SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayosobrelaeconomíaactualdenuestro país
Temas incluidos: Sectores de la
economía y factores de la producción.
Profesor: Marcelo Cabrera.
Alumnas: Agustina Carabajal y
Melany Guiffrey.
Materia: Economía politica.
Fecha de entrega: 27/06/2016.
LA ECONOMIA ACTUAL
La característica más destacada de la economía en la actualidad es el proceso creciente de
mundialización. Los medios de comunicación, la informática y la paulatina supresión de trabas
fronterizas contribuyen a fortalecer la tendencia hacia el establecimiento de la denominada “ALDEA
GLOBAL”.
La economía actual se caracteriza por la globalización y presenta las siguientes características:
 Variación del MERCADO DE TRABAJO, que da lugar a una mayor desprotección del
trabajador e incide especialmente en los países con un alto índice de paro.
 TRASLADOS DE LAS FABRICAS hacia países de tercer mundo en los que la mano de
obra es más barata.
 INNOVACION TECNOLOGICA constante, para reducir tanto el costo de las materias
primas como el de la mano de obra.
 Aumento del poder de las GRANDES MULTINACIONALES, en detrimento de la
soberanía de los Estados.
 Ensanchamiento del ABISMO ECONOMICO entre los países desarrollados y los
subdesarrollados, lo que producirá un aumento de la conflictividad en el tercer
mundo.
Link: www.hiru.eus/historia/la-economia-actual
CLAVES PARA ANALIZAR LA ECONOMIA ACTUAL
LA ACTIDAD ECONOMICA ESTA ESTANCADA desde mediados del año pasado. Según el IGA (un
indicador muy utilizado de actividad económica general) la economía no creció durante el segundo
semestre del año pasado sino que cayó un 0.2 % con respectoal semestre previo, luego de crecer un
3.3% en el primer semestre.
1. LA INFLACION SE ACELERO DESDE MEDIADOS DEL AÑO PASADO. Según la dirección de
estadísticas y censos de la Provincia de San Luis la inflación fue del 2.59% mensual durante el
segundo semestre del año pasado y eso equivale a una inflación del 35.8%, mientras que
durante el primer semestre había sido del 2.09% mensual que equivale a una inflación anual
del 28.2%.
2. EN ESE CONTEXTO DE INFLACION ALTA Y CRECIENTE, el Gobierno Nacional decidió subir el
tipo de cambio de $6.52 el 31 de diciembre a $8 el 31 de enero, una suba del 22.7% en un mes.
3. COMO OCURRE CON CUALQUIER DEVALUACION, la suba del tipo de cambio ha comenzado
a trasladarse a los precios internos. La pretensión de que no impacte sobre los precios
internos de bienes transables (exportables e importables) es incoherente. Si se impide el
traslado a los precios internos, se pierde el efecto sobre la competitividad cambiaria; si se
logra el efecto sobre la competitividad cambiaria, esos precios tienen que subir. Es
justamente el encarecimientode bienes transables en comparación con bienes no transables
lo que mejora la competitividad.
4. LO QUE SI PUEDE EVITARSE ES EL TRASLADO DE LA DEVALUACION a los precios de los
bienes no transables. Si estos precios suben, anulan el efecto de la devaluación sobre la
competitividad cambiaria. Pero en un contexto de alta inflación, tienden a subir. Por eso es
necesarioun plan anti-inflacionario explicito, que evite que los precios de bienes no
transables se ajusten de acuerdo a la evolución del dólar, como ocurren en época de alta
inflación cuando el dólar comienza a ser una de las pocas referencias útiles para fijar precios.
5. LA INFLACION DE LOS ULTIMOS MESES le quita a la devaluación de enero impactos sobre la
competitividad cambiaria. Por eso el Gobierno no logra convencer de que la devaluación de
enero fue la última, y por eso sigue perdiendo reservas.Es un error devaluar, quedarse corto
e intentar defender un nivel en el que nadie cree. Es un camino que condice directo a la
perdida de reservas.
6. SI EL GOBIERNO SIGUE INSISTIENDO CON ESTA ESTRATEGIA CAMBIARIA perderá muchas
reservas en los próximos meses.Si espera solucionarlos con la liquidación de exportaciones
agropecuarias probablemente caerán más durante el segundo trimestre que durante el
primero. Si intenta sostener el tipo de cambio con subas de tasas de interés y freno a las
importaciones el impacto es recesivo.
7. TAMPOCO PARECE VIABLE PRETENDER SOLUCIONARLO CON FINANCIAMIENTO
EXTERNO.
8. LA ACTUAL POLITICA ECONOMICA NO RESISTE muchos meses más.Para evitar una crisis
de balanza de pagos quedan pocas alternativas a un desdoblamiento cambiario, para
continuar con dólar administrado para las operaciones comerciales y con dólar flotante para
el resto de las operaciones.
Link: m.lavoz.com.ar/negocios/10-claves-para-analizar-la-economia-actual
LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Las sociedades realizan múltiples actividades económicas y así se proveen de los bienes y servicios
que necesitan. Para estudiar las características que presenta cada actividad económica en un país o
región, se las suele agrupar en los denominados sectores de la actividad económica. Los cuatro
sectores son:
 SECTOR PRIMARIO: se trata del conjunto de las actividades que trabajan con los recursos
naturales para obtener los denominados BIENES PRIMARIOS, que luego deberán ser
trasformados para su utilización. En la agricultura, por ejemplo, se valoran el suelo fértil y las
condiciones del clima. En la minería se extraenlas rocas que luego seránutilizadas en
múltiples actividades; por ejemplo, en la construcción. Otras actividades que integran este
sector son la pesca, la ganadería y la actividad forestal.
 SECTOR SECUNDARIO: está compuesto por todas las actividades económicas que
transformanlos bienes primarios. Por ejemplo, los granos de trigo obtenidos en la agricultura
Los bienes y servicios se obtienen a partir de las actividades
productivas,también denominadas actividades económicas,
como la agricultura,la industria o el comercio.En el desarrollo de
esas tareas intervienen agentes económicos que utilizan distintas
técnicas de producción,y que venden sus productos en diversos
mercados.
son molidos para obtener harina; y luego con ellas se hará el pan. Las actividades de
transformación de bienes primarios reciben el nombre genérico de INDUSTRIAS, y entre ellas
pueden diferenciarse las manufactureras,las de la construcción y las de la energía.
 SECTOR TERCIARIO: está integrado por el conjunto de actividades de servicio, como el
transporte, el comercio, la educación, la salud, etcétera.La mayor parte de estas actividades
se desarrolla en los ámbitos urbanos y, en la actualidad, involucra a la mayoría de las
personas que trabajan. En las últimas décadas adquirieron importancia las actividades que
brindan servicios complejos, como el asesoramientoa las empresas,la investigación
científica, y el diseño de productos digitales
 SECTOR CUATERNARIO: se caracteriza por la utilización de alta tecnología, especialmente la
informática, la biotecnología, la comunicación satelital, la exploración espacias y los servicios
a las empresas.En consecuencia, el sector cuaternario hace referencia a la actividad
investigada para el desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología. Por ejemplo la impresora
3D que es una maquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o
maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargadode internet o
recogido a partir de un escáner 3D. Esta máquina logro una réplica de una oficina futurística
en menos de 3 semanas en Dubái.
Libro: Geografía de América, fuera de SERIE, edelvives, educación secundaria. Capítulo 7.
Link: https://actualidad.rt.com/actualidad/208283-dudai-imprime-3d-oficina-futuristica
Apunte 4: Economía política
Grafico que indica las perspectivas económicas del 2016, el crecimiento del PBI (Producto bruto
interno) y la inflación.
LOS AGENTES ECONOMICOS Y EL CIRCUITO ECONOMICO SIMPLE
En las actividades de producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios que se lleva a cabo
en todo sistema económico, intervienen tres tipos de agentes económicos: las familias, las empresas
y el Estado, quienes son los responsables de llevar adelante la actividad económica de un país o
región.
Para saber la relación que se establece entre las familias, las empresas y el Estado se puede observar
el siguiente esquema:
Oferta de bienes y servicios Oferta de bienes y servicios
Pago de precios Pago de precios (Ingresos de
(Gasto de las familias) las empresas)
Pago impuestos Pago impuestos
Bienes públicos, Bienes públicos,
transferencias y subvenciones transferencias y subvenciones
Pago de los factores: sueldos, Pago de los factores: sueldos,
Intereses,beneficios (restas) Intereses,beneficios (costes)
Oferta de factores productivos
Apunte 4: Economía política
Economías
domesticas
Sector
publico
Empresas
Mercado de
bienes y
servicios
Mercado de
factores
productivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en MéxicoLos Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en México
Faride Barrios
 
Unidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaUnidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía Económica
JESUS MARCANO
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptxSEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
FatimaIturbide2
 
Teorías sobre Localización
Teorías sobre LocalizaciónTeorías sobre Localización
Teorías sobre Localización
mgaviria1962
 
Mercados de competencia perfecta e imperfecta
Mercados de competencia perfecta e imperfectaMercados de competencia perfecta e imperfecta
Mercados de competencia perfecta e imperfecta
juliocajar
 
glosario industrial
glosario industrialglosario industrial
glosario industrial
JOBAMHA
 
Consecuencias economicas del narco
Consecuencias economicas del narcoConsecuencias economicas del narco
Consecuencias economicas del narco
Universidad Autonoma de Baja California Sur
 
Criterios de departamentalización
Criterios de departamentalizaciónCriterios de departamentalización
Criterios de departamentalización
mariateresarevalo
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
Mariel Rivera Vega
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
angiegutierrez11
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
Guada_Arevalo
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Genesis Acosta
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
danilandinis09
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Ross Chan
 
Ensayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuadorEnsayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuador
laura guaman
 
Economía naranja
Economía naranjaEconomía naranja
Economía naranja
Lily Jaimes
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
Jessica Dueñas Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Los Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en MéxicoLos Sectores económicos en México
Los Sectores económicos en México
 
Unidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaUnidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía Económica
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptxSEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
 
Teorías sobre Localización
Teorías sobre LocalizaciónTeorías sobre Localización
Teorías sobre Localización
 
Mercados de competencia perfecta e imperfecta
Mercados de competencia perfecta e imperfectaMercados de competencia perfecta e imperfecta
Mercados de competencia perfecta e imperfecta
 
glosario industrial
glosario industrialglosario industrial
glosario industrial
 
Consecuencias economicas del narco
Consecuencias economicas del narcoConsecuencias economicas del narco
Consecuencias economicas del narco
 
Criterios de departamentalización
Criterios de departamentalizaciónCriterios de departamentalización
Criterios de departamentalización
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
 
El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas Estado de ganancias y perdidas
Estado de ganancias y perdidas
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ensayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuadorEnsayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuador
 
Economía naranja
Economía naranjaEconomía naranja
Economía naranja
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 

Similar a La economía actual

Tema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economíaTema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economía
frandebocairent
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
Bertha Vega
 
Estructura Económica Aregntina
Estructura Económica AregntinaEstructura Económica Aregntina
Estructura Económica Aregntina
Sergio Barrozo
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicasResendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
Prepa en Línea SEP.
 
U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
Luis Gerardo Debo
 
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero
ESADE
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
rorri72
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1
RM Gavilanes
 
Análisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad Valenciana
Análisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad ValencianaAnálisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad Valenciana
Análisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad Valenciana
Ling-en HSIA
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
economia2121
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
VictorManuelHernande73
 
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Enrique Muñoz
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
FMejia15
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
CinthiaGaleano2
 
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDOESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
Yoedw CH
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
lavyplan
 
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
Eduardo Nelson German
 

Similar a La economía actual (20)

Tema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economíaTema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economía
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
Estructura Económica Aregntina
Estructura Económica AregntinaEstructura Económica Aregntina
Estructura Económica Aregntina
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicasResendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
 
U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
 
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.Actividad Integradora. Realidades Económicas.
Actividad Integradora. Realidades Económicas.
 
Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1
 
Análisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad Valenciana
Análisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad ValencianaAnálisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad Valenciana
Análisis y Predicción de la Demanda en España y en la Comunidad Valenciana
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013Plan de marketing - 100 montaditos 2013
Plan de marketing - 100 montaditos 2013
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDOESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La economía actual

  • 1. Ensayosobrelaeconomíaactualdenuestro país Temas incluidos: Sectores de la economía y factores de la producción. Profesor: Marcelo Cabrera. Alumnas: Agustina Carabajal y Melany Guiffrey. Materia: Economía politica. Fecha de entrega: 27/06/2016.
  • 2. LA ECONOMIA ACTUAL La característica más destacada de la economía en la actualidad es el proceso creciente de mundialización. Los medios de comunicación, la informática y la paulatina supresión de trabas fronterizas contribuyen a fortalecer la tendencia hacia el establecimiento de la denominada “ALDEA GLOBAL”. La economía actual se caracteriza por la globalización y presenta las siguientes características:  Variación del MERCADO DE TRABAJO, que da lugar a una mayor desprotección del trabajador e incide especialmente en los países con un alto índice de paro.  TRASLADOS DE LAS FABRICAS hacia países de tercer mundo en los que la mano de obra es más barata.  INNOVACION TECNOLOGICA constante, para reducir tanto el costo de las materias primas como el de la mano de obra.  Aumento del poder de las GRANDES MULTINACIONALES, en detrimento de la soberanía de los Estados.  Ensanchamiento del ABISMO ECONOMICO entre los países desarrollados y los subdesarrollados, lo que producirá un aumento de la conflictividad en el tercer mundo. Link: www.hiru.eus/historia/la-economia-actual CLAVES PARA ANALIZAR LA ECONOMIA ACTUAL LA ACTIDAD ECONOMICA ESTA ESTANCADA desde mediados del año pasado. Según el IGA (un indicador muy utilizado de actividad económica general) la economía no creció durante el segundo semestre del año pasado sino que cayó un 0.2 % con respectoal semestre previo, luego de crecer un 3.3% en el primer semestre. 1. LA INFLACION SE ACELERO DESDE MEDIADOS DEL AÑO PASADO. Según la dirección de estadísticas y censos de la Provincia de San Luis la inflación fue del 2.59% mensual durante el segundo semestre del año pasado y eso equivale a una inflación del 35.8%, mientras que durante el primer semestre había sido del 2.09% mensual que equivale a una inflación anual del 28.2%. 2. EN ESE CONTEXTO DE INFLACION ALTA Y CRECIENTE, el Gobierno Nacional decidió subir el tipo de cambio de $6.52 el 31 de diciembre a $8 el 31 de enero, una suba del 22.7% en un mes. 3. COMO OCURRE CON CUALQUIER DEVALUACION, la suba del tipo de cambio ha comenzado a trasladarse a los precios internos. La pretensión de que no impacte sobre los precios internos de bienes transables (exportables e importables) es incoherente. Si se impide el traslado a los precios internos, se pierde el efecto sobre la competitividad cambiaria; si se logra el efecto sobre la competitividad cambiaria, esos precios tienen que subir. Es justamente el encarecimientode bienes transables en comparación con bienes no transables lo que mejora la competitividad. 4. LO QUE SI PUEDE EVITARSE ES EL TRASLADO DE LA DEVALUACION a los precios de los bienes no transables. Si estos precios suben, anulan el efecto de la devaluación sobre la competitividad cambiaria. Pero en un contexto de alta inflación, tienden a subir. Por eso es necesarioun plan anti-inflacionario explicito, que evite que los precios de bienes no transables se ajusten de acuerdo a la evolución del dólar, como ocurren en época de alta inflación cuando el dólar comienza a ser una de las pocas referencias útiles para fijar precios. 5. LA INFLACION DE LOS ULTIMOS MESES le quita a la devaluación de enero impactos sobre la competitividad cambiaria. Por eso el Gobierno no logra convencer de que la devaluación de enero fue la última, y por eso sigue perdiendo reservas.Es un error devaluar, quedarse corto
  • 3. e intentar defender un nivel en el que nadie cree. Es un camino que condice directo a la perdida de reservas. 6. SI EL GOBIERNO SIGUE INSISTIENDO CON ESTA ESTRATEGIA CAMBIARIA perderá muchas reservas en los próximos meses.Si espera solucionarlos con la liquidación de exportaciones agropecuarias probablemente caerán más durante el segundo trimestre que durante el primero. Si intenta sostener el tipo de cambio con subas de tasas de interés y freno a las importaciones el impacto es recesivo. 7. TAMPOCO PARECE VIABLE PRETENDER SOLUCIONARLO CON FINANCIAMIENTO EXTERNO. 8. LA ACTUAL POLITICA ECONOMICA NO RESISTE muchos meses más.Para evitar una crisis de balanza de pagos quedan pocas alternativas a un desdoblamiento cambiario, para continuar con dólar administrado para las operaciones comerciales y con dólar flotante para el resto de las operaciones. Link: m.lavoz.com.ar/negocios/10-claves-para-analizar-la-economia-actual LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Las sociedades realizan múltiples actividades económicas y así se proveen de los bienes y servicios que necesitan. Para estudiar las características que presenta cada actividad económica en un país o región, se las suele agrupar en los denominados sectores de la actividad económica. Los cuatro sectores son:  SECTOR PRIMARIO: se trata del conjunto de las actividades que trabajan con los recursos naturales para obtener los denominados BIENES PRIMARIOS, que luego deberán ser trasformados para su utilización. En la agricultura, por ejemplo, se valoran el suelo fértil y las condiciones del clima. En la minería se extraenlas rocas que luego seránutilizadas en múltiples actividades; por ejemplo, en la construcción. Otras actividades que integran este sector son la pesca, la ganadería y la actividad forestal.  SECTOR SECUNDARIO: está compuesto por todas las actividades económicas que transformanlos bienes primarios. Por ejemplo, los granos de trigo obtenidos en la agricultura Los bienes y servicios se obtienen a partir de las actividades productivas,también denominadas actividades económicas, como la agricultura,la industria o el comercio.En el desarrollo de esas tareas intervienen agentes económicos que utilizan distintas técnicas de producción,y que venden sus productos en diversos mercados.
  • 4. son molidos para obtener harina; y luego con ellas se hará el pan. Las actividades de transformación de bienes primarios reciben el nombre genérico de INDUSTRIAS, y entre ellas pueden diferenciarse las manufactureras,las de la construcción y las de la energía.  SECTOR TERCIARIO: está integrado por el conjunto de actividades de servicio, como el transporte, el comercio, la educación, la salud, etcétera.La mayor parte de estas actividades se desarrolla en los ámbitos urbanos y, en la actualidad, involucra a la mayoría de las personas que trabajan. En las últimas décadas adquirieron importancia las actividades que brindan servicios complejos, como el asesoramientoa las empresas,la investigación científica, y el diseño de productos digitales  SECTOR CUATERNARIO: se caracteriza por la utilización de alta tecnología, especialmente la informática, la biotecnología, la comunicación satelital, la exploración espacias y los servicios a las empresas.En consecuencia, el sector cuaternario hace referencia a la actividad investigada para el desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología. Por ejemplo la impresora 3D que es una maquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargadode internet o recogido a partir de un escáner 3D. Esta máquina logro una réplica de una oficina futurística en menos de 3 semanas en Dubái. Libro: Geografía de América, fuera de SERIE, edelvives, educación secundaria. Capítulo 7. Link: https://actualidad.rt.com/actualidad/208283-dudai-imprime-3d-oficina-futuristica Apunte 4: Economía política Grafico que indica las perspectivas económicas del 2016, el crecimiento del PBI (Producto bruto interno) y la inflación. LOS AGENTES ECONOMICOS Y EL CIRCUITO ECONOMICO SIMPLE En las actividades de producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios que se lleva a cabo en todo sistema económico, intervienen tres tipos de agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado, quienes son los responsables de llevar adelante la actividad económica de un país o región.
  • 5. Para saber la relación que se establece entre las familias, las empresas y el Estado se puede observar el siguiente esquema: Oferta de bienes y servicios Oferta de bienes y servicios Pago de precios Pago de precios (Ingresos de (Gasto de las familias) las empresas) Pago impuestos Pago impuestos Bienes públicos, Bienes públicos, transferencias y subvenciones transferencias y subvenciones Pago de los factores: sueldos, Pago de los factores: sueldos, Intereses,beneficios (restas) Intereses,beneficios (costes) Oferta de factores productivos Apunte 4: Economía política Economías domesticas Sector publico Empresas Mercado de bienes y servicios Mercado de factores productivos