SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

  Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

        Lic. En Consultoría Jurídica

              Materia: DHTIC

     Maestro: Manuel Miranda Quiroz

        Claudia Hernández Martínez

                Otoño 2012
La Organización Política en México
   Entre las formas de gobierno, una característica
    de los sistemas democráticos es la división de
    poderes, cuyo fundamento se halla en la teoría
    elaborada por Montesquieu

   Otro aporte a su pensamiento más inmediato, es
    el que realiza John Locke (siglo XVII) quien
    distingue entre Poder Legislativo, Poder Ejecutivo
    y el Poder Federativo
   Fue el ideólogo de la Revolución Francesa, que
    consagró el sistema democrático.
   En Inglaterra, Estado que tomó como modelo de
    gobierno, que había establecido una Monarquía
    Parlamentaria, las funciones estaban distribuidas
    de la siguiente manera: El Poder Ejecutivo, a
    cargo del Rey, el Legislativo, depositado en el
    Parlamento (el que poseía el mayor poder) y el
    Judicial en la Corte inglesa.
   Recordemos que con la Revolución Francesa, a
    finales del siglo XVIII, surge la república
    democrática como la forma de gobierno del
    Estado moderno.
    La república democrática, donde los gobernantes
    son elegidos por el pueblo.
   A partir de la separación de la iglesia del Estado
    los poderes son denominados:
    Poder Legislativo, el que hace las leyes por un
    tiempo, o a perpetuidad y corrige las que están
    hechas o las deroga, cuando ya son inútiles.
   El Poder Ejecutivo es el que decide en las
    relaciones exteriores, la paz o la guerra, se ocupa
    de la seguridad territorial, y de las relaciones
    exteriores enviando o recibiendo embajadores.
   El Poder Judicial es el
    que se ocupa de dirimir
    conflictos        entre
    particulares y castigar
    los delitos.
 Por otra parte de la separación de los poderes es
  posible desprender dos principios característicos
  del Estado constitucional:
1. El principio de legalidad. Consiste en la
     distinción y subordinación de las funciones
     ejecutiva y judicial a la función legislativa.
2. El principio de imparcialidad. consiste en la
     separación e independencia del órgano judicial
     tanto del órgano ejecutivo como del órgano
     legislativo.
  Ambos son indispensables para garantizar la
  libertad.
   La división de poderes constituye la base de la
    organización política de las sociedades actuales.
    En México, el poder público federal y estatal está
    organizado bajo el principio de la división de
    poderes.
   La organización política de México divide el
    ejercicio del poder público en tres poderes:
    legislativo, ejecutivo y judicial. Cada uno de ellos
    realiza funciones específicas que la Constitución
    Mexicana expresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
División poderes
División poderesDivisión poderes
División poderesuexternado
 
Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
Hector Manuel Gutierrez
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo modernoEl derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
Pedro L.
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
skarlet guerrero ramos
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
lis090498
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
División poderes
División poderesDivisión poderes
División poderes
 
Poder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en MéxicoPoder Ejecutivo en México
Poder Ejecutivo en México
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo modernoEl derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 

Similar a Division de poderes

Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioRosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioRosaline Pink
 
Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la divisionRosaline Pink
 
Presentacion historia 5°H
Presentacion historia 5°HPresentacion historia 5°H
Presentacion historia 5°H
Nicolas Escudero
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderesprofepatri
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentarioRosaline Pink
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyRosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxRosaline Pink
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Soberanía del Estado
Soberanía del EstadoSoberanía del Estado
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estadoskandina
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
maria isabel saenz alvarado
 

Similar a Division de poderes (20)

Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la division
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Presentacion historia 5°H
Presentacion historia 5°HPresentacion historia 5°H
Presentacion historia 5°H
 
División de poderes
División de poderesDivisión de poderes
División de poderes
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentario
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
 
Tesauros
TesaurosTesauros
Tesauros
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Soberanía del Estado
Soberanía del EstadoSoberanía del Estado
Soberanía del Estado
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 

Division de poderes

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Lic. En Consultoría Jurídica Materia: DHTIC Maestro: Manuel Miranda Quiroz Claudia Hernández Martínez Otoño 2012
  • 3. Entre las formas de gobierno, una característica de los sistemas democráticos es la división de poderes, cuyo fundamento se halla en la teoría elaborada por Montesquieu  Otro aporte a su pensamiento más inmediato, es el que realiza John Locke (siglo XVII) quien distingue entre Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y el Poder Federativo
  • 4. Fue el ideólogo de la Revolución Francesa, que consagró el sistema democrático.
  • 5. En Inglaterra, Estado que tomó como modelo de gobierno, que había establecido una Monarquía Parlamentaria, las funciones estaban distribuidas de la siguiente manera: El Poder Ejecutivo, a cargo del Rey, el Legislativo, depositado en el Parlamento (el que poseía el mayor poder) y el Judicial en la Corte inglesa.
  • 6. Recordemos que con la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, surge la república democrática como la forma de gobierno del Estado moderno.  La república democrática, donde los gobernantes son elegidos por el pueblo.
  • 7. A partir de la separación de la iglesia del Estado los poderes son denominados:  Poder Legislativo, el que hace las leyes por un tiempo, o a perpetuidad y corrige las que están hechas o las deroga, cuando ya son inútiles.
  • 8. El Poder Ejecutivo es el que decide en las relaciones exteriores, la paz o la guerra, se ocupa de la seguridad territorial, y de las relaciones exteriores enviando o recibiendo embajadores.
  • 9. El Poder Judicial es el que se ocupa de dirimir conflictos entre particulares y castigar los delitos.
  • 10.  Por otra parte de la separación de los poderes es posible desprender dos principios característicos del Estado constitucional: 1. El principio de legalidad. Consiste en la distinción y subordinación de las funciones ejecutiva y judicial a la función legislativa. 2. El principio de imparcialidad. consiste en la separación e independencia del órgano judicial tanto del órgano ejecutivo como del órgano legislativo. Ambos son indispensables para garantizar la libertad.
  • 11. La división de poderes constituye la base de la organización política de las sociedades actuales. En México, el poder público federal y estatal está organizado bajo el principio de la división de poderes.  La organización política de México divide el ejercicio del poder público en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Cada uno de ellos realiza funciones específicas que la Constitución Mexicana expresa.