechamiento como sustento de las
sociedades productivas modernas, y con ello
del humano, sino también porque son parte
esencial del contexto natural que nos rodea,
implica la relación que el humano tiene con la
naturaleza, los ecosistemas, los habitats, la
geografia, la fauna y la flora.
El pensamiento ecologista es el único en
defensa de la conservación de los recursos
naturales, para lograrlo es necesario
concientizar a las personas acerca de estos
efectos negativos que sufre el planeta
Conservación de los Recursos Naturales
La actividad productiva industrial es la principal
responsable de la extinción y el consumo de
los recursos. Sin embargo la concientización
debe generalizarse y ser una cuestión
importante en la vida de todas las personas.
Todos podemos ayudar en el día a día,
haciendo un uso racional de los recursos
(ahorrando agua, separando los residuos,
usando medios de transporte que no
contaminen, entre otros).
Una conciencia cada vez mayor sobre el
mantenimiento de los recursos naturales
garantiza un mejor y más saludable entorno
natural para las generaciones futuras.
Conservación de los Recursos Naturales
Es de gran importancia que las empresas
desarrollen técnicas de producción no nocivas
para el ambiente, y principalmente desarrollen
y adapten nuevas tecnologías que les permitan
reemplazar los recursos no renovables por
recursos renovables.
Por ejemplo la utilización de energía eólica o
solar. Para ello es importante que el estado
nacional invierta en avances tecnológicos para
lograrlo y fomente la concientización sobre un
uso prudente de recursos no renovables.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Emmanuela González Morales
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalDanielQuirosJimenez
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
iactinspain
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
yuyi25
 
diapositiva
 diapositiva  diapositiva
diapositiva
adacy_10
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
Powerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambientePowerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambienteOurenses
 
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
Davidrp
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
mariennyvh
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JoelGallego3
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
biologagisela
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidricoluisvicu
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Bachillerato medio ambiente
Bachillerato  medio ambienteBachillerato  medio ambiente
Bachillerato medio ambiente
 
diapositiva
 diapositiva  diapositiva
diapositiva
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Powerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambientePowerpoint medio ambiente
Powerpoint medio ambiente
 
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
 
Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014Manejo de hidrocarburos 2014
Manejo de hidrocarburos 2014
 
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso HidricoUso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
Uso Eficiente Y Racional Del Recurso Hidrico
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 

Similar a RECURSOS NATURALES.pdf

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
LilianaIdrovo1
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
ROYERMAYORGA1
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Madres Azules
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Carlos Torres
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
angel perez
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
angel perez
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Diego Ribera
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Maria Cristina Becerra Menacho
 
La construcción del ambiente
La construcción del ambienteLa construcción del ambiente
La construcción del ambiente
Pablo Peez Klein
 
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACIONRECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
hector bolivar
 
Qué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturalesQué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturales
Leopoldo Mota
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
mostacero1996
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 

Similar a RECURSOS NATURALES.pdf (20)

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La construcción del ambiente
La construcción del ambienteLa construcción del ambiente
La construcción del ambiente
 
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACIONRECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
RECURSOS NATURALES Y SU CONSERVACION
 
Qué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturalesQué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturales
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

RECURSOS NATURALES.pdf

  • 2. Recursos Naturales Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sila intervención del hombre. Incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas, vientos, entre otros. Todos ellos son generados por la misma naturaleza y surgen libremente sin importar la existencia del hombre. Nuestro planeta pone estos recursos a disposición del ser humano, quien los utiliza para su bienestar. Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin una adecuada planificación y organización, algunos de estos bienes pueden tender a su desaparición.
  • 3. Clasificación de los Recursos Naturales Recursos renovables: Son aquellos que tienen un proceso por el cual se regeneran o renuevan con cada ciclo nuevo, aunque el uso excesivo de estos puede llevar a extinguirlos. Ejemplos: Los bosques, el aire, el viento, la radiación solar o la producción agrícola. Recursos no renovables: Son limitados en cantidad, en algunos casos estos tienen también un ciclo de renovación pero que no llega al ritmo de extracción o explotación de los mismos. Se trata de recursos naturales que no pueden ser producidos, ni reproducidos por el humano a un cierto nivel que sostenga la tasa de consumo. Ejemplos: El carbón, metales, el gas natural o el petróleo.
  • 4. Clasificacion de los Recursos Naturales Recursos en stock: Estos son conjuntos de recursos cuya ubicación conocemos, pero cuya explotación resulta imposible por el momento, porque nos falta tecnología para poder hacerlo. Es lo que pasa, por ejemplo, con depósitos de agua dulce que se encuentran a una gran profundidad bajo una capa de roca de gran grosor.
  • 5. Clasificación de los Recursos Naturales Recursos potenciales: Esta categoría se utiliza para clasificar a los recursos naturales cuya ubicación se conoce de una manera aproximada, si bien por diferentes motivos aún no es posible extraerlos de la naturaleza y utilizarlos de manera que resulte rentable, algo que podría pasar a medio o largo plazo dependiendo de los planes que tracemos y las prioridades que tengamos. Ejemplo, si se sabe que bajo cierta montaña hay yacimientos de cobre pero la situación del mercado hace no recomendable la inversión de capital en extraer este material, estaremos hablando de un recurso natural potencial
  • 6. Clasificación de los recursos Naturales Reservas: Son depósitos de combustibles fósiles de los que conocemos la información básica y cuya explotación ya es posible con la tecnología de la que disponemos, y además resultaría rentable hacerlo, pero que de momento no están siendo explotados Recursos actuales: Son yacimientos de recursos naturales de los que ya conocemos de manera precisa toda la información más importante, ya hemos podido acceder a ellos, y ya están siendo explotados.
  • 7. Clasificación de los Recursos Naturales Recursos bióticos: En esta categoría entran todos los recursos naturales son que de origen orgánico y pueden ser cultivados o domesticados para tener un ritmo de extracción más o menos regular (no necesariamente en grandes cantidades). Típicamente se trata de plantas, animales y hongos, así como ciertas bacterias. Recursos abióticos: En esta última parte de la clasificación de los recursos naturales encontramos materiales que no son de origen orgánico viviente: minerales, agua, luz solar, aire, gas natural.
  • 8. Conservación de los Recursos Naturales El mantenimiento de los recursos no es solo de gran importancia en lo que respecta al aprovechamiento como sustento de las sociedades productivas modernas, y con ello del humano, sino también porque son parte esencial del contexto natural que nos rodea, implica la relación que el humano tiene con la naturaleza, los ecosistemas, los habitats, la geografia, la fauna y la flora. El pensamiento ecologista es el único en defensa de la conservación de los recursos naturales, para lograrlo es necesario concientizar a las personas acerca de estos efectos negativos que sufre el planeta
  • 9. Conservación de los Recursos Naturales La actividad productiva industrial es la principal responsable de la extinción y el consumo de los recursos. Sin embargo la concientización debe generalizarse y ser una cuestión importante en la vida de todas las personas. Todos podemos ayudar en el día a día, haciendo un uso racional de los recursos (ahorrando agua, separando los residuos, usando medios de transporte que no contaminen, entre otros). Una conciencia cada vez mayor sobre el mantenimiento de los recursos naturales garantiza un mejor y más saludable entorno natural para las generaciones futuras.
  • 10. Conservación de los Recursos Naturales Es de gran importancia que las empresas desarrollen técnicas de producción no nocivas para el ambiente, y principalmente desarrollen y adapten nuevas tecnologías que les permitan reemplazar los recursos no renovables por recursos renovables. Por ejemplo la utilización de energía eólica o solar. Para ello es importante que el estado nacional invierta en avances tecnológicos para lograrlo y fomente la concientización sobre un uso prudente de recursos no renovables.