SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA EN ESPAÑA
ÍNDICE:
●
Una economía moderna
●
El sector primario
●
La industria
●
El sector terciario
●
La economía en Andalucía
Una economía moderna
La agricultura
CARACTERÍSTICAS:
1. Predominio de los cultivos intensivos.
2. Empleo de nuevas tecnologías como son
fertilizantes, selección de semillas...
3. Especialización de los cultivos por regiones.
4. Existencia de personal más preparado y
rejuvenecido.
5. Cultivos destinados, básicamente, a las
exportaciones y a la industria alimentaria.
PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA:
1. El abandono de la actividad agraria.
2. La pervivencia en muchas zonas de
sistemas tradicionales de regadío, que
consumen mucha agua.
3. Las dificultades del algunos productos
para competir en los mercados
internacionales.
4. La demanda de suelo rural.
Tipos de cultivo en España
La ganadería y la explotación
forestal
PROBLEMAS:
Entre los problemas de la ganadería española
destacan las enfermedades como la peste
porcina, el mal de las vacas locas, la lengua azul
y la gripe aviar.
LA EXPLOTACIÓN FORESTAL:
●
La superficie forestal ocupa el 52,2% de
España.
●
El 22% de la superficie es ocupada por los
árboles.
●
Los principales productos que se obtienen
son la madera, el corcho y la resina.
Los paisajes agrarios
PAISAJE OCEÁNICO
●
Norte peninsular
●
Agricultura: Policultivo consumo
directo.
●
Ganadería: Bovina (carne y leche)
●
Forestal: Bosques, madera y celulosa.
PAISAJE DE CANARIAS
●
Canarias
●
Agricultura: Regadío intensivo monocultivo
(costas) y cultivos de secano (zonas elevadas)
●
Ganadería: Caprino
●
Forestal: Reducido
PAISAJE MEDITERRÁNEO DE COSTA
●
Costa mediterránea, Guadalquivir y Baleares.
●
Agricultura: Regadío en costas y Guadalquivir y
secano en campiñas.
●
Ganadería: Ovina y caprina, en costa intensiva
bovina y porcina.
●
Forestal: Escaso
PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR
●
Interior de la península
●
Agricultura: Monocultivo secano en llanuras y
campiñas; regadíos intensivos en vegas de ríos.
●
Ganadería: Ovina (meseta y Ebro) porcina (oeste)
y caprina (sur)
●
Forestal: Madera de pinos
La pesca
La pesca
La pesca
La industria
LA MINERÍA
La minería es la extracción selectiva de
los minerales y otros materiales de la
corteza terrestre de los cuales se puede
obtener un beneficio económico.
La minería sufrió una reconversión que
tuvo su origen en varias causas. Esta
reconversión tuvo varias consecuencias:
La desaparición de muchas empresas de
la minería
La introducción de innovaciones
tecnologías
La retroceso de la minería metálica
Las fuentes de energía
Energía no renovable
Carbón: Se destina a la producción de
electricidad en las centrales térmicas. El
agotamiento y su difícil extracción causa el
descenso de su producción
Petróleo:Es la más usada en España,pero
procede del exterior
Gas natural:Su consumo a crecido por la
demanda de las centrales centrales
Energía nucleares:Su principales aplicación es
la generación de electricidad en las centrales
nucleares
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía
que se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa
cantidad de energía que contienen, o porque
son capaces de regenerarse por medios
naturales.
Las fuentes de energía renovable son de
reciente implantación en España.
Características de la industria en
España
●
La industria metalúrgica es la que mas crece.
●
Las industrias de alta tecnología son relevantes.
●
Las industrias tradicionales están en retroceso.
●
Predominio de la pequeña y alta empresa.
●
Investigación y desarrollo
La distribución de la Industria
El sector terciario
El sector terciario ha
experimentado
crecimiento rápido en
España desde el siglo xx
y es el mas relevante de
los tres sectores
El comercio
COMERCIO INTERIOR
●
Poseen mayor nivel de renta , predominan los
pequeños comercios y actividades
comerciales tradicionales ; ha
experimentado los siguientes cambios:
●
Modernización
●
Expansión de centros comerciales
●
Crisis de pequeños comercios
COMERCIO EXTERIOR
●
Supone el 50% del PIB , ha
descendido por la crisis .
●
La balanza comercial española es
deficitaria
El transporte
TRANSPORTE POR CARRETERA
●
Red estatal : competencia del estado y enlazan las principales
ciudades y centros económicos
●
Red autonómica :Facilita las comunicaciones y su conexión
●
Redes provinciales:Redes provinciales e insulares:Permiten el
acceso a los núcleos de población de cada provincia
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
●
Gestionada por la renfe (red nacional de
ferrocarriles españoles)
●
La mayor actividad y rentabilidad corresponde
a trenes de cercanía y lineas de alta velocidad
que destacan por su rapidez y calidad
EL TRANSPORTE AÉREO
●
Ha experimentado un rápido
crecimiento en los últimos años.
●
Los aeropuertos mas importantes son
de Madrid y Barcelona porque
coordinan las conexiones entre los
aeropuertos nacionales y extranjero
EL TRANSPORTE MARÍTIMO
●
Tiene gran importancia en el tráfico
internacional de mercancía.
●
Los objetivos del transporte marítimo
son la modernización de la flota
mercante , la reducción de los efectos
negativos y el perfeccionamiento de los
sistemas de control.
El transporte
El turismo
Tiene varios factores;
●
·Situación geográfica
●
·Aumentos del número de turistas españoles
●
·La mejora de las infraestructuras de transporte
●
·Variado medio físico
●
·Equipamientos turísticos, recursos humanos
●
·Oferta turística mas asequible
●
· Actuaciones del estado, comunicaciones autónomas , provincia de los
municipios …
Turismo de playa o litoral
El modelo tradicional de turismo en España es el sol y la
playa ,a este turismo se han incorporado los turistas españoles ,
la demanda es en verano excepto en canarias que su
temperatura es suave todo el año .
Turismo de naturaleza
Desarrollado en espacios naturales donde se
practica el montañismo.
Turismo deportivo
Mucha variedad de deporte desde
estaciones invernales hasta deportes
náuticos.
Turismo artístico-cultural
Basado en ciudades con un alto rico
patrimonio histórico.
Turismo de congresos y
convenciones
Ciudades dotadas de centros y congresos.
La economía en Andalucía
AGRICULTURA
Abundan los cultivos de secano, los
principales son trigo, olivo y vid.
También destacan los cultivos para la
industria (girasol, azucarera..), y por otra
parte los cultivos de regadío (arroz,
algodón..) pero son más reducidos.
EXPLOTACIÓN FORESTAL
De los bosques andaluces se
obtiene madera, corchos y
frutos.
En los ultimos años se han
llevado abundantes
repoblaciones.
GANADERÍA
La ganaderia extensiva lo
componen las especies caprina,
pordina, bovina y ovina y la
intensiva es sobre todo
porcina, las especies avícolas
se encuentran muy extendodas
sobre todo por huelva y sevilla.
LA PESCA
La actividad pesquera andaluza se
encuentra en retroceso y cada vez
adquiere mayor relevancia la
acuicultura.
La industria en Andalucía
Minería y las fuentes de energía:
La minería andaluza se encuentra en retroceso, en esta
actividad predomina la extraccion de rocas industriales, y
andalucía no posee suficientes recursos energéticos.
La industria
La industria agroalimentaria (aceite y vino)
Dentro de la industria pesada sobresalen la química y
siderometalúrgica.
En los últimos años en andalucía se han instalado parques
tecnológicos muy especializados.
El comercio
En andalucía sigue predominando el pequeño comercio habitual,
aunque surjen nuevas modalidades, el comercio exterior es débil
y la balanza comercial deficitaria.
El transporte
Los transportes terrestres han experimentado una notable
mejora.
Destaca en el transporte marítimo el puerto de algeciras
Y en transporte aéreo el aeropuerto de málaga.
El turismo
Es esencial para el desarrollo economico de andalucia ya que
contribuye a crear numerosos empleos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)noeliapinazo
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.Ignacio Ayza
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
copybird
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
ssolla
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Tema 11 31 eso
Tema 11 31 esoTema 11 31 eso
Tema 11 31 esomguadalufb
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Sergio Garcia
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
Actividades económicas en Andalucía
Actividades económicas en AndalucíaActividades económicas en Andalucía
Actividades económicas en Andalucía1marivalle63
 
La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)
Bea Hervella
 
Actividades económicas de España
Actividades económicas de EspañaActividades económicas de España
Actividades económicas de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
miguel perez
 
Espacio agrario iii
Espacio agrario iiiEspacio agrario iii
Espacio agrario iii
mmm-g
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucíamiriamyanabel
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
Alfredo García
 
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
Ginio
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucíaantonio137
 
Reserva biosfera
Reserva biosferaReserva biosfera
Reserva biosfera
sheilacirach
 

La actualidad más candente (20)

Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)Sectores de andalucia (noelia)
Sectores de andalucia (noelia)
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
 
Tema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españaTema 9. La economía de españa
Tema 9. La economía de españa
 
Demos3 T08
Demos3 T08Demos3 T08
Demos3 T08
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Tema 11 31 eso
Tema 11 31 esoTema 11 31 eso
Tema 11 31 eso
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
Actividades económicas en Andalucía
Actividades económicas en AndalucíaActividades económicas en Andalucía
Actividades económicas en Andalucía
 
La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)La economía en España (Tema 9)
La economía en España (Tema 9)
 
Actividades económicas de España
Actividades económicas de EspañaActividades económicas de España
Actividades económicas de España
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
 
Espacio agrario iii
Espacio agrario iiiEspacio agrario iii
Espacio agrario iii
 
La industrialización en Andalucía
La industrialización en AndalucíaLa industrialización en Andalucía
La industrialización en Andalucía
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
 
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucía
 
Reserva biosfera
Reserva biosferaReserva biosfera
Reserva biosfera
 

Destacado

2.automation consultants
2.automation consultants2.automation consultants
2.automation consultants
EITESANGO
 
mongol ulsin gazrin tos
mongol ulsin gazrin tosmongol ulsin gazrin tos
mongol ulsin gazrin tos
Lkhamaa Emma
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
Marina676
 
5.east presentation
5.east presentation5.east presentation
5.east presentation
EITESANGO
 
16.brilliance tech
16.brilliance tech16.brilliance tech
16.brilliance tech
EITESANGO
 
1.al manar
1.al manar1.al manar
1.al manar
EITESANGO
 
11.qoudra
11.qoudra11.qoudra
11.qoudra
EITESANGO
 
15.zas soft iot
15.zas soft iot15.zas soft iot
15.zas soft iot
EITESANGO
 
удирдлагын зохион байгуулалтын бүтэц
удирдлагын зохион байгуулалтын бүтэцудирдлагын зохион байгуулалтын бүтэц
удирдлагын зохион байгуулалтын бүтэц
Lkhamaa Emma
 
10.qeye
10.qeye10.qeye
10.qeye
EITESANGO
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EITESANGO
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EITESANGO
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EITESANGO
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EITESANGO
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EITESANGO
 
Galeria de fotos
Galeria de fotosGaleria de fotos
Galeria de fotos
adriana correa
 
EiTESAL Matchmaking Event 2016
EiTESAL Matchmaking Event 2016EiTESAL Matchmaking Event 2016
EiTESAL Matchmaking Event 2016
EITESANGO
 
EiTESAL 4G Technology Impact
EiTESAL 4G Technology ImpactEiTESAL 4G Technology Impact
EiTESAL 4G Technology Impact
EITESANGO
 

Destacado (19)

2.automation consultants
2.automation consultants2.automation consultants
2.automation consultants
 
mongol ulsin gazrin tos
mongol ulsin gazrin tosmongol ulsin gazrin tos
mongol ulsin gazrin tos
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
5.east presentation
5.east presentation5.east presentation
5.east presentation
 
16.brilliance tech
16.brilliance tech16.brilliance tech
16.brilliance tech
 
1.al manar
1.al manar1.al manar
1.al manar
 
11.qoudra
11.qoudra11.qoudra
11.qoudra
 
Published
PublishedPublished
Published
 
15.zas soft iot
15.zas soft iot15.zas soft iot
15.zas soft iot
 
удирдлагын зохион байгуулалтын бүтэц
удирдлагын зохион байгуулалтын бүтэцудирдлагын зохион байгуулалтын бүтэц
удирдлагын зохион байгуулалтын бүтэц
 
10.qeye
10.qeye10.qeye
10.qeye
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
 
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
EiTESAL IOT DAY 26-10-2016
 
Galeria de fotos
Galeria de fotosGaleria de fotos
Galeria de fotos
 
EiTESAL Matchmaking Event 2016
EiTESAL Matchmaking Event 2016EiTESAL Matchmaking Event 2016
EiTESAL Matchmaking Event 2016
 
EiTESAL 4G Technology Impact
EiTESAL 4G Technology ImpactEiTESAL 4G Technology Impact
EiTESAL 4G Technology Impact
 

Similar a Trabajo sociales

Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
ssuser74f240
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentaciónSociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentación
María Barba Moscosio
 
La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
MARTALOPEZZZ
 
Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1
María Barba Moscosio
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
María Barba Moscosio
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucíaantonio137
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucíaantonio137
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
Wells13
 
Sociales trabajo presentación válido
Sociales trabajo presentación válidoSociales trabajo presentación válido
Sociales trabajo presentación válido
María Barba Moscosio
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
beatrizruez
 
Sectores económicos
Sectores  económicosSectores  económicos
Sectores económicos
asefe33
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografiaxabynho
 
Sectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]ireneSectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]irenepilarandres
 

Similar a Trabajo sociales (20)

Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Sociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentaciónSociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentación
 
La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
 
Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucía
 
La industria en andalucía
La industria en andalucíaLa industria en andalucía
La industria en andalucía
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
 
Sociales trabajo presentación válido
Sociales trabajo presentación válidoSociales trabajo presentación válido
Sociales trabajo presentación válido
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑATema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
Tema 3: ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA
 
Sectores económicos
Sectores  económicosSectores  económicos
Sectores económicos
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Sectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]ireneSectores de produccion[1]irene
Sectores de produccion[1]irene
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo sociales

  • 1. LA ECONOMÍA EN ESPAÑA
  • 2. ÍNDICE: ● Una economía moderna ● El sector primario ● La industria ● El sector terciario ● La economía en Andalucía
  • 4. La agricultura CARACTERÍSTICAS: 1. Predominio de los cultivos intensivos. 2. Empleo de nuevas tecnologías como son fertilizantes, selección de semillas... 3. Especialización de los cultivos por regiones. 4. Existencia de personal más preparado y rejuvenecido. 5. Cultivos destinados, básicamente, a las exportaciones y a la industria alimentaria. PROBLEMAS DE LA AGRICULTURA: 1. El abandono de la actividad agraria. 2. La pervivencia en muchas zonas de sistemas tradicionales de regadío, que consumen mucha agua. 3. Las dificultades del algunos productos para competir en los mercados internacionales. 4. La demanda de suelo rural.
  • 5. Tipos de cultivo en España
  • 6.
  • 7. La ganadería y la explotación forestal PROBLEMAS: Entre los problemas de la ganadería española destacan las enfermedades como la peste porcina, el mal de las vacas locas, la lengua azul y la gripe aviar. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL: ● La superficie forestal ocupa el 52,2% de España. ● El 22% de la superficie es ocupada por los árboles. ● Los principales productos que se obtienen son la madera, el corcho y la resina.
  • 8. Los paisajes agrarios PAISAJE OCEÁNICO ● Norte peninsular ● Agricultura: Policultivo consumo directo. ● Ganadería: Bovina (carne y leche) ● Forestal: Bosques, madera y celulosa. PAISAJE DE CANARIAS ● Canarias ● Agricultura: Regadío intensivo monocultivo (costas) y cultivos de secano (zonas elevadas) ● Ganadería: Caprino ● Forestal: Reducido PAISAJE MEDITERRÁNEO DE COSTA ● Costa mediterránea, Guadalquivir y Baleares. ● Agricultura: Regadío en costas y Guadalquivir y secano en campiñas. ● Ganadería: Ovina y caprina, en costa intensiva bovina y porcina. ● Forestal: Escaso PAISAJE MEDITERRÁNEO DE INTERIOR ● Interior de la península ● Agricultura: Monocultivo secano en llanuras y campiñas; regadíos intensivos en vegas de ríos. ● Ganadería: Ovina (meseta y Ebro) porcina (oeste) y caprina (sur) ● Forestal: Madera de pinos
  • 12. La industria LA MINERÍA La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico. La minería sufrió una reconversión que tuvo su origen en varias causas. Esta reconversión tuvo varias consecuencias: La desaparición de muchas empresas de la minería La introducción de innovaciones tecnologías La retroceso de la minería metálica
  • 13. Las fuentes de energía Energía no renovable Carbón: Se destina a la producción de electricidad en las centrales térmicas. El agotamiento y su difícil extracción causa el descenso de su producción Petróleo:Es la más usada en España,pero procede del exterior Gas natural:Su consumo a crecido por la demanda de las centrales centrales Energía nucleares:Su principales aplicación es la generación de electricidad en las centrales nucleares Energía renovable Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Las fuentes de energía renovable son de reciente implantación en España.
  • 14. Características de la industria en España ● La industria metalúrgica es la que mas crece. ● Las industrias de alta tecnología son relevantes. ● Las industrias tradicionales están en retroceso. ● Predominio de la pequeña y alta empresa. ● Investigación y desarrollo
  • 15. La distribución de la Industria
  • 16. El sector terciario El sector terciario ha experimentado crecimiento rápido en España desde el siglo xx y es el mas relevante de los tres sectores
  • 17. El comercio COMERCIO INTERIOR ● Poseen mayor nivel de renta , predominan los pequeños comercios y actividades comerciales tradicionales ; ha experimentado los siguientes cambios: ● Modernización ● Expansión de centros comerciales ● Crisis de pequeños comercios COMERCIO EXTERIOR ● Supone el 50% del PIB , ha descendido por la crisis . ● La balanza comercial española es deficitaria
  • 18. El transporte TRANSPORTE POR CARRETERA ● Red estatal : competencia del estado y enlazan las principales ciudades y centros económicos ● Red autonómica :Facilita las comunicaciones y su conexión ● Redes provinciales:Redes provinciales e insulares:Permiten el acceso a los núcleos de población de cada provincia EL TRANSPORTE FERROVIARIO ● Gestionada por la renfe (red nacional de ferrocarriles españoles) ● La mayor actividad y rentabilidad corresponde a trenes de cercanía y lineas de alta velocidad que destacan por su rapidez y calidad EL TRANSPORTE AÉREO ● Ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. ● Los aeropuertos mas importantes son de Madrid y Barcelona porque coordinan las conexiones entre los aeropuertos nacionales y extranjero EL TRANSPORTE MARÍTIMO ● Tiene gran importancia en el tráfico internacional de mercancía. ● Los objetivos del transporte marítimo son la modernización de la flota mercante , la reducción de los efectos negativos y el perfeccionamiento de los sistemas de control.
  • 20. El turismo Tiene varios factores; ● ·Situación geográfica ● ·Aumentos del número de turistas españoles ● ·La mejora de las infraestructuras de transporte ● ·Variado medio físico ● ·Equipamientos turísticos, recursos humanos ● ·Oferta turística mas asequible ● · Actuaciones del estado, comunicaciones autónomas , provincia de los municipios …
  • 21. Turismo de playa o litoral El modelo tradicional de turismo en España es el sol y la playa ,a este turismo se han incorporado los turistas españoles , la demanda es en verano excepto en canarias que su temperatura es suave todo el año .
  • 22. Turismo de naturaleza Desarrollado en espacios naturales donde se practica el montañismo.
  • 23. Turismo deportivo Mucha variedad de deporte desde estaciones invernales hasta deportes náuticos.
  • 24. Turismo artístico-cultural Basado en ciudades con un alto rico patrimonio histórico.
  • 25. Turismo de congresos y convenciones Ciudades dotadas de centros y congresos.
  • 26. La economía en Andalucía AGRICULTURA Abundan los cultivos de secano, los principales son trigo, olivo y vid. También destacan los cultivos para la industria (girasol, azucarera..), y por otra parte los cultivos de regadío (arroz, algodón..) pero son más reducidos. EXPLOTACIÓN FORESTAL De los bosques andaluces se obtiene madera, corchos y frutos. En los ultimos años se han llevado abundantes repoblaciones. GANADERÍA La ganaderia extensiva lo componen las especies caprina, pordina, bovina y ovina y la intensiva es sobre todo porcina, las especies avícolas se encuentran muy extendodas sobre todo por huelva y sevilla. LA PESCA La actividad pesquera andaluza se encuentra en retroceso y cada vez adquiere mayor relevancia la acuicultura.
  • 27. La industria en Andalucía Minería y las fuentes de energía: La minería andaluza se encuentra en retroceso, en esta actividad predomina la extraccion de rocas industriales, y andalucía no posee suficientes recursos energéticos.
  • 28. La industria La industria agroalimentaria (aceite y vino) Dentro de la industria pesada sobresalen la química y siderometalúrgica. En los últimos años en andalucía se han instalado parques tecnológicos muy especializados.
  • 29. El comercio En andalucía sigue predominando el pequeño comercio habitual, aunque surjen nuevas modalidades, el comercio exterior es débil y la balanza comercial deficitaria.
  • 30. El transporte Los transportes terrestres han experimentado una notable mejora. Destaca en el transporte marítimo el puerto de algeciras Y en transporte aéreo el aeropuerto de málaga.
  • 31. El turismo Es esencial para el desarrollo economico de andalucia ya que contribuye a crear numerosos empleos.