SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma de gobiernoForma de gobierno
La manifestación del PODER DEL ESTADO se
concreta mediante el ejercicio del gobierno
Gobierno:
 Órgano o conjunto de órganos, a los cuales
se atribuye el ejercicio del poder soberano de
una organización política global de sociedad.
 Fenómeno político.
 Sinónimo de autoridad.
 Factor desencadenante de la relación de
mando y obediencia institucionalizada.
 Criterio restrictivo. Describe la estructura
de los órganos del gobierno y la forma en
que los individuos acceden a los cargos
gubernamentales.
 Criterio amplio. Se le añade el análisis de
las relaciones que se producen entre el
gobierno y los destinatarios del poder:
régimen político.
Régimen político
 Orden constitucional
Está compuesto por
las normas jurídicas
vigentes en un
Estado y el deber ser
coactivo que emana
de ellas.
 Orden político
Es la realidad política
conformada por el
conjunto de
instituciones de igual
índole, estén o no
previstas en el
ordenamiento
jurídico, y su
funcionamiento.
Loewenstein: Sistema político
 Todo Estado con determinadas relaciones
entre los detentadores del poder y los
destinatarios, expresada en la forma de
instituciones gubernamentales.
 Característica esencial: es el aparato o
mecanismo a través del cual se lleva a
cabo la dirección de la comunidad y el
ejercicio del dominio.
Diferenciación de los sistemas
políticos
 Instituciones: aparato a través del cual se ejerce
el poder en una sociedad organizada como
Estado
 Ideologías: sistema cerrado de pensamientos y
creencias que explican la actitud del hombre
frente a la vida y su existencia en la sociedad, y
que propugnan una determinada forma de
conducta y acción que corresponde a dichos
pensamientos y creencias, y que contribuye a
realizarlos.
 Definición:
Sociedad estatal que vive bajo una
ideología concreta política, sociopolítica,
ética o religiosa a la cual corresponden
unas determinadas instituciones
destinadas a realizar dicha ideología
dominante.
SISTEMA POLÍTICO: estructura ideológica
≠
TIPO DE GOBIERNO: concreta formación
de las instituciones del sistema político en
una determinada sociedad estatal
Un sistema político abarca una serie
de tipos de gobierno que están unidos por la
identidad o afinidad de sus ideologías y de
las instituciones que a éstas corresponden.
Distribución y concentración del
ejercicio del poder
 La diferencia básica entre los diferentes
sistemas políticos radica en si el poder, a lo
largo del proceso gubernamental, está atribuido
a varios detentadores de poder –en sí
independientes-, o si está concentrado en un
solo detentador.
CONSTIUCIONALISMO
≠
AUTOCRACIA
Constitucionalismo
 Se basa en la distribución del poder.
 Varios e independientes detentadores del poder u órganos
estatales participan en la formación de la voluntad estatal.
 La Constitución ha distribuido el ejercicio del poder político, estando
obligados a cooperar en la formación de la voluntad estatal bajo la
observancia de determinados procedimientos preceptuados por la
Constitución.
 Las funciones asignadas están sometidas a control a través de los
otros detentadores.
 Conformación triangular del poder. Pueblo, parlamento, gobierno.
 El proceso del poder es pluralista y dinámico.
 Elecciones libres y honestas.
 Estado de derecho. Libertad e igualdad.
Separación de poderes
 Fundamento del constitucionalismo moderno.
 Art. 16 Declaración francesa de los derechos del
hombre, 1789
 Montesquieu: garantiza la libertad individual, los diversos
detentadores son independientes entre si y se controlan
respectivamente: los destinatarios del poder estarán
protegidos del abuso del poder por parte de alguno de
sus detentadores.
 Distribución de “funciones”: propone nueva división
tripartita:
 Decisión política conformadora o fundamental
 Ejecución de la decisión
 Control político
 Democracia directa: cuando el pueblo organizado como
electorado es el preponderante detentador del poder.
 Gobierno de asamblea: el parlamento, como representante
del pueblo, es el superior detentador del poder.
 Parlamentarismo: se aspira a un equilibrio entre los
independientes detentadores del poder, parlamento y
gobierno, a través de la integración del gobierno en el
parlamente: los miembros del gobierno (gabinete) son al
mismo tiempo de la asamblea. Interdependencia por
integración.
 Presidencialismo: los detentadores del poder
independientes, gobierno y parlamento, permanecen
separados, pero están obligados constitucinoalmente a
cooperar en la formacion de la voluntad estatal.
Interdependencia por coordinacion. Lleva implícito un papel
de liderazgo por parte del Ejecutivo.
 Gobierno dictatorial suizo: estructura colegial.
Autocracia
 Existe un solo detentador del poder (una persona, una junta, un partido,
etc.)
 El ejercicio del poder no está distribuido, sino concentrado.
 No existe control efectivo del poder, el monopolio político no está sometido
a ningún límite constitucional.
 Dictadura (clásica concentración de poder); despotismo y tiranía (ausencia
del Estado de derecho)
 Autoritarismo: se refiere a la estructura gubernamental. El régimen
autoritario se satisface con el control político del Estado sin pretender
dominar la totalidad de la vida socioeconómica de la comunidad, o
determinar su actitud espiritual de acuerdo a su propia imagen. Carta
francesa de 1814, Reich de Bismarck de principios del S. XX.
 Totalitarismo: hace referencia a todo el orden socioeconómico y moral de la
dinámica estatal; apunta a una conformación de la vida más que al aparato
gubernamental en sí. Aspira a algo más que a excluir a los destinatarios del
poder de su participación legítima en la voluntad estatal. Su intención es
modelar la vida privada de los destinatarios del poder con una ideología
dominante. Fascismo italiano, nacionalsocialismo alemán, comunismo
soviético.
 Monarquía absoluta. La legitimación yace en el
derecho hereditario al trono. La decisión y
ejecución de dicha decisión era monopolizada
por el rey.
 Cesarismo plebiscitario de Napoleón.
Constitución autoritaria. Instituciones pseudo-
democráticas, el poder estaba aparentemente
distribuido y controlado.
 Neopresidencialismo. Régimen político en el
cual, a través de determinadas instituciones
constitucionales, el jefe de gobierno es superior
en poder político a todos los otros órganos
estatales. Es fundamentalmente autoritario.
Sufragio limitado o fraudulento.
Otras clasificaciones
 Aristóteles
Según el número de los gobernantes
Tipos rectos
Monarquía
Aristocracia
Politeia/Timocracia
Tipos desviados
Tiranía
Oligarquía
Democracia (demagogia, oclocracia)
 Maquiavelo
Republicas (aristocráticas o
democráticas)
Principados
 Montesquieu
Naturaleza
1) República
2) Monarquía/ Aristocracia
3) Despotismo
 Midón
Sistema antidemocrático o autoritario
Sistema democrático
La forma de gobierno argentina
LA REPÚBLICA (art. 1)
Caracteres
 Soberanía popular
 División de poderes
 Periodicidad en el ejercicio de la función pública
 Responsabilidad de los funcionarios públicos
 Publicidad de los actos de gobierno
 Igualdad ante la ley
 Austeridad
LA DEMOCRACIA (arts. 14 bis; 36; 38; 75 inc. 19; 75 inc. 24)
LA FORMA REPRESENTATIVA
Art. 22 CN
Consulta popular, Art. 40 CN, Ley 25.432
Iniciativa legislativa, Art. 39 CN, Ley Nº 24.747

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaLeonidas Ramos
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Alejandra Cardenas Cardenas
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoJosé Joha Rivera
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
Lourdes López Ayala
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1Irribarren
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estadoNino Viera
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Gustavo Bolaños
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Mirthala Luna
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Elvira Fernandez
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
victoria casadiego
 

La actualidad más candente (20)

Que es la ciencia politica
Que es la ciencia politicaQue es la ciencia politica
Que es la ciencia politica
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Tipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernosTipos de estados tipos de gobiernos
Tipos de estados tipos de gobiernos
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 

Similar a Power Point BOLILLA 5

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Cileneag
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
302091
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
AnibalJorge1
 
Regimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosOscar Robles M
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
AlexGranados20
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
OwenurielMolina
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
Carlos Estrada
 
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve MezaLisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Monsalve
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
leninaqp789
 

Similar a Power Point BOLILLA 5 (20)

sociedad
sociedad sociedad
sociedad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Regímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdfRegímenes Políticos (1).pdf
Regímenes Políticos (1).pdf
 
Regimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicosRegimen y sistemas politicos
Regimen y sistemas politicos
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
 
Exposicion de derecho constitucional
Exposicion de derecho constitucionalExposicion de derecho constitucional
Exposicion de derecho constitucional
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve MezaLisbeth Coromoto Monsalve Meza
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
 
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
17-04-24 CI SESION 2 (2024) DIAPOSITIVA GOBIERNO DEMO CONSTITUCIONALIDAD.pptx
 

Más de Dcho Constitucional Dra Grillo

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIAUNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Arriola resumido
Arriola resumidoArriola resumido
Tp arriola
Tp arriolaTp arriola
El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Unidad IX poder de policía 2018
Unidad IX   poder de policía 2018Unidad IX   poder de policía 2018
Unidad IX poder de policía 2018
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Bolilla 4   derecho constitucional 2018Bolilla 4   derecho constitucional 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Dcho Constitucional Dra Grillo
 

Más de Dcho Constitucional Dra Grillo (20)

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
 
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIAUNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
 
Arriola resumido
Arriola resumidoArriola resumido
Arriola resumido
 
Tp arriola
Tp arriolaTp arriola
Tp arriola
 
Csjn resumen barrick
Csjn resumen barrickCsjn resumen barrick
Csjn resumen barrick
 
El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
 
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federalRecurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federal
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
 
Unidad 6 - 2da parte
Unidad 6 -  2da parteUnidad 6 -  2da parte
Unidad 6 - 2da parte
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
 
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Clase dnu
 
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
 
Unidad IX poder de policía 2018
Unidad IX   poder de policía 2018Unidad IX   poder de policía 2018
Unidad IX poder de policía 2018
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
 
Unidad VI 2018
Unidad VI 2018Unidad VI 2018
Unidad VI 2018
 
Unidad v 2018
Unidad v 2018Unidad v 2018
Unidad v 2018
 
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Bolilla 4   derecho constitucional 2018Bolilla 4   derecho constitucional 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Power Point BOLILLA 5

  • 2. La manifestación del PODER DEL ESTADO se concreta mediante el ejercicio del gobierno Gobierno:  Órgano o conjunto de órganos, a los cuales se atribuye el ejercicio del poder soberano de una organización política global de sociedad.  Fenómeno político.  Sinónimo de autoridad.  Factor desencadenante de la relación de mando y obediencia institucionalizada.
  • 3.  Criterio restrictivo. Describe la estructura de los órganos del gobierno y la forma en que los individuos acceden a los cargos gubernamentales.  Criterio amplio. Se le añade el análisis de las relaciones que se producen entre el gobierno y los destinatarios del poder: régimen político.
  • 4. Régimen político  Orden constitucional Está compuesto por las normas jurídicas vigentes en un Estado y el deber ser coactivo que emana de ellas.  Orden político Es la realidad política conformada por el conjunto de instituciones de igual índole, estén o no previstas en el ordenamiento jurídico, y su funcionamiento.
  • 5. Loewenstein: Sistema político  Todo Estado con determinadas relaciones entre los detentadores del poder y los destinatarios, expresada en la forma de instituciones gubernamentales.  Característica esencial: es el aparato o mecanismo a través del cual se lleva a cabo la dirección de la comunidad y el ejercicio del dominio.
  • 6. Diferenciación de los sistemas políticos  Instituciones: aparato a través del cual se ejerce el poder en una sociedad organizada como Estado  Ideologías: sistema cerrado de pensamientos y creencias que explican la actitud del hombre frente a la vida y su existencia en la sociedad, y que propugnan una determinada forma de conducta y acción que corresponde a dichos pensamientos y creencias, y que contribuye a realizarlos.
  • 7.  Definición: Sociedad estatal que vive bajo una ideología concreta política, sociopolítica, ética o religiosa a la cual corresponden unas determinadas instituciones destinadas a realizar dicha ideología dominante.
  • 8. SISTEMA POLÍTICO: estructura ideológica ≠ TIPO DE GOBIERNO: concreta formación de las instituciones del sistema político en una determinada sociedad estatal
  • 9. Un sistema político abarca una serie de tipos de gobierno que están unidos por la identidad o afinidad de sus ideologías y de las instituciones que a éstas corresponden.
  • 10. Distribución y concentración del ejercicio del poder  La diferencia básica entre los diferentes sistemas políticos radica en si el poder, a lo largo del proceso gubernamental, está atribuido a varios detentadores de poder –en sí independientes-, o si está concentrado en un solo detentador. CONSTIUCIONALISMO ≠ AUTOCRACIA
  • 11. Constitucionalismo  Se basa en la distribución del poder.  Varios e independientes detentadores del poder u órganos estatales participan en la formación de la voluntad estatal.  La Constitución ha distribuido el ejercicio del poder político, estando obligados a cooperar en la formación de la voluntad estatal bajo la observancia de determinados procedimientos preceptuados por la Constitución.  Las funciones asignadas están sometidas a control a través de los otros detentadores.  Conformación triangular del poder. Pueblo, parlamento, gobierno.  El proceso del poder es pluralista y dinámico.  Elecciones libres y honestas.  Estado de derecho. Libertad e igualdad.
  • 12. Separación de poderes  Fundamento del constitucionalismo moderno.  Art. 16 Declaración francesa de los derechos del hombre, 1789  Montesquieu: garantiza la libertad individual, los diversos detentadores son independientes entre si y se controlan respectivamente: los destinatarios del poder estarán protegidos del abuso del poder por parte de alguno de sus detentadores.  Distribución de “funciones”: propone nueva división tripartita:  Decisión política conformadora o fundamental  Ejecución de la decisión  Control político
  • 13.  Democracia directa: cuando el pueblo organizado como electorado es el preponderante detentador del poder.  Gobierno de asamblea: el parlamento, como representante del pueblo, es el superior detentador del poder.  Parlamentarismo: se aspira a un equilibrio entre los independientes detentadores del poder, parlamento y gobierno, a través de la integración del gobierno en el parlamente: los miembros del gobierno (gabinete) son al mismo tiempo de la asamblea. Interdependencia por integración.  Presidencialismo: los detentadores del poder independientes, gobierno y parlamento, permanecen separados, pero están obligados constitucinoalmente a cooperar en la formacion de la voluntad estatal. Interdependencia por coordinacion. Lleva implícito un papel de liderazgo por parte del Ejecutivo.  Gobierno dictatorial suizo: estructura colegial.
  • 14. Autocracia  Existe un solo detentador del poder (una persona, una junta, un partido, etc.)  El ejercicio del poder no está distribuido, sino concentrado.  No existe control efectivo del poder, el monopolio político no está sometido a ningún límite constitucional.  Dictadura (clásica concentración de poder); despotismo y tiranía (ausencia del Estado de derecho)  Autoritarismo: se refiere a la estructura gubernamental. El régimen autoritario se satisface con el control político del Estado sin pretender dominar la totalidad de la vida socioeconómica de la comunidad, o determinar su actitud espiritual de acuerdo a su propia imagen. Carta francesa de 1814, Reich de Bismarck de principios del S. XX.  Totalitarismo: hace referencia a todo el orden socioeconómico y moral de la dinámica estatal; apunta a una conformación de la vida más que al aparato gubernamental en sí. Aspira a algo más que a excluir a los destinatarios del poder de su participación legítima en la voluntad estatal. Su intención es modelar la vida privada de los destinatarios del poder con una ideología dominante. Fascismo italiano, nacionalsocialismo alemán, comunismo soviético.
  • 15.  Monarquía absoluta. La legitimación yace en el derecho hereditario al trono. La decisión y ejecución de dicha decisión era monopolizada por el rey.  Cesarismo plebiscitario de Napoleón. Constitución autoritaria. Instituciones pseudo- democráticas, el poder estaba aparentemente distribuido y controlado.  Neopresidencialismo. Régimen político en el cual, a través de determinadas instituciones constitucionales, el jefe de gobierno es superior en poder político a todos los otros órganos estatales. Es fundamentalmente autoritario. Sufragio limitado o fraudulento.
  • 16. Otras clasificaciones  Aristóteles Según el número de los gobernantes Tipos rectos Monarquía Aristocracia Politeia/Timocracia Tipos desviados Tiranía Oligarquía Democracia (demagogia, oclocracia)  Maquiavelo Republicas (aristocráticas o democráticas) Principados  Montesquieu Naturaleza 1) República 2) Monarquía/ Aristocracia 3) Despotismo  Midón Sistema antidemocrático o autoritario Sistema democrático
  • 17. La forma de gobierno argentina LA REPÚBLICA (art. 1) Caracteres  Soberanía popular  División de poderes  Periodicidad en el ejercicio de la función pública  Responsabilidad de los funcionarios públicos  Publicidad de los actos de gobierno  Igualdad ante la ley  Austeridad LA DEMOCRACIA (arts. 14 bis; 36; 38; 75 inc. 19; 75 inc. 24) LA FORMA REPRESENTATIVA Art. 22 CN Consulta popular, Art. 40 CN, Ley 25.432 Iniciativa legislativa, Art. 39 CN, Ley Nº 24.747