SlideShare una empresa de Scribd logo
La distribución de la
riqueza en el mundo
Materia: Ética, persona y sociedad.
Andrea Camacho Guerra A01154459
Definición
• La riqueza se refiere al conjunto de activos financieros y reales que posee
hogar o personas. Esto es inmobiliarias, vehículos, acciones, seguros,
depósitos, etc.
• Entonces la desigualdad de la riqueza es medir cuan desiguales son los
patrimonios y las haciendas de los hogares.
¿Cómo es la desigualdad de riqueza en el
mundo?
Explicación
• El 0.6% de la población tiene el 39.3% de la riqueza del mundo. Esto significa que
mas de una tercera parte de la riqueza esta en 29 millones de personas.
• Después el 7.5% de la población mundial, esto es 344 millones de personas tienen el
44.1% de la riqueza del mundo.
• Si los sumas son 8.1% de la población tiene el 82.4% de la riqueza del mundo.
• Entonces el 91.8% (4,219 millones de personas) de la población solo tiene el 17.7%
de la riqueza del mundo
Tipo de problema
• Ético
Es un problema ético debido a que Kant se basa en que los seres humanos
son agentes racionales, agentes libres, los cuales son capaces de tomar
decisiones y de establecer sus propias metas, esto quiere decir que las
personas que no tienen para sus necesidades básicas son consideradas
pobres toman la decisión de establecer sus metas para así salir de este
problema tan grande y vivir una vida plena a pesar de la situación del país
en el que estas personas vivan.
Tipo de problema
• Histórico
En muchos países que tienen una gran desigualdad de riqueza es porque
han sufrido alguna o algunas crisis económicas y las grandes empresas y
corporaciones determinan la agenda del país y esto hace que el poder y la
riqueza solo se quede en una pequeña parte de la población o sea en las
empresas o corporaciones grandes .
El coeficiente Gini
• Es una medida de dispersión estadística.
• Es utilizada para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país.
• Se obtiene calculado la desigualdad entre los valores de una distribución de
frecuencia y te da un numero entre el 0 y el 1 (expresado en decimales). El 0
es la igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso) y el 1 es la desigualdad
perfecta (una persona concentra todos los ingresos y los otros ninguno)
• La utilidad del coeficiente Gini es que con el puedes apreciar la desigualdad
de riqueza en el país y compararlo a nivel mundial.
Mapa
Link
• https://www.youtube.com/watch?v=LDFck0YPmHo
¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza
aumente?
• Los sistemas fiscales injustos.
Esto se refiere a que los que menos ingresos tienen mas impuestos pagan
que los ricos. Por ejemplo Google, Amazon y Starbucks pagan menos del
10% de impuestos sobre sus beneficios.
• Corrupción y flujo ilícito de capitales.
Esto es el robo que es la corrupción, la deuda publica y la evasión fiscal.
Por ejemplo: entre los años 1970 y 2008 salieron de Africa 2008,854
millones de dólares por culpa de la corrupción y los flujos ilícitos.
¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza
aumente?
• Distribución injusta de la inversión y el gasto público.
Es cuando a determinados grupos ya sean ciudadanos o instituciones por alguna
razón ya sea por es de diferente clase, geografía, religión o cualquier otra, se le da
mayor nivel de inversión o gastos públicos. Por ejemplo si se hace esto la población
a la que no se le da preferencia reciben un menor servicio como la salud, educación,
infraestructura, etc.
• Distribución injusta de la tierra.
El acaparamiento de tierras por inversores extrajeras, deja a muchas personas en el
mundo sin tierras para cultivar.
¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza
aumente?
• Acceso desigualdad al capital, conocimiento y tecnología.
Nosotros para progresar necesitamos de estas tres cosas y no todos tienen el
mismo acceso a ellas. Por ejemplo no todos sufren lo mismo por una sequia en un
país.
• Privatización.
Esto es que se privatizan muchos servicios como el agua, energía, salud,
educación y muchas otros y esto hace que muchas personas no puedan acceder a
estos servicios básicos por su costo. Por ejemplo en Suráfrica la privatización de
servicios públicos haga que haya mas diferencia entre ricos y pobre.
¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza
aumente?
• Acceso injusto a la información y exclusión de los espacios de toma de decisiones
sobre políticas que influyen en nuestras vidas.
Esto es debido a la falta democrática producida por la falta de transparencia, la
falta de interés de participación de la ciudadanía y a que no ha rendición de
cuentas del gobierno y esto es perfecto para que el sistema político utiliza ese
poder para su beneficio propio.
• Desigualdad de género.
Esto se debe a la política, practicas y creencias. Por ejemplo a las mujeres no se les
da preferencia para acceso a capital o a tierras.
¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza
aumente?
• Impunidad y control del sistema judicial.
La ley se debe aplicar a todos por igual ya que en algunas ocasiones hay
impunidad por delitos.
• Conflicto.
Esto causa que a un pequeño grupo de personas se refuerce el poder.
Link
• https://www.youtube.com/watch?v=WECCKoyrTiU
• https://www.youtube.com/watch?v=xYzikUcn9VA
¿Qué países tienen más desigualdad de riqueza?
• Namibia .70
• Sudáfrica .65
• Lesoto .632
• Botswana .63
• Sierra Leona .629
• Republica Central Africana .613
¿Qué países tienen más desigualdad de riqueza?
• Haití .592
• Colombia .585
• Bolivia .582
• Brasil .567
• México .51
¿Qué países tienen menor desigualdad de
riqueza?
• Suecia .23
• Hungría .24
• Noruega .25
• Luxemburgo .26
• Malta .26
• Serbia .26
¿Qué países tienen menor desigualdad de
riqueza?
• Eslovenia . 26
• Austria .26
• Republica Checa .26
Estadísticas
• Cada día mueren 4500 niños por falta de agua potable o saneamiento básico
esto es lo que dice la Organización Mundial de la Salud y Unicef.
• En el mundo hay 1,100 millones de personas que no tienen acceso al agua.
• 2,600 millones de personas que no tienen un letrina o retretes y tienen que
defecar al aire libre.
• Cada día mueren 25 mil personas en el mundo de hambre según la
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).
Estadísticas
• En América Latina hay 53 millones que padecen hambre de los cuales 12.6
viven en América Central y México.
• Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, en el país
más de un millón de niños menores de cinco años padecen desnutrición
crónica. Sólo en el Distrito Federal se estima que medio millón de habitantes
padecen hambre.
• 45 millones de mexicanos viven en la pobreza, lo que tiene sumergido al país
en un círculo vicioso de desigualdad, bajo crecimiento y pobreza.
Estadísticas
• 1.8 trillones de dólares debido principalmente a corrupción y evasión de
impuestos, lo que representa un 0,6% del PIB mundial.
• 16 millones de estadounidenses que viven en profunda pobreza. Una familia
de cuatro con un ingreso anual menor de $9,903 dólares (la mitad del
promedio federal de pobreza) fue considerada en pobreza aguda en el 2005
—al igual que individuos que ganaron menos de $5,080 al año, de acuerdo a
un artículo publicado por la empresa periodística McClatchy el 23 de febrero
2005
Estadísticas
• El 15% de la población mundial, que vive en los países ricos, consumen el 56% del
total mundial, mientras que el 40% más pobre consume solo el 11% del total (África
consume 20% menos de lo que consumía hace 25 años)
• Siete de cada diez personas en todo el mundo viven en países donde la desigualdad
se ha incrementado.
• En la última década el número de multimillonarios en la India ha pasado de menos
de 6 a 61, de modo que en un país donde viven 1.200 millones de personas, sólo
unas decenas de ellas poseen en conjunto una riqueza de aproximadamente 250.000
millones de dólares.
Estadísticas
• Los 20 más ricos de España igualan los ingresos del 20% más pobre.
• Durante el pasado año, 210 personas se incorporaron al selecto club de los
multimillonarios que superan los mil millones de fortuna. Este grupo está
formado por 1.426 personas, cuya riqueza conjunta asciende a 5,4 billones de
dólares.
• En Estados Unidos, el 1% más rico de la población ha acaparado el 95% del
crecimiento económico posterior a la crisis financiera entre 2009 y 2011,
mientras que el 90% con menos recursos se ha empobrecido en este período.
Link
• https://www.youtube.com/watch?v=zoFe-asvK40
• https://www.youtube.com/watch?v=Oh7ifGhwynU&app=desktop
Ejemplos:
• La riqueza de los cuatro mexicanos más acaudalados Carlos Slim (77,000
millones de dólares), Germán Larrea (13,900 mdd), Alberto Baillères (10,400
mdd) y Ricardo Salinas Pliego (8,000) asciende al 9.5% del Producto Interno
Bruto (PIB) del país. En 2002, la fortuna de estos cuatro sólo representaba
sólo 2% del PIB, mientras que el número de mexicanos multimillonarios no
ha crecido en los últimos años. Mientras que de 1996 a 2014, el PIB per
cápita sólo ha tenido un crecimiento de 1% a tasa anual.
Ejemplos:
• El pago de colegiaturas y transportación a escuelas privadas es deducible de
impuestos mientras que en las escuelas publicas les hace falta drenaje, agua
potable, energía eléctrica, internet esto quiere decir que los que se encuentran
en escuelas publicas tienen una gran desventaja en comparación a los que
estudian en una escuela privada.
Ejemplos:
• Un ejemplo sencillo es hay dos parejas una rica y otra pobre. Entonces la
pareja rica tiene 4 platos de comida y la otra pareja no tiene ningún plato. La
´pareja pobre necesita 2 platos de comida para dejar ser pobre por lo que el
50% es pobre.
Ejemplos:
• Actualmente se produce alimento para 12,000 millones de personas, lo
suficiente para alimentar a casi dos poblaciones mundiales. Sin embargo, el
15% de los habitantes (cerca de mil millones), hoy sufre hambre.
Ejemplos:
• En 'Aladdin' el protagonista roba comida para sobrevivir. En las películas de
Disney, de los 67 personajes considerados como principales 38 encajarían en
la clase alta, 11 en la clase trabajadora y tan solo tres serían considerados
'pobres’. Esto es lo que pasa en muchos países en los que las personas q no
tienen para comer y tienen que robar para cubrir sus necesidades y pasa lo
contrario con las cifras de personajes hay mas pobres y muy pocos ricos.
Link
• https://www.youtube.com/watch?v=C5vHKr0uT7M
Posturas morales
• El papa menciona que se debe de rechazar los modelos económicos que
crean nuevas formas de pobreza
• http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/papa-arremete-
contra-creciente-desigualdad-entre-ricos-pobres/2712417/
Posturas morales
• Cantinflas
Dice que los gobiernos imponen la forma de gobierno que mas les
convenga
https://m.youtube.com/watch?v=bDXxfV8EEAs
Postura morales
• Fidel Castro
Unos países tienen muchas riquezas y otros no poseen cual es el destino de
estos ser eternamente pobres ¿Entonces para que sirve la civilización ?¿Las
naciones unidas? No puedes hablar en nombre de millones de personas que
se mueren de hambre y por enfermedades curables……… Basta de
palabras hace falta hechos.
Link
• https://www.youtube.com/watch?v=9JDhY8yKtg8&feature=youtu.be
Postura moral
• AMLO
A ellos le ha ido muy bien aparecen en la lista de las personas mas ricas del
mundo, en este periodo se acumulo riqueza en unas cuantas mano pero
acosta del sufrimiento la pobreza de la mayoría de los mexicanos….
https://www.youtube.com/watch?v=gu-fPZ9q1wg&feature=youtu.be
Postura moral
• El presidenta Panameño Juan Carlos Várelas
Los deberes de los gobernantes es la responsabilidad de servir a nuestros pueblos, la
redición de cuentas.
Todo esto es lo que debería de cumplir un gobernante para que no existiera la desigualdad
de riqueza
https://youtu.be/G2x2QVaiSco
Postura moral
Gloria Avilés
El populismo a lo primero que se encarga a desmantelar instituciones, a
reinscribir constituciones para acomodarlas a diferentes antojos de diferentes
lideres corruptos que tenemos en Latinoamérica.
https://www.youtube.com/watch?v=nqWvoElR3uo&feature=youtu.be
Aspectos éticos
• Como lo mencione se puede relacionar con la teoría de Kant que las
personas tienen el poder de decidir si salen de esa situación o se quedan.
Aspectos sociales
• Se puede decir que están muy relacionados ya que se llega a dar
discriminación por este problema por ejemplo los niños ricos no se pueden
juntar con los niños pobres o tu estudias en un escuela publica y yo no y
puede causar bullying en especial entre los niños pequeños ya que sus padres
son tradicionales en estos sentidos.
Aspectos culturales
• Debido a que la población que tiene menos dinero por lo regular no puede
salir de esa situación en muchas ocasiones es por la educación que recibe en
casa y por lo que ven en la televisión y esto causa que se conformen con lo
que tienen y ya no quieran crecer más.
• También que la corrupción siga creciendo por ejemplo la tipa frase que dice
el que no transa no avanza y lo vemos pasar por generaciones y esto causa
que no se detenga y que este dinero que esta para cierto objetivo no lo
cumpla y tenga consecuencias en otras personas.
Aspectos políticos
• Esta relaciona debido a que los que ocupan puestos políticos ven por el bien
propio y no de todas las personas y esto causa que haya corrupción y que
solo la riqueza se mantenga en cierta población y que los demás no crezcan
como ya se menciona anteriormente algunas personas que ocupan puestos
políticos ayudan por medio de la ley a que las compañías no paguen
impuestos y así se acumulen estas compañías mas riqueza.
Link
• https://www.youtube.com/watch?v=D355NmCMuig
Referencias
• https://www.elblogsalmon.com/economia/una-super-elite-mueve-los-hilos-de-la-
economia-mundial
• http://www.coloquio.co/la-desigualdad-de-la-distribucion-de-la-riqueza-en-el-
mundo
• http://sumamente.com.mx/gini-y-la-desigualdad/
• https://infogr.am/1349646254-546946
• http://elpais.com/elpais/2014/11/03/3500_millones/1414994400_141499.html
• https://necq5.wordpress.com/2011/06/04/las-desigualdades-de-ingresosranking-
mundial-indice-de-gini-por-nelson-castro-q/
Referencias
• http://www.20minutos.es/noticia/149155/0/ninos/agua/potable/
• http://www.jornada.unam.mx/2007/10/13/index.php?section=sociedad&article=0
37n1soc
• http://www.mdzol.com/nota/556865-el-dinero-que-se-pierde-en-el-mundo-por-
corrupcion-y-evasion/
• http://accionciudadanatec.blogspot.mx/2014/05/la-pobreza-en-mexico-como-un-
problema.html
• http://www.sinpermiso.info/textos/la-concentracion-de-la-riqueza-es-el-problema
Referencias
• http://www.pobrezamundial.com/la-distribucion-de-la-riqueza/
• http://www.eltribuno.info/la-distribucion-la-riqueza-el-pais-y-la-desigualdad-
el-mundo-n270214
• http://www.huffingtonpost.es/2014/01/20/desigualdad-riqueza-
oxfam_n_4629779.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
armandoPineda04
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
Bryan Almachi
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Tipos de economía (cuadro comparativo)
Tipos de economía (cuadro comparativo)Tipos de economía (cuadro comparativo)
Tipos de economía (cuadro comparativo)
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economiapamela-lorena
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta
 
Pobreza Y Riqueza
Pobreza Y RiquezaPobreza Y Riqueza
Pobreza Y Riqueza
Juan Carlos Fernández
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionnancy
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
Ivan Lizarraga
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Tipos de economía (cuadro comparativo)
Tipos de economía (cuadro comparativo)Tipos de economía (cuadro comparativo)
Tipos de economía (cuadro comparativo)
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economia
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Pobreza Y Riqueza
Pobreza Y RiquezaPobreza Y Riqueza
Pobreza Y Riqueza
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
Diapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracionDiapositivas de la migracion
Diapositivas de la migracion
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Modelos económicos exposición
Modelos económicos exposiciónModelos económicos exposición
Modelos económicos exposición
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 

Similar a La distribución de la riqueza en el mundo

Una economia al servicio del 1% de la poblacion
Una economia al servicio del 1% de la poblacionUna economia al servicio del 1% de la poblacion
Una economia al servicio del 1% de la poblacion
sobrederechos
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosvictorymario
 
Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Luis Arbide
 
Gobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAMGobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAM
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
Roberto Reyes
 
Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
Daniel García Arias
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
Carlos Herrera Zárate
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
José María
 
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Crónicas del despojo
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundo
Ana Buitrago Lopez
 
Realidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidadRealidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidadhermesquezada
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
Felipe Miranda
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
Ignacio Sobrón García
 
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15
mentoringwallst
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1terencioedu
 
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundoResumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
Andrea Camacho Guerra
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 

Similar a La distribución de la riqueza en el mundo (20)

Una economia al servicio del 1% de la poblacion
Una economia al servicio del 1% de la poblacionUna economia al servicio del 1% de la poblacion
Una economia al servicio del 1% de la poblacion
 
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrolladosLa diferencia de países desarrollados y no desarrollados
La diferencia de países desarrollados y no desarrollados
 
Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)Gobernar para las élites (oxfam)
Gobernar para las élites (oxfam)
 
Gobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAMGobernar para las élites - OXFAM
Gobernar para las élites - OXFAM
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
 
Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
 
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
indicadores, causass y caracteristicas del subdesarrollo
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
 
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
Informe de Oxfam sobre desigualdad: la crisis ha duplicado el número de milmi...
 
Pobreza en el mundo
Pobreza en el mundoPobreza en el mundo
Pobreza en el mundo
 
Realidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidadRealidad nacional pobreza y marginalidad
Realidad nacional pobreza y marginalidad
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
El reto del desarrollo
El reto del desarrolloEl reto del desarrollo
El reto del desarrollo
 
Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15Libro economia 1 bachillerato tema 15
Libro economia 1 bachillerato tema 15
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
 
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundoResumen de la distribución de riquezas en el mundo
Resumen de la distribución de riquezas en el mundo
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La distribución de la riqueza en el mundo

  • 1. La distribución de la riqueza en el mundo Materia: Ética, persona y sociedad. Andrea Camacho Guerra A01154459
  • 2. Definición • La riqueza se refiere al conjunto de activos financieros y reales que posee hogar o personas. Esto es inmobiliarias, vehículos, acciones, seguros, depósitos, etc. • Entonces la desigualdad de la riqueza es medir cuan desiguales son los patrimonios y las haciendas de los hogares.
  • 3. ¿Cómo es la desigualdad de riqueza en el mundo?
  • 4. Explicación • El 0.6% de la población tiene el 39.3% de la riqueza del mundo. Esto significa que mas de una tercera parte de la riqueza esta en 29 millones de personas. • Después el 7.5% de la población mundial, esto es 344 millones de personas tienen el 44.1% de la riqueza del mundo. • Si los sumas son 8.1% de la población tiene el 82.4% de la riqueza del mundo. • Entonces el 91.8% (4,219 millones de personas) de la población solo tiene el 17.7% de la riqueza del mundo
  • 5. Tipo de problema • Ético Es un problema ético debido a que Kant se basa en que los seres humanos son agentes racionales, agentes libres, los cuales son capaces de tomar decisiones y de establecer sus propias metas, esto quiere decir que las personas que no tienen para sus necesidades básicas son consideradas pobres toman la decisión de establecer sus metas para así salir de este problema tan grande y vivir una vida plena a pesar de la situación del país en el que estas personas vivan.
  • 6. Tipo de problema • Histórico En muchos países que tienen una gran desigualdad de riqueza es porque han sufrido alguna o algunas crisis económicas y las grandes empresas y corporaciones determinan la agenda del país y esto hace que el poder y la riqueza solo se quede en una pequeña parte de la población o sea en las empresas o corporaciones grandes .
  • 7. El coeficiente Gini • Es una medida de dispersión estadística. • Es utilizada para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país. • Se obtiene calculado la desigualdad entre los valores de una distribución de frecuencia y te da un numero entre el 0 y el 1 (expresado en decimales). El 0 es la igualdad perfecta (todos tienen el mismo ingreso) y el 1 es la desigualdad perfecta (una persona concentra todos los ingresos y los otros ninguno) • La utilidad del coeficiente Gini es que con el puedes apreciar la desigualdad de riqueza en el país y compararlo a nivel mundial.
  • 10. ¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza aumente? • Los sistemas fiscales injustos. Esto se refiere a que los que menos ingresos tienen mas impuestos pagan que los ricos. Por ejemplo Google, Amazon y Starbucks pagan menos del 10% de impuestos sobre sus beneficios. • Corrupción y flujo ilícito de capitales. Esto es el robo que es la corrupción, la deuda publica y la evasión fiscal. Por ejemplo: entre los años 1970 y 2008 salieron de Africa 2008,854 millones de dólares por culpa de la corrupción y los flujos ilícitos.
  • 11. ¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza aumente? • Distribución injusta de la inversión y el gasto público. Es cuando a determinados grupos ya sean ciudadanos o instituciones por alguna razón ya sea por es de diferente clase, geografía, religión o cualquier otra, se le da mayor nivel de inversión o gastos públicos. Por ejemplo si se hace esto la población a la que no se le da preferencia reciben un menor servicio como la salud, educación, infraestructura, etc. • Distribución injusta de la tierra. El acaparamiento de tierras por inversores extrajeras, deja a muchas personas en el mundo sin tierras para cultivar.
  • 12. ¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza aumente? • Acceso desigualdad al capital, conocimiento y tecnología. Nosotros para progresar necesitamos de estas tres cosas y no todos tienen el mismo acceso a ellas. Por ejemplo no todos sufren lo mismo por una sequia en un país. • Privatización. Esto es que se privatizan muchos servicios como el agua, energía, salud, educación y muchas otros y esto hace que muchas personas no puedan acceder a estos servicios básicos por su costo. Por ejemplo en Suráfrica la privatización de servicios públicos haga que haya mas diferencia entre ricos y pobre.
  • 13. ¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza aumente? • Acceso injusto a la información y exclusión de los espacios de toma de decisiones sobre políticas que influyen en nuestras vidas. Esto es debido a la falta democrática producida por la falta de transparencia, la falta de interés de participación de la ciudadanía y a que no ha rendición de cuentas del gobierno y esto es perfecto para que el sistema político utiliza ese poder para su beneficio propio. • Desigualdad de género. Esto se debe a la política, practicas y creencias. Por ejemplo a las mujeres no se les da preferencia para acceso a capital o a tierras.
  • 14. ¿Qué esta hace que la desigual de la riqueza aumente? • Impunidad y control del sistema judicial. La ley se debe aplicar a todos por igual ya que en algunas ocasiones hay impunidad por delitos. • Conflicto. Esto causa que a un pequeño grupo de personas se refuerce el poder.
  • 16. ¿Qué países tienen más desigualdad de riqueza? • Namibia .70 • Sudáfrica .65 • Lesoto .632 • Botswana .63 • Sierra Leona .629 • Republica Central Africana .613
  • 17. ¿Qué países tienen más desigualdad de riqueza? • Haití .592 • Colombia .585 • Bolivia .582 • Brasil .567 • México .51
  • 18. ¿Qué países tienen menor desigualdad de riqueza? • Suecia .23 • Hungría .24 • Noruega .25 • Luxemburgo .26 • Malta .26 • Serbia .26
  • 19. ¿Qué países tienen menor desigualdad de riqueza? • Eslovenia . 26 • Austria .26 • Republica Checa .26
  • 20. Estadísticas • Cada día mueren 4500 niños por falta de agua potable o saneamiento básico esto es lo que dice la Organización Mundial de la Salud y Unicef. • En el mundo hay 1,100 millones de personas que no tienen acceso al agua. • 2,600 millones de personas que no tienen un letrina o retretes y tienen que defecar al aire libre. • Cada día mueren 25 mil personas en el mundo de hambre según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).
  • 21. Estadísticas • En América Latina hay 53 millones que padecen hambre de los cuales 12.6 viven en América Central y México. • Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, en el país más de un millón de niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica. Sólo en el Distrito Federal se estima que medio millón de habitantes padecen hambre. • 45 millones de mexicanos viven en la pobreza, lo que tiene sumergido al país en un círculo vicioso de desigualdad, bajo crecimiento y pobreza.
  • 22. Estadísticas • 1.8 trillones de dólares debido principalmente a corrupción y evasión de impuestos, lo que representa un 0,6% del PIB mundial. • 16 millones de estadounidenses que viven en profunda pobreza. Una familia de cuatro con un ingreso anual menor de $9,903 dólares (la mitad del promedio federal de pobreza) fue considerada en pobreza aguda en el 2005 —al igual que individuos que ganaron menos de $5,080 al año, de acuerdo a un artículo publicado por la empresa periodística McClatchy el 23 de febrero 2005
  • 23. Estadísticas • El 15% de la población mundial, que vive en los países ricos, consumen el 56% del total mundial, mientras que el 40% más pobre consume solo el 11% del total (África consume 20% menos de lo que consumía hace 25 años) • Siete de cada diez personas en todo el mundo viven en países donde la desigualdad se ha incrementado. • En la última década el número de multimillonarios en la India ha pasado de menos de 6 a 61, de modo que en un país donde viven 1.200 millones de personas, sólo unas decenas de ellas poseen en conjunto una riqueza de aproximadamente 250.000 millones de dólares.
  • 24. Estadísticas • Los 20 más ricos de España igualan los ingresos del 20% más pobre. • Durante el pasado año, 210 personas se incorporaron al selecto club de los multimillonarios que superan los mil millones de fortuna. Este grupo está formado por 1.426 personas, cuya riqueza conjunta asciende a 5,4 billones de dólares. • En Estados Unidos, el 1% más rico de la población ha acaparado el 95% del crecimiento económico posterior a la crisis financiera entre 2009 y 2011, mientras que el 90% con menos recursos se ha empobrecido en este período.
  • 26. Ejemplos: • La riqueza de los cuatro mexicanos más acaudalados Carlos Slim (77,000 millones de dólares), Germán Larrea (13,900 mdd), Alberto Baillères (10,400 mdd) y Ricardo Salinas Pliego (8,000) asciende al 9.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2002, la fortuna de estos cuatro sólo representaba sólo 2% del PIB, mientras que el número de mexicanos multimillonarios no ha crecido en los últimos años. Mientras que de 1996 a 2014, el PIB per cápita sólo ha tenido un crecimiento de 1% a tasa anual.
  • 27. Ejemplos: • El pago de colegiaturas y transportación a escuelas privadas es deducible de impuestos mientras que en las escuelas publicas les hace falta drenaje, agua potable, energía eléctrica, internet esto quiere decir que los que se encuentran en escuelas publicas tienen una gran desventaja en comparación a los que estudian en una escuela privada.
  • 28. Ejemplos: • Un ejemplo sencillo es hay dos parejas una rica y otra pobre. Entonces la pareja rica tiene 4 platos de comida y la otra pareja no tiene ningún plato. La ´pareja pobre necesita 2 platos de comida para dejar ser pobre por lo que el 50% es pobre.
  • 29. Ejemplos: • Actualmente se produce alimento para 12,000 millones de personas, lo suficiente para alimentar a casi dos poblaciones mundiales. Sin embargo, el 15% de los habitantes (cerca de mil millones), hoy sufre hambre.
  • 30. Ejemplos: • En 'Aladdin' el protagonista roba comida para sobrevivir. En las películas de Disney, de los 67 personajes considerados como principales 38 encajarían en la clase alta, 11 en la clase trabajadora y tan solo tres serían considerados 'pobres’. Esto es lo que pasa en muchos países en los que las personas q no tienen para comer y tienen que robar para cubrir sus necesidades y pasa lo contrario con las cifras de personajes hay mas pobres y muy pocos ricos.
  • 32. Posturas morales • El papa menciona que se debe de rechazar los modelos económicos que crean nuevas formas de pobreza • http://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/papa-arremete- contra-creciente-desigualdad-entre-ricos-pobres/2712417/
  • 33. Posturas morales • Cantinflas Dice que los gobiernos imponen la forma de gobierno que mas les convenga https://m.youtube.com/watch?v=bDXxfV8EEAs
  • 34. Postura morales • Fidel Castro Unos países tienen muchas riquezas y otros no poseen cual es el destino de estos ser eternamente pobres ¿Entonces para que sirve la civilización ?¿Las naciones unidas? No puedes hablar en nombre de millones de personas que se mueren de hambre y por enfermedades curables……… Basta de palabras hace falta hechos.
  • 36. Postura moral • AMLO A ellos le ha ido muy bien aparecen en la lista de las personas mas ricas del mundo, en este periodo se acumulo riqueza en unas cuantas mano pero acosta del sufrimiento la pobreza de la mayoría de los mexicanos…. https://www.youtube.com/watch?v=gu-fPZ9q1wg&feature=youtu.be
  • 37. Postura moral • El presidenta Panameño Juan Carlos Várelas Los deberes de los gobernantes es la responsabilidad de servir a nuestros pueblos, la redición de cuentas. Todo esto es lo que debería de cumplir un gobernante para que no existiera la desigualdad de riqueza https://youtu.be/G2x2QVaiSco
  • 38. Postura moral Gloria Avilés El populismo a lo primero que se encarga a desmantelar instituciones, a reinscribir constituciones para acomodarlas a diferentes antojos de diferentes lideres corruptos que tenemos en Latinoamérica. https://www.youtube.com/watch?v=nqWvoElR3uo&feature=youtu.be
  • 39. Aspectos éticos • Como lo mencione se puede relacionar con la teoría de Kant que las personas tienen el poder de decidir si salen de esa situación o se quedan.
  • 40. Aspectos sociales • Se puede decir que están muy relacionados ya que se llega a dar discriminación por este problema por ejemplo los niños ricos no se pueden juntar con los niños pobres o tu estudias en un escuela publica y yo no y puede causar bullying en especial entre los niños pequeños ya que sus padres son tradicionales en estos sentidos.
  • 41. Aspectos culturales • Debido a que la población que tiene menos dinero por lo regular no puede salir de esa situación en muchas ocasiones es por la educación que recibe en casa y por lo que ven en la televisión y esto causa que se conformen con lo que tienen y ya no quieran crecer más. • También que la corrupción siga creciendo por ejemplo la tipa frase que dice el que no transa no avanza y lo vemos pasar por generaciones y esto causa que no se detenga y que este dinero que esta para cierto objetivo no lo cumpla y tenga consecuencias en otras personas.
  • 42. Aspectos políticos • Esta relaciona debido a que los que ocupan puestos políticos ven por el bien propio y no de todas las personas y esto causa que haya corrupción y que solo la riqueza se mantenga en cierta población y que los demás no crezcan como ya se menciona anteriormente algunas personas que ocupan puestos políticos ayudan por medio de la ley a que las compañías no paguen impuestos y así se acumulen estas compañías mas riqueza.
  • 44. Referencias • https://www.elblogsalmon.com/economia/una-super-elite-mueve-los-hilos-de-la- economia-mundial • http://www.coloquio.co/la-desigualdad-de-la-distribucion-de-la-riqueza-en-el- mundo • http://sumamente.com.mx/gini-y-la-desigualdad/ • https://infogr.am/1349646254-546946 • http://elpais.com/elpais/2014/11/03/3500_millones/1414994400_141499.html • https://necq5.wordpress.com/2011/06/04/las-desigualdades-de-ingresosranking- mundial-indice-de-gini-por-nelson-castro-q/
  • 45. Referencias • http://www.20minutos.es/noticia/149155/0/ninos/agua/potable/ • http://www.jornada.unam.mx/2007/10/13/index.php?section=sociedad&article=0 37n1soc • http://www.mdzol.com/nota/556865-el-dinero-que-se-pierde-en-el-mundo-por- corrupcion-y-evasion/ • http://accionciudadanatec.blogspot.mx/2014/05/la-pobreza-en-mexico-como-un- problema.html • http://www.sinpermiso.info/textos/la-concentracion-de-la-riqueza-es-el-problema