SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución Histórica de la
Constitución
Actividad en equipo, integrantes:
José Luis Ramírez Mendoza
María Lucia Ramos Ozuna
Nancy Sahagún Rivera
Adriana Yahaira Sánchez Leyva
Miriam Catherine Sinencio Granados
Nadia Ivonne Velásquez Medina
Universidad Abierta y a Distancia de México
Asignatura: Estado, Constitución y Gobierno
Sesión 6. Ley Suprema y Argumentación
Constitucional Jurídica
6 de octubre del 2016
Constitución Política de México
(Línea del tiempo)
1812
1814
1824
1836
Las 7 leyes
Constitucionales
Acta de
reformas
1847
1857
Constitución
Federal de
los Estados
Unidos
Mexicanos
Constitución
Federal de los
Estados Unidos
Mexicanos
1917
Constitución
de Apatzingán
Constitución
de Cádiz
Constitución
Federal
Constitución de Cádiz 1812
• Promulgada el 19 de marzo de 1912
• Establece la monarquía constitucional
• División de poderes
• Libertad de imprenta
• Abolición del Tributo
• Diputaciones provinciales.
• Ayuntamientos en poblaciones mayores a 1000 habitantes
• Sustituye los Virreyes por jefes políticos
• Se componía de 10 títulos y 384 preceptos
• Establece la soberanía de la Nación
Constitución de Apatzingán 1814
 Entra en vigor el 15 de septiembre de 1814.
 Recibió alrededor de 20 enmiendas.
 Retoma aspectos de la Constitución de Cádiz de 1812, así como del plan de las tres
garantías y de los sentimientos de la nación, los derechos del hombre y del
ciudadano).
 Nombraba cuatro poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, además de la junta
suprema de notables.
 Los Diputados era los únicos facultados para proponer leyes generales
 Decretaba la religión católica como única sin tolerancia de ninguna otra.
 El congreso estaba constituido por 200 diputados, 10 por cada departamento.
 El presidente mantenía en términos reales todos los poderes que antiguamente
recaían en el Virrey
 Dividía al país en 20 departamentos libres encargados de
la recaudación de impuestos y asuntos internos.
 La junta suprema de notables estaba constituida por un representante del cabildo de
México, el presidente del congreso en funciones, un representante de la iglesia
católica, un representante del tribunal judicial y un representante por cada provincia
Constitución Federal 1824
• Da el nombre por primera vez de Estados Unidos Mexicanos.
• Entro en vigor el 4 de octubre
• Abolió cualquier tipo de religión que no sea la católica
• Combatió la masonería escocesa y Yorkina.
• Consuma la libertad e independencia de México
• Afirma pertenencia al catolicismo apostólico y romano.
• Divide el poder en legislativo, ejecutivo y judicial.
• Deposita el poder legislativo en dos cámaras,
una de diputados y otra de senadores.
• Se le brinda mayor importancia al poder legislativo, el cual se compone de
siete secciones y 76 artículos.
• Se implantó el sistema de federalismo en una república representativa
popular, la cual estaba integrada por diecinueve estados, cuatro territorios
dependientes del centro y el distrito federal.
• El derecho de igualdad de los ciudadanos quedó restringido por la
permanencia del fuero militar y eclesiástico.
Constitución Federal 1824
Artículos relevantes:
1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier
otra nación.
2. La religión de la nación es la católica Apostólica y Romana, es protegida por
las leyes y se prohíbe cualquier otra.
4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república
representativa popular federal.
50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados
74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los
Estados Unidos mexicanos.
75. Se establece la figura del vicepresidente, quien, en caso de imposibilidad
física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo.
95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años.
123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los
Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito.
124. La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres
salas y un fiscal.
157. El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.
Las 7 leyes Constitucionales 1836
La Constitución o Leyes Constitucionales de 1836. Antonio López de Santa Anna,
derogó la legislación anterior (Constitución de 1824) para promulgar las 7 Leyes
Constitucionales de 1836. Cuya estructura es la sig.:
1ra. Derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes
de la República
2da. Organización de un Supremo Poder Conservador
3ra. Del Poder Legislativo, de sus miembros y de la relación
de las leyes
4ta. Organización del Supremo Poder Ejecutivo
5ta. Del Poder Judicial de la República Mexicana
6ta. División del territorio de la República y gobierno interior de sus pueblos
7ma. Variaciones de las Leyes constitucionales
Derechos fundamentales instituidos:
En la primera ley: el de nacionalidad (artículo 1°), igualdad (artículo 12); libertad y
propiedad (artículo 2); seguridad jurídica (artículos 2, y el 49, 50 y 51 de la cuarta ley);
derechos políticos (artículos 7-11).
Tales derechos fueron contemplados como naturales, con clara referencia a los
derechos del hombre, y también a las obligaciones de todos los ciudadanos. Cabe
destacar que la religión Católica fue perpetuada como oficial (reconocida así desde las
constituciones Apatzingán y de 1824).
Las 7 leyes Constitucionales 1836
Congreso Constituyente dio fin a la Constitución de 1824 y fundamentan la
Constitución “dispersa”, fragmentada en “Siete Leyes Constitucionales” de
1836.
Primera ley, integrada por 15 artículos, se hace una muy completa
declaración de derechos humanos. Destacando los relacionados con el proceso
judicial.. El derecho de ciudadanía se otorga sólo a quienes alcanzan un
determinado ingreso anual.
Segunda ley, consta de 23 artículos, crea la figura más controversial y
emblemática de las Siete Leyes: el Supremo Poder Conservador, inspirado en el
Senado Conservador francés de la Constitución del Año VIII. Integrado por 5
ciudadanos, quienes debieron ocupar previamente un cargo de máxima
relevancia pública. Se le atribuyeron facultades exorbitantes: declarar la nulidad
de los actos de cualquiera de los otros tres Poderes cuando fueran contrarios a la
Constitución, suspender a los mismos si amenazaban la paz pública y ordenar al
Presidente la remoción de sus ministros. Se le erigió como intérprete de la
voluntad popular por su simple declaratoria. Ejercía sus facultades a su criterio y
sólo debía responsabilidad “a Dios y a la opinión pública”.
Tercera ley, contiene 58 preceptos, deposita el Poder Legislativo en un
Congreso integrado por dos Cámaras: la de diputados y la de senadores. Para
acceder a los cargos se establecen mínimos de propiedad y renta. La Cámara de
diputados es electa; la de senadores se integra por los demás poderes.
Las 7 leyes Constitucionales 1836
Cuarta ley, con 34 artículos, estableció el Poder Ejecutivo presidencial. Dura ocho años
en su cargo y puede ser reelecto. Es designado por los poderes establecidos. Tiene el veto
suspensivo frente al Congreso.
Quinta ley, a través de sus 51 disposiciones, conforma el Poder Judicial con una Corte
central y tribunales departamentales a semejanza de la última organización de las audiencias
coloniales. Establece previsiones sobre administración de justicia que son en realidad
derechos humanos en los procesos
Sexta ley crea departamentos en lugar de los estados a cargo de gobernadores
propuestos por las juntas departamentales. Las facultades de las juntas locales son
considerables, lo que muestra el arraigo que, desde su creación por la Constitución de Cádiz,
habían alcanzado las instituciones locales que el federalismo reconocía.
Séptima ley fue la más breve, de sólo 6 artículos. Permitió al Congreso la posibilidad
de resolver las dudas que suscitara la interpretación de normas constitucionales.
Las 7 Leyes no hacen referencia a la soberanía, lo cual es congruente con su carácter
oligárquico; el derecho de voto queda condicionado a un ingreso mínimo o a requisitos de
propiedad. Para ocupar los cargos requieren aún mayores condiciones económicas. Otra
característica marcadamente oligárquica es el sistema de integración de los poderes: sólo la
Cámara de Diputados y las Juntas Departamentales provienen de la elección, garantizada en
favor de los conservadores por los requisitos de fortuna. Los demás órganos, a partir de estos
dos, se integran por designaciones entre ellos
Acta de reformas 1847
• 22 – AGOSTO DE 1846 El presidente interino José Mariano
expidió el DECRETO que restauro la vigencia de la
CONSTITUCION de 1824 y con esto el REGRESO DEL FEDERALISMO.
• El pleno del congreso aprobó tomar como base de las discusiones
el voto particular de Mariano Otero que tenía los sig, resolutivos:
1. Los Estados recobraban su independencia y su soberanía.
2. Los Estados seguían asociados bajo la forma federativa.
3. El Acta Constitutiva y la Constitución de 1824 eran la única constitución
política de la republica
• 4. El Acta de Reformas, destacaban las propuestas de incorporar a la
Constitución la declaración de derechos individuales y su adecuada
protección; establecer un sistema directo para la elección de presidente de la
república y magistrados de la Suprema Corte, así como la suprimir la
vicepresidencia; y aumentar del número de senadores para incorporar algunos
electos a proposición de la Cámara de Diputados (votando por diputaciones),
del propio Senado y del ejecutivo federal.
Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos 1857
• Prohíbe aplicar la ley retroactivamente o de manera inexacta
• Prohíbe celebrar tratados que afecten las garantías individuales
• Prohíbe violar el domicilio y la correspondencia
• Consagra la libertad de enseñanza, pensamiento,
asociación, comercio, imprenta, trabajo y petición
• En lo penal establece que nadie puede ser
detenido por mas de 72 hrs
• Formada por 120 preceptos y 8 títulos
• Establece el derecho a la propiedad
• Establece que nadie debe ser molestado en su persona sin previa
orden judicial
Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos 1857
 Limita el poder de los estados sobre el de la Nación nombrando a la
Constitución como el poder Supremo
 “declara: que la Constitución, las leyes que de ella emanen y los
tratados que celebre el Ejecutivo con aprobación del Senado, son la
norma suprema de la Unión; de este modo limita la autonomía de los
estados, superponiendo el interés nacional”
 Establece que las reformas constitucionales deberán ser aprobadas
por las 2/3 partes de los votos
 Se establecían 23 Estados, 1 territorio y 1 D.F.
 Solo cuenta con la Cámara de Diputados
Constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos 1917
• Reforma art 115, establece atribuciones y autonomía a municipios
• Los derechos humanos Integrados en las Garantías individuales,
protegidas en los primeros 28 artículos
• 1ra Constitución en establecer las garantías sociales, las principales
contenidas en los artículos 27, 28 y 123 reglamentando el trabajo ,el
agro y la propiedad
• Se establecían 28 Estados, 2 territorios y un D.F.
• Establece la Soberanía Nacional en el art, 39
• En el art 49. Divide al poder en Legislativo, Ejecutivo
y Judicial
• Establece la educación laica y gratuita, el régimen de la propiedad y
dio protección al obrero en cuanto a hr de jornada, reparto de
utilidades, derecho a huelga, paro y asociación
Constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos 1917
• El poder legislativo pasa a ser bicameral (Cámara de Diputados
y de Senadores)
• Sigue estableciendo una forma de Gobierno Republicana,
representativa, democrática y federal
• Elimino el cargo de Vicepresidente
• Consta de 136 artículos y 17 transitorios
• Establece el juicio de amparo
• Rige actualmente a México
• Se establece la No reelección
• Sistema representativo
Bibliografia:
 Carmona Dávila, D.. (). Venustiano Carranza promulga la nueva Constitución Política de México.. 4 de octubre del
2016, de Memoria política de México Sitio web:
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/2/05021917.html
o Carmona Dávila, D. (()). El Congreso Constituyente promulga y jura la nueva Constitución de la República.. 5 de
Octubre del 2016, de Memoria Política de México Sitio web:
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/2/05021857.html
o Carmona Dávila, D.. (()). El Congreso promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 5 de
octubre del 2016, de Memoria política de México Sitio web:
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/04101824.html
o Carmona Dávila, D.. (()). Se expiden de la segunda a la séptima ley de la Constitución de las Siete Leyes.. 5 de
octubre del 2016, de Memoria política de México Sitio web:
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/30121836.html
o Carmona Dávila, D.. (()). Acta Constitutiva y de Reformas que restaura la vigencia del Acta Constitutiva de la
Federación Mexicana. 5 de octubre del 2016, de Memoria de la política en México Sitio web:
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/5/18051847.html
o Carmona Dávila, D.. (()). Es promulgada la Constitución Política de la Monarquía Española, llamada de Cádiz o
“la Pepa” por haberse aprobado el día de San José.. 5 de octubre del 2016, de Memoria de la política en México
Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/3/19031812.html
o Carmona Dávila, D.. (()). Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. 5 de octubre del 2016,
de Memoria política de México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/22101814.html
Gracias por su atención
Nancy Sahagún José Ramírez Lucy Ramos
Nadia Velásquez Miriam Sinencio Adriana Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
Francesca Villacreses
 
Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental
glexandysblanco
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910gregrijalva
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
EDUARDO FRIAS
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Mapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estadoMapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estado
Crisanto Ernesto Malavé González
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 

La actualidad más candente (20)

Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental Derechos humanos mapa mental
Derechos humanos mapa mental
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Mapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estadoMapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estado
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 

Similar a Evolucion historica de la constitucion

Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalMiriam Loaiza
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano
Susii Ramon
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoAnita Hc
 
Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)MAAJ0R
 
Breve historia constitucional de chile
Breve historia constitucional de chileBreve historia constitucional de chile
Breve historia constitucional de chileManuel Urzua
 
Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
linda ford
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
Lorelei Avalos
 
Universidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxicoUniversidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxico
jgvillelam
 
Decreto constitucional para la libertad de la américa
Decreto constitucional para la libertad de la américaDecreto constitucional para la libertad de la américa
Decreto constitucional para la libertad de la américaitsal124
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
Carlos Vazquez
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
theutzygris
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
theutzygris
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
jazminsan07
 
La Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano RubilarLa Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano Rubilar
Vanessac
 
La Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdfLa Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdf
JHONYQUINTO
 
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
María Esmeralda Ramírez Pérez
 

Similar a Evolucion historica de la constitucion (20)

Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano Constitucinpolticadelestadomexicano
Constitucinpolticadelestadomexicano
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)Educacioncivicai (1)
Educacioncivicai (1)
 
Breve historia constitucional de chile
Breve historia constitucional de chileBreve historia constitucional de chile
Breve historia constitucional de chile
 
Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
 
Universidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxicoUniversidad abierta y a distancia de méxico
Universidad abierta y a distancia de méxico
 
Decreto constitucional para la libertad de la américa
Decreto constitucional para la libertad de la américaDecreto constitucional para la libertad de la américa
Decreto constitucional para la libertad de la américa
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
Suprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la naciónSuprema corte de justicia de la nación
Suprema corte de justicia de la nación
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
 
La Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano RubilarLa Constitucion Pagano Rubilar
La Constitucion Pagano Rubilar
 
La Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdfLa Constitución Política Del Perú.pdf
La Constitución Política Del Perú.pdf
 
Ejercicio 102
Ejercicio 102Ejercicio 102
Ejercicio 102
 
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
 

Más de Nadia Velasquez

RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOSRELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
Nadia Velasquez
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
Nadia Velasquez
 
M14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navmM14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navm
Nadia Velasquez
 
Estructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en MéxicoEstructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en México
Nadia Velasquez
 
Para otorgar un testamento
Para otorgar un testamentoPara otorgar un testamento
Para otorgar un testamento
Nadia Velasquez
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Nadia Velasquez
 
Menores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídicaMenores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídica
Nadia Velasquez
 
Hijos tutores
Hijos tutoresHijos tutores
Hijos tutores
Nadia Velasquez
 
Importancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionalesImportancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionales
Nadia Velasquez
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Nadia Velasquez
 
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia VelasquezQué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Nadia Velasquez
 
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquezSecretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Nadia Velasquez
 

Más de Nadia Velasquez (12)

RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOSRELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
RELEVANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS CONFLICTOS
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL por Nadia Ve...
 
M14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navmM14 u1 s2_navm
M14 u1 s2_navm
 
Estructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en MéxicoEstructura de la administración tributaria en México
Estructura de la administración tributaria en México
 
Para otorgar un testamento
Para otorgar un testamentoPara otorgar un testamento
Para otorgar un testamento
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
 
Menores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídicaMenores con capacidad jurídica
Menores con capacidad jurídica
 
Hijos tutores
Hijos tutoresHijos tutores
Hijos tutores
 
Importancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionalesImportancia de las interpretaciones constitucionales
Importancia de las interpretaciones constitucionales
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia VelasquezQué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
Qué es el Derecho Administrativo por Nadia Velasquez
 
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquezSecretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquez
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Evolucion historica de la constitucion

  • 1. Evolución Histórica de la Constitución Actividad en equipo, integrantes: José Luis Ramírez Mendoza María Lucia Ramos Ozuna Nancy Sahagún Rivera Adriana Yahaira Sánchez Leyva Miriam Catherine Sinencio Granados Nadia Ivonne Velásquez Medina Universidad Abierta y a Distancia de México Asignatura: Estado, Constitución y Gobierno Sesión 6. Ley Suprema y Argumentación Constitucional Jurídica 6 de octubre del 2016
  • 2. Constitución Política de México (Línea del tiempo) 1812 1814 1824 1836 Las 7 leyes Constitucionales Acta de reformas 1847 1857 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1917 Constitución de Apatzingán Constitución de Cádiz Constitución Federal
  • 3. Constitución de Cádiz 1812 • Promulgada el 19 de marzo de 1912 • Establece la monarquía constitucional • División de poderes • Libertad de imprenta • Abolición del Tributo • Diputaciones provinciales. • Ayuntamientos en poblaciones mayores a 1000 habitantes • Sustituye los Virreyes por jefes políticos • Se componía de 10 títulos y 384 preceptos • Establece la soberanía de la Nación
  • 4. Constitución de Apatzingán 1814  Entra en vigor el 15 de septiembre de 1814.  Recibió alrededor de 20 enmiendas.  Retoma aspectos de la Constitución de Cádiz de 1812, así como del plan de las tres garantías y de los sentimientos de la nación, los derechos del hombre y del ciudadano).  Nombraba cuatro poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, además de la junta suprema de notables.  Los Diputados era los únicos facultados para proponer leyes generales  Decretaba la religión católica como única sin tolerancia de ninguna otra.  El congreso estaba constituido por 200 diputados, 10 por cada departamento.  El presidente mantenía en términos reales todos los poderes que antiguamente recaían en el Virrey  Dividía al país en 20 departamentos libres encargados de la recaudación de impuestos y asuntos internos.  La junta suprema de notables estaba constituida por un representante del cabildo de México, el presidente del congreso en funciones, un representante de la iglesia católica, un representante del tribunal judicial y un representante por cada provincia
  • 5. Constitución Federal 1824 • Da el nombre por primera vez de Estados Unidos Mexicanos. • Entro en vigor el 4 de octubre • Abolió cualquier tipo de religión que no sea la católica • Combatió la masonería escocesa y Yorkina. • Consuma la libertad e independencia de México • Afirma pertenencia al catolicismo apostólico y romano. • Divide el poder en legislativo, ejecutivo y judicial. • Deposita el poder legislativo en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. • Se le brinda mayor importancia al poder legislativo, el cual se compone de siete secciones y 76 artículos. • Se implantó el sistema de federalismo en una república representativa popular, la cual estaba integrada por diecinueve estados, cuatro territorios dependientes del centro y el distrito federal. • El derecho de igualdad de los ciudadanos quedó restringido por la permanencia del fuero militar y eclesiástico.
  • 6. Constitución Federal 1824 Artículos relevantes: 1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra nación. 2. La religión de la nación es la católica Apostólica y Romana, es protegida por las leyes y se prohíbe cualquier otra. 4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa popular federal. 50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados 74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los Estados Unidos mexicanos. 75. Se establece la figura del vicepresidente, quien, en caso de imposibilidad física o moral del presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo. 95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años. 123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito. 124. La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres salas y un fiscal. 157. El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.
  • 7. Las 7 leyes Constitucionales 1836 La Constitución o Leyes Constitucionales de 1836. Antonio López de Santa Anna, derogó la legislación anterior (Constitución de 1824) para promulgar las 7 Leyes Constitucionales de 1836. Cuya estructura es la sig.: 1ra. Derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la República 2da. Organización de un Supremo Poder Conservador 3ra. Del Poder Legislativo, de sus miembros y de la relación de las leyes 4ta. Organización del Supremo Poder Ejecutivo 5ta. Del Poder Judicial de la República Mexicana 6ta. División del territorio de la República y gobierno interior de sus pueblos 7ma. Variaciones de las Leyes constitucionales Derechos fundamentales instituidos: En la primera ley: el de nacionalidad (artículo 1°), igualdad (artículo 12); libertad y propiedad (artículo 2); seguridad jurídica (artículos 2, y el 49, 50 y 51 de la cuarta ley); derechos políticos (artículos 7-11). Tales derechos fueron contemplados como naturales, con clara referencia a los derechos del hombre, y también a las obligaciones de todos los ciudadanos. Cabe destacar que la religión Católica fue perpetuada como oficial (reconocida así desde las constituciones Apatzingán y de 1824).
  • 8. Las 7 leyes Constitucionales 1836 Congreso Constituyente dio fin a la Constitución de 1824 y fundamentan la Constitución “dispersa”, fragmentada en “Siete Leyes Constitucionales” de 1836. Primera ley, integrada por 15 artículos, se hace una muy completa declaración de derechos humanos. Destacando los relacionados con el proceso judicial.. El derecho de ciudadanía se otorga sólo a quienes alcanzan un determinado ingreso anual. Segunda ley, consta de 23 artículos, crea la figura más controversial y emblemática de las Siete Leyes: el Supremo Poder Conservador, inspirado en el Senado Conservador francés de la Constitución del Año VIII. Integrado por 5 ciudadanos, quienes debieron ocupar previamente un cargo de máxima relevancia pública. Se le atribuyeron facultades exorbitantes: declarar la nulidad de los actos de cualquiera de los otros tres Poderes cuando fueran contrarios a la Constitución, suspender a los mismos si amenazaban la paz pública y ordenar al Presidente la remoción de sus ministros. Se le erigió como intérprete de la voluntad popular por su simple declaratoria. Ejercía sus facultades a su criterio y sólo debía responsabilidad “a Dios y a la opinión pública”. Tercera ley, contiene 58 preceptos, deposita el Poder Legislativo en un Congreso integrado por dos Cámaras: la de diputados y la de senadores. Para acceder a los cargos se establecen mínimos de propiedad y renta. La Cámara de diputados es electa; la de senadores se integra por los demás poderes.
  • 9. Las 7 leyes Constitucionales 1836 Cuarta ley, con 34 artículos, estableció el Poder Ejecutivo presidencial. Dura ocho años en su cargo y puede ser reelecto. Es designado por los poderes establecidos. Tiene el veto suspensivo frente al Congreso. Quinta ley, a través de sus 51 disposiciones, conforma el Poder Judicial con una Corte central y tribunales departamentales a semejanza de la última organización de las audiencias coloniales. Establece previsiones sobre administración de justicia que son en realidad derechos humanos en los procesos Sexta ley crea departamentos en lugar de los estados a cargo de gobernadores propuestos por las juntas departamentales. Las facultades de las juntas locales son considerables, lo que muestra el arraigo que, desde su creación por la Constitución de Cádiz, habían alcanzado las instituciones locales que el federalismo reconocía. Séptima ley fue la más breve, de sólo 6 artículos. Permitió al Congreso la posibilidad de resolver las dudas que suscitara la interpretación de normas constitucionales. Las 7 Leyes no hacen referencia a la soberanía, lo cual es congruente con su carácter oligárquico; el derecho de voto queda condicionado a un ingreso mínimo o a requisitos de propiedad. Para ocupar los cargos requieren aún mayores condiciones económicas. Otra característica marcadamente oligárquica es el sistema de integración de los poderes: sólo la Cámara de Diputados y las Juntas Departamentales provienen de la elección, garantizada en favor de los conservadores por los requisitos de fortuna. Los demás órganos, a partir de estos dos, se integran por designaciones entre ellos
  • 10. Acta de reformas 1847 • 22 – AGOSTO DE 1846 El presidente interino José Mariano expidió el DECRETO que restauro la vigencia de la CONSTITUCION de 1824 y con esto el REGRESO DEL FEDERALISMO. • El pleno del congreso aprobó tomar como base de las discusiones el voto particular de Mariano Otero que tenía los sig, resolutivos: 1. Los Estados recobraban su independencia y su soberanía. 2. Los Estados seguían asociados bajo la forma federativa. 3. El Acta Constitutiva y la Constitución de 1824 eran la única constitución política de la republica • 4. El Acta de Reformas, destacaban las propuestas de incorporar a la Constitución la declaración de derechos individuales y su adecuada protección; establecer un sistema directo para la elección de presidente de la república y magistrados de la Suprema Corte, así como la suprimir la vicepresidencia; y aumentar del número de senadores para incorporar algunos electos a proposición de la Cámara de Diputados (votando por diputaciones), del propio Senado y del ejecutivo federal.
  • 11. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857 • Prohíbe aplicar la ley retroactivamente o de manera inexacta • Prohíbe celebrar tratados que afecten las garantías individuales • Prohíbe violar el domicilio y la correspondencia • Consagra la libertad de enseñanza, pensamiento, asociación, comercio, imprenta, trabajo y petición • En lo penal establece que nadie puede ser detenido por mas de 72 hrs • Formada por 120 preceptos y 8 títulos • Establece el derecho a la propiedad • Establece que nadie debe ser molestado en su persona sin previa orden judicial
  • 12. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1857  Limita el poder de los estados sobre el de la Nación nombrando a la Constitución como el poder Supremo  “declara: que la Constitución, las leyes que de ella emanen y los tratados que celebre el Ejecutivo con aprobación del Senado, son la norma suprema de la Unión; de este modo limita la autonomía de los estados, superponiendo el interés nacional”  Establece que las reformas constitucionales deberán ser aprobadas por las 2/3 partes de los votos  Se establecían 23 Estados, 1 territorio y 1 D.F.  Solo cuenta con la Cámara de Diputados
  • 13. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos 1917 • Reforma art 115, establece atribuciones y autonomía a municipios • Los derechos humanos Integrados en las Garantías individuales, protegidas en los primeros 28 artículos • 1ra Constitución en establecer las garantías sociales, las principales contenidas en los artículos 27, 28 y 123 reglamentando el trabajo ,el agro y la propiedad • Se establecían 28 Estados, 2 territorios y un D.F. • Establece la Soberanía Nacional en el art, 39 • En el art 49. Divide al poder en Legislativo, Ejecutivo y Judicial • Establece la educación laica y gratuita, el régimen de la propiedad y dio protección al obrero en cuanto a hr de jornada, reparto de utilidades, derecho a huelga, paro y asociación
  • 14. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos 1917 • El poder legislativo pasa a ser bicameral (Cámara de Diputados y de Senadores) • Sigue estableciendo una forma de Gobierno Republicana, representativa, democrática y federal • Elimino el cargo de Vicepresidente • Consta de 136 artículos y 17 transitorios • Establece el juicio de amparo • Rige actualmente a México • Se establece la No reelección • Sistema representativo
  • 15. Bibliografia:  Carmona Dávila, D.. (). Venustiano Carranza promulga la nueva Constitución Política de México.. 4 de octubre del 2016, de Memoria política de México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/2/05021917.html o Carmona Dávila, D. (()). El Congreso Constituyente promulga y jura la nueva Constitución de la República.. 5 de Octubre del 2016, de Memoria Política de México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/2/05021857.html o Carmona Dávila, D.. (()). El Congreso promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 5 de octubre del 2016, de Memoria política de México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/04101824.html o Carmona Dávila, D.. (()). Se expiden de la segunda a la séptima ley de la Constitución de las Siete Leyes.. 5 de octubre del 2016, de Memoria política de México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/12/30121836.html o Carmona Dávila, D.. (()). Acta Constitutiva y de Reformas que restaura la vigencia del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. 5 de octubre del 2016, de Memoria de la política en México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/5/18051847.html o Carmona Dávila, D.. (()). Es promulgada la Constitución Política de la Monarquía Española, llamada de Cádiz o “la Pepa” por haberse aprobado el día de San José.. 5 de octubre del 2016, de Memoria de la política en México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/3/19031812.html o Carmona Dávila, D.. (()). Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. 5 de octubre del 2016, de Memoria política de México Sitio web: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/10/22101814.html
  • 16. Gracias por su atención Nancy Sahagún José Ramírez Lucy Ramos Nadia Velásquez Miriam Sinencio Adriana Sánchez