SlideShare una empresa de Scribd logo
La Refracción de la Luz
La refracción es el cambio de dirección que experimenta la luz
cuando pasa de un medio a otro. Acompáñanos en este viaje por
las propiedades más fascinantes de uno de los fenómenos más
comunes de nuestro mundo.
Ley de Snell-Descartes
La Ley de Snell-Descartes describe cómo se produce la refracción de la luz. Esta ley se
basa en el principio que establece que la velocidad de la luz cambia al pasar de un medio
a otro, lo que provoca que su dirección se desvíe. Esta ley establece cómo se produce
este fenómeno y nos permite calcular estos efectos. Aprenda más sobre los ángulos de
incidencia y refracción, los índices de refracción y la fórmula que rige este fenómeno
óptico fundamental.
1
Angulo de
incidencia
Ángulo formado
por la línea normal
y el rayo incidente
(θ₁) .
2
Ángulo de
refracción
Ángulo formado
por la línea normal
y el rayo
refractado (θ₂).
3
Velocidad de
la luz
La velocidad de
la luz varía con el
medio por el cual
viaja.
n = c/v
4
Fórmula de
Snell-
Descartes
Permite calcular el
ángulo de
refracción a partir
del ángulo de
incidencia e índices
de refracción de los
dos medios.
n₁ * sen(θ₁) = n₂ *
sen(θ₂)
Índice de Refracción
Vacío 1
Aire 1.003
Agua 1.33
Aceite 1.47
Plástico 1.49
Vidrio 1.52-1.9
Azufre fundido 1.82
Ángulo crítico y reflexión interna total
El ángulo crítico es el ángulo de incidencia mínimo en el que la luz no se refracta y se refleja
completamente en la superficie de separación entre dos medios. La reflexión interna total ocurre
cuando la luz incide en un medio con un índice de refracción más bajo desde un medio con un
índice de refracción más alto y el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico.
Reflexión interna total
Ejemplo de reflexión
interna total en la reflexión
de agua en la naturaleza.
Ángulo crítico
Ejemplo visual del ángulo
crítico y su relación con la
reflexión interna total.
Refracción de la Luz en la Vida Cotidiana
1 Arcoíris
El arcoíris es una muestra de la refracción de la luz solar a través de las gotas de
agua en la atmósfera.
2 Espejismos
En el desierto, el aire caliente produce una capa de menor densidad, que induce
un cambio en la dirección de la luz y crea la ilusión de ver agua.
3 Gafas y Lentes
Desde lentes de sol hasta lentes correctores, la refracción de la luz es una parte
importante del uso de gafas y lentes.
Lentes y su Uso
Lentes Convexas
Son gruesas en el centro
y delgadas en los
bordes. Se usan en
cámaras, telescopios y
microscopios para
acercar objetos.
Lentes Cóncavas
Son delgadas en el
centro y gruesas en los
bordes. Se usan en
lentes de contacto y
para corregir la miopía.
Lentes Bifocales
Tienen dos partes, una para
ver de lejos y otra para ver
de cerca. Son útiles para
personas con dificultades
para enfocar lo que ven.
Conclusión y Resumen
La refracción de la luz es un fenómeno que ocurre todos los días
en nuestras vidas y en la naturaleza. Desde la fabricación de
lentes hasta la creación de arcoíris después de una lluvia, la
refracción de la luz es un aspecto fundamental de nuestro universo
que nos rodea todo el tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Yunara30
 
Optica
OpticaOptica
Optica
DiannaLD
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
kevinsevastian
 
Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
YaryLiz Juárez Gómez
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
yeicam1996
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
VaaniieeLaa Ortiiz
 
CLASE-ÓPTICA
CLASE-ÓPTICACLASE-ÓPTICA
CLASE-ÓPTICA
Hector Paez
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
yolandasahagun
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
yeicam1996
 
Avance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docxAvance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docx
HugoQuilla2
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
pequebosco
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Jazmine Morales
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
FidelParedes6
 
Solo refraccion resumen
Solo refraccion resumenSolo refraccion resumen
Solo refraccion resumen
GUILLERMO
 
Ojo i, optica de la vision
Ojo i, optica de la visionOjo i, optica de la vision
Ojo i, optica de la vision
Paola Sandoval Marquez
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Firefalls
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
oskrmarcos00
 
Ciencias
CienciasCiencias

Similar a Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx (20)

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
 
Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
CLASE-ÓPTICA
CLASE-ÓPTICACLASE-ÓPTICA
CLASE-ÓPTICA
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Todo optica
Todo opticaTodo optica
Todo optica
 
Avance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docxAvance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docx
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
 
Solo refraccion resumen
Solo refraccion resumenSolo refraccion resumen
Solo refraccion resumen
 
Ojo i, optica de la vision
Ojo i, optica de la visionOjo i, optica de la vision
Ojo i, optica de la vision
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx

  • 1. La Refracción de la Luz La refracción es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando pasa de un medio a otro. Acompáñanos en este viaje por las propiedades más fascinantes de uno de los fenómenos más comunes de nuestro mundo.
  • 2. Ley de Snell-Descartes La Ley de Snell-Descartes describe cómo se produce la refracción de la luz. Esta ley se basa en el principio que establece que la velocidad de la luz cambia al pasar de un medio a otro, lo que provoca que su dirección se desvíe. Esta ley establece cómo se produce este fenómeno y nos permite calcular estos efectos. Aprenda más sobre los ángulos de incidencia y refracción, los índices de refracción y la fórmula que rige este fenómeno óptico fundamental. 1 Angulo de incidencia Ángulo formado por la línea normal y el rayo incidente (θ₁) . 2 Ángulo de refracción Ángulo formado por la línea normal y el rayo refractado (θ₂). 3 Velocidad de la luz La velocidad de la luz varía con el medio por el cual viaja. n = c/v 4 Fórmula de Snell- Descartes Permite calcular el ángulo de refracción a partir del ángulo de incidencia e índices de refracción de los dos medios. n₁ * sen(θ₁) = n₂ * sen(θ₂)
  • 3. Índice de Refracción Vacío 1 Aire 1.003 Agua 1.33 Aceite 1.47 Plástico 1.49 Vidrio 1.52-1.9 Azufre fundido 1.82
  • 4. Ángulo crítico y reflexión interna total El ángulo crítico es el ángulo de incidencia mínimo en el que la luz no se refracta y se refleja completamente en la superficie de separación entre dos medios. La reflexión interna total ocurre cuando la luz incide en un medio con un índice de refracción más bajo desde un medio con un índice de refracción más alto y el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico. Reflexión interna total Ejemplo de reflexión interna total en la reflexión de agua en la naturaleza. Ángulo crítico Ejemplo visual del ángulo crítico y su relación con la reflexión interna total.
  • 5. Refracción de la Luz en la Vida Cotidiana 1 Arcoíris El arcoíris es una muestra de la refracción de la luz solar a través de las gotas de agua en la atmósfera. 2 Espejismos En el desierto, el aire caliente produce una capa de menor densidad, que induce un cambio en la dirección de la luz y crea la ilusión de ver agua. 3 Gafas y Lentes Desde lentes de sol hasta lentes correctores, la refracción de la luz es una parte importante del uso de gafas y lentes.
  • 6. Lentes y su Uso Lentes Convexas Son gruesas en el centro y delgadas en los bordes. Se usan en cámaras, telescopios y microscopios para acercar objetos. Lentes Cóncavas Son delgadas en el centro y gruesas en los bordes. Se usan en lentes de contacto y para corregir la miopía. Lentes Bifocales Tienen dos partes, una para ver de lejos y otra para ver de cerca. Son útiles para personas con dificultades para enfocar lo que ven.
  • 7. Conclusión y Resumen La refracción de la luz es un fenómeno que ocurre todos los días en nuestras vidas y en la naturaleza. Desde la fabricación de lentes hasta la creación de arcoíris después de una lluvia, la refracción de la luz es un aspecto fundamental de nuestro universo que nos rodea todo el tiempo.