SlideShare una empresa de Scribd logo
La democracia.La Constitución Nacional.Las leyes. Trabajo realizado por: Agustina Mondino.
Democracia. La palabra democracia significa gobierno del pueblo. Proviene del griego “demos” (pueblo) y “kratos” (gobierno). En una democracia, el pueblo elige a sus representantes y gobernadores por medio del voto. En un pueblo democrático, debe existir la libertad, igualdad de derechos y leyes para todos iguales.
La Constitución y las leyes Para conseguir que los problemas originados en la convivencia puedan ser resueltos pacíficamente y que las soluciones resulten justas para todos, es muy necesario que los integrantes de la sociedad elaboren leyes y las cumplan. Las leyes tienen que expresar acuerdos entre la mayoría de los integrantes de la sociedad. Tienen que proteger bienes y derechos. Establecen la obligación de realizar algunas acciones. Indican que cosas no se pueden hacer, etc.
La constitución nacional fue sancionada el 1 de mayo de 1.853. Establece: ♣La forma de organización del gobierno en los niveles nacional, provincial o municipal. ♣Las responsabilidades y obligaciones del gobierno. ♣Los derechos y garantías de los ciudadanos. El texto constitucional ha sido reformado varias veces, con el fin de adecuar a las necesidades de la sociedad en ese momento. La última reforma fue en 1994.
Nuestra forma de gobierno      Representativa. Republicana.           Federal. El pueblo gobierna mediante sus representantes. El derecho de gobernar está a cargo del pueblo. Cada provincia tiene derecho a elegir su gobierno y dictar su Constitución.
División de poderes en nuestro   país. Poder Judicial: Hacen cumplir las leyes. (Corte suprema de Justicia. Tribunales provinciales) Poder legislativo: Aprueba y elabora las leyes (cámara de senadores y diputados). Poder ejecutivo: ejecuta las leyes. Presidente  mayor autoridad nacional. Gobernador  “        “  provincial. Intendente    “        “  municipal.
         Artículo 14 y 14 bis. El artículo 14 relata los siguientes derechos:  • Trabajar y ejercer toda industria lícita.  • Navegar y comerciar.  • Peticionar ante las autoridades.  • Asociarse con fines útiles.  • Profesar libremente su culto.  • Enseñar y aprender.  • Entrar, permanecer, transitar, y salir del territorio argentino. • Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. • Usar y disponer de su propiedad.
El artículo 14 bis habla sobre los derechos de los trabajadores:  Condiciones dignas.  Descanso y vacaciones pagas.  Salario mínimo vital y móvil. Protección contra despido arbitrario.  Organización sindical libre y democrática. Jornada limitada.  Retribución justa.  Igual remuneración por igual tarea. Estabilidad del empleado público.  Seguro social.
ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009. Aporte realizado por Lourdes Tataryn.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
Klaus Hdz
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 
El sistema político y social
El sistema político y socialEl sistema político y social
El sistema político y social
Alfredo Leiba
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
Roberto Carlos Monge Durán
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
Minoralonso29
 
Derechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxicoDerechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxico
aniiorozco
 
Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
Lore Tg
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
chumber23
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
guest566be1
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Sapere audere
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
Fabiana Mazzeo
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Natha1983
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
Marisel Cosci
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
Nadia Velasquez
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
Alison Jaque
 

La actualidad más candente (20)

Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 
El sistema político y social
El sistema político y socialEl sistema político y social
El sistema político y social
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Tipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democráticoTipos de gobierno democrático
Tipos de gobierno democrático
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
 
Derechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxicoDerechos humanos en méxico
Derechos humanos en méxico
 
Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Evolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucionEvolucion historica de la constitucion
Evolucion historica de la constitucion
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 

Similar a La Democracia

La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O CafaroLa Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
guesta6d544c
 
Democracia Argentina 3
Democracia Argentina 3Democracia Argentina 3
Democracia Argentina 3
guesta6d544c
 
La Constitucion
La ConstitucionLa Constitucion
La Constitucion
guesta6d544c
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
dolly_chiquitin
 
Juventud y democracia
Juventud y democraciaJuventud y democracia
Juventud y democracia
Juan Fernando Carpio
 
Constitución Española.
Constitución Española. Constitución Española.
Constitución Española.
Bryann98
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
AutherineLpez
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptxDIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
Anita Lucia Cornejo Bravo
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
chujfy
 
Prueba F.E.Y.C Democracia
Prueba F.E.Y.C      DemocraciaPrueba F.E.Y.C      Democracia
Prueba F.E.Y.C Democracia
guesta6d544c
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
yulieth jimenez
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
ESTUDIO-UNIVERSIDAD
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Javier Sierra Ruiz
 
Estado de Derecho segunda clase.pptx
Estado de Derecho segunda clase.pptxEstado de Derecho segunda clase.pptx
Estado de Derecho segunda clase.pptx
RobertaMontenegro1
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Poder Ciudadano
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana
 
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdfclase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
LouisTomlinson2412
 

Similar a La Democracia (20)

La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O CafaroLa Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
La Democracia ,La ConstitucióN Y Las Leyes Boco O Cafaro
 
Democracia Argentina 3
Democracia Argentina 3Democracia Argentina 3
Democracia Argentina 3
 
La Constitucion
La ConstitucionLa Constitucion
La Constitucion
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Juventud y democracia
Juventud y democraciaJuventud y democracia
Juventud y democracia
 
Constitución Española.
Constitución Española. Constitución Española.
Constitución Española.
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptxDIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Prueba F.E.Y.C Democracia
Prueba F.E.Y.C      DemocraciaPrueba F.E.Y.C      Democracia
Prueba F.E.Y.C Democracia
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Estado de Derecho segunda clase.pptx
Estado de Derecho segunda clase.pptxEstado de Derecho segunda clase.pptx
Estado de Derecho segunda clase.pptx
 
Guia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadanaGuia de herramientas de participacion ciudadana
Guia de herramientas de participacion ciudadana
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdfclase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
 

Más de guesta6d544c

Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 CNoah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
guesta6d544c
 
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 CNoah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
guesta6d544c
 
Luka Y Fec
Luka Y FecLuka Y Fec
Luka Y Fec
guesta6d544c
 
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.LourdesLa Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
guesta6d544c
 
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
Elecciones Legislativas 2009  TomasElecciones Legislativas 2009  Tomas
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
guesta6d544c
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
guesta6d544c
 

Más de guesta6d544c (6)

Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 CNoah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
 
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 CNoah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
Noah Y Nacho Prueba De Naturales 6 C
 
Luka Y Fec
Luka Y FecLuka Y Fec
Luka Y Fec
 
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.LourdesLa Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
 
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
Elecciones Legislativas 2009  TomasElecciones Legislativas 2009  Tomas
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

La Democracia

  • 1. La democracia.La Constitución Nacional.Las leyes. Trabajo realizado por: Agustina Mondino.
  • 2. Democracia. La palabra democracia significa gobierno del pueblo. Proviene del griego “demos” (pueblo) y “kratos” (gobierno). En una democracia, el pueblo elige a sus representantes y gobernadores por medio del voto. En un pueblo democrático, debe existir la libertad, igualdad de derechos y leyes para todos iguales.
  • 3. La Constitución y las leyes Para conseguir que los problemas originados en la convivencia puedan ser resueltos pacíficamente y que las soluciones resulten justas para todos, es muy necesario que los integrantes de la sociedad elaboren leyes y las cumplan. Las leyes tienen que expresar acuerdos entre la mayoría de los integrantes de la sociedad. Tienen que proteger bienes y derechos. Establecen la obligación de realizar algunas acciones. Indican que cosas no se pueden hacer, etc.
  • 4. La constitución nacional fue sancionada el 1 de mayo de 1.853. Establece: ♣La forma de organización del gobierno en los niveles nacional, provincial o municipal. ♣Las responsabilidades y obligaciones del gobierno. ♣Los derechos y garantías de los ciudadanos. El texto constitucional ha sido reformado varias veces, con el fin de adecuar a las necesidades de la sociedad en ese momento. La última reforma fue en 1994.
  • 5. Nuestra forma de gobierno Representativa. Republicana. Federal. El pueblo gobierna mediante sus representantes. El derecho de gobernar está a cargo del pueblo. Cada provincia tiene derecho a elegir su gobierno y dictar su Constitución.
  • 6. División de poderes en nuestro país. Poder Judicial: Hacen cumplir las leyes. (Corte suprema de Justicia. Tribunales provinciales) Poder legislativo: Aprueba y elabora las leyes (cámara de senadores y diputados). Poder ejecutivo: ejecuta las leyes. Presidente  mayor autoridad nacional. Gobernador  “ “  provincial. Intendente “ “  municipal.
  • 7. Artículo 14 y 14 bis. El artículo 14 relata los siguientes derechos: • Trabajar y ejercer toda industria lícita. • Navegar y comerciar. • Peticionar ante las autoridades. • Asociarse con fines útiles. • Profesar libremente su culto. • Enseñar y aprender. • Entrar, permanecer, transitar, y salir del territorio argentino. • Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. • Usar y disponer de su propiedad.
  • 8. El artículo 14 bis habla sobre los derechos de los trabajadores: Condiciones dignas. Descanso y vacaciones pagas. Salario mínimo vital y móvil. Protección contra despido arbitrario. Organización sindical libre y democrática. Jornada limitada. Retribución justa. Igual remuneración por igual tarea. Estabilidad del empleado público. Seguro social.
  • 9. ELECCIONES LEGISLATIVAS 2009. Aporte realizado por Lourdes Tataryn.