SlideShare una empresa de Scribd logo
La Convivencia un compromiso de todos
Cultura ciudadana
Fanny gonzalez padilla
Facultad de educación
Universidad del atlántico
2016
Introducción
 El ser humano como ser que necesita la convivencia con sus pares para
considerarse tal. Como todos los Seres Vivos, además de obtener todos los
nutrientes y la energía necesaria para nuestra vida cotidiana a través de la
Alimentación, los seres humanos fundamentalmente estamos en constante
Relación con el medio que nos rodea pero sobre todo con otros individuos, por lo
que no puede ser tal si no cuenta con otros seres humanos a su alrededor que
convivan con él y le enseñen o transmitan todos los valores, reglas y
conocimientos del mundo en que vivimos .

La siguiente presentación contiene de forma clara y concisa por que como seres
sociales debemos convivir en armonía y paz ,y como podemos lograrlo.
objetivos
 General .
 Resaltar la importancia y el rol que juega la convivencia ciudadana
,en nuestra sociedad mediante esta presentación en los estudiantes
de cultura ciudadana de la universidad del atlántico .
Marco teórico
 ¿QUE ES CONVIVENCIA?
Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una
comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y
tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás
en las diferentes situaciones de la vida.
 La convivencia, es el arte de vivir bien con los demás, y no
solamente con las personas que habitan nuestra casa (como suelen
enseñarnos), sino con las personas que conforman todo grupo
social al que pertenezcamos.
 Por ejemplo, en la escuela, la universidad, el trabajo, el
vecindario, etc…
 Una persona que tenga presente el valor de convivencia, siempre
buscará que a su alrededor los demás estén bien, buscando al
mismo tiempo su propia felicidad.
Elementos necesarios para una buena y sana
convivencia.
 Cuando queremos establecer una relación con otra persona para vivir en conjunto en buenos términos
tenemos que tener en consideración ciertos elementos que facilitan los consensos.
Es muy importante mantener siempre el respeto por el otro, considerarlo digno y
desechar los prejuicios de cualquier tipo que se tengan sobre la persona.
Siempre pueden debatirse las diferencias que se encuentren pero dentro del
marco del respeto y la tolerancia. La afabilidad es una actitud muy beneficiosa
para la convivencia ya que brinda un ambiente colmado de cordialidad.
 La inteligencia emocional es una virtud que puede ser un
elemento crucial en las relaciones que se dan en la convivencia.
 Es todo un desafío saber cuándo hablar y cuándo callar,
escoger las palabras y dejar pasar comentarios que pueden
derivar en situaciones conflictivas.
 Finalmente, un elemento necesario para una buena convivencia
es la educación. Seguir las normas sociales de convivencia como
saludar, ser agradecido y tener consideraciones para con los
ancianos y los niños son signos de buena educación y dan a las
relaciones un marco que permite a los demás sentirse cómodos
en nuestra compañía.

Evitemos
Resolviendo conflictos
 El hombre siempre ha tenido la necesidad de relacionarse con los otros, pero se debe
procurar que está sea bajo un ambiente de respeto y dialogo, que nos lleve a mantener el
buen trato y el respeto como personas.
 La sana convivencia nos hace crecer y nos proporciona armonía , esta busca organizar
ambientes armónicos, coordinados, que los formen en las sanas costumbres evitando la
violencia.
 La sana convivencia los lleva a vivir los valores y les permite desarrollarse como personas,
aprender a convivir con los otros, expresarse, dialogar, resolver las diferencias, saber
trabajar y solidarizarse.
Aprendamos a
 Comunicarnos. Pero una comunicación en doble vía, donde escuchemos y podamos hablar.
 Interactuar.
Entendamos que el respeto es la base de una buena relación.
La cortesía, los buenos modales, saludar, sonreír, agradecer, respetar los derechos de los demás y tener en
cuenta los sentimientos, gustos y disgustos de otros y no sólo los propios intereses, son la mejor forma para
vivir en condiciones más sanas y gratas.

No Agredir.
No es posible que tengamos tan poca capacidad para discutir sin insultar; criticar sin lastimar, reclamar sin
injuriar, jugar sin hacer trampa ni lastimar.

a Cuidar.
Cuidar no sólo nuestras cosas, cuidar también el entorno.
Conclusiones
 El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del
resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el
bienestar y la salud.
 Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden
interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas,
entre otras muchas posibilidades.
 El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la
convivencia armoniosa sea posible.
 El respeto por ser el ser humano es una actitud de vida que nos impulsa a
valorar las posibilidades y limitaciones de los demás. Es aceptar que
existen diferencias de pensamiento y expresión y que estas son la base de la
libertad de la persona.
La convivencia un compromiso de todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
zombieseneq
 
Práctica de valores por los jóvenes
Práctica de valores por los jóvenesPráctica de valores por los jóvenes
Práctica de valores por los jóvenes
Leidysluciell
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarOda Canizalez
 
Respeto a los compañeros
Respeto a los compañerosRespeto a los compañeros
Respeto a los compañeros2224027
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
Valeria2308
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
prointermedia
 
Tu integridad personal
Tu integridad personalTu integridad personal
Tu integridad personal
10407052
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Polliito CHiiken Ortiz
 
Convivencia Familiar
Convivencia Familiar Convivencia Familiar
Convivencia Familiar
Mimi León
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Julianazambrano7
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Catalina Vallejo
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
La importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familiaLa importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familiaFaniitha Ortiiz Mar
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Sharish Cardenas
 
El compañerismo..
El compañerismo..El compañerismo..
El compañerismo..
CokitoGuerra
 
convivencia
convivencia convivencia
convivencia
jekitapulgarin
 

La actualidad más candente (20)

Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Práctica de valores por los jóvenes
Práctica de valores por los jóvenesPráctica de valores por los jóvenes
Práctica de valores por los jóvenes
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Respeto a los compañeros
Respeto a los compañerosRespeto a los compañeros
Respeto a los compañeros
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
 
Tu integridad personal
Tu integridad personalTu integridad personal
Tu integridad personal
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Convivencia Familiar
Convivencia Familiar Convivencia Familiar
Convivencia Familiar
 
Respeto.
Respeto.Respeto.
Respeto.
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
La importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familiaLa importancia de los valores en la familia
La importancia de los valores en la familia
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
 
El compañerismo..
El compañerismo..El compañerismo..
El compañerismo..
 
convivencia
convivencia convivencia
convivencia
 

Similar a La convivencia un compromiso de todos

La convivencia (1)
La convivencia (1)La convivencia (1)
La convivencia (1)CHALADT200
 
triptico-conviviencia intersante e importante
triptico-conviviencia intersante e importantetriptico-conviviencia intersante e importante
triptico-conviviencia intersante e importante
MaxneVargasbaca
 
Convivencia alejandro 9.a[1]
Convivencia alejandro 9.a[1]Convivencia alejandro 9.a[1]
Convivencia alejandro 9.a[1]Olga Moralles
 
Johana
JohanaJohana
Johana
johana123321
 
johana
johanajohana
johana
johana123321
 
Convivencia.
Convivencia.Convivencia.
Convivencia.annita05
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
daniiral
 
Exposicion de dinamica
Exposicion de dinamicaExposicion de dinamica
Exposicion de dinamica
Keren Andino
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°philliphralph
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
Johan Leon
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
zavaladelis
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdfRELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
kevincristobalordoez1
 
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptxRELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
yannaRodrguez
 

Similar a La convivencia un compromiso de todos (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La convivencia (1)
La convivencia (1)La convivencia (1)
La convivencia (1)
 
La convivencia diapositiva jd
La convivencia diapositiva jdLa convivencia diapositiva jd
La convivencia diapositiva jd
 
triptico-conviviencia intersante e importante
triptico-conviviencia intersante e importantetriptico-conviviencia intersante e importante
triptico-conviviencia intersante e importante
 
Convivencia alejandro 9.a[1]
Convivencia alejandro 9.a[1]Convivencia alejandro 9.a[1]
Convivencia alejandro 9.a[1]
 
Johana
JohanaJohana
Johana
 
johana
johanajohana
johana
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Convivencia.
Convivencia.Convivencia.
Convivencia.
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Exposicion de dinamica
Exposicion de dinamicaExposicion de dinamica
Exposicion de dinamica
 
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°Documentos etica 2013 para 6° y 7°
Documentos etica 2013 para 6° y 7°
 
Civica convivencia social 1º
Civica convivencia social 1ºCivica convivencia social 1º
Civica convivencia social 1º
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Siete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes BasicosSiete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes Basicos
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdfRELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
RELACIONES INTERPERSONALES EN DEMOCRACIA - GUIOVANA MANRRIQUE ENCISO.pdf
 
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
6 Comunicación y Relaciones humanas BTT-E1 30-AGO-2022.pptx
 
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptxRELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION  EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
RELACIONES HUMANAS EN LA EDUCACION EL BUEN TRATO A LOS DEMAS.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La convivencia un compromiso de todos

  • 1. La Convivencia un compromiso de todos Cultura ciudadana Fanny gonzalez padilla Facultad de educación Universidad del atlántico 2016
  • 2. Introducción  El ser humano como ser que necesita la convivencia con sus pares para considerarse tal. Como todos los Seres Vivos, además de obtener todos los nutrientes y la energía necesaria para nuestra vida cotidiana a través de la Alimentación, los seres humanos fundamentalmente estamos en constante Relación con el medio que nos rodea pero sobre todo con otros individuos, por lo que no puede ser tal si no cuenta con otros seres humanos a su alrededor que convivan con él y le enseñen o transmitan todos los valores, reglas y conocimientos del mundo en que vivimos .  La siguiente presentación contiene de forma clara y concisa por que como seres sociales debemos convivir en armonía y paz ,y como podemos lograrlo.
  • 3. objetivos  General .  Resaltar la importancia y el rol que juega la convivencia ciudadana ,en nuestra sociedad mediante esta presentación en los estudiantes de cultura ciudadana de la universidad del atlántico .
  • 4. Marco teórico  ¿QUE ES CONVIVENCIA? Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.  La convivencia, es el arte de vivir bien con los demás, y no solamente con las personas que habitan nuestra casa (como suelen enseñarnos), sino con las personas que conforman todo grupo social al que pertenezcamos.  Por ejemplo, en la escuela, la universidad, el trabajo, el vecindario, etc…  Una persona que tenga presente el valor de convivencia, siempre buscará que a su alrededor los demás estén bien, buscando al mismo tiempo su propia felicidad.
  • 5. Elementos necesarios para una buena y sana convivencia.  Cuando queremos establecer una relación con otra persona para vivir en conjunto en buenos términos tenemos que tener en consideración ciertos elementos que facilitan los consensos. Es muy importante mantener siempre el respeto por el otro, considerarlo digno y desechar los prejuicios de cualquier tipo que se tengan sobre la persona. Siempre pueden debatirse las diferencias que se encuentren pero dentro del marco del respeto y la tolerancia. La afabilidad es una actitud muy beneficiosa para la convivencia ya que brinda un ambiente colmado de cordialidad.
  • 6.  La inteligencia emocional es una virtud que puede ser un elemento crucial en las relaciones que se dan en la convivencia.  Es todo un desafío saber cuándo hablar y cuándo callar, escoger las palabras y dejar pasar comentarios que pueden derivar en situaciones conflictivas.  Finalmente, un elemento necesario para una buena convivencia es la educación. Seguir las normas sociales de convivencia como saludar, ser agradecido y tener consideraciones para con los ancianos y los niños son signos de buena educación y dan a las relaciones un marco que permite a los demás sentirse cómodos en nuestra compañía. 
  • 8.
  • 9. Resolviendo conflictos  El hombre siempre ha tenido la necesidad de relacionarse con los otros, pero se debe procurar que está sea bajo un ambiente de respeto y dialogo, que nos lleve a mantener el buen trato y el respeto como personas.  La sana convivencia nos hace crecer y nos proporciona armonía , esta busca organizar ambientes armónicos, coordinados, que los formen en las sanas costumbres evitando la violencia.  La sana convivencia los lleva a vivir los valores y les permite desarrollarse como personas, aprender a convivir con los otros, expresarse, dialogar, resolver las diferencias, saber trabajar y solidarizarse.
  • 10. Aprendamos a  Comunicarnos. Pero una comunicación en doble vía, donde escuchemos y podamos hablar.  Interactuar. Entendamos que el respeto es la base de una buena relación. La cortesía, los buenos modales, saludar, sonreír, agradecer, respetar los derechos de los demás y tener en cuenta los sentimientos, gustos y disgustos de otros y no sólo los propios intereses, son la mejor forma para vivir en condiciones más sanas y gratas.  No Agredir. No es posible que tengamos tan poca capacidad para discutir sin insultar; criticar sin lastimar, reclamar sin injuriar, jugar sin hacer trampa ni lastimar.  a Cuidar. Cuidar no sólo nuestras cosas, cuidar también el entorno.
  • 11. Conclusiones  El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud.  Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidades.  El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea posible.  El respeto por ser el ser humano es una actitud de vida que nos impulsa a valorar las posibilidades y limitaciones de los demás. Es aceptar que existen diferencias de pensamiento y expresión y que estas son la base de la libertad de la persona.