SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación: Jesús Salinas Medina
1.- Origen
Surge con la caída del Imperio
Romano (476 d.C) y perdura hasta
la Toma de Constantinopla (1453
d.C).
El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano
de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV, cuando se produjo la caída de Constantinopla, se
conoce como Edad Media.
El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue
un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la antigüedad clásica y
el renacimiento, por eso es conocida como una época de oscuridad.
3.- División :
Temprana Edad Media Siglo V - X
Alta Edad Media Siglo XI - XIII
Crisis de la Edad Media Siglo XIV - XV
1) Fragmentación del poder: Durante este periodo no existió realmente una maquinaria de
gobierno unitaria en las distintas entidades políticas, aunque permitió la formación de reinos.
El desarrollo político y económico era fundamentalmente local y el comercio regular
desapareció casi por completo, aunque la economía monetaria nunca dejó de existir de
forma absoluta.
2) Fuerte influencia de la Iglesia: La única institución europea con carácter universal fue la
Iglesia, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el
poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada
región. El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san
Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad
eclesiástica.
3) Vida cultural: La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió
principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se
copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. En el centro de cualquier actividad
docta estaba la Biblia.
2.- Principales características de la Edad Media.
4.- Características
de la Edad Media:
 Dominio de la iglesia Católica.  Sentido feudal sobre la
tierra.
 Tendencia nacionalista y
localista.
 Se emplea el latín como lengua
oficial.
5.- Etapas de la edad media.
Bien diferenciados:
a) LA ALTA EDAD MEDIA (siglos V al XI).
c) LA BAJA EDAD MEDIA (siglos XII al XV).
a) ALTA EDAD MEDIA.
b) BAJA EDAD MEDIA.
5.- Clases sociales de la Edad Media:
El clero
El pueblo
Nobleza
Rey, señor feudal y
vasallos.
El Papa, Cardenales,
Obispos y Sacerdotes
El campesino, el
siervo y los artesanos
1.- Origen del Imperio Bizantino:
El o Imperio
Bizantino perduró desde d.C. (XI
siglos).
La riqueza de su
territorio.
La ubicación
estratégica de su
capital.
Un ejército
organizado.
2.- Esplendor y decadencia:
fue el emperador que
alcanzó su y
siempre soñó con la
.
Gracias al apoyo de sus generales y
recuperó la
Terminadas las conquistas Justiniano desarrolló
una gran reorganizando y
.
3.- Estado imperial
La organización política se caracterizó por su solidez y sirvió de modelo.
Instrumentos de gobierno
Burocracia civil Ejército numeroso Iglesia Ortodoxa
Especializados en
administración
Soldados de diversas
nacionalidades
Sistema césaro-
papismo.
1.- El reino de los francos:
La base del imperio fue el el
cual fue con
quien se inició la Recuerda:
Este imperio
duró desde el
Luego de Clodoveo la
quienes a los de
palacio o .
2.- Carlomargno y el imperio
Carlomagno ( ) ocupó el
y en el año emperador por el
Carlomagno , bajo la y organizó el imperio en:
Provincias.
Unión condados a cargo
de un Duque.
Zonas
fronterizas.
3.- Renacimiento cultural:
El impero Carolingio desarrolló la cultural e impulsó la
creación de escuelas.
La escuela más importante fue ,
También se , sobre todo en
la .
5.- Desintegración del Imperio
Carolingio:
A la muerte de Carlomagno su hijo, Ludovico
Pio, toma el poder.
Ludovico Pio del
Imperio Carolingio
mediante el
• BASE SOCIAL Y ECONÓMICA :El campo.
• El SEÑOR FEUDAL: Es el soberanos absolutos de sus tierras, las que le
fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares
mediante un juramento de fidelidad.
• SOCIEDAD: Basada en una profunda desigualdad. Había tres clases
sociales: los señores que formaban la nobleza; los sacerdotes que
constituían el clero, y el pueblo que desempeñaba los trabajos de
campesinos, artesanos, etc.
• VASALLAJE: Desaparece la concepción del hombre ligado al Estado, y
es sustituida por la dependencia de un hombre respecto de otro a
través del vasallaje asegurado por un contrato o “acto de homenaje”.
2.- Características:
1.- Idea:
•El feudalismo fue un sistema que se
desarrolló durante la Edad Media,
alcanzando sus formas más
características entre los siglos X y XV,
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII
a) El desgaste económico y militar que produjo en los señores su participación en
las cruzadas.
b) La división de la tierra en muchos feudos pequeños que debilitó el poder de los
señores.
c) El florecimiento del comercio en las ciudades a raíz de la aparición de la
burguesía y al uso masivo de la moneda.
d) El fortalecimiento del poder real al rodearse de un ejército profesional que le
permite unir e incorporar nuevos territorios.
5.- Decadencia del Feudalismo:
4.- Causas del Feudalismo:
d) Aumento del valor
De la tierra
(por la
Desaparición del
comercio
y la inseguridad
de
los caminos).
a) Debilidad de
los reinos
europeos
tras la
desaparición
del imperio
Carolingio.
b) Miedo e
inseguridad
provocadas por
las nuevas
invasiones
en los s. IX y X
de vikingos,
Magiares y eslavos.
c) Unión de la gente
para la
Defensa Común.
(Ya que los reyes
no podían
garantizar
la seguridad de
sus súbitos).
• Las cruzadas fueron una serie de campañas militares
comúnmente hechas a petición del Papado, y que tuvieron
lugar entre los siglos XI y XIII, contra los musulmanes para la
conquista de Tierra Santa.
• El origen de la palabra cruzada remonta a la cruz hecha de tela
y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron
parte en esas iniciativas.
• Desde la edad media el significado de la palabra cruzada se
extendió para incluir a todas las guerras emprendidas en
cumplimiento de un voto, y dirigidas contra infieles.
1.- Idea:
2.- Causas
• 1º Fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal que
buscaba el control del comercio con Asia.
• 2º Por el afán hegemónico del Papado sobre las monarquías y las iglesias de
Oriente.
• 3º Finalmente, las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de
un solemne voto, para liberar los lugares santos de la dominación del Islam.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
Valentina Olguín Álvarez
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
María Jesús Campos Fernández
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
aarasha013
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvantonioalbareyes
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia españolaguest3948e3
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
LUZ MARINA MORENO
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Eduardo Bustillos
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
KAtiRojChu
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad mediaLoreto Rubio
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xv
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
 
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
Ciencias sociales 7° reinos germanicos 4
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 

Similar a Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9marriotegarcia
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9Josue Reyes
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
nicoabarcav
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
Valentina Ríos Sepúlveda
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
CristobalEvens
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
CarlaCimino1
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2asdasdasd12135
 
Reino unido medieval
Reino unido medievalReino unido medieval
Reino unido medieval
DanielFRincon
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
1032738 634419289376181250
1032738 6344192893761812501032738 634419289376181250
1032738 634419289376181250Russbell Ramos
 

Similar a Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
Reino unido medieval
Reino unido medievalReino unido medieval
Reino unido medieval
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
1032738 634419289376181250
1032738 6344192893761812501032738 634419289376181250
1032738 634419289376181250
 

Más de Jesus Salomon

Proyecto Autoestima
Proyecto AutoestimaProyecto Autoestima
Proyecto Autoestima
Jesus Salomon
 
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescenciaAutoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescencia
Jesus Salomon
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Jesus Salomon
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Jesus Salomon
 
Diversidad cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundoDiversidad cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundo
Jesus Salomon
 
Medios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - GlobalizaciónMedios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - Globalización
Jesus Salomon
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
Bien publico y privado - Democracia estilo de vida
Bien publico y privado - Democracia estilo de vidaBien publico y privado - Democracia estilo de vida
Bien publico y privado - Democracia estilo de vida
Jesus Salomon
 
Cultura caracteristica1
Cultura caracteristica1Cultura caracteristica1
Cultura caracteristica1
Jesus Salomon
 
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidadDesarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Jesus Salomon
 
Diversidad cultural en las familias
Diversidad cultural en las familiasDiversidad cultural en las familias
Diversidad cultural en las familias
Jesus Salomon
 
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Jesus Salomon
 
Diversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia culturalDiversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia cultural
Jesus Salomon
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
Jesus Salomon
 
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los TotalitarismosLa Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
Jesus Salomon
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
Jesus Salomon
 
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón CastillaLa confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
Jesus Salomon
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
Jesus Salomon
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Jesus Salomon
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 

Más de Jesus Salomon (20)

Proyecto Autoestima
Proyecto AutoestimaProyecto Autoestima
Proyecto Autoestima
 
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescenciaAutoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
Diversidad cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundoDiversidad cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundo
 
Medios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - GlobalizaciónMedios de comunicación - Globalización
Medios de comunicación - Globalización
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
Bien publico y privado - Democracia estilo de vida
Bien publico y privado - Democracia estilo de vidaBien publico y privado - Democracia estilo de vida
Bien publico y privado - Democracia estilo de vida
 
Cultura caracteristica1
Cultura caracteristica1Cultura caracteristica1
Cultura caracteristica1
 
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidadDesarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
 
Diversidad cultural en las familias
Diversidad cultural en las familiasDiversidad cultural en las familias
Diversidad cultural en las familias
 
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgosSexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
Sexualidad en la pubertad - adolescencia y relaciones - riesgos
 
Diversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia culturalDiversidad y pertenencia cultural
Diversidad y pertenencia cultural
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los TotalitarismosLa Crisis del 29 y los Totalitarismos
La Crisis del 29 y los Totalitarismos
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
 
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón CastillaLa confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
La confeccionar Perú boliviana y Ramón Castilla
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Edad media - Imperios Bizantino Carolingio - Feudalismo - Cruzadas

  • 2.
  • 3. 1.- Origen Surge con la caída del Imperio Romano (476 d.C) y perdura hasta la Toma de Constantinopla (1453 d.C). El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV, cuando se produjo la caída de Constantinopla, se conoce como Edad Media. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la antigüedad clásica y el renacimiento, por eso es conocida como una época de oscuridad.
  • 4. 3.- División : Temprana Edad Media Siglo V - X Alta Edad Media Siglo XI - XIII Crisis de la Edad Media Siglo XIV - XV 1) Fragmentación del poder: Durante este periodo no existió realmente una maquinaria de gobierno unitaria en las distintas entidades políticas, aunque permitió la formación de reinos. El desarrollo político y económico era fundamentalmente local y el comercio regular desapareció casi por completo, aunque la economía monetaria nunca dejó de existir de forma absoluta. 2) Fuerte influencia de la Iglesia: La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región. El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad eclesiástica. 3) Vida cultural: La actividad cultural durante los inicios de la edad media consistió principalmente en la conservación y sistematización del conocimiento del pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores clásicos. En el centro de cualquier actividad docta estaba la Biblia. 2.- Principales características de la Edad Media.
  • 5. 4.- Características de la Edad Media:  Dominio de la iglesia Católica.  Sentido feudal sobre la tierra.  Tendencia nacionalista y localista.  Se emplea el latín como lengua oficial. 5.- Etapas de la edad media. Bien diferenciados: a) LA ALTA EDAD MEDIA (siglos V al XI). c) LA BAJA EDAD MEDIA (siglos XII al XV).
  • 6. a) ALTA EDAD MEDIA.
  • 7. b) BAJA EDAD MEDIA.
  • 8. 5.- Clases sociales de la Edad Media: El clero El pueblo Nobleza Rey, señor feudal y vasallos. El Papa, Cardenales, Obispos y Sacerdotes El campesino, el siervo y los artesanos
  • 9.
  • 10. 1.- Origen del Imperio Bizantino: El o Imperio Bizantino perduró desde d.C. (XI siglos). La riqueza de su territorio. La ubicación estratégica de su capital. Un ejército organizado. 2.- Esplendor y decadencia: fue el emperador que alcanzó su y siempre soñó con la .
  • 11. Gracias al apoyo de sus generales y recuperó la Terminadas las conquistas Justiniano desarrolló una gran reorganizando y . 3.- Estado imperial La organización política se caracterizó por su solidez y sirvió de modelo. Instrumentos de gobierno Burocracia civil Ejército numeroso Iglesia Ortodoxa Especializados en administración Soldados de diversas nacionalidades Sistema césaro- papismo.
  • 12. 1.- El reino de los francos: La base del imperio fue el el cual fue con quien se inició la Recuerda: Este imperio duró desde el
  • 13. Luego de Clodoveo la quienes a los de palacio o . 2.- Carlomargno y el imperio Carlomagno ( ) ocupó el y en el año emperador por el Carlomagno , bajo la y organizó el imperio en: Provincias. Unión condados a cargo de un Duque. Zonas fronterizas.
  • 14. 3.- Renacimiento cultural: El impero Carolingio desarrolló la cultural e impulsó la creación de escuelas. La escuela más importante fue , También se , sobre todo en la . 5.- Desintegración del Imperio Carolingio: A la muerte de Carlomagno su hijo, Ludovico Pio, toma el poder. Ludovico Pio del Imperio Carolingio mediante el
  • 15. • BASE SOCIAL Y ECONÓMICA :El campo. • El SEÑOR FEUDAL: Es el soberanos absolutos de sus tierras, las que le fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares mediante un juramento de fidelidad. • SOCIEDAD: Basada en una profunda desigualdad. Había tres clases sociales: los señores que formaban la nobleza; los sacerdotes que constituían el clero, y el pueblo que desempeñaba los trabajos de campesinos, artesanos, etc. • VASALLAJE: Desaparece la concepción del hombre ligado al Estado, y es sustituida por la dependencia de un hombre respecto de otro a través del vasallaje asegurado por un contrato o “acto de homenaje”. 2.- Características: 1.- Idea: •El feudalismo fue un sistema que se desarrolló durante la Edad Media, alcanzando sus formas más características entre los siglos X y XV,
  • 16. El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII a) El desgaste económico y militar que produjo en los señores su participación en las cruzadas. b) La división de la tierra en muchos feudos pequeños que debilitó el poder de los señores. c) El florecimiento del comercio en las ciudades a raíz de la aparición de la burguesía y al uso masivo de la moneda. d) El fortalecimiento del poder real al rodearse de un ejército profesional que le permite unir e incorporar nuevos territorios. 5.- Decadencia del Feudalismo: 4.- Causas del Feudalismo: d) Aumento del valor De la tierra (por la Desaparición del comercio y la inseguridad de los caminos). a) Debilidad de los reinos europeos tras la desaparición del imperio Carolingio. b) Miedo e inseguridad provocadas por las nuevas invasiones en los s. IX y X de vikingos, Magiares y eslavos. c) Unión de la gente para la Defensa Común. (Ya que los reyes no podían garantizar la seguridad de sus súbitos).
  • 17. • Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente hechas a petición del Papado, y que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII, contra los musulmanes para la conquista de Tierra Santa. • El origen de la palabra cruzada remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas. • Desde la edad media el significado de la palabra cruzada se extendió para incluir a todas las guerras emprendidas en cumplimiento de un voto, y dirigidas contra infieles. 1.- Idea: 2.- Causas • 1º Fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal que buscaba el control del comercio con Asia. • 2º Por el afán hegemónico del Papado sobre las monarquías y las iglesias de Oriente. • 3º Finalmente, las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar los lugares santos de la dominación del Islam.