SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DISCIPLINA
Duiber Hernando Vera Olivella
Institucion Educativa Alfonso Lopez Pumarejo
Valledupar
2018
¿QUÉ ES LA DISCIPLINA?
• es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para
desarrollar habilidades más rápido, o para seguir un
determinado código de conducta u "orden".
• El término «disciplina» puede tener connotaciones negativas. Esto se
debe a que la ejecución forzosa del orden —es decir, la garantía de
que las instrucciones se lleven a cabo— puede ser regulada a través
de una sanción. También puede significar «autodisciplina», en el
sentido de «hacerse discípulo de uno mismo», es decir, responder
actitudinalmente y en conducta a comprensiones e ideales más altos.
USO DE LA DISCIPLINA
La disciplina significa instruir a una persona o animal a tener un determinado código de conducta u
orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del
carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable,1​ por ejemplo, enseñar a
un niño a lavarse sus manos antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un
patrón particular de comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese patrón. Para la
disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota una persona que impone orden.
DISCIPLINA EN DIFERENTES CAMPOS
• La disciplina militar o de la milicia
• La disciplina militar se refiere a la regulación de los comportamientos
de los miembros de cualquier milicia, que implica reglas que rigen la
orientación de los objetivos y el comportamiento dentro y fuera de la
institución, incluyendo la socialización de los procesos que ocurren en
entrenamiento militar.
• Disciplina Militar: «Disposición mental y estado de adiestramiento
tales que provocan obediencia y adecuada conducta uniforme a toda
circunstancia.»
• Las reglas de disciplina son más firmes o más laxos en función de la
cultura dominante de los militares del país o la institución.3​ Ya en el
momento del ejército romano, la disciplina se aplica a través de la
justicia militar, pero con recopilaciones más amplias de leyes, como la
del Codex TheodosIanus, que contenía las disposiciones relativas a la
disciplina militar.
• La disciplina ha sido una de las palabras no bien entendidas, pues se la
considera como una limitación a la libertad, un código de
prohibiciones innecesarias y una adhesión a exigencias supuestamente
arbitrarias; se entiende como el juzgamiento de las acciones realizadas
por el personal militar, juzgamiento que es considerado muy riguroso y
especialmente estricto, pero que jamás vulnera los principales y
primarios derechos constitucionales y humanos del militar como
persona, como ser humano.
• La disciplina escolar
• La disciplina escolar se refiere a la regulación de los niños y el
mantenimiento del orden en las escuelas. Estas normas pueden, por
ejemplo: definir los estándares esperados de la ropa, la hora normal,
el comportamiento social, las tareas, pruebas y la ética de trabajo. El
término también puede referirse a las sanciones que son las
consecuencias de violar el código de conducta o para la administración
de dicha pena, en lugar de comportarse dentro de las reglas de la
escuela. La disciplina escolar también tiene que ver con los valores que
sean inculcados a los estudiantes en casa, ya que se trata de respeto,
solidaridad, responsabilidad y cumplimiento académico.
COMPARACION ENTRE PERSONA
DISCIPLINADA E INDISCIPLINDA
Persona disciplinada
• 1. Elaboran propósitos claros, definidos y específicos
• Las personas altamente disciplinadas saben con absoluta precisión y certeza cuál es su propósito y objetivo últimos, así como sus
fortalezas y debilidades para alcanzarlo con eficacia. Un propósito bien cimentado supone la base, desde la cual, la disciplina
puede asentarse y cobrar forma. Sin un propósito definido resulta imposible enfocarse en un método efectivo que se coordine con
disciplina.
• 2. Modelan comportamientos y conductas exitosas.
• Las personas altamente disciplinadas desarrollan el magnífico hábito de modelar comportamientos y actitudes, de aquellos que
han tenido un éxito sostenido y continuado, en el área de desarrollo que desean mejorar e implementar. Reúnen la
documentación necesaria: libros, conferencias, cartas, biografías y artículos que desgranan ampliamente la manera de pensar y
actuar del mentor que desean imitar. El proceso de modelado es clave para el éxito.
• 3. Utilizan la imaginación de manera creativa y dinámica.
• Diversos estudios de neuropsicología avalan el tremendo poder que posee la imaginación como recurso para engendrar una visión
poderosa, motivante y positiva acerca de lo que se quiere conseguir. No hay una diferencia emocional en torno a lo que suscita
una experiencia real o imaginada, por tanto, las personas disciplinadas utilizan la imaginación para crear imágenes sensoriales
(auditivas, gustativas, olfativas, cenestésicas y visuales) ricas de detalles en las que se perciben y aprecian con su propósito ya
conseguido. Estas imágenes constituyen poderosas anclas que instan a las personas a cumplir con mayor motivación su plan de
acción definido.
• 4. Potencian sus recursos y habilidades de la mejor manera posible.
• Las personas altamente disciplinadas se enfocan en sus recursos y habilidades, extrayendo de ellos el mayor partido posible. Son
capaces de evaluar con exactitud como usaban esos recursos en el pasado, reviviendo de esta manera las actitudes positivas
concretas que produjeron éxito. Se centran en posibilidades y oportunidades, nunca en miedos ni posibles fracasos. Si cometen un
error no lo ven como algo negativo a rehuir o rechazar, sino como una enseñanza o recordatorio que producirá futuros éxitos más
adelante.
• 5. Creen inquebrantablemente en sí mismas y poseen confianza.
• Las personas que aplican consistentemente la disciplina, poseen una creencia irrenunciable sobre sus capacidades y talentos
propios. En mis conferencias suelo decir una frase que inspira a la autocreencia: “Aunque nadie crea en ti y en tu visión, tú tienes
la genuina capacidad de iluminar tu creencia sobre lo que deseas alcanzar. Tu mundo interno te pertenece”. Una disciplina llevada
eficazmente a cabo genera una gran confianza sobre tus capacidades, retroalimentando a su vez tu creencia principal acerca de lo
que eres capaz de alcanzar.
Persona indisciplinada
• No tiene metas
• No se esfuerza en algo
IMAGEN QUE RETRATA LA DISCIPLINA
ESCOLAR
LA DISCIPLINA EN EL
EMPLEO En materia de empleo del Reino
Unido, una audiencia de la disciplina
(también conocida como una
audiencia disciplinaria) se lleva a cabo
por un empleador cuando se alegue
que un trabajador ha caído por debajo
del nivel exigido en un aspecto relativo
a su empleo. Una audiencia de
disciplina puede ponerse en marcha
con respecto a una cuestión de mala
conducta o mal desempeño. El
empleador está autorizado a
responder a las acusaciones durante la
audiencia.
Esta disciplina se puede utilizar en empresas
Una disciplina académica o campo de estudio
es una rama del conocimiento que se enseña
e investiga a nivel de instituciones o
universidades. Las disciplinas están definidas
(en parte) y reconocidas por las
publicaciones académicas donde se publican
los resultados de las investigaciones, las
sociedades científicas, los departamentos
académicos o facultades.
La disciplina puede ser una parte regulada de
un acuerdo de negociación colectiva y
sujetos a procedimientos de queja.
AUTODISCIPLINADO
La autodisciplina se refiere a la capacitación o
entrenamiento que se da a sí mismo para llevar a cabo una
determinada tarea o para adoptar un patrón particular de
comportamiento, incluso si uno preferiría estar haciendo
otra cosa. Por ejemplo, negarse a sí mismo un placer
extravagante con el fin de llevar a cabo una obra de caridad
más exigente es una muestra de la autodisciplina.
La autodisciplina es, en cierta medida un sustituto de la
motivación, cuando uno utiliza la razón para determinar el
mejor curso de acción que se opone a los deseos de uno. Sin
embargo la autodisciplina puede originar 2 tipos de
comportamientos:
Comportamiento virtuoso es cuando las motivaciones están
alineadas con nuestros objetivos: hacer lo que uno sabe que
es mejor y hacerlo con mucho gusto.
Comportamiento Contingente, por el contrario, es cuando
uno hace lo que sabe que es lo mejor, pero debe hacerlo
oponiéndose a las motivaciones propias.6
Trasladarse de un comportamiento contingente a un
comportamiento virtuoso requiere un entrenamiento y algo
de autodisciplina.

Más contenido relacionado

Similar a La disciplina

Alumnos del colegio nacional hordelrg
Alumnos del colegio nacional hordelrgAlumnos del colegio nacional hordelrg
Alumnos del colegio nacional hordelrgfelorigo
 
La disciplina andrea
La disciplina andreaLa disciplina andrea
La disciplina andrea
andreagonzales70
 
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplinaLecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Karen Mansilla
 
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
La utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinas
La utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinasLa utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinas
La utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinasNegrita Linda
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaBeiraM1
 
La disciplina andrea
La disciplina andreaLa disciplina andrea
La disciplina andrea
andreagonzales70
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
Lilian Lemus
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
Aprendizaje y pensamiento critico adriana peña
Aprendizaje y pensamiento critico adriana peñaAprendizaje y pensamiento critico adriana peña
Aprendizaje y pensamiento critico adriana peña
adriana_silva
 
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICOAPRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
josecolmenarez25
 
1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidosUDELAS
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina

Similar a La disciplina (20)

Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
 
Alumnos del colegio nacional hordelrg
Alumnos del colegio nacional hordelrgAlumnos del colegio nacional hordelrg
Alumnos del colegio nacional hordelrg
 
La disciplina andrea
La disciplina andreaLa disciplina andrea
La disciplina andrea
 
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplinaLecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
Lecciòn 3. la fortaleza y la disciplina
 
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
Experiencia de aprehendizaje mediado (2)
 
La utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinas
La utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinasLa utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinas
La utilizacion de la psicologia en la asociacion de disciplinas
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
 
La disciplina andrea
La disciplina andreaLa disciplina andrea
La disciplina andrea
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Aprendizaje y pensamiento critico adriana peña
Aprendizaje y pensamiento critico adriana peñaAprendizaje y pensamiento critico adriana peña
Aprendizaje y pensamiento critico adriana peña
 
Diccionario educacion
Diccionario educacionDiccionario educacion
Diccionario educacion
 
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICOAPRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRITICO
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos
 
1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos
 
Ver pdf
Ver pdfVer pdf
Ver pdf
 
1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (16)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

La disciplina

  • 1. LA DISCIPLINA Duiber Hernando Vera Olivella Institucion Educativa Alfonso Lopez Pumarejo Valledupar 2018
  • 2. ¿QUÉ ES LA DISCIPLINA? • es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades más rápido, o para seguir un determinado código de conducta u "orden". • El término «disciplina» puede tener connotaciones negativas. Esto se debe a que la ejecución forzosa del orden —es decir, la garantía de que las instrucciones se lleven a cabo— puede ser regulada a través de una sanción. También puede significar «autodisciplina», en el sentido de «hacerse discípulo de uno mismo», es decir, responder actitudinalmente y en conducta a comprensiones e ideales más altos.
  • 3. USO DE LA DISCIPLINA La disciplina significa instruir a una persona o animal a tener un determinado código de conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable,1​ por ejemplo, enseñar a un niño a lavarse sus manos antes de las comidas. Aquí, lavarse las manos antes de las comidas es un patrón particular de comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para adoptar ese patrón. Para la disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota una persona que impone orden.
  • 4. DISCIPLINA EN DIFERENTES CAMPOS • La disciplina militar o de la milicia • La disciplina militar se refiere a la regulación de los comportamientos de los miembros de cualquier milicia, que implica reglas que rigen la orientación de los objetivos y el comportamiento dentro y fuera de la institución, incluyendo la socialización de los procesos que ocurren en entrenamiento militar. • Disciplina Militar: «Disposición mental y estado de adiestramiento tales que provocan obediencia y adecuada conducta uniforme a toda circunstancia.» • Las reglas de disciplina son más firmes o más laxos en función de la cultura dominante de los militares del país o la institución.3​ Ya en el momento del ejército romano, la disciplina se aplica a través de la justicia militar, pero con recopilaciones más amplias de leyes, como la del Codex TheodosIanus, que contenía las disposiciones relativas a la disciplina militar. • La disciplina ha sido una de las palabras no bien entendidas, pues se la considera como una limitación a la libertad, un código de prohibiciones innecesarias y una adhesión a exigencias supuestamente arbitrarias; se entiende como el juzgamiento de las acciones realizadas por el personal militar, juzgamiento que es considerado muy riguroso y especialmente estricto, pero que jamás vulnera los principales y primarios derechos constitucionales y humanos del militar como persona, como ser humano. • La disciplina escolar • La disciplina escolar se refiere a la regulación de los niños y el mantenimiento del orden en las escuelas. Estas normas pueden, por ejemplo: definir los estándares esperados de la ropa, la hora normal, el comportamiento social, las tareas, pruebas y la ética de trabajo. El término también puede referirse a las sanciones que son las consecuencias de violar el código de conducta o para la administración de dicha pena, en lugar de comportarse dentro de las reglas de la escuela. La disciplina escolar también tiene que ver con los valores que sean inculcados a los estudiantes en casa, ya que se trata de respeto, solidaridad, responsabilidad y cumplimiento académico.
  • 5. COMPARACION ENTRE PERSONA DISCIPLINADA E INDISCIPLINDA Persona disciplinada • 1. Elaboran propósitos claros, definidos y específicos • Las personas altamente disciplinadas saben con absoluta precisión y certeza cuál es su propósito y objetivo últimos, así como sus fortalezas y debilidades para alcanzarlo con eficacia. Un propósito bien cimentado supone la base, desde la cual, la disciplina puede asentarse y cobrar forma. Sin un propósito definido resulta imposible enfocarse en un método efectivo que se coordine con disciplina. • 2. Modelan comportamientos y conductas exitosas. • Las personas altamente disciplinadas desarrollan el magnífico hábito de modelar comportamientos y actitudes, de aquellos que han tenido un éxito sostenido y continuado, en el área de desarrollo que desean mejorar e implementar. Reúnen la documentación necesaria: libros, conferencias, cartas, biografías y artículos que desgranan ampliamente la manera de pensar y actuar del mentor que desean imitar. El proceso de modelado es clave para el éxito. • 3. Utilizan la imaginación de manera creativa y dinámica. • Diversos estudios de neuropsicología avalan el tremendo poder que posee la imaginación como recurso para engendrar una visión poderosa, motivante y positiva acerca de lo que se quiere conseguir. No hay una diferencia emocional en torno a lo que suscita una experiencia real o imaginada, por tanto, las personas disciplinadas utilizan la imaginación para crear imágenes sensoriales (auditivas, gustativas, olfativas, cenestésicas y visuales) ricas de detalles en las que se perciben y aprecian con su propósito ya conseguido. Estas imágenes constituyen poderosas anclas que instan a las personas a cumplir con mayor motivación su plan de acción definido. • 4. Potencian sus recursos y habilidades de la mejor manera posible. • Las personas altamente disciplinadas se enfocan en sus recursos y habilidades, extrayendo de ellos el mayor partido posible. Son capaces de evaluar con exactitud como usaban esos recursos en el pasado, reviviendo de esta manera las actitudes positivas concretas que produjeron éxito. Se centran en posibilidades y oportunidades, nunca en miedos ni posibles fracasos. Si cometen un error no lo ven como algo negativo a rehuir o rechazar, sino como una enseñanza o recordatorio que producirá futuros éxitos más adelante. • 5. Creen inquebrantablemente en sí mismas y poseen confianza. • Las personas que aplican consistentemente la disciplina, poseen una creencia irrenunciable sobre sus capacidades y talentos propios. En mis conferencias suelo decir una frase que inspira a la autocreencia: “Aunque nadie crea en ti y en tu visión, tú tienes la genuina capacidad de iluminar tu creencia sobre lo que deseas alcanzar. Tu mundo interno te pertenece”. Una disciplina llevada eficazmente a cabo genera una gran confianza sobre tus capacidades, retroalimentando a su vez tu creencia principal acerca de lo que eres capaz de alcanzar. Persona indisciplinada • No tiene metas • No se esfuerza en algo
  • 6. IMAGEN QUE RETRATA LA DISCIPLINA ESCOLAR
  • 7.
  • 8. LA DISCIPLINA EN EL EMPLEO En materia de empleo del Reino Unido, una audiencia de la disciplina (también conocida como una audiencia disciplinaria) se lleva a cabo por un empleador cuando se alegue que un trabajador ha caído por debajo del nivel exigido en un aspecto relativo a su empleo. Una audiencia de disciplina puede ponerse en marcha con respecto a una cuestión de mala conducta o mal desempeño. El empleador está autorizado a responder a las acusaciones durante la audiencia. Esta disciplina se puede utilizar en empresas Una disciplina académica o campo de estudio es una rama del conocimiento que se enseña e investiga a nivel de instituciones o universidades. Las disciplinas están definidas (en parte) y reconocidas por las publicaciones académicas donde se publican los resultados de las investigaciones, las sociedades científicas, los departamentos académicos o facultades. La disciplina puede ser una parte regulada de un acuerdo de negociación colectiva y sujetos a procedimientos de queja.
  • 9. AUTODISCIPLINADO La autodisciplina se refiere a la capacitación o entrenamiento que se da a sí mismo para llevar a cabo una determinada tarea o para adoptar un patrón particular de comportamiento, incluso si uno preferiría estar haciendo otra cosa. Por ejemplo, negarse a sí mismo un placer extravagante con el fin de llevar a cabo una obra de caridad más exigente es una muestra de la autodisciplina. La autodisciplina es, en cierta medida un sustituto de la motivación, cuando uno utiliza la razón para determinar el mejor curso de acción que se opone a los deseos de uno. Sin embargo la autodisciplina puede originar 2 tipos de comportamientos: Comportamiento virtuoso es cuando las motivaciones están alineadas con nuestros objetivos: hacer lo que uno sabe que es mejor y hacerlo con mucho gusto. Comportamiento Contingente, por el contrario, es cuando uno hace lo que sabe que es lo mejor, pero debe hacerlo oponiéndose a las motivaciones propias.6 Trasladarse de un comportamiento contingente a un comportamiento virtuoso requiere un entrenamiento y algo de autodisciplina.