SlideShare una empresa de Scribd logo
El ESTADO DURANTE LA EDAD MEDIA  B y: ᴪ†((Dj B1oSh0ckV@mp1r3))†ᴪ
El periodo que llamamos Edad Media abarca un lapso de aproximadamente mil años, se trata de siglos durante los cuales ocurrieron muchas transformaciones y que no forman un periodo unitario.
Temprana Edad Media (de 476 a 800 aproximadamente)Alta Edad Media (siglo IX a XI aproximadamente)Baja Edad Media (siglos XII a XV aproximadamente)
LA INTERACCIÓN CULTURAL Y LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO. A lo largo del siglo V se produce una considerable penetración de las tribus provenientes del norte, oriundas de la región germana, las cuales incursionaban frecuentemente en el territorio imperial y saqueaban sus poblaciones.
FUNCION INTEGRADORA DE LA IGLESIA CRISTIANA. La iglesia es una institución cuya importancia no puede soslayarse en el transcurso de estos siglos , sobre todo después de la caída del Imperio. De religión clandestina en los primeros años Imperiales, el cristianismo se había convertido en un culto, primero tolerado  y  finalmente oficial del Estado.
ECONOMIA, SOCIEDAD Y POLITICA EN LA TEMPRANA  EDAD MEDIA En el aspecto económico, la vida en general se ruraliza; domina la producción agraria en pequeña escala y el comercio resulta muy disminuido, aunque no desaparece por completo.  La disminución de la actividad mercantil provoca también que se reduzca el papel de la moneda. El oro no se acuñaba en esos tiempos mas que con la finalidad especifica de ser utilizado en los lugares de gran intercambio comercial hacia el exterior, como eran los países bajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
diana209010
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
prensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptxprensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptx
frida482601
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoElena Tapias
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Marta Cazayous
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelscecar
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 

La actualidad más candente (20)

Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
prensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptxprensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptx
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Resumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engelsResumen origen de la familia. f. engels
Resumen origen de la familia. f. engels
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 

Destacado

Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
Alvaro Mejia
 
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El EstadoPresentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoGonzalo Herrera
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
Carlos
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 

Destacado (6)

Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
 
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
La Nocion y Concepto de Estado Desde la Antiguedad Hasta la Edad Moderna a Tr...
 
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El EstadoPresentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
Presentacion - Historia de las Ideas Politicas - El Estado
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 

Similar a El estado durante la edad media

Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
Martin Reyes
 
La Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisis
La Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisisLa Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisis
La Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisis
renzovalro
 
Lección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptxLección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptx
valentinaEsterMirand
 
Presentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptxPresentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptx
CONALEP
 
LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptxLA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
1. introducción a la edad media
1.  introducción a la edad media1.  introducción a la edad media
1. introducción a la edad media
katina2076
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
Manuela Casado González
 
Periodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptxPeriodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptx
JhonnyAmarilesIbarra
 
00041836
0004183600041836
00041836rosatri
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media
Edad media Edad media
Edad media casuco
 
La Sociedad Feudal (FPB)
La Sociedad  Feudal (FPB)La Sociedad  Feudal (FPB)
La Sociedad Feudal (FPB)
Manuela Casado González
 
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevoEdad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
leonardojairospinahe
 
Cartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodoCartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodo
leiida
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Alberto Castro
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 

Similar a El estado durante la edad media (20)

Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
 
La Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisis
La Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisisLa Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisis
La Edad Media_PresentaciónSéptimo_ImperioenCrisis
 
Lección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptxLección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptx
 
EPOCA MEDIEVAL.pptx
EPOCA MEDIEVAL.pptxEPOCA MEDIEVAL.pptx
EPOCA MEDIEVAL.pptx
 
Presentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptxPresentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptx
 
LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptxLA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
LA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO.pptx
 
1. introducción a la edad media
1.  introducción a la edad media1.  introducción a la edad media
1. introducción a la edad media
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
Periodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptxPeriodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptx
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
00041836
0004183600041836
00041836
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media i
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
La Sociedad Feudal (FPB)
La Sociedad  Feudal (FPB)La Sociedad  Feudal (FPB)
La Sociedad Feudal (FPB)
 
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevoEdad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
 
Cartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodoCartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodo
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 

Más de CE.UNI.CO

DELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDAD
DELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDADDELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDAD
DELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDAD
CE.UNI.CO
 
Garantias de libertad de acción
Garantias de libertad de acción Garantias de libertad de acción
Garantias de libertad de acción CE.UNI.CO
 
Omision de atropellados
Omision de atropelladosOmision de atropellados
Omision de atropelladosCE.UNI.CO
 
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
El Poder Legislativo -  Derecho ConstitucionalEl Poder Legislativo -  Derecho Constitucional
El Poder Legislativo - Derecho ConstitucionalCE.UNI.CO
 
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.CE.UNI.CO
 
Los presupuestos procesales
Los presupuestos procesalesLos presupuestos procesales
Los presupuestos procesalesCE.UNI.CO
 
El Nombre Derecho Civil I
El Nombre Derecho Civil IEl Nombre Derecho Civil I
El Nombre Derecho Civil ICE.UNI.CO
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho LaboralCE.UNI.CO
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ CE.UNI.CO
 
Sociologia Juridica
 Sociologia Juridica Sociologia Juridica
Sociologia JuridicaCE.UNI.CO
 

Más de CE.UNI.CO (11)

DELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDAD
DELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDADDELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDAD
DELITOS MAS COMETIDOS POR MENORES DE EDAD
 
Garantias de libertad de acción
Garantias de libertad de acción Garantias de libertad de acción
Garantias de libertad de acción
 
Omision de atropellados
Omision de atropelladosOmision de atropellados
Omision de atropellados
 
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
El Poder Legislativo -  Derecho ConstitucionalEl Poder Legislativo -  Derecho Constitucional
El Poder Legislativo - Derecho Constitucional
 
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
Proteccion de reservas en flora y fauna en el estado de Veracruz.
 
Los presupuestos procesales
Los presupuestos procesalesLos presupuestos procesales
Los presupuestos procesales
 
El Nombre Derecho Civil I
El Nombre Derecho Civil IEl Nombre Derecho Civil I
El Nombre Derecho Civil I
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
 
PowerPoint
PowerPoint PowerPoint
PowerPoint
 
Sociologia Juridica
 Sociologia Juridica Sociologia Juridica
Sociologia Juridica
 

El estado durante la edad media

  • 1. El ESTADO DURANTE LA EDAD MEDIA B y: ᴪ†((Dj B1oSh0ckV@mp1r3))†ᴪ
  • 2. El periodo que llamamos Edad Media abarca un lapso de aproximadamente mil años, se trata de siglos durante los cuales ocurrieron muchas transformaciones y que no forman un periodo unitario.
  • 3. Temprana Edad Media (de 476 a 800 aproximadamente)Alta Edad Media (siglo IX a XI aproximadamente)Baja Edad Media (siglos XII a XV aproximadamente)
  • 4.
  • 5. LA INTERACCIÓN CULTURAL Y LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO. A lo largo del siglo V se produce una considerable penetración de las tribus provenientes del norte, oriundas de la región germana, las cuales incursionaban frecuentemente en el territorio imperial y saqueaban sus poblaciones.
  • 6.
  • 7. FUNCION INTEGRADORA DE LA IGLESIA CRISTIANA. La iglesia es una institución cuya importancia no puede soslayarse en el transcurso de estos siglos , sobre todo después de la caída del Imperio. De religión clandestina en los primeros años Imperiales, el cristianismo se había convertido en un culto, primero tolerado y finalmente oficial del Estado.
  • 8.
  • 9. ECONOMIA, SOCIEDAD Y POLITICA EN LA TEMPRANA EDAD MEDIA En el aspecto económico, la vida en general se ruraliza; domina la producción agraria en pequeña escala y el comercio resulta muy disminuido, aunque no desaparece por completo. La disminución de la actividad mercantil provoca también que se reduzca el papel de la moneda. El oro no se acuñaba en esos tiempos mas que con la finalidad especifica de ser utilizado en los lugares de gran intercambio comercial hacia el exterior, como eran los países bajos.