SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DEL AGUA
GENERALES     LAS DE CUALQUIER LÍQUIDO

                        OLOR
              FISICAS   SABOR
                        COLOR
ESPECÍFICAS             DENSIDAD
                        PUNTO DE FUSIÓN
                        PUNTO DE EBULLICIÓN




              QUIMICAS
DENSIDAD DEL AGUA EN DIFERENTES ESTADOS
         AGUA DULCE     AGUA       AGUA    HIELO
                     DESTILADA   SALADA

           O,96          1        1,14     0,92

CONCLUSIONES:
EL AGUA ES LA UNICA SUSTANCIA QUE TIENE
DIFERENTES DENSIDADES

EL HIELO FLOTA EN EL AGUA

FLOTAMOS MEJOR
EN AGUA SALADA
QUE EN AGUA DULCE.
Flotabilidad: depende del grado de salinidad
MAR MUERTO
PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA



La densidad máxima del agua se da a los 4ºC y es 1 Kg/L
Como consecuencia de esta propiedad, el hielo es menos denso que
el agua líquida y flota sobre ella.
Esta propiedad permite el mantenimiento de la vida bajo el agua
congelada.
                                                      POLO NORTE
                                                                   Hiel o
                                         A                                      B



                                             Tierra        Agua líquida

                POLO NORTE                            POLO SUR
                                                                       Hiel o
                            Hiel o       Mar
   A                                 B
                                         A                                      B


       Tierra       Agua líquida             Tierra    Antártida
Desde siempre nos han dicho que no
se debe tocar un enchufe con las
manos mojadas. Pero, ¿os habéis
planteado alguna vez por qué?

Partiendo de que si metemos
el dedo mojado en el enchufe
te electrocutas, ¿piensas qué
el agua sería conductor de la
electricidad?
La respuesta parece obvia: sí es conductor. ¡Sin embargo
  el agua pura es aislante! Pero cuidado, porque hay que
  diferenciar entre el agua pura o el agua que llega a
  nuestros grifos que contiene sustancias disueltas, ya que
  es tratada para su consumo. Lo que ocurre es que el
  agua del grifo es conductora mientras que el agua pura
  es aislante, por lo tanto, el carácter conductor lo aportan
  las sustancias (como sales) que lleva el agua.


MALA CONDUCTORA DE LA ELECTRICIDAD
NO ARDE NI DEJA
ARDER. ES
INCOMBUSTIBLE
El agua es un buen
H2O                      disolvente de
                      muchas sustancias
NEGATIVO

   -       -
         O
                 H    +
     H
           POSITIVO
 +
El agua es un buen
H2O                      disolvente de
                      muchas sustancias
NEGATIVO

   -       -
         O
                 H    +
     H
           POSITIVO
 +                En realidad, sólo el agua
                 destilada es totalmente pura
Cuando el agua líquida entra en
contacto con algunas sustancias, éstas
             se disuelven

                SOLUTO




SOLUTO
                          SOLUTO
Cuando el agua líquida entra en
contacto con algunas sustancias, éstas
             se disuelven
                 SOLUTO




SOLUTO
                          SOLUTO
Cuando el agua líquida entra en
contacto con algunas sustancias, éstas
             se disuelven

                SOLUTO




SOLUTO                    SOLUTO
SOLUTO




SOLUTO
                  SOLUTO
Esto se debe a la atracción entre polos
      negativos y positivos del agua y el
         +    +     soluto     +
                                -                     +                  -                                   +
                                            -                        +                               -
                +           -                       + SOLUTO                 -           +
-                                       +   -                                                            - +
    -                                                + + +
                +       -                   -                                -           +
                            -           +       -                                                             -
                                                                         -                                           +
                    +                           +            -                                           -
                                                      -                          +
                                                                     +                                       +
            -                           -            +
        -           -               -                                                        -
        SOLUTO                              +                                    -               -
        -                                                        -   +               SOLUTO                      -
                    -               +                    -                           -                    -          +
            -                                                                                    -
                                                                                             -           +
                                                             +
                                +
El agua disuelve
                 muchas sustancias
                    que conoces

SOLUTO
                                         DISOLVENTE
                                            (H2O)




     Recuerda que DISOLUCIÓN = DISOLVENTE + SOLUTO
El aspecto del agua salada es el
mismo que el del agua destilada




   Recuerda que una
   disolución es una mezcla
¿Está marrón este
 río porque lleva
    sustancias
    disueltas?
               ¡no!, su color se
              debe a que llev
             muchas partícula
                  sólidas en
El agua como disolvente en los seres
 Esta propiedad hace que el agua tenga un papel importante en la
                                vivos
 formación del paisaje (disolución de las rocas) y como transportador de
 sustancias en los seres vivos.




El agua permite que
las plantas tomen del
suelo, gracias a las
raíces, sales
El agua como disolvente en los seres
               vivos
                CORAZÓN




El corazón es una
    bomba que
impulsa la sangre
                    Aparato Circulatorio

     Permite que sustancias
     disueltas circulen por todo
El agua como disolvente en los seres
               vivos




  Permite que expulsemos sustancias
  tóxicas de desecho disueltas en la orina
El agua como disolvente en los seres
               vivos
              Agua con oxígeno (O )
                              2




   Opérculo
   (bajo él
   están las
   branquias)          Branquias de un pez


 El agua disuelve oxígeno,
                               Las tortugas marinas salen a
necesario para los animales       respirar aire (no tienen
                                branquias, sino pulmones)
         acuáticos
El agua como disolvente en los seres
               vivos
                     El agua disuelve
                     el CO2 necesario
                               para que
           CO2        las algas hagan
                         la fotosíntesis
      O2




  Algas
¿CUAL SE CALENTARÁ ANTES?.




¿CUAL SE ENFRIARA ANTES?.
El agua es amortiguador térmico.
Para elevar 1ºC la temperatura de 1 kg de agua se
necesita mucha más energía que para el mismo
cambio en la mayoría de las sustancias.



                       Esta propiedad explica que el clima de las
                       regiones costeras sea más suave que el de las
                       regiones continentales.




                         El agua se calienta y se enfría más rápido
                         que la tierra y que el aire.
Y la sudoración.
Una de las propiedades físicas más curiosas e importantes del
agua es su dilatación anómala.
 La experiencia nos dice que, cuando calentamos un cuerpo,
se dilata y, cuando lo enfriamos, se contrae.
Pero con el agua esto no sucede así. Cuando el agua se
congela, se dilata. Es decir, aumenta de volumen: una masa
de hielo tiene mayor volumen que la misma masa de agua.
Este hecho se denomina dilatación anómala del agua.
Lo "normal" en los materiales es que a mayor temperatura mayor sea su volumen
(ejemplo: la dilatación del metal en un día de alta temperatura) y, por el contrario, a
menor temperatura menor sea el volumen del material. Sin embargo, el agua
presenta una "anormalidad":
Si tenemos agua a temperatura ambiente (digamos 20°C) todo está bien:
- Si aumentamos la temperatura sus moléculas empiezan a separarse de tal
modo que al llegar a 100°C aproximadamente el agua cambia de estado y se
"dilata" ya que sus moléculas se separan transformándose en vapor.
- Si disminuimos la temperatura sus moléculas empiezan a juntarse más de y
poco a poco el agua líquida se "contrae", PERO...

Al llegar cerca de 4°C pasa algo "anormal", las moléculas en vez de seguir
juntándose y apretándose (como lo venían haciendo hasta este punto) las
moléculas de agua se reordenan en una formación geométrica que pone a las
moléculas de tal forma que aparecen cristales, los cuales tienen "vacíos" entre
las moléculas ordenadas. El agua comienza a congelarse y se dilata, su volumen
aumenta respecto al volumen que tenía a 5°C por ejemplo; el agua congelada
es menos densa que el agua líquida
Gracias a la dilatación anómala del agua es
 posible la vida en los ecosistemas acuáticos.
  En un lago de montaña, por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se
 congela. Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada capa de
 agua, que queda en la superficie. El agua por debajo está muy fría, pero
 el hielo la aísla de las bajas temperaturas del exterior y así no llega a
 congelarse. Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos pueden
 sobrevivir en invierno. En la naturaleza, normalmente, siempre hay agua
 líquida bajo el hielo.



De no ser así, el agua congelada sería
más densa y se iría al fondo de los
océanos, congelando así las masas de
agua desde el fondo a la superficie,
exterminando la vida del fondo oceánico.
Test
Usos del agua
  Agricultura 80%

                       Urbano 8%



                          Industria 10
                    Otros 2%
Escasez



CONTAMINACIÓN
La escasez de agua dulce es uno de los principales problemas ambientales ante los
que nos encontramos. De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el
límite de extraer agua dulce de la superficie terrestre, pero el consumo no deja de
aumentar. Sin embargo, una gran amenaza la constituye el efecto que el cambio
climático tendrá sobre el ciclo hidrológico y la disponibilidad de agua dulce.
Básicamente se agravarán las condiciones de escasez de las zonas que ya son áridas
(menos lluvias y mayor evaporación). Actualmente el 20% de la población no tiene
acceso a agua de calidad suficiente y el 50% carece de saneamiento. África y Asia
Occidental son las zonas de mayor carencia. De forma simplificada podríamos decir
que en los países enriquecidos el problema del agua afecta sobretodo a la
conservación de la naturaleza y a las posibilidades de crecimiento económico mientras
que en el sur, además de todo eso, la falta de agua potable es la causante directa de
enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones de
niños cada año.
El ser humano es un gran consumidor de agua, y nos referimos a la
llamada agua dulce, libre de la gran concentración de sales del
agua de mar.




                            Los pozos toman el agua
                            subterránea.


Los aljibes toman el agua                             Los embalses toman
de lluvia.                                            agua de los ríos.
LOS
       TRASVASES



LA GUERRA DEL AGUA
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
El agua dulce constituye solamente el 4,5% del agua del
planeta.
Las plantas desaladoras transforman el agua de mar en agua
dulce, pero tienen un elevado coste energético y contaminan
el entorno.                          Tres actitudes necesarias:
      MAR
                                        - Evitar la contaminación del
                                       agua que discurre por la
                                       superficie de la tierra y del agua
                             CONSUMO   subterránea.
  Émbolo
                                        - Reciclar el agua, es decir,
                                       volver a utilizar el agua
           Sal                         consumida en las actividades
           Agua    MAR
                                       humanas antes de que vaya a
                                       parar al mar.
                                        - Ahorrar agua, es decir,
                                       procurar no consumir más de la
                                       necesaria.
Hábitos de ahorro de agua
Contaminación de
        nuestras aguas
De nuestros ríos y
                     De nuestros
   otras aguas
                       mares
  continentales
Contaminación de nuestros ríos




   Por residuos sólidos urbanos e industriales
Contaminación de nuestros ríos




Por vertidos líquidos urbanos e
Hundimiento del petrolero Prestigie




       Vertido de fuel
La MAREA
NEGRA del
“chapapote”
RECORRIDO DEL AGUA
EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
Las aguas superficiales se pueden contaminar.
Las plantas potabilizadoras transforman las aguas en
bebida sin riesgo para el consumo humano.
Depuración de las aguas residuales
SE PUEDE
PRODUCIR GAS
Propiedades del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Jose Rojas
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
Giuliana Tinoco
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Golopolla Xd
 
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Luis Botero
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
jhonydelgado
 

La actualidad más candente (20)

Enlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorioEnlace químico- práctica de laboratorio
Enlace químico- práctica de laboratorio
 
Globo que no explota
Globo que no explotaGlobo que no explota
Globo que no explota
 
Mezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arenaMezcla de agua y arena
Mezcla de agua y arena
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
Separación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y aguaSeparación de una mezcla de sal y agua
Separación de una mezcla de sal y agua
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier CucaitaMezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
Mezclas y métodos de separación (Primaria) Lic Javier Cucaita
 
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
Curva de calentamiento y de enfriamiento 9
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Separación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y aguaSeparación de una mezcla de aceite y agua
Separación de una mezcla de aceite y agua
 
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_PabloLos ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
Los ecosistemas de agua dulce_by_Pablo
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
 
Mezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcarMezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcar
 
Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.Ecosistema terrestre y acuáticos.
Ecosistema terrestre y acuáticos.
 

Más de yolandasahagun (20)

Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1Viaje a las médulas 1
Viaje a las médulas 1
 
Viaje a las médulas
Viaje a las médulasViaje a las médulas
Viaje a las médulas
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La dispersion de la luz
La dispersion de la  luzLa dispersion de la  luz
La dispersion de la luz
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Funciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantasFunciones vitales de las plantas
Funciones vitales de las plantas
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energia concepto
Energia conceptoEnergia concepto
Energia concepto
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Reino de los hongos
Reino de los hongosReino de los hongos
Reino de los hongos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Propiedades del agua

  • 1.
  • 2. PROPIEDADES DEL AGUA GENERALES LAS DE CUALQUIER LÍQUIDO OLOR FISICAS SABOR COLOR ESPECÍFICAS DENSIDAD PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE EBULLICIÓN QUIMICAS
  • 3.
  • 4. DENSIDAD DEL AGUA EN DIFERENTES ESTADOS AGUA DULCE AGUA AGUA HIELO  DESTILADA SALADA O,96 1 1,14 0,92 CONCLUSIONES: EL AGUA ES LA UNICA SUSTANCIA QUE TIENE DIFERENTES DENSIDADES EL HIELO FLOTA EN EL AGUA FLOTAMOS MEJOR EN AGUA SALADA QUE EN AGUA DULCE.
  • 5. Flotabilidad: depende del grado de salinidad
  • 7. PROPIEDADES CARÁCTERÍSTICAS DEL AGUA La densidad máxima del agua se da a los 4ºC y es 1 Kg/L Como consecuencia de esta propiedad, el hielo es menos denso que el agua líquida y flota sobre ella. Esta propiedad permite el mantenimiento de la vida bajo el agua congelada. POLO NORTE Hiel o A B Tierra Agua líquida POLO NORTE POLO SUR Hiel o Hiel o Mar A B A B Tierra Agua líquida Tierra Antártida
  • 8. Desde siempre nos han dicho que no se debe tocar un enchufe con las manos mojadas. Pero, ¿os habéis planteado alguna vez por qué? Partiendo de que si metemos el dedo mojado en el enchufe te electrocutas, ¿piensas qué el agua sería conductor de la electricidad?
  • 9.
  • 10. La respuesta parece obvia: sí es conductor. ¡Sin embargo el agua pura es aislante! Pero cuidado, porque hay que diferenciar entre el agua pura o el agua que llega a nuestros grifos que contiene sustancias disueltas, ya que es tratada para su consumo. Lo que ocurre es que el agua del grifo es conductora mientras que el agua pura es aislante, por lo tanto, el carácter conductor lo aportan las sustancias (como sales) que lleva el agua. MALA CONDUCTORA DE LA ELECTRICIDAD NO ARDE NI DEJA ARDER. ES INCOMBUSTIBLE
  • 11. El agua es un buen H2O disolvente de muchas sustancias NEGATIVO - - O H + H POSITIVO +
  • 12. El agua es un buen H2O disolvente de muchas sustancias NEGATIVO - - O H + H POSITIVO + En realidad, sólo el agua destilada es totalmente pura
  • 13. Cuando el agua líquida entra en contacto con algunas sustancias, éstas se disuelven SOLUTO SOLUTO SOLUTO
  • 14. Cuando el agua líquida entra en contacto con algunas sustancias, éstas se disuelven SOLUTO SOLUTO SOLUTO
  • 15. Cuando el agua líquida entra en contacto con algunas sustancias, éstas se disuelven SOLUTO SOLUTO SOLUTO
  • 16. SOLUTO SOLUTO SOLUTO
  • 17. Esto se debe a la atracción entre polos negativos y positivos del agua y el + + soluto + - + - + - + - + - + SOLUTO - + - + - - + - + + + + - - - + - + - - - + + + - - - + + + - - + - - - - SOLUTO + - - - - + SOLUTO - - + - - - + - - - + + +
  • 18. El agua disuelve muchas sustancias que conoces SOLUTO DISOLVENTE (H2O) Recuerda que DISOLUCIÓN = DISOLVENTE + SOLUTO
  • 19. El aspecto del agua salada es el mismo que el del agua destilada Recuerda que una disolución es una mezcla
  • 20. ¿Está marrón este río porque lleva sustancias disueltas? ¡no!, su color se debe a que llev muchas partícula sólidas en
  • 21. El agua como disolvente en los seres Esta propiedad hace que el agua tenga un papel importante en la vivos formación del paisaje (disolución de las rocas) y como transportador de sustancias en los seres vivos. El agua permite que las plantas tomen del suelo, gracias a las raíces, sales
  • 22. El agua como disolvente en los seres vivos CORAZÓN El corazón es una bomba que impulsa la sangre Aparato Circulatorio Permite que sustancias disueltas circulen por todo
  • 23. El agua como disolvente en los seres vivos Permite que expulsemos sustancias tóxicas de desecho disueltas en la orina
  • 24. El agua como disolvente en los seres vivos Agua con oxígeno (O ) 2 Opérculo (bajo él están las branquias) Branquias de un pez El agua disuelve oxígeno, Las tortugas marinas salen a necesario para los animales respirar aire (no tienen branquias, sino pulmones) acuáticos
  • 25. El agua como disolvente en los seres vivos El agua disuelve el CO2 necesario para que CO2 las algas hagan la fotosíntesis O2 Algas
  • 26. ¿CUAL SE CALENTARÁ ANTES?. ¿CUAL SE ENFRIARA ANTES?.
  • 27.
  • 28. El agua es amortiguador térmico. Para elevar 1ºC la temperatura de 1 kg de agua se necesita mucha más energía que para el mismo cambio en la mayoría de las sustancias. Esta propiedad explica que el clima de las regiones costeras sea más suave que el de las regiones continentales. El agua se calienta y se enfría más rápido que la tierra y que el aire.
  • 29.
  • 31. Una de las propiedades físicas más curiosas e importantes del agua es su dilatación anómala. La experiencia nos dice que, cuando calentamos un cuerpo, se dilata y, cuando lo enfriamos, se contrae. Pero con el agua esto no sucede así. Cuando el agua se congela, se dilata. Es decir, aumenta de volumen: una masa de hielo tiene mayor volumen que la misma masa de agua. Este hecho se denomina dilatación anómala del agua.
  • 32. Lo "normal" en los materiales es que a mayor temperatura mayor sea su volumen (ejemplo: la dilatación del metal en un día de alta temperatura) y, por el contrario, a menor temperatura menor sea el volumen del material. Sin embargo, el agua presenta una "anormalidad": Si tenemos agua a temperatura ambiente (digamos 20°C) todo está bien: - Si aumentamos la temperatura sus moléculas empiezan a separarse de tal modo que al llegar a 100°C aproximadamente el agua cambia de estado y se "dilata" ya que sus moléculas se separan transformándose en vapor. - Si disminuimos la temperatura sus moléculas empiezan a juntarse más de y poco a poco el agua líquida se "contrae", PERO... Al llegar cerca de 4°C pasa algo "anormal", las moléculas en vez de seguir juntándose y apretándose (como lo venían haciendo hasta este punto) las moléculas de agua se reordenan en una formación geométrica que pone a las moléculas de tal forma que aparecen cristales, los cuales tienen "vacíos" entre las moléculas ordenadas. El agua comienza a congelarse y se dilata, su volumen aumenta respecto al volumen que tenía a 5°C por ejemplo; el agua congelada es menos densa que el agua líquida
  • 33. Gracias a la dilatación anómala del agua es posible la vida en los ecosistemas acuáticos. En un lago de montaña, por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada capa de agua, que queda en la superficie. El agua por debajo está muy fría, pero el hielo la aísla de las bajas temperaturas del exterior y así no llega a congelarse. Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos pueden sobrevivir en invierno. En la naturaleza, normalmente, siempre hay agua líquida bajo el hielo. De no ser así, el agua congelada sería más densa y se iría al fondo de los océanos, congelando así las masas de agua desde el fondo a la superficie, exterminando la vida del fondo oceánico.
  • 34.
  • 35. Test
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Usos del agua Agricultura 80% Urbano 8% Industria 10 Otros 2%
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. La escasez de agua dulce es uno de los principales problemas ambientales ante los que nos encontramos. De forma sencilla se puede decir que estamos alcanzando el límite de extraer agua dulce de la superficie terrestre, pero el consumo no deja de aumentar. Sin embargo, una gran amenaza la constituye el efecto que el cambio climático tendrá sobre el ciclo hidrológico y la disponibilidad de agua dulce. Básicamente se agravarán las condiciones de escasez de las zonas que ya son áridas (menos lluvias y mayor evaporación). Actualmente el 20% de la población no tiene acceso a agua de calidad suficiente y el 50% carece de saneamiento. África y Asia Occidental son las zonas de mayor carencia. De forma simplificada podríamos decir que en los países enriquecidos el problema del agua afecta sobretodo a la conservación de la naturaleza y a las posibilidades de crecimiento económico mientras que en el sur, además de todo eso, la falta de agua potable es la causante directa de enfermedades como la diarrea y el cólera que causan la muerte de 15 millones de niños cada año.
  • 50. El ser humano es un gran consumidor de agua, y nos referimos a la llamada agua dulce, libre de la gran concentración de sales del agua de mar. Los pozos toman el agua subterránea. Los aljibes toman el agua Los embalses toman de lluvia. agua de los ríos.
  • 51. LOS TRASVASES LA GUERRA DEL AGUA
  • 52. EL AGUA ES UN BIEN ESCASO El agua dulce constituye solamente el 4,5% del agua del planeta. Las plantas desaladoras transforman el agua de mar en agua dulce, pero tienen un elevado coste energético y contaminan el entorno. Tres actitudes necesarias: MAR - Evitar la contaminación del agua que discurre por la superficie de la tierra y del agua CONSUMO subterránea. Émbolo - Reciclar el agua, es decir, volver a utilizar el agua Sal consumida en las actividades Agua MAR humanas antes de que vaya a parar al mar. - Ahorrar agua, es decir, procurar no consumir más de la necesaria.
  • 54. Contaminación de nuestras aguas De nuestros ríos y De nuestros otras aguas mares continentales
  • 55. Contaminación de nuestros ríos Por residuos sólidos urbanos e industriales
  • 56. Contaminación de nuestros ríos Por vertidos líquidos urbanos e
  • 57. Hundimiento del petrolero Prestigie Vertido de fuel
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. RECORRIDO DEL AGUA EL AGUA ES UN BIEN ESCASO
  • 64.
  • 65.
  • 66. Las aguas superficiales se pueden contaminar. Las plantas potabilizadoras transforman las aguas en bebida sin riesgo para el consumo humano.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Depuración de las aguas residuales
  • 71.