SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo “Raúl Contreras”
Lenguaje y Literatura I.
Docente: Licda. Yanira
Elizabeth Morán.
Recepción de
Textos Literarios.
La Divina Comedia.
Objetivos.
Interpretar obras de la literatura universal de la época medieval, valorándolas
oralmente y por escrito, según criterios de literariedad y de comunicación;
construyendo, además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de
desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase de discursos y
producir escritos de cualquier tipo, respetando las propiedades de coherencia,
cohesión, adecuación y corrección.
Escribir y corregir textos literarios y no literarios atendiendo las reglas de uso de la
sílaba tónica y átona: diptongos, triptongos e hiatos, a fin de alcanzar la corrección
en la producción textual.
Autor
You can describe the topic
of the section here
Durante Alighieri,
conocido como DANTE
ALIGHIERI
La Divina Comedia.
Dante Alighieri nace en Florencia en 1265, a los nueve años se
enamoró de una niña llamada Beatriz, quien sería la inspiración de sus
Rimas y La Divina Comedia. A los 21 años Beatriz se casa con Simone
dei Bardi, pero fallece cuatro años después debido a la peste negra. Es
entonces cuando nace el germen de La Divina Comedia pues Dante
personifica a Beatriz como la pureza.
Cultivó, también, el Dolce Stil Novo que era un movimiento poético.
Perteneció a los güelfos, quienes luchaban contra los gibelinos. Por
situaciones políticas es desterrado de Florencia y Fallece en Rávena en
1321.
Datos importantes sobre Dante
Las 3 partes que conforman La Divina
Comedia
Infierno
Guía: Virgilio
Paraiso
Guía: Beatriz Portinari
Purgatorio
Guía Virgilio
La obra fue escrita en aproximadamente 15 años, durante el exilio
del poeta..
Inicialemente fue llamada simplemente comedia, mas tardefue
Giovanny Boccacio, l autor de “El Decameron” quien le agregó lo
de Divina, porque esta obra trata temas no terrenales con el
tiempo el reconocimiento de La Divina Comedia fue creciendo
hasta llegar a ser la obra maestra de la literatura italiana.
La obra está escrita en primera persona volviéndola o dándole
un carácter auto biográfico.
Dante, en su obra nos cuenta que está perdido en
una selva oscura y ante él aparecen tres bestias
feroces que le obstruyen el camino.
De pronto, aparece el poeto de la antigüedad latina
VIRGILIO quien será su guía en dos de los 3 lugares
que visitará, es así como visitan los reinos de
ultratumba.
El Infierno
El primer reino es el Infierno, tiene la forma de un embudo que
llega hasta el centro de la tierra.
Los poetas llegan primero al anteinfierno donde se encuentran
los cobardes. Seguidamente llegan al río Aqueronte donde
solicitan a Caronte que les lleve a la otra orilla para así llegar al
primer círculo o Limbo lugar donde se encuentran los no
bautizados.
El Purgatorio
Cuando Dante observa a Lucifer no puede soportar tan horrible
espectáculo, Virgilio aprovecha que Lucifer extiende las alas
para cruzar hacia el otro lado. A lo lejos, distinguen una
montaña que emerge sobre el mar, es el purgatorio, el cual se
encuentra en las antípodas de Jerusalén.
El guardián Catón les facilita el paso hacia el antepurgatorio que
se divide en dos rellanos, el de los negligentes que se
arrepintieron a última hora y el de los que no lo hicieron.
El Purgatorio propiamente dicho está dividido en siete círculos o
cornisas rocosas. Por ellas suben las almas, y en cada círculo
se purifican de un pecado.
El Paraiso
Una vez pasados los
círculos, Dante llega
finalmente a la cima o
paraíso terrenal. Ahora,
Beatriz será su guía por el
reino de los cielos.
Características de la obra
 La Divina Comedia pertenece al género épico .
 Está escrita en italiano y se divide en un prólogo y tres partes: el infierno, el
purgatorio y el paraíso, que están divididos en treinta y tres cantos cada uno.
 Dante utiliza en esta obra la numerología simbólica y cabalística,
 Es alegórica ya que los personajes representan una idea.
 En esta obra la tierra es el centro del universo.
 Como en la literatura medieval, este texto presenta un mundo cristiano, pero
también hace critica a los representantes de la Iglesia.
Contexto
En el siglo XVI suceden una serie de eventos que permiten generar un
cambio en la sociedad de occidente. Este proceso o paso de la Edad
Media a la Edad Moderna es llamado Renacimiento pues, después de la
hegemonía de la religión, se retoma la cultura clásica grecolatina y con
ella el interés por la ciencia y el propio ser humano. entre estos eventos
tenemos:
La consolidación de la invención de la imprenta moderna realizada por
Johannes Gutemberg.
El descubrimiento y posterior invasión de América
También se consolida la reforma protestante que debilita a la iglesia
católica
La pintura se presenta
con Leonardo da Vinci
y Miguel Ángel con el
dominio de la
perspectiva y
proporción en temas
religiosos, naturales y
humanos
En la religión
sobresale Martín
Lutero, quien lidera el
protestantismo,
movimiento que
debilitaría la Iglesia
Católica que
predominaba en la
Edad Media.
la literatura y la cultura
renacentista
gradualmente dejan
de girar en torno a
Dios, y son más una
expresión renovadora
del ser humano
mirando su propia
realidad e
individualidad
Es el Renacimiento, en la época en que el libro se masifica con el invento de la imprenta,
hecho que tiene un gran significado en la cultura. Asimismo, la ciencia avanza con agilidad, con
personajes como Bacon y el Empirismo, Copérnico con su Teoría Heliocéntrica o Galileo
Galilei, enjuiciado por la Santa Inquisición.
El renacimiento tiene las siguientes características:
• Se produce un avance científico y tecnológico.
• El hombre es el centro de preocupación objetiva descartando el teocentrismo se le
da paso al ANTROPOCENTRISMO en el que el hombre pasa a ser el centro del
universo.
• Se observa también el predominio de la razón o racionalismo como oposición al
dogmatismo de la Edad Media.
• El renacimiento tuvo como base filosófica al Humanismo. En esta época resurge
el Clasicismo greco-latino.
• En su expresión literaria se puede ver una predilección por la naturaleza,
además de la expresión de temas amorosos con una amada idealizada.
Características
Ahora resuelve la guía de trabajo.
¡¡¡Feliz día!!!
La Divina Comedia.pptx
La Divina Comedia.pptx
La Divina Comedia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante AlighieriLiteratura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Maite Lirio Cisneros
 
Boccaccio
BoccaccioBoccaccio
Boccaccio
rizoma30
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
Sonia Núñez
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
literaturauniversalsotomayor
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosipergal
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
melanymayte
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
luniversalaltaia
 
Decamerón
Decamerón Decamerón
Decamerón
Muetsy Macuen
 
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01Annabella Antezana
 
Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literarios
antoniocanolopez
 
DecameróN 5º A
DecameróN 5º ADecameróN 5º A
DecameróN 5º ALilyan F.
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
pabloafherradura
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
Ilya Natarov
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 

La actualidad más candente (20)

Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante AlighieriLiteratura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
 
Boccaccio
BoccaccioBoccaccio
Boccaccio
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Francesco petrarca
Francesco petrarcaFrancesco petrarca
Francesco petrarca
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Decamerón
Decamerón Decamerón
Decamerón
 
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literarios
 
DecameróN 5º A
DecameróN 5º ADecameróN 5º A
DecameróN 5º A
 
El decameron
El decameronEl decameron
El decameron
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Giovanni boccaccio 5 c
Giovanni boccaccio 5 cGiovanni boccaccio 5 c
Giovanni boccaccio 5 c
 
Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 

Similar a La Divina Comedia.pptx

Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
Maite Lirio Cisneros
 
Literatura renacentista GES II
Literatura renacentista GES IILiteratura renacentista GES II
Literatura renacentista GES IIjuandeju
 
La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
Roger Fernandez
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionSinddy Jubitza
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
El Humanismo 2 Medio C
El Humanismo 2 Medio CEl Humanismo 2 Medio C
El Humanismo 2 Medio Cmaritaaaaa
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
SebastianFVillarreal
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
PixieMiz
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
nemoroso12
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español zhary
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españoljose felix resptrepo
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolSteven Claros
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
chelamarcelita
 

Similar a La Divina Comedia.pptx (20)

Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
Literatura renacentista GES II
Literatura renacentista GES IILiteratura renacentista GES II
Literatura renacentista GES II
 
La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2La divina comedia presentacion 2
La divina comedia presentacion 2
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 
Janna medina
Janna medinaJanna medina
Janna medina
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
El Humanismo 2 Medio C
El Humanismo 2 Medio CEl Humanismo 2 Medio C
El Humanismo 2 Medio C
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
 
Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2 Renacimiento act 11° unidad 2
Renacimiento act 11° unidad 2
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
La divina comenia
La divina comeniaLa divina comenia
La divina comenia
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La Divina Comedia.pptx

  • 1. Liceo “Raúl Contreras” Lenguaje y Literatura I. Docente: Licda. Yanira Elizabeth Morán.
  • 3. Objetivos. Interpretar obras de la literatura universal de la época medieval, valorándolas oralmente y por escrito, según criterios de literariedad y de comunicación; construyendo, además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase de discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección. Escribir y corregir textos literarios y no literarios atendiendo las reglas de uso de la sílaba tónica y átona: diptongos, triptongos e hiatos, a fin de alcanzar la corrección en la producción textual.
  • 4. Autor You can describe the topic of the section here Durante Alighieri, conocido como DANTE ALIGHIERI La Divina Comedia.
  • 5. Dante Alighieri nace en Florencia en 1265, a los nueve años se enamoró de una niña llamada Beatriz, quien sería la inspiración de sus Rimas y La Divina Comedia. A los 21 años Beatriz se casa con Simone dei Bardi, pero fallece cuatro años después debido a la peste negra. Es entonces cuando nace el germen de La Divina Comedia pues Dante personifica a Beatriz como la pureza. Cultivó, también, el Dolce Stil Novo que era un movimiento poético. Perteneció a los güelfos, quienes luchaban contra los gibelinos. Por situaciones políticas es desterrado de Florencia y Fallece en Rávena en 1321. Datos importantes sobre Dante
  • 6. Las 3 partes que conforman La Divina Comedia Infierno Guía: Virgilio Paraiso Guía: Beatriz Portinari Purgatorio Guía Virgilio
  • 7. La obra fue escrita en aproximadamente 15 años, durante el exilio del poeta.. Inicialemente fue llamada simplemente comedia, mas tardefue Giovanny Boccacio, l autor de “El Decameron” quien le agregó lo de Divina, porque esta obra trata temas no terrenales con el tiempo el reconocimiento de La Divina Comedia fue creciendo hasta llegar a ser la obra maestra de la literatura italiana. La obra está escrita en primera persona volviéndola o dándole un carácter auto biográfico.
  • 8. Dante, en su obra nos cuenta que está perdido en una selva oscura y ante él aparecen tres bestias feroces que le obstruyen el camino. De pronto, aparece el poeto de la antigüedad latina VIRGILIO quien será su guía en dos de los 3 lugares que visitará, es así como visitan los reinos de ultratumba.
  • 9. El Infierno El primer reino es el Infierno, tiene la forma de un embudo que llega hasta el centro de la tierra. Los poetas llegan primero al anteinfierno donde se encuentran los cobardes. Seguidamente llegan al río Aqueronte donde solicitan a Caronte que les lleve a la otra orilla para así llegar al primer círculo o Limbo lugar donde se encuentran los no bautizados.
  • 10. El Purgatorio Cuando Dante observa a Lucifer no puede soportar tan horrible espectáculo, Virgilio aprovecha que Lucifer extiende las alas para cruzar hacia el otro lado. A lo lejos, distinguen una montaña que emerge sobre el mar, es el purgatorio, el cual se encuentra en las antípodas de Jerusalén. El guardián Catón les facilita el paso hacia el antepurgatorio que se divide en dos rellanos, el de los negligentes que se arrepintieron a última hora y el de los que no lo hicieron. El Purgatorio propiamente dicho está dividido en siete círculos o cornisas rocosas. Por ellas suben las almas, y en cada círculo se purifican de un pecado.
  • 11. El Paraiso Una vez pasados los círculos, Dante llega finalmente a la cima o paraíso terrenal. Ahora, Beatriz será su guía por el reino de los cielos.
  • 12. Características de la obra  La Divina Comedia pertenece al género épico .  Está escrita en italiano y se divide en un prólogo y tres partes: el infierno, el purgatorio y el paraíso, que están divididos en treinta y tres cantos cada uno.  Dante utiliza en esta obra la numerología simbólica y cabalística,  Es alegórica ya que los personajes representan una idea.  En esta obra la tierra es el centro del universo.  Como en la literatura medieval, este texto presenta un mundo cristiano, pero también hace critica a los representantes de la Iglesia.
  • 13.
  • 14. Contexto En el siglo XVI suceden una serie de eventos que permiten generar un cambio en la sociedad de occidente. Este proceso o paso de la Edad Media a la Edad Moderna es llamado Renacimiento pues, después de la hegemonía de la religión, se retoma la cultura clásica grecolatina y con ella el interés por la ciencia y el propio ser humano. entre estos eventos tenemos: La consolidación de la invención de la imprenta moderna realizada por Johannes Gutemberg. El descubrimiento y posterior invasión de América También se consolida la reforma protestante que debilita a la iglesia católica
  • 15. La pintura se presenta con Leonardo da Vinci y Miguel Ángel con el dominio de la perspectiva y proporción en temas religiosos, naturales y humanos En la religión sobresale Martín Lutero, quien lidera el protestantismo, movimiento que debilitaría la Iglesia Católica que predominaba en la Edad Media. la literatura y la cultura renacentista gradualmente dejan de girar en torno a Dios, y son más una expresión renovadora del ser humano mirando su propia realidad e individualidad Es el Renacimiento, en la época en que el libro se masifica con el invento de la imprenta, hecho que tiene un gran significado en la cultura. Asimismo, la ciencia avanza con agilidad, con personajes como Bacon y el Empirismo, Copérnico con su Teoría Heliocéntrica o Galileo Galilei, enjuiciado por la Santa Inquisición.
  • 16. El renacimiento tiene las siguientes características: • Se produce un avance científico y tecnológico. • El hombre es el centro de preocupación objetiva descartando el teocentrismo se le da paso al ANTROPOCENTRISMO en el que el hombre pasa a ser el centro del universo. • Se observa también el predominio de la razón o racionalismo como oposición al dogmatismo de la Edad Media. • El renacimiento tuvo como base filosófica al Humanismo. En esta época resurge el Clasicismo greco-latino. • En su expresión literaria se puede ver una predilección por la naturaleza, además de la expresión de temas amorosos con una amada idealizada. Características
  • 17. Ahora resuelve la guía de trabajo.