SlideShare una empresa de Scribd logo
Panguipulli, 1 de Octubre de2015
Historia y
Geografía
Liceo Bicentenario de
Excelencia Altamira,
Panguipulli
Docente: Víctor Berrocal
Pobreza: “La
privación de los
elementos
necesarios para la
vida humana dentro
de la sociedad”
Indigencia: son aquellas
personas cuyos ingresos
totales no alcanzan siquiera
para cubrir sus necesidades
nutricionales. Es
considerada por tanto
pobreza extrema
Fuente: Fondo Nacional de Seguridad Pública - Gobierno de Chile 2008
Objetivos:
Reconocer la pobreza como tema
de interés mundial.
Comprender y analizar los factores
de pobreza a nivel nacional y
mundial.
 Conocer los resultados y objetivos
principales de la encuesta CASEN a
nivel Nacional.
Reconocer las causas y
consecuencias de las desigualdades
sociales.
Hemos sido y somos considerados internacionalmente como parte de
los países subdesarrollados que luchan por superar la condición de
pobreza. El crecimiento económico es una condición necesaria para
hacerlo. Pero no es suficiente.
Michelle Bachelet (discurso presidencial 21 de mayo de 2014)
Es una realidad heterogénea
Multidimensional
Acompañada de exclusión
social
Fuente: www.pobrezamundial.com
La Encuesta Casen, o Encuesta
de Caracterización Socioeconómica N
acional, es una encuesta a nivel
nacional, regional y comunal, que
realiza el gobierno de Chile desde el
año 1985.
Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
Conocer periódicamente la
situación de los hogares y de
la población, especialmente
de aquella en situación de
pobreza y de aquellos grupos
definidos como prioritarios
por la política social, con
relación a aspectos
demográficos, de educación,
salud, vivienda, ocupación e
ingresos.
Evaluar la cobertura y la
distribución del gasto fiscal de
los principales programas
sociales de alcance nacional
entre los hogares según su
nivel de ingreso, así como el
impacto de este gasto en el
ingreso de los hogares y en la
distribución del mismo.
Los resultados muestran una disminución
en la pobreza. Sin embargo, no se
reflejan cambios en los niveles de
desigualdad.
•La pobreza en Chile hoy, en términos de
cifras:
•14,4 % de los chilenos se encuentran en
situación de pobreza por ingresos.
•20,4% de los chilenos se encuentran en
situación de pobreza multidimensional.
•5,5% de los chilenos se encuentran en
situación de pobreza por ingresos y
multidimensional..
Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
Hoy, después de 25 años midiendo
la pobreza con una misma
metodología, Chile actualiza y
amplía la manera en que entiende
la pobreza, junto con modernizar
y transparentar su medición.
•Con estas nuevas metodologías de
medición, Chile se impone estándares
más exigentes sobre un nivel de vida
aceptable para los chilenos, que a su
vez sea consistente con un enfoque
de derechos.
•Al mismo tiempo, hoy reconocemos
que la pobreza no se relaciona sólo
con la falta de ingresos, sino también
con diversas carencias en dimensiones
como la Educación, Salud, Trabajo y
Seguridad Social, y Vivienda, que
inciden en la calidad de vida y en el
bienestar de los chilenos
Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
Elige indicadores censales para saber si los
hogares satisfacen o no necesidades básicas
en base a un umbral mínimo: vivienda,
educación, ocupación del jefe de hogar,
entre otros.
Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M.
Umbral de pobreza
Es definido internacionalmente
como la línea fijada en 2 dólares
diarios por persona, cantidad que
se considera suficiente para la
adquisición de productos necesarios
para cubrir las necesidades básicas
en los países de más bajos ingresos.
Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M.
Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M.
Umbral de pobreza extrema
Es definido internacionalmente
como la línea fijada en 1,25 dólares
diarios per cápita, cantidad que se
considera suficiente para la
adquisición de productos necesarios
para sobrevivir en los países de más
bajos ingresos.
Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M.
En Chile la pobreza se
mide cotejando el
ingreso familiar con el
costo de una Canasta de
Satisfacción de
Necesidades Básicas
(CSNB).
La canasta de bienes y
servicios básicos se
elabora en base a las
recomendaciones de
expertos y los patrones de
consumo observados en la
población.
Se estiman dos valores para la
canasta básica, una
correspondiente a las zonas
urbanas y otra a las zonas
rurales
Luego, se determina su costo
en base a los precios de
mercado prevalecientes, lo
que permite establecer el
ingreso mínimo necesario
para adquirir esa canasta.
 La "línea de pobreza" está determinada por el
ingreso mínimo necesario por persona para cubrir
el costo de dos veces una canasta mínima
individual para la satisfacción de las necesidades
alimentarias.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social de Chile
Dato
Anexo!
Una de las consecuencias más
notorias de la pobreza es el
desempleo.
La oferta de mano de obra supera
considerablemente a su demanda. Esto
se debe, principalmente, a la
modernización de la industria y a la
implementación de maquinas que suplen
las labores de los trabajadores
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social de Chile
La desnutrición crónica es uno de los efectos
más dramáticos de la pobreza extrema. Se
considera desnutrición crónica cuando el
organismo no tiene los aportes calóricos y
proteínicos suficientes para la realización de
ninguna actividad física o intelectual.
Fenómeno que cada año mata a centenas de
miles de niños.
Fuente: Unicef.org y bitdrain.wordpress.com
Las enfermedades infecciosas como las
pulmonares, diarreicas, el VIH/Sida, la
tuberculosis y el paludismo son las que
cobran más vidas en las naciones con
mayores índices de pobreza. Además, las
complicaciones del embarazo y el parto
juntas son aún una de las principales
causas de defunción, ya que acaban con
la vida de madres y lactantes.
Fuente: CCN México.
Aunque no parezca, la pobreza es como una forma
enfermedad que se puede expandir en todo el
mundo. Actualmente el porcentaje es muy alto en
diversos países ya sean desarrollados o
subdesarrollados.
La pobreza es lo que no todos querríamos para el
mundo en el que vivimos. Pero no obstante, da la
sensación que por mucho que hagamos, nada es
suficiente.
Fuente: www.pnud.cl “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” 2012
El PNUD que pretende
potenciar las soluciones de
los gobiernos nacionales,
favoreciendo el acceso a los
bienes productivos a los
pobres y vinculando
los programas de lucha
contra la pobreza con las
políticas económicas y
financieras internacionales.
Hasta ahora, ya casi ha
alcanzado su propósito en
algunas comunidades
aisladas de Europa y en las
zonas Este y Sudeste de
Asia. Es un paso, pero si los
pobres extremos
representan casi al 25 por
ciento de la población
mundial, aún queda mucho
por hacer para poder
reducir esa cifra al 12 por
ciento en el 2015.
Fuente: www.pnud.cl “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” 2012
No es causa la presencia de
compañías multinacionales
que venden leche en polvo,
fórmulas de cola, o gasolina a
los mercados mundiales.
Tampoco pudiera ser cierto
que el capitalismo sea el
villano, especialmente en
aquellos lugares donde
predominan sistemas pre-
modernos o socialistas.
Fuente: www.pobrezamundial.com
Fuente: www.pobrezamundial.com
Las consecuencias de la pobreza comienzan antes del
nacimiento. Las mujeres embarazadas con
mala alimentación y en un ambiente psicológico
inadecuado no están preparadas biológica y
mentalmente para la maternidad; los niños nacen ya
desnutridos y frecuentemente sin ser amados.
Fuente: www.pobrezamundial.com
La educación formal no existe, es de
mala calidad, el daño biológico,
intelectual y social puede ser importante
cerrando con esto el círculo vicioso, pues
como adultos estarán también con las
limitaciones o distorsiones de sus padres
y serán padres inadecuados.
 América
 África
 Asia
Nicaragua Guayana
Zimbabue Rep. Congo
Liberia
CisjordaniaFranja de Gaza
Afganistán
Fuente: www.pobrezamundial.com
 Europa
 Oceanía
Kosovo Moldavia Montenegro
Tokelau Tuvalu Islas Salomón
Fuente: www.pobrezamundial.com
• 100.000 personas mueren al día por hambre.
• Más de 1.000 millones de personas viven
actualmente en la pobreza extrema (menos
de un dólar al día). El 70% son mujeres.
• Más de 1.800 millones de seres humanos no
tienen acceso a agua potable.
• 880 millones de personas no tienen acceso
a servicios básicos de salud.
• 2.000 millones de personas carecen de acceso
a medicamentos esenciales.
Fuente: www.bancomundial.org/
Como pudimos observar tanto la pobreza mundial como
nacional se rigen por el mismo circulo, en el cual se
aprecia factores comunes, como la falta de educación
de calidad. Ésta generará en el futuro falta de
oportunidades de trabajo y esto una mala calidad de
vida afectando la salud física y psicológica del individuo
además este tiene que hacer el frente a la
discriminación y prejuicios de la sociedad
En Chile el índice de
pobreza en una familia se
obtiene a través de la
encuesta CASEN.
“Todo lo que se come sin necesidad se
roba al estómago de los pobres.”
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Disertación pobreza y desigualdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
Claudio Villarroel Vidal
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Pobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundoPobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundoJavieracortes
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
mafaldowski
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaEdupaul1992
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
José María
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
Pablo Conceiro
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
Byron Flores
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
La población chilena
La población chilenaLa población chilena
La población chilena
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Pobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundoPobreza en chile y el mundo
Pobreza en chile y el mundo
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.
 
Pobreza extrema.
Pobreza extrema.Pobreza extrema.
Pobreza extrema.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Pobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundoPobreza y población en el mundo
Pobreza y población en el mundo
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 

Destacado

Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
GOOGLE INSTITUTO SAMIGEL
 
El Mundo En Miniatura (EspañOl)
El Mundo En Miniatura (EspañOl)El Mundo En Miniatura (EspañOl)
El Mundo En Miniatura (EspañOl)Germanbeat
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enMora Berry
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.homboy
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer0308
 
Pobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadPobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadForbes Trade
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 

Destacado (10)

Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
 
El Mundo En Miniatura (EspañOl)
El Mundo En Miniatura (EspañOl)El Mundo En Miniatura (EspañOl)
El Mundo En Miniatura (EspañOl)
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 
Aula polos industriais sc
Aula polos industriais scAula polos industriais sc
Aula polos industriais sc
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
Pobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadPobreza Y Desigualdad
Pobreza Y Desigualdad
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 

Similar a Disertación pobreza y desigualdad

Pobreza en Chile
Pobreza en ChilePobreza en Chile
Pobreza en Chile
Miguel Vargas
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
sonatita
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
Abraham Negrete
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Padre Enrique Camargo
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
Anthar Jain
 
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
cjsonia01
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
lblanquice
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA
POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIAPOBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA
POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIAYenny Galindo
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
Diego Diaz
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
Eleazar97
 
Ensayo...sin pobreza dhtic
Ensayo...sin pobreza  dhticEnsayo...sin pobreza  dhtic
Ensayo...sin pobreza dhticandreakyuhyun
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 

Similar a Disertación pobreza y desigualdad (20)

Pobreza en Chile
Pobreza en ChilePobreza en Chile
Pobreza en Chile
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
 
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Relacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacionRelacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacion
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA
POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIAPOBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA
POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA EN COLOMBIA
 
Pobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuadorPobreza en el ecuador
Pobreza en el ecuador
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
 
Ensayo...sin pobreza dhtic
Ensayo...sin pobreza  dhticEnsayo...sin pobreza  dhtic
Ensayo...sin pobreza dhtic
 
Mercados futuros
Mercados futurosMercados futuros
Mercados futuros
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Disertación pobreza y desigualdad

  • 1. Panguipulli, 1 de Octubre de2015 Historia y Geografía Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira, Panguipulli Docente: Víctor Berrocal
  • 2. Pobreza: “La privación de los elementos necesarios para la vida humana dentro de la sociedad” Indigencia: son aquellas personas cuyos ingresos totales no alcanzan siquiera para cubrir sus necesidades nutricionales. Es considerada por tanto pobreza extrema Fuente: Fondo Nacional de Seguridad Pública - Gobierno de Chile 2008
  • 3. Objetivos: Reconocer la pobreza como tema de interés mundial. Comprender y analizar los factores de pobreza a nivel nacional y mundial.  Conocer los resultados y objetivos principales de la encuesta CASEN a nivel Nacional. Reconocer las causas y consecuencias de las desigualdades sociales. Hemos sido y somos considerados internacionalmente como parte de los países subdesarrollados que luchan por superar la condición de pobreza. El crecimiento económico es una condición necesaria para hacerlo. Pero no es suficiente. Michelle Bachelet (discurso presidencial 21 de mayo de 2014)
  • 4. Es una realidad heterogénea Multidimensional Acompañada de exclusión social Fuente: www.pobrezamundial.com
  • 5. La Encuesta Casen, o Encuesta de Caracterización Socioeconómica N acional, es una encuesta a nivel nacional, regional y comunal, que realiza el gobierno de Chile desde el año 1985. Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ Conocer periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, ocupación e ingresos. Evaluar la cobertura y la distribución del gasto fiscal de los principales programas sociales de alcance nacional entre los hogares según su nivel de ingreso, así como el impacto de este gasto en el ingreso de los hogares y en la distribución del mismo.
  • 6. Los resultados muestran una disminución en la pobreza. Sin embargo, no se reflejan cambios en los niveles de desigualdad. •La pobreza en Chile hoy, en términos de cifras: •14,4 % de los chilenos se encuentran en situación de pobreza por ingresos. •20,4% de los chilenos se encuentran en situación de pobreza multidimensional. •5,5% de los chilenos se encuentran en situación de pobreza por ingresos y multidimensional..
  • 9. Hoy, después de 25 años midiendo la pobreza con una misma metodología, Chile actualiza y amplía la manera en que entiende la pobreza, junto con modernizar y transparentar su medición. •Con estas nuevas metodologías de medición, Chile se impone estándares más exigentes sobre un nivel de vida aceptable para los chilenos, que a su vez sea consistente con un enfoque de derechos. •Al mismo tiempo, hoy reconocemos que la pobreza no se relaciona sólo con la falta de ingresos, sino también con diversas carencias en dimensiones como la Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, y Vivienda, que inciden en la calidad de vida y en el bienestar de los chilenos Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
  • 10. Elige indicadores censales para saber si los hogares satisfacen o no necesidades básicas en base a un umbral mínimo: vivienda, educación, ocupación del jefe de hogar, entre otros. Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M.
  • 11. Umbral de pobreza Es definido internacionalmente como la línea fijada en 2 dólares diarios por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para cubrir las necesidades básicas en los países de más bajos ingresos. Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M.
  • 12. Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M. Umbral de pobreza extrema Es definido internacionalmente como la línea fijada en 1,25 dólares diarios per cápita, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir en los países de más bajos ingresos.
  • 13. Fuente: “Estudio concepto, medición y focalización. Mariana Jordán M. En Chile la pobreza se mide cotejando el ingreso familiar con el costo de una Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas (CSNB). La canasta de bienes y servicios básicos se elabora en base a las recomendaciones de expertos y los patrones de consumo observados en la población. Se estiman dos valores para la canasta básica, una correspondiente a las zonas urbanas y otra a las zonas rurales Luego, se determina su costo en base a los precios de mercado prevalecientes, lo que permite establecer el ingreso mínimo necesario para adquirir esa canasta.
  • 14.  La "línea de pobreza" está determinada por el ingreso mínimo necesario por persona para cubrir el costo de dos veces una canasta mínima individual para la satisfacción de las necesidades alimentarias. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social de Chile Dato Anexo!
  • 15.
  • 16.
  • 17. Una de las consecuencias más notorias de la pobreza es el desempleo. La oferta de mano de obra supera considerablemente a su demanda. Esto se debe, principalmente, a la modernización de la industria y a la implementación de maquinas que suplen las labores de los trabajadores Fuente: Ministerio de Desarrollo Social de Chile
  • 18. La desnutrición crónica es uno de los efectos más dramáticos de la pobreza extrema. Se considera desnutrición crónica cuando el organismo no tiene los aportes calóricos y proteínicos suficientes para la realización de ninguna actividad física o intelectual. Fenómeno que cada año mata a centenas de miles de niños. Fuente: Unicef.org y bitdrain.wordpress.com
  • 19. Las enfermedades infecciosas como las pulmonares, diarreicas, el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo son las que cobran más vidas en las naciones con mayores índices de pobreza. Además, las complicaciones del embarazo y el parto juntas son aún una de las principales causas de defunción, ya que acaban con la vida de madres y lactantes. Fuente: CCN México.
  • 20.
  • 21. Aunque no parezca, la pobreza es como una forma enfermedad que se puede expandir en todo el mundo. Actualmente el porcentaje es muy alto en diversos países ya sean desarrollados o subdesarrollados. La pobreza es lo que no todos querríamos para el mundo en el que vivimos. Pero no obstante, da la sensación que por mucho que hagamos, nada es suficiente. Fuente: www.pnud.cl “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” 2012
  • 22. El PNUD que pretende potenciar las soluciones de los gobiernos nacionales, favoreciendo el acceso a los bienes productivos a los pobres y vinculando los programas de lucha contra la pobreza con las políticas económicas y financieras internacionales. Hasta ahora, ya casi ha alcanzado su propósito en algunas comunidades aisladas de Europa y en las zonas Este y Sudeste de Asia. Es un paso, pero si los pobres extremos representan casi al 25 por ciento de la población mundial, aún queda mucho por hacer para poder reducir esa cifra al 12 por ciento en el 2015. Fuente: www.pnud.cl “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” 2012
  • 23. No es causa la presencia de compañías multinacionales que venden leche en polvo, fórmulas de cola, o gasolina a los mercados mundiales. Tampoco pudiera ser cierto que el capitalismo sea el villano, especialmente en aquellos lugares donde predominan sistemas pre- modernos o socialistas. Fuente: www.pobrezamundial.com
  • 25. Las consecuencias de la pobreza comienzan antes del nacimiento. Las mujeres embarazadas con mala alimentación y en un ambiente psicológico inadecuado no están preparadas biológica y mentalmente para la maternidad; los niños nacen ya desnutridos y frecuentemente sin ser amados. Fuente: www.pobrezamundial.com
  • 26. La educación formal no existe, es de mala calidad, el daño biológico, intelectual y social puede ser importante cerrando con esto el círculo vicioso, pues como adultos estarán también con las limitaciones o distorsiones de sus padres y serán padres inadecuados.
  • 27.  América  África  Asia Nicaragua Guayana Zimbabue Rep. Congo Liberia CisjordaniaFranja de Gaza Afganistán Fuente: www.pobrezamundial.com
  • 28.  Europa  Oceanía Kosovo Moldavia Montenegro Tokelau Tuvalu Islas Salomón Fuente: www.pobrezamundial.com
  • 29. • 100.000 personas mueren al día por hambre. • Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres. • Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable. • 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud. • 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales. Fuente: www.bancomundial.org/
  • 30. Como pudimos observar tanto la pobreza mundial como nacional se rigen por el mismo circulo, en el cual se aprecia factores comunes, como la falta de educación de calidad. Ésta generará en el futuro falta de oportunidades de trabajo y esto una mala calidad de vida afectando la salud física y psicológica del individuo además este tiene que hacer el frente a la discriminación y prejuicios de la sociedad En Chile el índice de pobreza en una familia se obtiene a través de la encuesta CASEN.
  • 31. “Todo lo que se come sin necesidad se roba al estómago de los pobres.” Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.