SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Secundario Privado Empalme
                                Cr. Abel González Lacanna




Alumnas: Arévalo Guadalupe
          Chávez Guadalupe
          Gallardo Cecilia
Profesor: López Zaragoza René
Materia: Formación para la Vida y el Trabajo                        Curso: 3ºA


                                    Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
Diferentes Edades de la Historia



Prehistoria           Edad                Edad                 Edad   Revolución Actualidad
                     Antigua              Media               Moderna Industrial
No se distinguía   Se formaron         Existían siervos, La esclavitud      La economía          Gracias a los
el trabajo. Los    jerarquías y        quienes           continúa en        basada en el         avances
hombres se         llevaron al         hacían el         esta edad.         trabajo manual       tecnológicos y
agrupaban para     gobierno de         trabajo                              fue                  científicos,
cazar,             reyes. El trabajo   campesino, y                         reemplazada          existen más
recolectar, y      manual lo           sus dueños, los                      por la industria y   variedades de
pescar para su     realizaban los      señores                              la manufactura,      trabajos.
subsistencia. Se   esclavos,           feudales,                            los trabajadores
repartían las      quienes             quienes eran                         eran libres y se
tareas.            dependían           sus dueños                           los nombro
                   completamente       absolutos.                           obreros, quienes
                   de sus dueños.                                           necesitaban un
                                                                            trabajo para
                                                                            sobrevivir.




                                            Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
Dejaron de ser   El poder, la       Se difundieron       Los              Debido a las       En los últimos
nómades y se     riqueza y el       loas                 americanos y     condiciones        años, las
volvieron        conocimiento       corporaciones,       los europeos     injustas de los    maquinas ya
sedentarios      se distribuyeron   que reunía           transportaban    trabajadores y     estaban
cultivando y     desigualmente      personas con         a los esclavos   las condiciones    reemplazando
criando          entre los          un mismo             desde áfrica     laborables         a los
animales         miembros de la     oficio o que         en               desfavorables,     trabajadores,
                 sociedad. Las      ejercían la          condiciones      se origino el      esto mejora la
                 aldeas se          misma                infrahumanas     derecho de los     producción y
                 convirtieron en    actividad            para trabajar    trabajadores, se   abarata los
                 localidades y      comercial.           sus              llamo              costos de la
                 más tarde en                            plantaciones.    Legislación        misma, pero
                 ciudades.                                                Industrial. Fue    aumenta la
                                                                          una                tasa de
                                                                          consecuencia       desempleo.
                                                                          directa de la
                                                                          revolución
                                                                          industrial.




                                        Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
   Prehistoria
No se distinguía el trabajo. Los
hombres se agrupaban para
cazar, recolectar, y pescar
para su subsistencia. Se
repartían las tareas.

Dejaron de ser nómades y se
                    volvieron sedentarios
                    cultivando y criando animales.




   Edad Antigua
Se formaron jerarquías y
llevaron al gobierno de reyes.
El trabajo manual lo realizaban
los esclavos, quienes
dependían completamente de
sus dueños.



                       El poder, la riqueza y el
                       conocimiento se distribuyeron
                       desigualmente entre los
                       miembros de la sociedad. Las
                       aldeas se convirtieron en



                   Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
localidades y más tarde en ciudades.

Los griegos: El trabajo era
ejecutado por esclavos los
consideraban una cosa.

Los romanos: Dependían
del trabajo de esclavos el
trabajo de los ricos era
decidir sobre la vida de sus
esclavos.



   Edad media
Existían siervos, quienes hacían el trabajo campesino,
y sus dueños, los señores feudales, quienes eran sus
dueños absolutos.

Se difundieron las
corporaciones, que
reunía personas con
un mismo oficio o
que ejercían la
misma actividad
comercial. Con el
objetivo de establecer las normas a las que se
sometía el ejercicio de la profesión.




                   Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
   Edad moderna
La esclavitud continúa en
esta edad. Los
americanos y los europeos
transportaban a los
esclavos desde África en
condiciones infrahumanas
para trabajar sus
plantaciones

   Revolución industrial
La economía basada en el
trabajo manual fue
reemplazada por la industria y la
manufactura, los trabajadores
eran libres y se los nombro
obreros, quienes necesitaban un
salario para sobrevivir.

                              Debido a las condiciones
                              injustas de los trabajadores y
                              las condiciones laborables
                              desfavorables, se origino el
                              derecho de los trabajadores,
                              se llamo Legislación
                              Industrial. Fue una
                              consecuencia directa de la
revolución industrial.




                    Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
   Actualidad


Gracias a los avances
tecnológicos y científicos,
existen más variedades de
trabajos.



                        En los últimos años, las
                        máquinas ya estaban
                        reemplazando a los
                        trabajadores, esto mejora la
                        producción y abarata los
                        costos de la misma, pero
                        aumenta la taza de
                        desempleos.




                  Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
Conclusión


En conclusión, se puede establecer que a lo largo de la
humanidad, desde la prehistoria, pasando por todas las
edades y llegando a la Contemporánea, el trabajo
evoluciono notablemente junto a las sociedades.
Comenzando como una actividad sin distinción del resto,
continuando como otra realizada solo por esclavos,
durante demasiado tiempo y finalizando como una
actividad realizada por todos los miembros de cualquier
estrato social.
Todo comenzó con la necesidad de sobrevivir y subsistir
con los recursos
que la naturaleza
le ofrece al
hombre.
Así, el trabajo fue
paulatinamente
mejorando en el
transcurso de la
historia de la
humanidad.




                      Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
El Trabajo Decente
El Trabajo decente es un
concepto propuesto por la
Organización Internacional del
Trabajo para establecer las
características que debe reunir
una relación laboral para
considerar que cumple los
estándares laborales
internacionales, de manera
que el trabajo se realice en condiciones de libertad,
igualdad, seguridad y dignidad humana.
La globalización, la irrupción de la sociedad de la
información, de las nuevas tecnologías de la
comunicación y la aparición de una nueva relación
capital/trabajo, aceleraron la
tercerización de la economía y,
definitivamente, hicieron
desaparecer la industria pesada
y la manufacturera. Se
desencadenó una dramática
reasignación de recursos
productivos de un sector a otro.
También humanos y laborales.




                    Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
El término fue introducido como respuesta al deterioro
de los derechos de los trabajadores que se registró
mundialmente durante la década del 90, como
consecuencia del proceso de globalización y la necesidad
de atender la dimensión social de la globalización.



                Trabajo En Negro

 El trabajo en negro es uno de los
flagelos mayores de nuestra
sociedad. Un trabajador en negro
es un trabajador ilegal. Carece de la
protección de la Seguridad Social,
además no tiene ni Obra Social, ni
seguro de riesgos del trabajo.
El trabajo en negro es posible
gracias a la economía en negro. La
economía en negro no paga
impuestos y sin estos ingresos se
deterioran los servicios de los
hospitales, escuelas públicas,
seguridad, justicia, las jubilaciones,
etc.




                     Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
Teletrabajo
La Era de la Información, trajo consigo una revolución en
los mecanismos de
distribución y acceso a la
información, con ella los
sistemas tecnológicos
basados en recursos
computacionales
compartidos y de comunicación IP (Protocolo de Internet)
modelaron, en buena medida, lo que hoy conocemos
como la Sociedad de la Información.
La cibersociedad viene transitando la llamada Autopista
de la Información, lo que ha generado nuevos modelos de
organización e interrelación social.
Hoy en día, es imposible mantenerse desconectados de
                           redes privadas o públicas, por
                           la necesidad, casi inmanente,
                           de estar informados,
                           conectados, interactuando.
                            La educación, la medicina, el
                            trabajo, son algunas de las
                            actividades que están en
plena transformación. El teletrabajo, o trabajo a distancia,
permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. La
utilización de los nuevos medios informáticos permite

                    Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite
trabajar de forma no presencial.




                  Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
Bibliografía


http://es.wikipedia.org/wiki/Teletrabajo


http://www.argentina.ar/_es/economia-y-
negocios/C8227-el-trabajo-en-negro-cayo-al-341-por-
ciento.php


http://www.portrabajar.com.ar/noticias/nota.asp?ID=78


http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_decente




                   Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial ticsabados
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Simon Roberti
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajohjpsiot
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"EzequielBrito
 
Linea del tiempo de las revoluciones industriales
Linea del tiempo de las revoluciones industrialesLinea del tiempo de las revoluciones industriales
Linea del tiempo de las revoluciones industriales
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Paola Yaneth
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
andrea stefania
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Iliana Montero
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Ayee Moyano
 
3.1 tipos de normas
3.1 tipos de normas3.1 tipos de normas
3.1 tipos de normas
Gabriel087
 
Ejemplo contrato de trabajador construccion
Ejemplo contrato  de trabajador construccionEjemplo contrato  de trabajador construccion
Ejemplo contrato de trabajador construccion
Pauli Calquín
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos001
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Educentro
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 

La actualidad más candente (20)

el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajo
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 
Linea del tiempo de las revoluciones industriales
Linea del tiempo de las revoluciones industrialesLinea del tiempo de las revoluciones industriales
Linea del tiempo de las revoluciones industriales
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.
 
3.1 tipos de normas
3.1 tipos de normas3.1 tipos de normas
3.1 tipos de normas
 
Ejemplo contrato de trabajador construccion
Ejemplo contrato  de trabajador construccionEjemplo contrato  de trabajador construccion
Ejemplo contrato de trabajador construccion
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 

Destacado

El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
gordita_1
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajoMaxi De Sousa
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Taller 3 Caja Menor
Taller 3 Caja MenorTaller 3 Caja Menor
Taller 3 Caja Menor
Lina Guerrero
 
Tipos de empleo:)
Tipos de empleo:)Tipos de empleo:)
Tipos de empleo:)
Carolina Liendo
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajoelenav
 
TIPOS DE TRABAJOS
TIPOS DE TRABAJOSTIPOS DE TRABAJOS
TIPOS DE TRABAJOS
profedani1971
 
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resueltoEjercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoEdi Joseph
 
Power point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorPower point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorBraian Sanchez
 
Trabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power PointTrabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power Pointdiego.hxc.gb
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Dany Laura
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitudsanani.love
 

Destacado (20)

El Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su OrigenEl Trabajo Y Su Origen
El Trabajo Y Su Origen
 
El trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucionEl trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucion
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Taller 3 Caja Menor
Taller 3 Caja MenorTaller 3 Caja Menor
Taller 3 Caja Menor
 
Tipos de empleo:)
Tipos de empleo:)Tipos de empleo:)
Tipos de empleo:)
 
Los trabajos
Los trabajosLos trabajos
Los trabajos
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
 
TIPOS DE TRABAJOS
TIPOS DE TRABAJOSTIPOS DE TRABAJOS
TIPOS DE TRABAJOS
 
Tema 1 El Trabajo
Tema 1 El TrabajoTema 1 El Trabajo
Tema 1 El Trabajo
 
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resueltoEjercicios kardex tipo peps resuelto
Ejercicios kardex tipo peps resuelto
 
Clases de trabajo
Clases de trabajoClases de trabajo
Clases de trabajo
 
Logotipo y Eslogan
Logotipo y EsloganLogotipo y Eslogan
Logotipo y Eslogan
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorPower point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajador
 
Trabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power PointTrabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power Point
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La europa feudal
La europa feudal La europa feudal
La europa feudal
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 

Similar a El Trabajo a través de la Historia

Historia del trabajo inserción laboral adultos
Historia del trabajo inserción laboral adultosHistoria del trabajo inserción laboral adultos
Historia del trabajo inserción laboral adultos
TerryGranch
 
Trabajo y economia humana
Trabajo y economia humanaTrabajo y economia humana
Trabajo y economia humana
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
Milena Reina
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
JuanSebastanSolis
 
Hmopa 12 Efectos de la revolución industrial
Hmopa 12 Efectos de la revolución industrialHmopa 12 Efectos de la revolución industrial
Hmopa 12 Efectos de la revolución industrial
FelipeCASHE
 
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
César Octavio Sánchez Bejarano
 
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
LuisRamrezSnchez2
 
Legislacion bosquejo historico
Legislacion  bosquejo historicoLegislacion  bosquejo historico
Legislacion bosquejo historicoPaoMalla
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historiamillarenseurcitano
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
Navegando la tercera_ola
Navegando la tercera_olaNavegando la tercera_ola
Navegando la tercera_ola
Ángel Vázquez Hernández
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
Adriana Torres
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
uftygr
 
Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2gleyjhy
 

Similar a El Trabajo a través de la Historia (20)

Historia del trabajo inserción laboral adultos
Historia del trabajo inserción laboral adultosHistoria del trabajo inserción laboral adultos
Historia del trabajo inserción laboral adultos
 
Trabajo y economia humana
Trabajo y economia humanaTrabajo y economia humana
Trabajo y economia humana
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
 
SOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIXSOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIX
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
La tercera ola de alvin toffler
La tercera ola de alvin tofflerLa tercera ola de alvin toffler
La tercera ola de alvin toffler
 
Hmopa 12 Efectos de la revolución industrial
Hmopa 12 Efectos de la revolución industrialHmopa 12 Efectos de la revolución industrial
Hmopa 12 Efectos de la revolución industrial
 
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
1. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
 
Legislacion bosquejo historico
Legislacion  bosquejo historicoLegislacion  bosquejo historico
Legislacion bosquejo historico
 
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la HistoriaRevolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
Revolucion industrial. Caras ocultas de la Historia
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
Navegando la tercera_ola
Navegando la tercera_olaNavegando la tercera_ola
Navegando la tercera_ola
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdfPRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
PRESENTACION AZTLAN TRABAJO.pdf
 
La tercera ola
La tercera olaLa tercera ola
La tercera ola
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2Historia socioecon2012 2
Historia socioecon2012 2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El Trabajo a través de la Historia

  • 1. Instituto Secundario Privado Empalme Cr. Abel González Lacanna Alumnas: Arévalo Guadalupe Chávez Guadalupe Gallardo Cecilia Profesor: López Zaragoza René Materia: Formación para la Vida y el Trabajo Curso: 3ºA Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 2. Diferentes Edades de la Historia Prehistoria Edad Edad Edad Revolución Actualidad Antigua Media Moderna Industrial No se distinguía Se formaron Existían siervos, La esclavitud La economía Gracias a los el trabajo. Los jerarquías y quienes continúa en basada en el avances hombres se llevaron al hacían el esta edad. trabajo manual tecnológicos y agrupaban para gobierno de trabajo fue científicos, cazar, reyes. El trabajo campesino, y reemplazada existen más recolectar, y manual lo sus dueños, los por la industria y variedades de pescar para su realizaban los señores la manufactura, trabajos. subsistencia. Se esclavos, feudales, los trabajadores repartían las quienes quienes eran eran libres y se tareas. dependían sus dueños los nombro completamente absolutos. obreros, quienes de sus dueños. necesitaban un trabajo para sobrevivir. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 3. Dejaron de ser El poder, la Se difundieron Los Debido a las En los últimos nómades y se riqueza y el loas americanos y condiciones años, las volvieron conocimiento corporaciones, los europeos injustas de los maquinas ya sedentarios se distribuyeron que reunía transportaban trabajadores y estaban cultivando y desigualmente personas con a los esclavos las condiciones reemplazando criando entre los un mismo desde áfrica laborables a los animales miembros de la oficio o que en desfavorables, trabajadores, sociedad. Las ejercían la condiciones se origino el esto mejora la aldeas se misma infrahumanas derecho de los producción y convirtieron en actividad para trabajar trabajadores, se abarata los localidades y comercial. sus llamo costos de la más tarde en plantaciones. Legislación misma, pero ciudades. Industrial. Fue aumenta la una tasa de consecuencia desempleo. directa de la revolución industrial. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 4. Prehistoria No se distinguía el trabajo. Los hombres se agrupaban para cazar, recolectar, y pescar para su subsistencia. Se repartían las tareas. Dejaron de ser nómades y se volvieron sedentarios cultivando y criando animales.  Edad Antigua Se formaron jerarquías y llevaron al gobierno de reyes. El trabajo manual lo realizaban los esclavos, quienes dependían completamente de sus dueños. El poder, la riqueza y el conocimiento se distribuyeron desigualmente entre los miembros de la sociedad. Las aldeas se convirtieron en Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 5. localidades y más tarde en ciudades. Los griegos: El trabajo era ejecutado por esclavos los consideraban una cosa. Los romanos: Dependían del trabajo de esclavos el trabajo de los ricos era decidir sobre la vida de sus esclavos.  Edad media Existían siervos, quienes hacían el trabajo campesino, y sus dueños, los señores feudales, quienes eran sus dueños absolutos. Se difundieron las corporaciones, que reunía personas con un mismo oficio o que ejercían la misma actividad comercial. Con el objetivo de establecer las normas a las que se sometía el ejercicio de la profesión. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 6. Edad moderna La esclavitud continúa en esta edad. Los americanos y los europeos transportaban a los esclavos desde África en condiciones infrahumanas para trabajar sus plantaciones  Revolución industrial La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura, los trabajadores eran libres y se los nombro obreros, quienes necesitaban un salario para sobrevivir. Debido a las condiciones injustas de los trabajadores y las condiciones laborables desfavorables, se origino el derecho de los trabajadores, se llamo Legislación Industrial. Fue una consecuencia directa de la revolución industrial. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 7. Actualidad Gracias a los avances tecnológicos y científicos, existen más variedades de trabajos. En los últimos años, las máquinas ya estaban reemplazando a los trabajadores, esto mejora la producción y abarata los costos de la misma, pero aumenta la taza de desempleos. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 8. Conclusión En conclusión, se puede establecer que a lo largo de la humanidad, desde la prehistoria, pasando por todas las edades y llegando a la Contemporánea, el trabajo evoluciono notablemente junto a las sociedades. Comenzando como una actividad sin distinción del resto, continuando como otra realizada solo por esclavos, durante demasiado tiempo y finalizando como una actividad realizada por todos los miembros de cualquier estrato social. Todo comenzó con la necesidad de sobrevivir y subsistir con los recursos que la naturaleza le ofrece al hombre. Así, el trabajo fue paulatinamente mejorando en el transcurso de la historia de la humanidad. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 9. El Trabajo Decente El Trabajo decente es un concepto propuesto por la Organización Internacional del Trabajo para establecer las características que debe reunir una relación laboral para considerar que cumple los estándares laborales internacionales, de manera que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. La globalización, la irrupción de la sociedad de la información, de las nuevas tecnologías de la comunicación y la aparición de una nueva relación capital/trabajo, aceleraron la tercerización de la economía y, definitivamente, hicieron desaparecer la industria pesada y la manufacturera. Se desencadenó una dramática reasignación de recursos productivos de un sector a otro. También humanos y laborales. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 10. El término fue introducido como respuesta al deterioro de los derechos de los trabajadores que se registró mundialmente durante la década del 90, como consecuencia del proceso de globalización y la necesidad de atender la dimensión social de la globalización. Trabajo En Negro El trabajo en negro es uno de los flagelos mayores de nuestra sociedad. Un trabajador en negro es un trabajador ilegal. Carece de la protección de la Seguridad Social, además no tiene ni Obra Social, ni seguro de riesgos del trabajo. El trabajo en negro es posible gracias a la economía en negro. La economía en negro no paga impuestos y sin estos ingresos se deterioran los servicios de los hospitales, escuelas públicas, seguridad, justicia, las jubilaciones, etc. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 11. Teletrabajo La Era de la Información, trajo consigo una revolución en los mecanismos de distribución y acceso a la información, con ella los sistemas tecnológicos basados en recursos computacionales compartidos y de comunicación IP (Protocolo de Internet) modelaron, en buena medida, lo que hoy conocemos como la Sociedad de la Información. La cibersociedad viene transitando la llamada Autopista de la Información, lo que ha generado nuevos modelos de organización e interrelación social. Hoy en día, es imposible mantenerse desconectados de redes privadas o públicas, por la necesidad, casi inmanente, de estar informados, conectados, interactuando. La educación, la medicina, el trabajo, son algunas de las actividades que están en plena transformación. El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. La utilización de los nuevos medios informáticos permite Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA
  • 12. mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial. Arévalo- Chávez- Gallardo 3ºA