SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía española
Tema 11
1. La agricultura y la ganadería en España
1.1. El sector primario en España
Hasta mediados del siglo XX fue el más importante en la economía española.
Desde entonces ha ido disminuyendo en importancia. Sólo algo más del 4% de la población
española se dedica al sector primario.
1.2. Principales cultivos
- Cereales.
- Olivar y viñedo.
- Frutales.
- Flores.
- Hortalizas de invernadero.
1.3. Principales regiones ganaderas
Las explotaciones ganaderas españolas son mayoritariamente intensivas.
Se distinguen cuatro regiones ganaderas: la franja cantábrica (vacuno), cuadrante nororiental
(porcino, bovino y animales de granja), Andalucía (ovino y porcino) y la Meseta (ovino).
1. La agricultura y la ganadería en España
1.1. La Política Agraria Comunitaria
La Política Agraria Comunitaria es aplicable a todos los países de la Unión Europea.
Al entrar España en la Unión, tuvo que modernizar su agricultura, adaptando los cultivos a las
necesidades del nuevo mercado libre de tasas aduaneras.
Algunas características actuales de la PAC son:
1. Tendendia a una mayor libertad de cultivos.
2. Se mantiene el sistema de pago único (PU).
3. Mayor respeto al medio ambiente y al bienestar animal.
2. Los paisajes agrarios en España
Continental o de interior
Atlántico
Mediterráneo
Canario
3. La pesca en España
España ha sido tradicionalmente un país pesquero, sobre todo
debido a la gran cantidad de costa y al hábito de consumo de
pescado entre los españoles.
En la actualidad la pesca es un sector en crisis por diversos
motivos:
1. Agotamiento de los caladeros tradicionales por la pesca
abusiva.
2. Las dificultades que ponen los países donde pescaban los
españoles (Marruecos, Mauritania...) para conceder permisos de
pesca.
3.3. La pesca española en la Unión Europea
Al entrar en la Unión Europea, España tuvo que adaptar su flota
a cambio de una negociación común con otros países.
En la práctica España ha perdido capacidad pesquera, ha
reducido número de barcos, de pescadores y de especies y
zonas a las que acceder.
3. La pesca en España
Zonas pesqueras españolas:
4. Minería y energía en España
4.1. La minería:
Es un sector muy poco importante en la economía española.
Los recursos minerales están prácticamente agotados. Apenas se produce algo de carbón,
estaño, hierro, plomo, mercurio y piedras ornamentales para la construcción (mármol, granito...).
4.2. La energía:
España produce menos energía de la que consume.
Necesita importar tanto fuentes de energía (petroleo, gas, carbón...) como electricidad.
Carbón: el español es de mala calidad y muy contaminante.
Petróleo y gas: no hay apenas.
Nuclear: está muy debatida. Existe la “moratoria” nuclear.
Hidroeléctrica: ríos poco caudalosos e irregulares.
Alternativas: se ha invertido poco en su desarrollo.
Al carecer de energías propias España debe apostar por el ahorro energético y la racionalidad de
uso.
4. La construcción en España
En España la construcción ha sido un sector clave tanto por la generación de riqueza como de
puestos de trabajo.
Desde 1994 al inicio de la crisis de 2007 fue un sector que creció desproporcionadamente (burbuja
inmobiliaria).
En 2006 se construyeron más de 750.000 viviendas. El proceso se vio facilitado por el crédito fácil.
La crisis de 2007 afectó de inmediato al crédito y muy poco después a la posibilidad de comprar
pisos. El sector cayó de golpe en todos los sentidos.
5. Las actividades industriales en España
5.1. El desarrollo de la industria en España
En España la industrialización fue tardía respecto de otros países de Europa.
Las zonas más industrializadas fueron Cataluña y el País Vasco.
Las industrias más tempranas fueron la metalúrgica y la textil.
A mediados del siglo XX la industria española progresó mucho, pero la crisis de 1973 y la
negociación para la entrada en la Unión Europea obligó a un proceso de reconversión para
adaptarse a las nuevas necesidades.
5. Las actividades industriales en España
5.2. Principales sectores industriales
En España las principales actividades industriales son, en este momento:
1. Siderúrgica, 2. Metalúrgica de transformación, 3. Naval, 4. Automóvil, 5, Químicas, 6.
Alimentación, 7. Alta tecnología.
5. Las actividades industriales en España
5.3. España en la red industrial europea.
En el conjunto de la Unión Europea, España tiene una situación industrial “discreta”.
Dentro de España la industria se concentra en tres grandes áreas: Cataluña, País Vasco y Madrid,
una serie de pequeños núcleos: Zaragoza, Sevilla, Vigo…, y dos “corredores”, el del Mediterráneo
y el del Ebro.
6. Comercio, transportes y comunicaciones en España
6.1. Comercio
El comercio exterior española se desarrolla, sobre todo, dentro de la Unión Europea.
Hay dos factores que favorecen este comercio: la moneda única y la supresión de fronteras.
Si se consideran las balanzas, España tiene:
1. Balanza comercial negativa, porque España compra más productos a otros países de
los que vende.
2. Balanza de pagos positiva: porque los ingresos por turismo, por inversiones extranjeras,
envío de remesas de emigrantes, etc., compensan el déficit de la balanza comercial.
6. Comercio, transportes y comunicaciones en España
6.2. Red de transportes y comunicaciones
- Red de carreteras: se ha modernizado mucho, construyéndose
autovías, autopistas y mejorando el resto de las carreteras.
Problemas: contaminación y saturación. España es uno de los
países donde el transporte por carretera es más elevado en
proporción con el resto.
- Red de ferrocarriles: en los últimos años se ha mejorado mucho
el transporte ferroviario para pasajeros mediante las líneas de
AVE. El transporte de mercancías sigue siendo anticuado.
- Transporte marítimo: pese a tener muchas costas, en España no
hay excesivo transporte marítimo ni de mercancías ni de personas.
En los últimos años se está invirtiendo en los puertos para nuevas
posibilidades como el transporte de cruceros.
- Transporte aéreo: en España hay importantes aeropuertos sobre
todo vinculados al turismo (Barcelona, Madrid, Canarias, Palma de
Mallorca, Valencia). En los últimos años se ha producido una
saturación de aeropuertos de pequeña capacidad.
7. El turismo en España
7.1. Modelo turístico.
Basado en el “sol y playa”. Tiene su origen en los años 60.
Se basa en precios asequibles debido a que los “tour operadores”
ofrecen paquetes completos de viaje+alojamiento.
Al modelo de sol y playa se ha añadido en los últimos años el
turismo interior español que ha llevado a una oferta algo más
variada (cultural, aventura, gastronómico…).
7. El turismo en España
7.2. Procedencia y destino del turismo exterior.
Destacan como países de procedencia Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, etc.
Las comunidades que reciben más turismo exterior son las islas (Canarias y Baleares), Cataluña y
Andalucía.
Aunque predomina el turismo de verano, cada vez hay más turismo de todo el año de jubilados
europeos que pasan el invierno en España.
7. El turismo en España
7.3. Turismo interior.
Cada vez es más importante el negocio que genera el
turismo de los propios españoles dentro del país.
También es muy importante el modelo sol y playa (sobre
todo a través de la segunda residencia en la costa).
Sin embargo es un turismo más variado en cuanto a
modelo que el exterior: deportes de aventura, esquí,
turismo rural, cultural…
Las comunidades más importantes en el turismo interior
son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y ambas
Castillas.
7. El turismo en España
La importancia del turismo en la economía española
Se considera que el turismo es la “principal industria
española”.
Su importancia en la economía es fundamental.
Supone casi 45.000 millones de euros de ingresos al
año.
No ha experimentado grandes cambios pese a las
diferentes crisis económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
Baco75
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
Ginio
 
Espacio agrario iii
Espacio agrario iiiEspacio agrario iii
Espacio agrario iii
mmm-g
 
Los sectores economicos europa
Los sectores economicos europaLos sectores economicos europa
Los sectores economicos europaEdubecerra
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Sergio Garcia
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Alberto Flecha Pérez
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.Ana
 
La población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de EuropaLa población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de Europa
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
ssolla
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
mmm-g
 
Actividades económicas de España
Actividades económicas de EspañaActividades económicas de España
Actividades económicas de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
miguel perez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
 
Espacio agrario iii
Espacio agrario iiiEspacio agrario iii
Espacio agrario iii
 
Los sectores economicos europa
Los sectores economicos europaLos sectores economicos europa
Los sectores economicos europa
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
 
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrialLas fuentes de energía y el espacio industrial
Las fuentes de energía y el espacio industrial
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 
La población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de EuropaLa población y las actividades económicas de Europa
La población y las actividades económicas de Europa
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
 
Actividades económicas de España
Actividades económicas de EspañaActividades económicas de España
Actividades económicas de España
 
Comunidad valenciana
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
 

Destacado

La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
MARTALOPEZZZ
 
La Crisis Económica en España
La Crisis Económica en EspañaLa Crisis Económica en España
La Crisis Económica en España
guerrero.sedano
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Financiamiento de la Innovación en Finlandia
Financiamiento de la Innovación en FinlandiaFinanciamiento de la Innovación en Finlandia
Financiamiento de la Innovación en Finlandia
Tellys Paucar
 
Innovaciones En Finlandia Final
Innovaciones En Finlandia FinalInnovaciones En Finlandia Final
Innovaciones En Finlandia Finalcoar junin
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
angel_elgranado
 
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasPreguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasJm Tb
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
Eliana_130
 
05 - Conseqüències de la crisi
05 - Conseqüències de la crisi05 - Conseqüències de la crisi
05 - Conseqüències de la crisi
Joan Tarrida
 
Industrialització de les societats europees
Industrialització de les societats europeesIndustrialització de les societats europees
Industrialització de les societats europees
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Kfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario AlemánKfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario AlemánIndependiente
 
Grupo BBVA, de personas para personas
Grupo BBVA, de personas para personasGrupo BBVA, de personas para personas
Grupo BBVA, de personas para personasandreavallina
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
Jesús Bartolomé Martín
 

Destacado (20)

La economia en España
La economia en EspañaLa economia en España
La economia en España
 
La Crisis Económica en España
La Crisis Económica en EspañaLa Crisis Económica en España
La Crisis Económica en España
 
El comercio en españa
El comercio en españaEl comercio en españa
El comercio en españa
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Como marilyn
Como marilynComo marilyn
Como marilyn
 
Jovellanos informe ley agraria
Jovellanos informe ley agrariaJovellanos informe ley agraria
Jovellanos informe ley agraria
 
Financiamiento de la Innovación en Finlandia
Financiamiento de la Innovación en FinlandiaFinanciamiento de la Innovación en Finlandia
Financiamiento de la Innovación en Finlandia
 
Innovaciones En Finlandia Final
Innovaciones En Finlandia FinalInnovaciones En Finlandia Final
Innovaciones En Finlandia Final
 
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017Tema 8  la economia española 1833   1900-2016_2017
Tema 8 la economia española 1833 1900-2016_2017
 
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasPreguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
05 - Conseqüències de la crisi
05 - Conseqüències de la crisi05 - Conseqüències de la crisi
05 - Conseqüències de la crisi
 
Industrialització de les societats europees
Industrialització de les societats europeesIndustrialització de les societats europees
Industrialització de les societats europees
 
Kfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario AlemánKfw y Sistema Bancario Alemán
Kfw y Sistema Bancario Alemán
 
Grupo BBVA, de personas para personas
Grupo BBVA, de personas para personasGrupo BBVA, de personas para personas
Grupo BBVA, de personas para personas
 
BBVA
BBVABBVA
BBVA
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
 

Similar a La economía española

LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
Wells13
 
España en la actualidad.
España en la actualidad.España en la actualidad.
España en la actualidad.
Gala Hidalgo
 
Ainhoa valverde trabajoespaña
Ainhoa valverde trabajoespañaAinhoa valverde trabajoespaña
Ainhoa valverde trabajoespañafernandoi
 
Sociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentaciónSociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentación
María Barba Moscosio
 
Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1
María Barba Moscosio
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
María Barba Moscosio
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
áMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüisticoáMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüistico
ivanfmde
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Caudete (Spain)
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
Presntación tema 11
Presntación tema 11Presntación tema 11
Presntación tema 11Elena Maillo
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
ssuser74f240
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
El sector terciario en la economía española
El sector terciario en la economía españolaEl sector terciario en la economía española
El sector terciario en la economía española
Pablo Díaz
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicaParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicajjsg23
 
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑALA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
Alberto Marjaliza
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiakelyvs
 
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidadTema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidadjosemati1980
 

Similar a La economía española (20)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptxLA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE.pptx
 
España en la actualidad.
España en la actualidad.España en la actualidad.
España en la actualidad.
 
Ainhoa valverde trabajoespaña
Ainhoa valverde trabajoespañaAinhoa valverde trabajoespaña
Ainhoa valverde trabajoespaña
 
Sociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentaciónSociales trabajo presentación
Sociales trabajo presentación
 
Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1Sociales trabajo presentación 1
Sociales trabajo presentación 1
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
áMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüisticoáMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüistico
 
Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.Los espacios turísticos.
Los espacios turísticos.
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
Presntación tema 11
Presntación tema 11Presntación tema 11
Presntación tema 11
 
Economía Española.pdf
Economía Española.pdfEconomía Española.pdf
Economía Española.pdf
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
El sector terciario en la economía española
El sector terciario en la economía españolaEl sector terciario en la economía española
El sector terciario en la economía española
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicaParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
 
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑALA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidadTema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
Tema 11 la población y el trabajo de españa y de tu comunidad
 

Más de jmartinezveron

Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xxArte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xx
jmartinezveron
 
Arte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xixArte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xix
jmartinezveron
 
El arte moderno barroco
El arte moderno barrocoEl arte moderno barroco
El arte moderno barroco
jmartinezveron
 
English week
English weekEnglish week
English week
jmartinezveron
 
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocentoEl arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocento
jmartinezveron
 
El arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecentoEl arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecento
jmartinezveron
 
Presentacion padres
Presentacion padresPresentacion padres
Presentacion padres
jmartinezveron
 
El arte medieval gótico
El arte medieval góticoEl arte medieval gótico
El arte medieval gótico
jmartinezveron
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
jmartinezveron
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
jmartinezveron
 
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantinoEl arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
jmartinezveron
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
jmartinezveron
 
Raíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: GreciaRaíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: Grecia
jmartinezveron
 
Orígenes
OrígenesOrígenes
Orígenes
jmartinezveron
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
jmartinezveron
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
jmartinezveron
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
jmartinezveron
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
jmartinezveron
 
Organización política de espña
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
jmartinezveron
 

Más de jmartinezveron (20)

Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xxArte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xx
 
Arte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xixArte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xix
 
El arte moderno barroco
El arte moderno barrocoEl arte moderno barroco
El arte moderno barroco
 
English week
English weekEnglish week
English week
 
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocentoEl arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocento
 
El arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecentoEl arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecento
 
Presentacion padres
Presentacion padresPresentacion padres
Presentacion padres
 
El arte medieval gótico
El arte medieval góticoEl arte medieval gótico
El arte medieval gótico
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
 
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantinoEl arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
 
Raíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: GreciaRaíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: Grecia
 
Orígenes
OrígenesOrígenes
Orígenes
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
 
Organización política de espña
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
 

La economía española

  • 2. 1. La agricultura y la ganadería en España 1.1. El sector primario en España Hasta mediados del siglo XX fue el más importante en la economía española. Desde entonces ha ido disminuyendo en importancia. Sólo algo más del 4% de la población española se dedica al sector primario. 1.2. Principales cultivos - Cereales. - Olivar y viñedo. - Frutales. - Flores. - Hortalizas de invernadero. 1.3. Principales regiones ganaderas Las explotaciones ganaderas españolas son mayoritariamente intensivas. Se distinguen cuatro regiones ganaderas: la franja cantábrica (vacuno), cuadrante nororiental (porcino, bovino y animales de granja), Andalucía (ovino y porcino) y la Meseta (ovino).
  • 3. 1. La agricultura y la ganadería en España 1.1. La Política Agraria Comunitaria La Política Agraria Comunitaria es aplicable a todos los países de la Unión Europea. Al entrar España en la Unión, tuvo que modernizar su agricultura, adaptando los cultivos a las necesidades del nuevo mercado libre de tasas aduaneras. Algunas características actuales de la PAC son: 1. Tendendia a una mayor libertad de cultivos. 2. Se mantiene el sistema de pago único (PU). 3. Mayor respeto al medio ambiente y al bienestar animal.
  • 4. 2. Los paisajes agrarios en España Continental o de interior Atlántico Mediterráneo Canario
  • 5. 3. La pesca en España España ha sido tradicionalmente un país pesquero, sobre todo debido a la gran cantidad de costa y al hábito de consumo de pescado entre los españoles. En la actualidad la pesca es un sector en crisis por diversos motivos: 1. Agotamiento de los caladeros tradicionales por la pesca abusiva. 2. Las dificultades que ponen los países donde pescaban los españoles (Marruecos, Mauritania...) para conceder permisos de pesca. 3.3. La pesca española en la Unión Europea Al entrar en la Unión Europea, España tuvo que adaptar su flota a cambio de una negociación común con otros países. En la práctica España ha perdido capacidad pesquera, ha reducido número de barcos, de pescadores y de especies y zonas a las que acceder.
  • 6. 3. La pesca en España Zonas pesqueras españolas:
  • 7. 4. Minería y energía en España 4.1. La minería: Es un sector muy poco importante en la economía española. Los recursos minerales están prácticamente agotados. Apenas se produce algo de carbón, estaño, hierro, plomo, mercurio y piedras ornamentales para la construcción (mármol, granito...). 4.2. La energía: España produce menos energía de la que consume. Necesita importar tanto fuentes de energía (petroleo, gas, carbón...) como electricidad. Carbón: el español es de mala calidad y muy contaminante. Petróleo y gas: no hay apenas. Nuclear: está muy debatida. Existe la “moratoria” nuclear. Hidroeléctrica: ríos poco caudalosos e irregulares. Alternativas: se ha invertido poco en su desarrollo. Al carecer de energías propias España debe apostar por el ahorro energético y la racionalidad de uso.
  • 8. 4. La construcción en España En España la construcción ha sido un sector clave tanto por la generación de riqueza como de puestos de trabajo. Desde 1994 al inicio de la crisis de 2007 fue un sector que creció desproporcionadamente (burbuja inmobiliaria). En 2006 se construyeron más de 750.000 viviendas. El proceso se vio facilitado por el crédito fácil. La crisis de 2007 afectó de inmediato al crédito y muy poco después a la posibilidad de comprar pisos. El sector cayó de golpe en todos los sentidos.
  • 9. 5. Las actividades industriales en España 5.1. El desarrollo de la industria en España En España la industrialización fue tardía respecto de otros países de Europa. Las zonas más industrializadas fueron Cataluña y el País Vasco. Las industrias más tempranas fueron la metalúrgica y la textil. A mediados del siglo XX la industria española progresó mucho, pero la crisis de 1973 y la negociación para la entrada en la Unión Europea obligó a un proceso de reconversión para adaptarse a las nuevas necesidades.
  • 10. 5. Las actividades industriales en España 5.2. Principales sectores industriales En España las principales actividades industriales son, en este momento: 1. Siderúrgica, 2. Metalúrgica de transformación, 3. Naval, 4. Automóvil, 5, Químicas, 6. Alimentación, 7. Alta tecnología.
  • 11. 5. Las actividades industriales en España 5.3. España en la red industrial europea. En el conjunto de la Unión Europea, España tiene una situación industrial “discreta”. Dentro de España la industria se concentra en tres grandes áreas: Cataluña, País Vasco y Madrid, una serie de pequeños núcleos: Zaragoza, Sevilla, Vigo…, y dos “corredores”, el del Mediterráneo y el del Ebro.
  • 12. 6. Comercio, transportes y comunicaciones en España 6.1. Comercio El comercio exterior española se desarrolla, sobre todo, dentro de la Unión Europea. Hay dos factores que favorecen este comercio: la moneda única y la supresión de fronteras. Si se consideran las balanzas, España tiene: 1. Balanza comercial negativa, porque España compra más productos a otros países de los que vende. 2. Balanza de pagos positiva: porque los ingresos por turismo, por inversiones extranjeras, envío de remesas de emigrantes, etc., compensan el déficit de la balanza comercial.
  • 13. 6. Comercio, transportes y comunicaciones en España 6.2. Red de transportes y comunicaciones - Red de carreteras: se ha modernizado mucho, construyéndose autovías, autopistas y mejorando el resto de las carreteras. Problemas: contaminación y saturación. España es uno de los países donde el transporte por carretera es más elevado en proporción con el resto. - Red de ferrocarriles: en los últimos años se ha mejorado mucho el transporte ferroviario para pasajeros mediante las líneas de AVE. El transporte de mercancías sigue siendo anticuado. - Transporte marítimo: pese a tener muchas costas, en España no hay excesivo transporte marítimo ni de mercancías ni de personas. En los últimos años se está invirtiendo en los puertos para nuevas posibilidades como el transporte de cruceros. - Transporte aéreo: en España hay importantes aeropuertos sobre todo vinculados al turismo (Barcelona, Madrid, Canarias, Palma de Mallorca, Valencia). En los últimos años se ha producido una saturación de aeropuertos de pequeña capacidad.
  • 14. 7. El turismo en España 7.1. Modelo turístico. Basado en el “sol y playa”. Tiene su origen en los años 60. Se basa en precios asequibles debido a que los “tour operadores” ofrecen paquetes completos de viaje+alojamiento. Al modelo de sol y playa se ha añadido en los últimos años el turismo interior español que ha llevado a una oferta algo más variada (cultural, aventura, gastronómico…).
  • 15. 7. El turismo en España 7.2. Procedencia y destino del turismo exterior. Destacan como países de procedencia Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, etc. Las comunidades que reciben más turismo exterior son las islas (Canarias y Baleares), Cataluña y Andalucía. Aunque predomina el turismo de verano, cada vez hay más turismo de todo el año de jubilados europeos que pasan el invierno en España.
  • 16. 7. El turismo en España 7.3. Turismo interior. Cada vez es más importante el negocio que genera el turismo de los propios españoles dentro del país. También es muy importante el modelo sol y playa (sobre todo a través de la segunda residencia en la costa). Sin embargo es un turismo más variado en cuanto a modelo que el exterior: deportes de aventura, esquí, turismo rural, cultural… Las comunidades más importantes en el turismo interior son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y ambas Castillas.
  • 17. 7. El turismo en España La importancia del turismo en la economía española Se considera que el turismo es la “principal industria española”. Su importancia en la economía es fundamental. Supone casi 45.000 millones de euros de ingresos al año. No ha experimentado grandes cambios pese a las diferentes crisis económicas.