SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LA
 LUZt e r í s t i c a s :
L a lu z p r e s e n t a t r e s p r o p ie d a d e s
c a ra c

    2 . 1. L a l u z s e p r o p a g a e n l í n e a r e c t a

         2.2. L a l u z s e r e f l e j a


            2.3.   L a lu z s e r e f r a c t a , e s      decir,
            cambia de dirección cuando pas a de un medio a otro


           2 . 4 . L a d is p e r s ió n
           d e la lu z
         YOLANDA RODRIGUEZ
              HERNANDEZ
            IES DE SAHAGUN
La
refracción
de la luz
2.3. La luz s e refracta
C uando la luz pas a de un
medio a otro, por
ejemplo, del aire al agua,
s e des vía (cambia de
dirección), es decir, s e
refracta.
¿ Recuerdas ? ...
                              rayo
La velocidad de               incidente
propagación también es
dis tinta en los dis tintos
medios . A demás de                       rayo
cambiar la dirección,                     refractado
cambia la velocidad.
2.3. La luz s e refracta




   La refracción de la luz es el cambio de dirección
   que experimentan los rayos luminos os al pas ar
   de un medio a otro en el que s e propagan con
   dis tinta velocidad.
2.3. La luz s e refracta

Las leyes fundamentales de la refrac c ión s on:

E l rayo refrac tado, el inc idente y la normal s e enc uentran en un
mis mo plano.

E l rayo refrac tado s e acerca a la normal c uando pas a de un
medio en el que s e propaga a mayor veloc idad a otro en el que s e
propaga a menor velocidad. Por el c ontrario, s e aleja de la normal
al pas ar a un medio en el que s e propaga a mayor velocidad.

                       Normal                  Normal
                                                              S e aleja
 A ire                                                        de la
                                                              normal
 A gua
         S e acerca
                a la
            normal
¿ Qué es el índice de
             refracción?
• S e llama índice de refracción (n) a la
   relación entre la velocidad de la luz en el
   vacío (c) y en un medio en el que pueda
   propagars e (v).
• n=c /v
•SUSTANCIA VELOCIDAD300.000ÍNDICE DE REFRACCIÓN
   Recuerda que c = DE       km/s
              LA LUZ
Aire      299.912 km/s   300.000 / 299.912 = 1,000293

Agua      224.900 km/s   300.000 / 224.900 = 1,333926

Vidrio    189.873 km/s   300.000 / 189.873 = 1,580003
S eguramente,
ahora ya s abrás
explicar la caus a
de que veamos
torcida una paja
de       refres c o
metida en un
vas o con agua.
2.3. La luz s e refracta

                           ¿Por qué parece doblarse
                           el palo al introducirlo en el
                           agua?
                           E s te es uno de los efectos ópticos
                           más curios os de la refracción. A l
                           introducir un palo en el agua, parece
                           que s e ha doblado cuando s e
                           contempla des de la s uperficie, porque
                           los rayos que provienen del extremo
                           s umergido del palo s ufren una
                           refracción, al pas ar del agua al aire,
                           que los aleja de la normal y los dirige
                           a nues tros ojos .
 Los rayos parecen         Des de nues tra pos ición, es os rayos
 proceder del punto A      parecen proceder del punto A , donde
                           vemos realmente la imagen del palo.
                           Por es ta razón tenemos la s ens ación
                           de que el palo “ s e ha doblado” al
                           entrar en el agua.
2.3. La luz s e refracta


                               Podemos encontrarlas
                                    como lupas o en
 S u funcionamiento s e              aparatos como
                                       teles copios ,
 bas a en la refracción de            micros copios ,
 la luz cuando atravies a el       cámaras , gafas …

 vidrio


  A ire

  Vidrio
El aparato más
sencillo construido
con una lente es la
 lupa. Utilizándola
  adecuadamente,
       podemos ver
      aumentada la
            imagen.
Las lentes
• Una lente es un sistema óptico cuyo fin
  es lograr la formación de imágenes
  usando la propiedad de la refracción de
  la luz.
• Las lentes se emplean para muy
  diversos fines: podemos encontrarlas
  en las gafas, las lupas, los prismáticos,
  los microscopios, los objetivos de las
  cámaras fotográficas …
F
F




                      S on más grues as por el centro que por
                      los extremos . Los rayos refractados
                      por es tas lentes convergen (*) en un
                      punto llamado foco (F)
                         (*) C onverger: dirigirs e hacia un mis mo lugar.
Las lupas son
                           Por eso puede hacerse un fuego con los
lentes convergentes
                           rayos del Sol: se orienta adecuadamente
                           una lupa y se ponen hojas secas en F
S on más grues as por los extremos que por el
centro. Los rayos refractados no convergen
en un punto, s ino que s e s eparan (divergen).
B ic onvexa                                             B icónc ava

                     Las lupas son
                     lentes convergentes
                     biconvexas


Plano-c onvexa
                                      Plano-c ónc ava




               Menis co-c onvexa                        Menis c o-cónc ava
Clases de lentes
• C O N VE R G E N TE
  S : S on más grues as por   el
  centro que por los extremos .
  Los      rayos    refractados
  convergen en un punto que s e
  llama foc o.
• D IV E R G E N T E S :
  S on más grues as por los
  extremos que por el centro.
  Los rayos refractados no
  convergen en un punto, s ino
  que s e s eparan.
• L s l es conv gent pueden serde l s siguient for s:
   a ent       er es              a          es ma




• Esquemáica e se r esent n aí
         t ment epr a s:
• L s l es div gent pueden serde l s siguient for s:
   a ent er es                   a          es ma




• Esquemáica e se r esent n aí
         t ment epr a s:
PROPIEDADES DE LA
 LUZt e r í s t i c a s :
L a lu z p r e s e n t a t r e s p r o p ie d a d e s
c a ra c

    2 . 1. L a l u z s e p r o p a g a e n l í n e a r e c t a

         2.2. L a l u z s e r e f l e j a


            2.3.   L a lu z s e r e f r a c t a , e s      decir,
            cambia de dirección cuando pas a de un medio a otro


           2 . 4 . L a d is p e r s ió n
           d e la lu z
         YOLANDA RODRIGUEZ
              HERNANDEZ
            IES DE SAHAGUN
• Newton des cubrió que la
  luz blanca es una mezcla
  de colores .
• S i un haz de luz blanca
  atravies a     un      medio
  dis pers or los colores s e
  s eparan debido a que
  tienen diferentes índices de
  refracción.
• El resultado es que la luz
  se descompone en “los
  colores del arco iris”
La luz que más s e
                     refrac ta es la violeta, y
        pr de v io
          isma idr
                     la que menos la roja.


             í
E r o se desva
 l oj
menos, yelv et
           iol a
más




                               A veces las nubes
                            dispersan la luz solar
E l arco iris
Un arco iris s e forma cuando las gotas de
lluvia des componen la luz s olar blanca en s u
es pectro. C uando la luz atravies a una gota
de agua, primero s e des vía y luego s e refleja
hacia el ojo del obs ervador. La des viación,
conocida como refracción, es dis tinta para la
luz de dis tintos c olores . La luz roja es la que
menos s e des vía y la violeta la que más .
La luz y los colores de las cosas
Las cosas pueden ser transparentes,
opacas o translúcidas.
Pero ¿a qué se debe el
hecho de que muchos
cuerpos presenten, además,
colores?
La dispersion de la  luz
La dispersion de la  luz
La dispersion de la  luz
La dispersion de la  luz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
Light Properties
Light PropertiesLight Properties
Light Properties
dscfall2012
 

La actualidad más candente (20)

scattering of light-basic
scattering of light-basicscattering of light-basic
scattering of light-basic
 
Atmospheric refraction
Atmospheric refractionAtmospheric refraction
Atmospheric refraction
 
Fisica , ondas
Fisica , ondasFisica , ondas
Fisica , ondas
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
XII - Physics - Wave theory of light
XII - Physics - Wave theory of lightXII - Physics - Wave theory of light
XII - Physics - Wave theory of light
 
Physical Optics
Physical OpticsPhysical Optics
Physical Optics
 
La PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La LuzLa PropagacióN De La Luz
La PropagacióN De La Luz
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ppt on atmospheric refraction
Ppt on atmospheric refractionPpt on atmospheric refraction
Ppt on atmospheric refraction
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
Light - Reflection and Refraction, Class X, CBSE, Science
Light - Reflection and Refraction, Class X, CBSE, ScienceLight - Reflection and Refraction, Class X, CBSE, Science
Light - Reflection and Refraction, Class X, CBSE, Science
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Light Properties
Light PropertiesLight Properties
Light Properties
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Reflection and Refraction
Reflection and RefractionReflection and Refraction
Reflection and Refraction
 
Tema 5 la luz1
Tema 5 la luz1Tema 5 la luz1
Tema 5 la luz1
 
coherence of light
coherence of lightcoherence of light
coherence of light
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Polarization of Light.pptx
Polarization of Light.pptxPolarization of Light.pptx
Polarization of Light.pptx
 

Similar a La dispersion de la luz

Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
magoowolf
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
Diego Troncoso Farias
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
yolandasahagun
 

Similar a La dispersion de la luz (20)

Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
 
Unidad 5 la_luz
Unidad 5 la_luzUnidad 5 la_luz
Unidad 5 la_luz
 
Exp. fotografia
Exp. fotografiaExp. fotografia
Exp. fotografia
 
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptxRefraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Mecanismo de formación de la imagen
Mecanismo de formación de la imagenMecanismo de formación de la imagen
Mecanismo de formación de la imagen
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
refraccion de la luz FINAL.pptx
refraccion de la luz FINAL.pptxrefraccion de la luz FINAL.pptx
refraccion de la luz FINAL.pptx
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
 
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdfLa-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
 
Fisica 2
Fisica 2 Fisica 2
Fisica 2
 
Clase 9º.pptx
Clase 9º.pptxClase 9º.pptx
Clase 9º.pptx
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 

Más de yolandasahagun (20)

Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1
 
Viaje a las médulas
Viaje a las médulasViaje a las médulas
Viaje a las médulas
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantas
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energia concepto
Energia conceptoEnergia concepto
Energia concepto
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Reino de los hongos
Reino de los hongosReino de los hongos
Reino de los hongos
 
Reino prototista 1
Reino prototista 1Reino prototista 1
Reino prototista 1
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La dispersion de la luz

  • 1. PROPIEDADES DE LA LUZt e r í s t i c a s : L a lu z p r e s e n t a t r e s p r o p ie d a d e s c a ra c 2 . 1. L a l u z s e p r o p a g a e n l í n e a r e c t a 2.2. L a l u z s e r e f l e j a 2.3. L a lu z s e r e f r a c t a , e s decir, cambia de dirección cuando pas a de un medio a otro 2 . 4 . L a d is p e r s ió n d e la lu z YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ IES DE SAHAGUN
  • 3. 2.3. La luz s e refracta C uando la luz pas a de un medio a otro, por ejemplo, del aire al agua, s e des vía (cambia de dirección), es decir, s e refracta. ¿ Recuerdas ? ... rayo La velocidad de incidente propagación también es dis tinta en los dis tintos medios . A demás de rayo cambiar la dirección, refractado cambia la velocidad.
  • 4. 2.3. La luz s e refracta La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminos os al pas ar de un medio a otro en el que s e propagan con dis tinta velocidad.
  • 5. 2.3. La luz s e refracta Las leyes fundamentales de la refrac c ión s on: E l rayo refrac tado, el inc idente y la normal s e enc uentran en un mis mo plano. E l rayo refrac tado s e acerca a la normal c uando pas a de un medio en el que s e propaga a mayor veloc idad a otro en el que s e propaga a menor velocidad. Por el c ontrario, s e aleja de la normal al pas ar a un medio en el que s e propaga a mayor velocidad. Normal Normal S e aleja A ire de la normal A gua S e acerca a la normal
  • 6. ¿ Qué es el índice de refracción? • S e llama índice de refracción (n) a la relación entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y en un medio en el que pueda propagars e (v). • n=c /v •SUSTANCIA VELOCIDAD300.000ÍNDICE DE REFRACCIÓN Recuerda que c = DE km/s LA LUZ Aire 299.912 km/s 300.000 / 299.912 = 1,000293 Agua 224.900 km/s 300.000 / 224.900 = 1,333926 Vidrio 189.873 km/s 300.000 / 189.873 = 1,580003
  • 7. S eguramente, ahora ya s abrás explicar la caus a de que veamos torcida una paja de refres c o metida en un vas o con agua.
  • 8. 2.3. La luz s e refracta ¿Por qué parece doblarse el palo al introducirlo en el agua? E s te es uno de los efectos ópticos más curios os de la refracción. A l introducir un palo en el agua, parece que s e ha doblado cuando s e contempla des de la s uperficie, porque los rayos que provienen del extremo s umergido del palo s ufren una refracción, al pas ar del agua al aire, que los aleja de la normal y los dirige a nues tros ojos . Los rayos parecen Des de nues tra pos ición, es os rayos proceder del punto A parecen proceder del punto A , donde vemos realmente la imagen del palo. Por es ta razón tenemos la s ens ación de que el palo “ s e ha doblado” al entrar en el agua.
  • 9. 2.3. La luz s e refracta Podemos encontrarlas como lupas o en S u funcionamiento s e aparatos como teles copios , bas a en la refracción de micros copios , la luz cuando atravies a el cámaras , gafas … vidrio A ire Vidrio
  • 10. El aparato más sencillo construido con una lente es la lupa. Utilizándola adecuadamente, podemos ver aumentada la imagen.
  • 11. Las lentes • Una lente es un sistema óptico cuyo fin es lograr la formación de imágenes usando la propiedad de la refracción de la luz. • Las lentes se emplean para muy diversos fines: podemos encontrarlas en las gafas, las lupas, los prismáticos, los microscopios, los objetivos de las cámaras fotográficas …
  • 12. F
  • 13. F S on más grues as por el centro que por los extremos . Los rayos refractados por es tas lentes convergen (*) en un punto llamado foco (F) (*) C onverger: dirigirs e hacia un mis mo lugar. Las lupas son Por eso puede hacerse un fuego con los lentes convergentes rayos del Sol: se orienta adecuadamente una lupa y se ponen hojas secas en F
  • 14. S on más grues as por los extremos que por el centro. Los rayos refractados no convergen en un punto, s ino que s e s eparan (divergen).
  • 15. B ic onvexa B icónc ava Las lupas son lentes convergentes biconvexas Plano-c onvexa Plano-c ónc ava Menis co-c onvexa Menis c o-cónc ava
  • 16.
  • 17. Clases de lentes • C O N VE R G E N TE S : S on más grues as por el centro que por los extremos . Los rayos refractados convergen en un punto que s e llama foc o. • D IV E R G E N T E S : S on más grues as por los extremos que por el centro. Los rayos refractados no convergen en un punto, s ino que s e s eparan.
  • 18. • L s l es conv gent pueden serde l s siguient for s: a ent er es a es ma • Esquemáica e se r esent n aí t ment epr a s:
  • 19. • L s l es div gent pueden serde l s siguient for s: a ent er es a es ma • Esquemáica e se r esent n aí t ment epr a s:
  • 20.
  • 21. PROPIEDADES DE LA LUZt e r í s t i c a s : L a lu z p r e s e n t a t r e s p r o p ie d a d e s c a ra c 2 . 1. L a l u z s e p r o p a g a e n l í n e a r e c t a 2.2. L a l u z s e r e f l e j a 2.3. L a lu z s e r e f r a c t a , e s decir, cambia de dirección cuando pas a de un medio a otro 2 . 4 . L a d is p e r s ió n d e la lu z YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ IES DE SAHAGUN
  • 22. • Newton des cubrió que la luz blanca es una mezcla de colores . • S i un haz de luz blanca atravies a un medio dis pers or los colores s e s eparan debido a que tienen diferentes índices de refracción. • El resultado es que la luz se descompone en “los colores del arco iris”
  • 23. La luz que más s e refrac ta es la violeta, y pr de v io isma idr la que menos la roja. í E r o se desva l oj menos, yelv et iol a más A veces las nubes dispersan la luz solar
  • 24. E l arco iris Un arco iris s e forma cuando las gotas de lluvia des componen la luz s olar blanca en s u es pectro. C uando la luz atravies a una gota de agua, primero s e des vía y luego s e refleja hacia el ojo del obs ervador. La des viación, conocida como refracción, es dis tinta para la luz de dis tintos c olores . La luz roja es la que menos s e des vía y la violeta la que más .
  • 25. La luz y los colores de las cosas Las cosas pueden ser transparentes, opacas o translúcidas. Pero ¿a qué se debe el hecho de que muchos cuerpos presenten, además, colores?